Está en la página 1de 25

UMAPALCA

• ANA DE LOS ÁNGELES LAROTA SANZ


• DAVID JESÚS LOVÓN CASO
• FERNANDA DÍAZ CONDORI
• ERIK SARMIENTO CHURA
• STEVEN VARCARCEL MENDIGURI
• MÓNICA ARCE QUISPITUPAC

GRUPO 4
• VERÓNICA BELTRAN OCAMPO
• MAX PAUL MAYTA APAZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO
TALLER DE LA ARQUITECTURA C
CONCEPTUALIZACION
ROL- VISION- MISION

UMAPALCA, Núcleo

UMAPALCA
descentralizador para la
gestiones del sur de Arequipa
VISION y centro de compensación de
NÚCLEO
actividades culturales y
DECENTRALIZADOR DE LA
recreativas.
GESTIÓN

Formar un órgano autónomo que se evoque al DESARROLLO DE LA GESTIÓN del Sur de la ciudad
de Arequipa, logrando una descentralización oportuna que permite el desarrollo cultural y
recreativo de la ciudad generando nuevas inversiones en UMAPALCA.
• Generar áreas verdes para la recreación necesaria, que permita la armonía con el medio
MISION ambiente.
• Propiciar un sector compacto que desarrolle y potencie sus propias centralidades a través de
una responsable mezcla de usos.
• Generar calidad ambiental entre la industria y la zona habitacional.
• Satisfacer la demanda de vivienda y trabajo en la zona Sur de Arequipa
MATRIZ
LINEAMIENTOS , ESTRATEGIAS Y PROYECTOS
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4
Lineamientos

Descentralizar las actividades gubernamentales y Proponer servicios integrados, amigables con el ambiente e Aprovechar los recursos naturales energéticos para la
Articular los espacios públicos para generar un
Incentivar una conciencia ambiental enfocada en el reciclaje
financieras de la ciudad para el servicio del cono sur atractivo y proporcionar la interacción de la industria y para el sector
de desechos.
Crear infraestructura educativa especializada en el estudio de población. Impulsar el crecimiento económico del sector que
Potenciar la conexión comercial con los nodos de
la industria y su relación con el ambiente. Tratar la zona de interface entre lo urbano y lo rural pueda competir en calidad y cantidad de productos
desarrollo existentes. Generar equipamiento y espacios que ofrezcan (Borde urbano) y aprovechar el paisaje circundante industriales en los mercados de los grandes centros
Generar un circuito comercial que descentralice las oportunidades para el mejoramiento de las capacidades (Campiña – Rio Socabaya) urbanos
humanas, cohesión social e identidad. Aprovecha el eje paisajístico para complementar Infraestructura para reducir efectos dañinos sobre la
actividades comerciales. Conformación de un sistema vial que articule distintos
servicios compatibles Promover el empleo de mano de obra de local  
Eje proveedor de servicios para la zona sur modos de transporte
Puesta en valor del anillo ecológico y de los Ofrecer vivienda temporal cercana a las áreas de
sectores de campiña aledaños trabajo para una fácil accesibilidad.

Crear un polo administrativo y gestivo no gubernamental Tecnología amigable con el ambiente creando planes que Implementando una articulación alterna no motorizada
beneficien a los ciudadanos Implementar industria liviana en sector.
para la zona sur de la ciudad
Estrategias

Implementando un centro de investigación tecnológica que Tratando paisajísticamente las calles con coberturas
Estableciendo una jerarquía de producción a nivel
se adecue a las necesidades de los estudiantes Generando un espacio público en el borde del sector Crear puestos de trabajo con prioridad local
metropolitano, dándole importancia a los principales Localizar equipamientos culturales, salud y de educación, que contenga núcleos de servicio a lo largo del mismo ofreciendo beneficios.
nodos de desarrollo. para consolidar los servicios que se ofrecerán Distribución de equipamientos
Equipando en cada uno de los centros de comercio con la Distribuir de manera adecuada los espacios, para evitar una estratégicamente ubicados que complementes las
infraestructura adecuada para el desarrollo de sus propias densificación, usando los espacios restantes para fines de actividades de recreación Creación de un sector de vivienda para los
recreación Aprovechar las rutas turísticas e integrarse trabajadores del área industrial.
actividades.
Organizando distintos tipos de vías que cumplan diferentes Mejoramiento paisajista de las vías de conexión.
Brindar servicios de calidad que cubrirá la demanda de roles y funciones que interrelacionen el sector Planteando un
los sectores aledaños Sistema de transporte peatonal y cíclico.
núcleo principal y otros menores que abastezcan a
Umapalca
Arborizar calles y colocar coberturas
Proyectos

