Está en la página 1de 16

EQUIPOS DEL PROGRAMA

DE MEJORAMIENTO

CALIDAD MEDICA IPS


OBJETIVO

Socializar la caracterización del proceso que abarca el servicio de


atención domiciliaria de la IPS Calidad Medica desde la solicitud del
servicio, pasando por el ingreso del paciente, la atención por el equipo
interdisciplinario y los seguimientos realizados a los mismos, además
de dar a conocer sus principales riesgos, logros y mejoras continuas.
VISION:
VISION: En En elel 2023,
2023, seremos
seremos
una
una institución referente en
institución referente en los
los
programas
programas de de intervención
intervención de de
riesgos
riesgos yy atención
atención domiciliaria,
domiciliaria,
con
con la mayor diversidad
la mayor diversidad dede
servicios
servicios de
de consulta
consulta externa
externa
especializada
especializada en en el
el
departamento
departamento del Cesar.
del Cesar.
Lograremos
Lograremos aumentar
aumentar la la
satisfacción
satisfacción de
de nuestros
nuestros usuarios
usuarios
y
y grupos
grupos de
de interés,
interés, mediante
mediante la la
consolidación
consolidación de de la
la institución
institución yy
mejora
mejora dede nuestro
nuestro modelo
modelo de MISION:
de MISION: Somos
Somos una una Institución
Institución Prestadora
Prestadora
atención. de
atención. de Servicios de salud de
Servicios de salud de primer
primer y y segundo
segundo
nivel
nivel de
de complejidad
complejidad de de consulta
consulta externa,
externa,
atención
atención domiciliaria,
domiciliaria, apoyo
apoyo diagnóstico
diagnóstico yy
programas
programas de intervención del
de intervención del riesgo;
riesgo;
apoyados
apoyados en en un
un recurso
recurso humano
humano idóneo,
idóneo,
infraestructura
infraestructura confortable y
confortable y tecnología
tecnología
avanzada.
avanzada. Estamos
Estamos orientados
orientados a a mejorar
mejorar la
la
calidad
calidad de
de vida
vida de
de nuestros
nuestros usuarios
usuarios aa nivel
nivel
local
local y
y regional,
regional, bajo
bajo la
la filosofía
filosofía de
de
compromiso
compromiso con la seguridad del
con la seguridad del paciente
paciente yy el
el
trato humanizado.
trato humanizado.
CARACTERIZACION DEL PROCESO
DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROCESO: Programa de atención domiciliaria

LIDER DEL PROCESO: Programa de atención domiciliaria

RESPONSABLE: Coordinador del programa de atención domiciliaria

Brindar servicios de salud domiciliarios de forma integral, humanizada, oportuna y


eficiente a pacientes agudos y crónicos, generando ganancia en su calidad de vida,
OBJETIVO:
garantizando la seguridad del paciente y el cumplimiento de los requisitos legales
aplicables.

Inicia desde la solicitud del servicio a través de la EPS, de las diferentes IPS
ALCANCE: hospitalarias y de consulta externa y culmina con la atención y seguimiento del
servicio prestado.
2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
PROVEEDOR
CARACTERIZACION DEL PROCESO ACTIVIDADES CLIENTE
INTERNO EXTERNO ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA INTERNO EXTERNO
Política de Calidad
Capacidad instalada
Objetivos de Calidad
Compra de insumos
Requerimientos contractuales
Planeación de actividades encaminadas Planeación de los servicios y
Entes de del cliente Resolución 2003
Direccionamien al cumplimiento de los requisitos sus necesidades Direccionamie Entes de control
control del 2014
to estratégico contractuales del cliente y la planeación Planeación de rutas nto estratégico Cliente
Cliente Lineamientos de seguridad
estratégica (P). Revisión del censo de pacientes
del paciente
de larga estancia candidatos a
Directrices y políticas de
PAD
Gerencia
Para pacientes hospitalizados se realiza
evaluación de las condiciones clínicas Lista de chequeo para registrar
del paciente. De acuerdo a la situación condiciones
se direcciona el recurso humano, del paciente crónico al egreso.
tecnológico, insumos y mobiliario.  
Cliente
Solicitud de servicios   Acta de Verificación de las
Consulta IPS
Historia clínica Se egresa al paciente en condiciones condiciones del domicilio.   Usuario
externa Hospitalaria
Remisión seguras.  
Usuarios
  Consentimiento informado
Para la atención del paciente agudo, se  
reporta al equipo médico para que Acta de entrega de equipos e
acuda al domicilio, valore el paciente y insumos
defina plan de tratamiento (H).
Evolución Medica
 
