Está en la página 1de 43

Clase 1: Planeación Estratégica

Antecedentes de la Planeación

Sun Tzu,
Tzu fue uno los destacados escritores y pensadores
chinos, y el más antiguo de los estrategas: En su libro “El
Arte de la Guerra” el dice: "El general (estrategos) debe
estar seguro de poder explotar la situación en su
provecho, según lo exijan las circunstancias.

Baidaba,
Baidaba en su libro Calila e Dimna escribió sobre las tres
cosas en que debía concentrarse la atención del
gobernante en:
Antecedentes de la Planeación

1)“Analizar cuidadosamente los hechos


pasados y las razones de fracaso”.
2)"Otra reside en el estudio cuidadoso de la
situación en su hora presente y de sus
aspectos buenos y malos”.
3)"La tercera de estas cosas reside en el
estudio del futuro y de los éxitos o fracasos que
a su juicio le reserva”
Inicios de la Planeación

Aníbal Barca, Es considerado uno de los líderes militares


más importantes de la historia por sus excepcionales
habilidades en la táctica y la estrategia en el campo de
batalla.

Von Neuman y Oskar Morgenstern en su teoría de


juegos dicen que: "una serie de actos que ejecuta una
empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una
situación concreta”.
Inicios de la Planeación

En 1974 Peter Drucker escribió su libro “La sociedad


post-capitalista”, en el que destacaba la necesidad de
generar una teoría económica que colocara al
conocimiento en el centro de la producción de riqueza.

Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no


era la cantidad de conocimiento, sino su productividad
¿Qué es la Planeación?

Es la etapa del proceso administrativo en


donde se deben identificar los objetivos a
lograr, definir las prioridades y determinar los
medios a utilizar; así como la correcta
utilización y/o aplicación de estos en el logro
del fin esperado.
Propósitos de la Planeación

Propósito: hace referencia a una función o tarea


básica de una empresa o una agencia o de cualquier
parte de ella.

Los propósitos de la planeación son:

•Propósito Protector
•Propósito Afirmativo
•Propósito de Coordinación
La Necesidad de Planear

La necesidad de planear,
planear
esencialmente se deriva del hecho de que toda
empresa, o institución opera en un medio que
experimenta constantes cambios (tecnológicos,
políticos, competitivos, actitudes y normas sociales,
económicos) derivados del proceso de globalización.
Partes del Proceso de la Planeación

FINES: Especificar metas y objetivos


MEDIOS: Elegir políticas, programas, procedimientos y
prácticas para alcanzar los objetivos
RECURSOS: Determinar los tipos y cantidades de
recursos necesarios para alcanzar los objetivos
REALIZACIÓN: Diseñar los procedimientos para tomar
decisiones.
CONTROL: Diseñar un proceso para prever y detectar
los errores o fallas del plan
¿Qué es la Estrategia (H. Mintzberg)?

El concepto de estrategia proviene de la palabra griega


strategos y del verbo griego stategos (jefes del
ejército), tradicionalmente utilizada en el terreno de
las operaciones guerreras.

En los últimos años el concepto de estrategia ha


evolucionado de manera tal que ha surgido una nueva
escuela de administración y una nueva forma de dirigir
las organizaciones, llamada “administración
estratégica”
Planeación Estratégica

Planeación estratégica es una herramienta que permite


a las organizaciones prepararse para enfrentar las
situaciones que se presentan en el futuro ayudando
con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas
de desempeño.
Características de la
Planeación Estratégica

Sus principales características son:

•Esta proyectada a varios años


•Ampara a la empresa como una totalidad,
•Es definida por la cima de la organización y
corresponde al plan mayor.
¿Por qué Planeación Estratégica?

La importancia para los gerentes y las organizaciones


ha aumentado en los últimos años.
La planeación estratégica nos ayuda a adquirir un
concepto muy claro de nuestra organización.
Valores Estratégicos

•Responsabilidad por resultados


•Sinergia
•Modelos
•Gestión
•Innovación
•Liderazgo
•Conocimiento del Mercado
•Conocimiento del cliente y satisfacción
•Seguimiento
Pensamiento Estratégico

•El pensamiento estratégico comienza con la reflexión


sobre la naturaleza mas profunda de un proyecto y
sobre los desafíos que plantea.

