Está en la página 1de 27

ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA

EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Y LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Yanina Enríquez Valencia
yenriquezv@usmp.pe

MICROBIOLOGÍA
PLANA DOCENTE 2020-I
Responsable Arturo Pareja Cruz

Coordinador Edward Valencia Ayala


Yanina Enriquez Valencia 
Rocío Flores Quispe
(Lunes-Viernes)
Prácticas

María Elizabeth Pérez Alarcón
Efraín Rojas  
OBJETIVOS
• 1.- Reconocer y diferenciar los
materiales del laboratorio de
Microbiología.
• 2.- Diferenciar los niveles de
Bioseguridad en el laboratorio.
GENERALIDADES
CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA:
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los
microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también
conocidos como microbios.
MICROORGANISMO: es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede
visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de individualidad que
presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica
elemental.
GENERALIDADES
. Estructura difícil y de tamaño de 1 – 6 micras.

.Para su observación se usan diversos métodos (Fresco,


tinciones – Gram)
GENERALIDADES
*Existen grupos bacterianos que requieren otras técnicas
(Bacterias ácido-alcohol resistentes-Coloración de Ziehl-
Neelsen).
*Algunas bacterias poseen otras estructuras como
cápsulas, esporas y flagelos.

*Para el diagnóstico de hongos y virus se utilizan otras


técnicas.
EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
ASA DE SIEMBRA O ASA DE KOLLE PLACA DE PETRI

MEDIOS DE CULTIVO Y INCUBADORA


LÁMINAS PORTAOBJETOS COLORANTES
BIOSEGURIDAD
¿QUÉ SIGNIFICA BIOSEGURIDAD?
BIO
Conjunto
de todos
los seres
vivos

Protección
de la vida
SEGURIDAD
Calidad de
seguro, libre y
exento de todo
daño o peligro
CONCEPTO
Normas y medidas para proteger la salud del personal,
frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que
está expuesto en el desempeño de sus funciones,
también a los pacientes y al medio ambiente.
OTROS CONCEPTOS
NIVEL DE GRUPO DE
BIOSEGURIDAD RIESGO
Las condiciones bajo las Es el peligro que tienen
cuales los agentes los microorganismos de
biológicos pueden provocar una infección.
manipularse de forma
segura.
NIVELES
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
NIVEL 1 NIVEL 2

NIVEL 3 NIVEL 4
ELEMENTOS DE SEGURIDAD O
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
USO CORRECTO DEL EPP
NORMAS PERSONALES
EL PELO DEBE LLEVARSE RECOGIDO.

NO LLEVAR MATERIAL DE VIDRIO, NI OTROS PRODUCTOS EN LOS


BOLSILLOS DE LA BATA.

NO TRABAJAR SEPARADO DE LA MESA DE TRABAJO.

UTILIZAR SIEMPRE GRADILLAS Y SOPORTES.

NO INHALAR, NI TOCAR UN PRODUCTO QUÍMICO.


NORMAS PERSONALES
NO SE DEJARAN EN EL LABORATORIO
MOCHILAS, ABRIGOS Y BOLSOS.

DESCONECCIÓN DE APARATOS, AGUA


Y GASES.

RECOGER TODO EL MATERIAL USADO


Y LAVARSE LAS MANOS.
RECOMENDACIONES
LLEVAR OBLIGATORIAMENTE MANDIL, LENTES, GUANTES
Y MASCARILLAS. (Prohibido el ingreso sin los EPP).

MANTENER LA MEDIDAS DE ASEPSIA EN TODO


MOMENTO.

PROHIBIDO FUMAR, COMER Y BEBER EN EL


LABORATORIO.

NINGÚN MATERIAL DE PRÁCTICA SALDRA DEL


LABORATORIO.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

UBICACIÓN DE
UBICACIÓN DE ELEMENTOS DE LOS
SEGURIDAD: Lavaojos,
LAS SALIDAS duchas de seguridad, RECIPIENTES
DE extintores, botiquín, PARA
mantas.
EMERGENCIA RESIDUOS.
SEÑALES DE LABORATORIO
LAVARSE LAS MANOS
FRENTE A CUALQUIER ACCIDENTE

AVISAR
INMEDIATAMENTE
AL DOCENTE
RESPONSABLE
Equipo de emergencias: ¿cómo usar?
¿Vidrios rotos? No los toque con la mano!!

También podría gustarte