Cliente Consentimiento informado
Programa de
Consulta IPS Paciente agudo y crónico Atención del paciente de acuerdo a la Hoja de control de insumos
Atención Usuario
externa Hospitalaria domiciliario condición clínica (H).  
Domiciliaria
Usuarios Nota de enfermería

Hoja de control de medicamento


CARACTERIZACION DEL PROCESO
Evolución Medica
 
Consentimiento
informado
Para pacientes hospitalizados en el
 
domicilio, se programan visitas
Hoja de control de
interdisciplinarias para contribuir a la
Cliente insumos Programa de
recuperación de la salud o su estabilidad.
Consulta externa IPS Hospitalaria Seguimiento de Pacientes   Atención Usuario
 
Usuarios Nota de enfermería Domiciliaria
Para la atención del paciente agudo, se
 
programan visitas aleatorias para evaluar la
Hoja de control
calidad del servicio prestado (H).
 
Registro en bitácora
de recepción de
llamadas

Procedimiento para la educación del


Folletos Programa de
Programa de atención Paciente agudo y crónico cuidador (charlas para educar al familiar, Usuario/
Usuarios Control de educación atención
domiciliaria domiciliario alimentación, cumplimiento de citas, Cuidador
a cuidadores domiciliaria
admón. de medicamentos) (H).
Indicadores de gestión
 
Resultados de encuesta de
Informes de gestión Programa de Usuario/
Programa de atención satisfacción, PQR y buzón de
Usuarios Medir y hacer seguimiento al proceso (V).   atención Cuidador
domiciliaria sugerencias, Reporte de eventos
Análisis de eventos domiciliaria Cliente
adversos
adversos y planes de
acción
Hallazgos de PQR Resultados de
auditorias Acciones preventivas, Programa de
Programa de atención Implementar acciones preventivas Usuario/
  Retroalimentación del cliente correctivas y de atención
domiciliaria correctivas y de mejora (A). Cuidador/ Cliente
Resultado de los indicadores de mejora domiciliaria
gestión
RECURSO
HUMANO INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICO FINANCIERO
 Médico  Escritorios  Red de comunicaciones  Presupuesto
 Fisioterapeuta  Sillas (teléfono, fax internet)
 Fonoaudiología  Computador  Correo institucional
 Terapia ocupacional  Impresora  Internet
 Auxiliar de enfermería  Archivador  Aplicaciones
 Auxiliar de sistemas  Escáner  Software
 Estantes
 Camas hospitalarias
 Monitores de signos vitales
 Aspiradores
 Micro nebulizadores
 Tensiómetros
 Fonendos
 Pulsoxímetro
 Glucómetros
 Equipo de órganos
 Martillo
 Termómetro
 Metro
 Atriles
 Kit de curaciones
REQUISITOS
4. REQUISITOS
Requisitos legales
 
 Resolución 2003 del 2014 - Reglamentación para Habilitación
 Resolución 4445 de 2006 Infraestructura hospitalaria
 Paquetes instruccionales de IBEAS seguridad del paciente
 Resolución 123 de 2012 PAMEC
 Decreto 351 de 2014 reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades
 Resolución 1995 de 1999 por la cual se establecen normas para el manejo de la historia clínica
 Resolución 4816 de 2008 por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia
 Resolución 459 de 2012 Por medio de la cual se aprueba el protocolo de atención integral en salud para víctimas de
violencia sexual
 
Requisitos Norma ISO 9001:2015
 
 Numeral 4
 Numeral 5.1.
 Numeral 5.3.
 Numeral 6.1.
 Numeral 6.3.
 Numeral 7.
 Numeral 8.
 Numeral 9.
 Numeral 10.
INDICADORES
Indicadores:
 
 Oportunidad en la atención para pacientes no ventilados 
 Oportunidad en la prestación de los servicios de consulta medica
 Oportunidad en la presentación del servicio de enfermería 
 Oportunidad en la prestación de servicio de fisioterapia 
 Oportunidad en la prestación de servicio de terapia ocupacional 
 Oportunidad en la presentación del servicio de terapia de fonoaudiología
 Nuevas ulceras por presión
 Flebitis en cuidado en casa
 Flebitis en cuidado critico
 Porcentaje de infección urinaria
 Porcentaje de neumonía asociada a traqueostomía
 Porcentaje de caídas de paciente
 Porcentaje de mortalidad de pacientes hospitalizados en el domicilio
 Proporción de reingresos hospitalarios en menos de 15 días
DOCUMENTACION ASOCIADA
Paciente crónico sin ventilador
 
