Está en la página 1de 38

TEOLOGÍA II

¿Por qué la
Iglesia?
Capítulo II
Cómo alcanzar
hoy certeza
sobre el hecho
de Cristo
¿Cómo alcanzar
hoy certeza sobre
Cristo?

Cabría aquí también la pregunta:


¿Cómo se puede alcanzar certeza sobre una persona?
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las
puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a
vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría
al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío
yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los
pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros
discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal
de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo
creo».
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando
cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo,
aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído?
Bienaventurados los que crean sin haber visto» Muchos otros signos, que no están escritos en este
libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el
Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. (Jn 20, 19-31).
 Para responder a la pregunta inicial, Giussani hace
referencia a DOS PREMISAS:
 ¿Cómo llegar hoy a una valoración real sobre
Cristo que responda a la adhesión que
pretende?
 ¿Qué método me da la posibilidad de ser
razonable en mi decisión a la propuesta Jesús, signo de
cristiana? contradicción

 En la respuesta a esta pregunta, la cultura se divide


y se pone de manifiesto la actitud del hombre para
con la realidad en su totalidad.
Entonces…
¿Qué método me da la
posibilidad de ser
razonable en mi adhesión
a la propuesta cristiana?
Surgen tres métodos
Tres actitudes de las que brotan
tres respuestas distintas

 Racionalista o positivista
 Subjetivista o protestante
 Ortodoxa-católica
Actitud racionalista

La razón es la medida de todas las cosas.


Un hecho del pasado
 Jesucristo es un hecho del pasado.
 Se sigue el método normal de la razón aplicada
a un hecho del pasado, es decir, de la «razón
histórica», que consiste en:
 Remitirse a documentos, fuentes y vestigios
históricos.
 Recoger datos, valorar, comparar y clasificar.
 Llegar a un determinado juicio.
Un hecho del pasado
«Los resultados de este método en orden a
conseguir mayor seguridad acerca de si se
debe o no atender a la pretensión de Cristo
suscitan un primer nivel de perplejidad. El
dato real que aflora al inventariar los
estudios llevados a cabo es que nos
encontramos ante cientos de
interpretaciones distintas. El antiguo
proverbio latino tot capita, tot sententiae
parece cumplirse aquí».
PLI p. 22.
Actitud racionalista
Efectos de esta actitud:
Diversidad de interpretaciones
Insuficiencia de las fuentes
Confusión y desconocimiento
Cristo, un ser raro y extraño

Presupuestos de esta actitud


La razón como medida de todo
La que otorga consistencia
y realidad a las cosas.
Lo que va más allá de ella no existe
Actitud racionalista
CRÍTICA:

Contradice la ley del realismo.


Se cierra la posibilidad de que exista algo Auguste Comte, fundador del
Positivismo científico

nuevo y diferente (cf. p. 26).


Pierde fuerza el hecho del recuerdo y anuncio.
Reduce el mensaje cristiano antes de abordarlo.
Al trabajar sobre la hipótesis de la ausencia de
Dios, anula el contenido del mensaje (cf. p. 26).
Limita el sentido del hecho histórico a sus propias
categorías.
Certeza sobre Cristo
En cambio, el contenido
del mensaje cristiano es que:
Dios se ha hecho presencia
humana, carnal e histórica.
Un misterio que supera toda
medida positivista.
La novedad cristiana es que
Dios no es lejano sino Padre.
Dios como presencia cercana
es Camino, Verdad, Vida.
Apertura sincera a lo real, sin
prejuicios ni concepciones previas.
Actitud protestante

Creo en Jesús porque lo siento.


Una iluminación interior
 Se trata de una actitud protestante,
profundamente religiosa.
 Se busca una ILUMINACIÓN INTERIOR para
alcanzar certeza sobre Cristo.
Una iluminación interior
«Pero ¿cómo puede alcanzar el hombre hoy la
certeza de esta presencia? ¿Cómo verificar
esta experiencia? Fatalmente, al tratarse de
un misterio el hombre es impotente para ello.
Es el Espíritu mismo de Dios el que ilumina el
corazón y, por inspiración, hace «sentir» la
verdad de la persona de Jesús. Se trata de
un reconocimiento que se produce a través de
una experiencia interior».
PLI p. 29.
Actitud subjetivista
Postura protestante, muy religiosa,
basada en una iluminación interior

Resalta la infinita grandeza divina


y la absoluta precariedad humana

Dios es Ignoto radical, indefinible,


incomunicable, todopoderoso.