Sector administrativo Área de investigación integrada a Arborizar calles y colocar coberturas Forestación de vías
Sector gestivo ECOINDUSTRIA
Sector financiero Plan de reciclaje en Umapalca con beneficios Borde Ecológico urbano – rural Potenciamiento de eco industria
Ejes comercial tributarios
Centros comerciales Instituto superior Tecnológico Eco industria Restaurantes y hoteles Planta de tratamiento de agua
Salud, educación y servicios
Centro de salud
Renovación paisajista para la implementación de Vivienda temporal Parque industrial
Centros comerciales espacios recreativos
Centros de abastecimientos Construcción de ejes viales en Umapalca Local de eventos y ruta turística Viviendas temporales para empleados e
investigadores
Museo vivencial
MORFOLOGIA URBANA
ENTORNO
‘’FUERZAS DEL LUGAR’’

Determina TRAZA URBANA

MORFOLOGIA

Adaptación al TERRENO
PROPUESTA
SISTEMA DE MOVIMIENTO

EJE COMERCIAL

VIA INTERDISTRITAL

LEYENDA
VIA EVITAMIENTO

ANILLO CULTURAL

VIAS RESIDENCIALES

VIA PAISAJISTA
CORREDOR METROPOLITANO
VIA INTERDISTRITAL
VIA DE EVITAMIENTO
ANILLO CULTURAL ARTICULADOR
VIA PAISAJISTA
VIAS RESIDENCIALES
USOS DE SUELO

LEYENDA
ANILLO ECOLOGICO

LEYENDA
SISTEMAS
CENTRALIDADES

CENTRALIDAD MAYOR- GESTION

CENTRALIDAD MEDIANA. INDUSTRIA

LEYENDA
CENTRALIDAD MEDIANA- COMERCIO

CENTRALIDAD MEDIANA- CULTURA

CENTRALIDAD MENOR- CULTURA

CENTRALIDAD MENOR- COMERCIO

Eje de transp. Masivo


Eje de equipamientos fuerza
Eje cultural- recreativo
Ejes de conexión secundarios
Anillo ecológico
PAISAJE E IMAGEN

SENDAS PRINCIPALES
SENDAS SECUNDARIAS

LEYENDA
SENDAS ARTICULADORAS
NODOS PRINCIPALES
NODOS SECUNDARIOS
(rotondas y equipamientos)
BORDE NATURAL
BORDE ARTIFICIAL
ESPACIOS ABIERTOS

LEYENDA
Plazas
Parques
Alamedas
Miradores
Anillos verdes
Rotondas
SISTEMA DE ACTIVIDADES

LEYENDA
VIVIENDA GESTION
INDUSTRIA RECREACION
COMERCIO EDUCACION
CULTURA SALUD
PROGRAMACION
PROGRAMACION UMAPALCA
CENTRO ECO-INDUSTRIAL

ZONA DE COMERCIO

EJE COMERCIAL

Comercio especializado
Restaurant

Megacentro
Discoteca
Comercio Zonal
Gymnasio

Comercio Vecinal
Sauna Spa
Hoteles

16 825 M2

ZONA DE EDUCACION

EDUCACION

Instituto
Granja Esquela
Centro de investigacion
Guarderia
Secundaria
Inicial
Primaria

54 500 M2

EDUCACION

Biblioteca EcoMuseo

Cenro de Barrio Centro Cultural

20 020 M2
PROGRAMACION UMAPALCA
CENTRO ECO-INDUSTRIAL

ZONA DE VIVIENDA

Refugio Vivencial

vivienda en quinta BAJA DENSIDAD

Vivienda taller

Vivienda en barra
MEDIA DENSIDAD
Vivienda temporal

Vivienda de alta densidad


ALTA DENSIDAD
Vivienda en torre

135 935 308 M2

ZONA RECREACION

Espacios Públicos
Parque Zonal
Alamedas Paisajista
Recreación Infantil
Centro deportivo
Jardín Botánico

62 671 495 M2
PROGRAMACION UMAPALCA
CENTRO ECO-INDUSTRIAL

ZONA CULTO

Iglesia

200 M2

ZONA INDUSTRIAL

Almacenes
Planta de Procesamiento textil

Talleres

16000 M2

ZONA SERVICIOS ESPECIALES

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

10000 M2

ZONA TRANSPORTE

Parador Urbano Grifo

259 M2
PROGRAMACION UMAPALCA
CENTRO ECO-INDUSTRIAL

ZONA DE GESTION

SEDES INSTUTICIONALES

Sede de gobierno

SUNARP

SUNAT

RENIEC

1750 M2

SEDES FINENCIERAS

Zona Financiera

4000 M2

SERVICIOS

Comisaria Bomberos

3500 M2

198743957 M2 TOTAL

También podría gustarte