•Definir que es lo esencial y que es lo secundario y


que factores no pueden ignorarse sin poner en peligro
el éxito de la organización.
Tipos de Planeación

•Planeación Personalizada
•Planeación Operativa
•Planeación Estratégica
•Planeación Sistemática
•Planeación para el Mejoramiento de la calidad
de vida
•Planeación Táctica
•Planeación Ecológica
Tipos de Planeación

•Planeación Participativa con fines operativos


(método de intervención)
•Planeación Polarizada
•Planeación Normativa
•Planeación Prospectiva
Objetivos

Entre estos comprendemos:

•Análisis de Ambiente
•Análisis Externo
•Análisis Interno
•Toma de Decisiones Estratégicas
•Identificación de Alternativas Estratégicas
•Evaluación de Opciones Estratégicas
•Selección de Alternativas Estratégicas
Objetivos

•Implementación de la Estrategia
•Diseño de una Estructura Organizacional
•Diseño del Sistema de Control
•Adecuación de la Estrategia, la Estructura y los
Controles
•Manejo del Conflicto, las Políticas y el Cambio
•Evaluación de la Estrategia
Concepto de Estrategia

La naturaleza humana exige contar con una definición


para cada concepto. La palabra estrategia ha sido usada
de múltiples modos.

Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola


manera. El reconocimiento implícito de muy variadas
definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil
campo.
Henry Mintzberg define la
Estrategia como

Las Cinco Ps de la Estrategia

•Estrategia como Plan


•Estrategia como Plan de acción
•Estrategia como Patrón
•Estrategia como Posición
•Estrategia como perspectiva
La Estrategia como Pauta de
Acción

Pauta de acción o Maniobra (Utiliza la palabra


“Play”) dirigida a derrotar un oponente
competidor.

Aquí la verdadera estrategia “Es la amenaza, no


la expansión.
La Estrategia como Patrón

En la estrategia se requiere una definición que


abarque el comportamiento que deseamos se
produzca.
Por tal motivo se propone una tercera definición:
La Estrategia como MODELO o patrón, de acuerdo a
esta definición, la estrategia es consistencia en el
comportamiento, tanto si es intencional como si no lo
es.
Estrategia Deliberada y
Emergente

Henry Mintzberg reconoce la existencia de


"estrategias deliberadas" y "estrategias emergentes"
como puntos limites de un continuo a lo largo del
cual se pueden encontrar las estrategias que se
"modelan" en el mundo real.
Diversos tipos de Estrategias:

Desde las Deliberadas hasta las Emergentes

•La Estrategia Planeada


•La Estrategia Empresarial
•La Estrategia Ideológica
•La Estrategia Sombrilla
•El proceso de la estrategia
•La Estrategia Desarticulada
•La Estrategia de Consejo
•La Estrategia Impuesta
Estrategia Deliberada y
Emergente
La Estrategia como Posición

Posición identifica la posición de la organización


en el entorno en que se mueve (Tipo de
Negocio, segmento de mercado, etc.)

La Estrategia como Perspectiva


Perspectiva relaciona a la organización con su
entorno, que lo llena a adoptar determinados
cursos de acción.
Dirección Estratégica

La acción de Administrar (dirigir o


gestionar) una organización globalmente
y estratégicamente (usando perspectiva y
herramientas estratégicas)
Estrategia Vs Táctica

•La estrategia toma como un todo la


organización.
•La táctica se refiere a un solo
departamento.
•La estrategia es un medio por el cual se
cumplen los objetivos de la organización.
•La táctica cumple los objetivos por
departamento.
Elementos esenciales de
la Estrategia

Las Metas: Establecen que es lo que se va a


lograr y cuando serán alcanzados los resultados.
Pero no como serán logrados.