Incapacidad total del hombre para


tender a Dios; a él sólo por la gracia.
Actitud subjetivista
Captar la presencia Dios en la humanidad
de Cristo no es una cuestión de razón,
sino de fe, de iluminación interior.

El Espíritu ilumina el corazón, lo inspira y


hace “sentir” la verdad sobre el misterio
insondable de Dios.

Reconocimiento del hecho de Cristo por


medio de una experiencia interior, directa
con el Espíritu, al contacto con la Biblia. Es la experiencia de los profetas que
sentían en los hechos un anuncio que los
demás no eran capaces de sentirlo.
Actitud subjetivista
Crítica:

Esta actitud es más comprensible a


los católicos, pues lo que se siente
se muestra seguro y confiado.

Al ser eminentemente religiosa, se SOLA FIDES


muestra como la más opuesta a la
actitud racionalista. SOLA SCRIPTURA
SOLA GRATIA
Pero, teniendo en común una base
subjetivista, corren el riesgo de
identificarse (liberalismo protestante).
Actitud subjetivista
Cuestionamiento:

¿Cómo distinguir si lo que uno siente


es producto de la inspiración divina o
una idealización de la subjetividad?

¿Cómo liberarse de esta ambigüedad?

Los profetas del AT superan esta objeción


saliendo de sí mismos y en la relación con
su pueblo: es ahí donde se verificaba su
mensaje: el tiempo y la historia le dan
la razón.
Actitud subjetivista
Crítica:
Diversidad de interpretaciones,
Soluciones distintas y confusas.

No es posible que el Espíritu, al venir en


auxilio del hombre, haya elegido un medio
multiplicador de confusión.

No considera los datos del anuncio


cristiano, sus características originales.

Anula la integridad del anuncio y reduce


la experiencia cristiana a una experiencia
meramente interna y subjetiva.
Actitud Ortodoxo -católica

Se alcanza certeza por el testimonio, siguiendo


el método del encuentro.
La perspectiva ortodoxo-católica
 Se llama ortodoxo-católica porque tanto la
ortodoxia como el catolicismo mantienen la
misma concepción.
 Es la actitud que sostiene toda la tradición.
 Esta actitud tiene una característica coherencia
con la estructura del acontecimiento cristiano
tal como apareció en la historia.
La perspectiva ortodoxo-católica
«Y ¿cómo apareció en la historia? Apareció
como una noticia, como el anuncio de la
venida de Dios, de que el Misterio se ha
hecho «carne», adquiriendo una presencia
integralmente humana. Exactamente igual
que un amigo resulta una presencia
íntegramente humana para el que se lo
encuentra por la calle, igual que la madre
es una presencia íntegramente humana
para el hijo que convive con ella».
PLI p. 31.
Actitud ortodoxo-católica
Actitud de la tradición cristiana.

Coherente con la estructura del


hecho tal como apareció: Buena
Nueva

Recuerdo y anuncio de la llegada


de Dios, Misterio hecho carne,
presencia humana.

Es la realidad objetiva que educa


la subjetividad del hombre; que
exige el método del encuentro;
que penetra el corazón pero
manteniéndose fuera.
Conversión de San Pablo,
Caravaggio 
Actitud ortodoxo-católica
Pregunta:
Ahora, después de 2000 años, ¿cómo
encontrarse con esta presencia
íntegramente humana?

La clave de esto se halla en Lc 10,16:


el apostolado de los Doce.

Como Jesús no alcanza ir a todas


partes, envía a sus discípulos para
extender su misión, en su nombre; él
estará con ellos.

“Quien a vosotros oye, a mí me oye”.


