Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:

TITULO DE LA UNIDAD
ESTA LAMINA LA ELABORA EL COORDINADOR DEL GRUPO
QUIEN SE ENCARGARA DE RECIBIR Y ORDENAR TODAS LAS
LAMINAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN EL MISMO
ORDEN COMO APARECEN LOS PUNTOS DEL TEMA EN EL PLAN
DE EVALUACION
INTEGRANTES DEL GRUPO:
PROFESOR:

FECHA: NOMBRE Y APELLIDO: CEDULA:


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:

INDICE
El índice corresponde a todas las laminas de los puntos.
La elaboran una vez tengan hechos los puntos
Numerándolas por integrante.
ESTA LAMINA LA ELABORA EL COORDINADOR DEL GRUPO QUIEN SE
ENCARGARA DE RECIBIR Y ORDENAR TODAS LAS LAMINAS DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO EN EL MISMO ORDEN COMO APARECEN
LOS PUNTOS DEL TEMA EN EL PLAN DE EVALUACION

FECHA: NOMBRE Y APELLIDO: CEDULA:


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

1.1. POTENCIAL DE DESARROLLO ENDOGENO SOCIO-CULTURAL Y


ECONOMICO DESDE LO LOCAL HASTA LO NACIONAL.

GRUPO II : El desarrollo endogeno en la geopolitica nacional.

PUNTO: 3, La desconcentración de la poblacion en el territorio nacional .

1.2. NIVEL DE REMISIÓN

Autor/a: Córdova Avendaño Frangely Fernanda . CI: 29.702.371

REFERENCIA: https// m.aporrea.org. https//es.m.wikipedia.org.


https//es search.yahoo.com. https//www.alainet.org.
https//.www.readalcy.org. https//.www.catalunyapress.es

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA:
29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

RESUMEN.
Dependiendo de la conformación del territorio nacional , un país se
desarrollará mas o menos en ciertas regiones geográficas , por el
crecimiento demografico desproporcionado.
Hay que considerar que la población prefiere vivir en las costas maritimas o
riberas de los ríos por la accesibilidad que esto supone en el comercio ,
tambien es habitual que las poblaciones prefieran los centro de poder sin
importar su ubicacion creciendo alrededor de estos la población mas que
en la periferia.

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA:
29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

INTRODUCCION .
Este proceso democratizador y resultante de las luchas de fuerzas sociales
y regionales , implica retos de gran magnitud y alcance. En primer lugar se
trata de trasferir competencias desde el gobiernos nacional -historicamente
distantado desde Caracas , la Capital de la republica y del Distrito Federal-
hacia los gobienos regionales o intermedio y hacia los locales .
Supone asimismo otra via complementaria , no ocurrente y que persigue el
mismo proposito de acercamiento del poder ciudadano: La
desconcentracion o transferencia de responsabilidades de parte de las
funciones y otros organismos nacionales, en este caso correspondientes
dependencias regionales y locales .

FECHA:
01/06/20
NOMBRE Y APELLIDO:
Frangely F. Cordova .A CEDULA: 29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

IMPACTO EN VENEZUELA
• La realidad: Disminuir el desequilibrio del territorio .
•El contexto:Aumento de la poblacion en areas de
desconcentración.
•La sociedad:Promocion de actividades productivas.
•La economia:Crecimiento y desarrollo economico en las areas
de desconcentración.
•La politica:Mejora y desarrollo de la infraestructura Física y
Social y las comunicacionesv( sistema de ciudades).

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA:
29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

OBJETIVO A ALCANZAR.
• Mejorar los servicios publicos y las condiciones ambientales.

• Establecer programas de desarrollo rural integral .

•Promover incentivos para la localizacion de actividades


productivas y poblacion.

•Promover el establecimiento de zonas especiales de desarrollo.

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA:
29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

ANTECEDENTES EN VENEZUELA.

La desconcetracion , una megatendencia asociada a la globalizacion , arranca


en venezuela despues de 150 años de centralismo Republicano, de los cuales
solo 40 corresponden al centralismo democratico de los civiles . Durante esta
ultima etapa comenzo a edificarse la actual venezuela y aparece la
ordenacion del territorio como una estrategia novedosa y modernizante.
En venezuela, sigue siendo un Movimiento contemporaneo , la
desconcentracion ha sido concebida como la restribucion politica
administrativa y financiera de los poderes del poder publico entre los tres
niveles de la jerarquia territorial de gobiernos : macional, estadal , regional y
local.

FECHA:
01/06/20
NOMBRE Y APELLIDO: Frangely F. Cordova .A CEDULA: 29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

ANÁLISIS.

Una alternativa para homogenizar la demográfia en el país es alcanzar el


desarrollo integral geoeconomico , seria establecer multiples centros de
poderes como ocurre por ejemplo en EE.UU. ,en relacion a la existencia
de centros de poderes en el regimen de los lagos , en la costa este y en la
costa oeste ; esta formula podria ser mas facil una distribucion
proporcionada de la poblacion , incidiendo en un desarrollo regional mas
armonico.

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA: 29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:
10111

CONCLUCIONES. 3 CONCLUSIONES
• La deconcentralización politico-administrativa no ha modificado
la tendencia a la concentracion poblacional y economica.

•La decentralizacion y la desconcentracion deben converger


– 1 hacia un desarrollo sostenible , esto es ,mejorar la distribucion
territorial del ingreso basado en el aprovechamiento de las
– 2 potencialidades de las diferentes regiones.

– 3 • El gobierno sugiere una nueva division territorial Conformada


por regiones decentralizadas y desconcentradas que , a
mediano plazo , se conviertan en regiones autonomas qie
ademas cuentan con incentivos politicos institucionales para su
gestion .

FECHA:
01/06/20
NOMBRE Y APELLIDO:
Frangely F. Cordova .A CEDULA: 29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:

RECOMENDACIONES PARA SU
APLICACIÓN EN LA CARRERA
3 RECOMENDACIONES
• Es importante aue se tomen en
cuenta las necesidades del país.
–1 •Se deben tener presente la
–2 formulacion de olanes y politicas.
•Promover el establecimiento de
–3 zonas especiales de desarrollo.

NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA:
01/06/20 Frangely F. Cordova .A CEDULA:
29.702.371
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Formación Sociocritca
Sección:

SIGUIENDO EL MISMO ESQUEMA SE


ELABORARAN LOS SIGUIRNTES PUNTOS
2,3,4…...
LA ELABORA EL INTEGRANTE SELECCIONADO
PARA CADA PUNTO POR EL GRUPO

SALUDOS SOLIDARIOS.

FECHA: NOMBRE Y APELLIDO: CEDULA:

También podría gustarte