 PAD-MO-001 Modelo de atención paciente crónico
 PAD-MO-002 Modelo de atención paciente agudo
 PAD-MO-003 Modelo de atención domiciliaria pre quirúrgica
 PAD-PR-003 Procedimiento de ingreso y egreso de pacientes al programa domiciliario
 DT-PT-002 Protocolo de referencia y contrarreferencia
 PAD-PT-001 Protocolo para valoración y manejo de dolor
 DT-MA-001 Manual de uso y reúso de dispositivos médicos
 DT-MA- 002 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
 GSST-PL-001 PGIRASA CALIDAD MEDICA IPS S
 PAD-GU-001 Guía para la aplicación de medicamentos en casa
 PAD-MA-002 Manual de educación a cuidadores
 PAD-PT-012 Protocolo de administración correcta de medicamentos
 PAD-PR-002 Protocolo de limpieza y desinfección de la unidad del paciente
 GIC-PT-002 Protocolo de adopción de guías de práctica clínica
DOCUMENTACION ASOCIADA
Paciente crónico sin ventilador
  DT-GU-001 Guía para la atención integral en salud a víctimas de violencia física y sexual
 PAD-PT-002 Protocolo de sondaje nasogástrico
 PAD-PT-003 Protocolo para la canalización
 Protocolo de sondaje vesical
 Guía para el manejo de urgencias tomo I, II y III
 PAD-GU-002 Guía rápida de manejo de generador de energía alterna
 PAD-GU-003 GUIA DE RECOMENDACIONES AL PACIENTE DE ATENCIÓN URGENTE EN CASA
 DT-PT-001 Protocolo de lavado de manos
 PAD-PT-013 Protocolo de administración de oxigeno
 PAD-PT-014 Protocolo de registros de enfermería
 PAD-PT-015 Protocolo de toma de signos vitales
 PAD-PT-016 Protocolo de manejo de ropa hospitalaria limpia y sucia
 PAD-PT-017 Protocolo de pacientes aislados
 PAD-PT-018 Protocolo de higiene personal
 PAD-PT-019 Protocolo de manejo integral de residuos hospitalarios
 PAD-PT-020 Protocolo de acción frente a fuga de pacientes
 PAD-PT-021 Protocolo de visitas por familiares
 PAD-PT-022 Protocolo de nutrición parenteral
DOCUMENTACION ASOCIADA
Según morbilidad
•  GPC Cefalea
 GPC Gastroenteritis
 GPC Impetigo Ampolloso
 GPC Lumbalgia aguda y crónica
 GPC síndrome febril sin foco
 GPC Trauma craneoencefálico
 GPC Trastornos neurocognitivos – Demencia y Alzhaimer
 GPC Infecciones intrahospitalarias

Consulta domiciliaria
 
 PAD-PT-004 Protocolo de manejo integral de terapia física miembros inferiores
 PAD-PT-005 Protocolo de manejo integral de terapia respiratoria
 PAD-PT-006 Protocolo para la aspiración de secreciones de la vía aérea
 PAD-PT-007 Protocolo de manejo integral de terapia física miembros superiores
• PAD-PT-008 Protocolo de manejo integral de terapia física

 
DOCUMENTACION ASOCIADA
 
Atención de enfermería
 
 Cuidado de enfermería a personas con limitaciones en actividad física
 Cuidado de enfermería al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio
 Guía de intervención para el cuidado a personas Poli traumatizados
 Guía de intervención a personas con tubo de tórax
 Guía de intervención para el cuidado de la persona adulta con estoma
 Guía de intervención para el cuidado de heridas
 Guía de intervención para el cuidado de prevención de ulceras por presión
 Guía de intervención para el cuidado de quemados en etapa adulta
 Guía de intervención para el cuidado de parálisis cerebral
PROPOSITOS
 Socialización de todos los modelos, las guías de atención, los protocolos
y los manuales a todo el personal asistencial del programa de atención
domiciliaria.
 Respaldo para la visita de habilitación del servicio por parte del ente de
control departamental (secretaria de salud departamental). OCTUBRE
 Respaldo en la VISITA DE ACREDITACION en la norma ISO 9001, que
nos concede un sello de calidad. NOVIEMBRE
 BRINDAR UNA ATENCION CON CALIDAD, HUMANIDAD,
OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA A TODOS NUESTROS USUARIOS DE
MANERA CONTINUA.

También podría gustarte