Las Políticas: Reglas que expresan los limites


dentro de los que debe ocurrir la acción.

Los Programas: Ilustran como, dentro de los


limites planteados por las políticas, serán
alcanzados los objetivos.
Estrategia Organizacional

Es una rama de la Administración de empresas y


se basa en los conocimientos de otras ciencias
como el Marketing, las Finanzas Corporativas. La
estrategia de una organización debe ser
apropiada para sus recursos, objetivos y
circunstancias ambientales. Un objetivo de la
estrategia corporativa es poner a la organización
en posición para realizar su misión con eficacia y
eficientemente.
La Puesta en Práctica de la
Estrategia

Asignar la responsabilidad de tareas o de


procesos específicos a los individuos o a grupos
específicos.

También implica manejar el proceso.


Esto incluye la supervisión de resultados,
comparar con estándares y con las mejores
prácticas, la evaluación de la eficacia del
proceso, controlarlos desvíos y realizar los
ajustes necesarios al proceso.
Estrategias Deliberadas y
Emergentes

Henry Mintzberg reconoce la existencia de


"estrategias deliberadas" y "estrategias
emergentes" como puntos límites de un
continuo a lo largo del cual se pueden encontrar
las estrategias que se "modelan" en el mundo
real.
El Planeamiento Estratégico

Reinó en el mundo del management hasta


comienzos y mediados de lo años 80, en esta
época la planeación a largo plazo, se transformo
en la guía para la acción de las empresas.
El Planeamiento Estratégico

Las empresas pusieron énfasis en el orden y el


control de un proceso de planificación como eje
para coordinar sus actividades.

El planeamiento estratégico surge como una


actividad exclusiva de la alta dirección.
El Planeamiento Estratégico

Las empresas pusieron énfasis en el orden y el


control de un proceso de planificación como eje
para coordinar sus actividades.

El planeamiento estratégico surge como una


actividad exclusiva de la alta dirección.
Razones por las que Fallan las
Estrategias

•Falta de entender al cliente


•Fallas en la coordinación operativa
•Falta de compromiso con la estrategia de la
alta gerencia
Lo que no es la Planeación
Estratégica

•No trata de tomar decisiones futuras


•No pronostica las ventas de un producto paran
después determinar que medidas tomar con el fin de
asegurar la realización de tal pronostico en relación
con factores tales como: compras de material,
instalaciones, mano de obra.
•No es nada mas un conjunto de planes funcionales.
Roles del Administrador

Henry Mintzberg, identificó una serie de roles que


cumplen los administradores al desempeñar las
funciones básicas de planear, organizar, dirigir y
controlar que agrupa en tres categorías:

Roles Interpersonales
Roles Informativos
Roles Decisionales
Roles Interpersonales

Se requiere que todos los administradores


desempeñen funciones que tienen una naturaleza
ceremonial y simbólica.
Ya que muchas veces desempeñan un papel de
representación o figura decorativa.
Todos los administradores tienen un rol de líder, este
rol incluye la contratación, capacitación, motivación y
disciplina de los empleados.
Roles de Información

Todos los administradores, hasta determinado grado,


reciben y captan información de organizaciones fuera
de la suya. Por lo común, esto se hace por medio de la
lectura de revistas y al hablar con otras personas para
saber los cambios en los gustos del público, lo que
pueden estar planeando los competidores, y cosas
semejantes.
A esto Mintzberg lo llamó el rol de seguimiento o
vigilancia.
Roles Decisionales

Mintzberg identificó cuatro roles que giran alrededor


de la toma de decisiones.
Los cuales son:

•Emprendedores
•Manejadores de disturbios
•Asignadores de recursos
•Negociadores
Asignaciones

Cierto número de estudios de seguimiento han


probado la validez de las categorías de los roles de
Mintzberg en distintos tipos de organizaciones y en
diferentes niveles dentro de algunas organizaciones.

La evidencia apoya en general la idea de que los


administradores sin que importe el tipo de
organización o su nivel dentro de la misma-
desempeñan roles similares.

También podría gustarte