Actitud ortodoxo-católica
El método consiste en verificar si
la pretensión de Cristo es real, si
es Dios o no, si es verdad o no el
anuncio.

¿Qué implica esto?

Integrar una realidad formada por


los que creen en él; que anuncian
y actúan en él, por él y con él.

Jesucristo perdura en la historia


visiblemente en la unidad de los
creyentes.
Actitud ortodoxo-católica
Diversos nombres:
Iglesia, Pueblo de Dios; Cuerpo de
Cristo; Luz de las gentes;
Sacramento.

Características:
Una, Santa, Católica, Apostólica.

Unida a Cristo por el Espíritu;


identificada con Él en una sola
realidad.

“Saulo, Saulo ¿por qué me


persigues?” (Hch 9,4).
Actitud ortodoxo-católica
Citas bíblicas:
Pablo: “Nuestra unidad con Cristo, nos
hace miembros de un mismo
cuerpo…”.

Evangelio: “Yo soy la vid, ustedes los


sarmientos. Permaneced unidos a mí y
daréis frutos”.

Juan: “Lo que existía desde el


principio; lo que hemos visto y oído; lo
que contemplamos y tocamos, acerca
de la palabra de vida… les anunciamos
para que también ustedes estén en
comunión con nosotros”.
Actitud ortodoxo-católica
Por tanto:
Este es el método del anuncio
cristiano: la verdad encarnada que
después de 2000 años llega también a
ti a través de la Iglesia (realidad
objetiva).

Así es como concebimos la


realización y permanencia de Cristo
en el tiempo y en la historia.

Pues encontrándonos con la Iglesia,


nos topamos con Cristo, y provoca
en nosotros un nuevo sentido y un
cambio de vida.
Actitud ortodoxo-católica
Para encontrarme con la Iglesia
debo encontrarme con los demás,
con cada Iglesia pero en comunidad
en un ámbito concreto.

Esta modalidad desafía nuestra


razón así como Jesús desafió la
razón de los fariseos: misterio de
Dios presente en la Iglesia.

Esta es una actitud que nos invita a


participar en una experiencia
integralmente humana; a tener un
encuentro objetivo con una realidad
objetiva transformante.
Una visión que valora a las otras
 El racionalismo y el subjetivismo acentúan
ciertos valores que están reconocidos e
integrados en la actitud ortodoxo-católica.
 Racionalista o positivista
 Subjetivista o protestante
 Ortodoxa-católica

¿Cómo llegar a una síntesis?


Una visión integradora

La 3ª actitud recoge e integra valores


de las dos primeras actitudes.
 Las fuentes históricas expresan y
documentan la experiencia pasada.
 Es necesario conocer y poseer la
experiencia que originó a los textos
para captar el verdadero mensaje.
 Sólo participando en esta
experiencia original podremos
desvelar su sentido objetivo, su
unidad y coherencia.
 Con esto evitamos la confusión, la
diversidad de interpretación, y
logramos una comprensión plena.
Una visión integradora
Donde se funda la razonabilidad de la
interpretación católica:

 La mera objetividad del saber


histórico queda superada
participando hoy en la experiencia
que originó esos documentos.
 Dicha experiencia sigue vigente
hoy en la comunidad de creyentes.
 Entonces, para acceder a un hecho
histórico es preciso activar la raíz
humana que subyace en nosotros,
y que en esencia es la misma que
motivó a los hombres del pasado.
Una visión integradora
El valor en la actitud protestante es que
lo divino puede mostrarse directamente
a sus criaturas:

 Pero, la admiración y contemplación


que sentimos por el ser amado es
LUTERO Y CALVINO
más fuerte cuando lo tenemos
delante.
 La unidad de los fieles en torno a la
autoridad asegura el nexo profético y
místico entre la persona y el Espíritu
de Cristo.
 Si lo divino se encuentra en una
particular experiencia humana, la
convivencia con ese encuentro
refuerza nuestra convicción.
Una visión integradora
Lo divino se comunica dentro de
una experiencia personal:

 La 2ª actitud siente la novedad


del cristianismo como
inspiración, pero de esta actitud
difícilmente puede brotar esa
familiaridad más íntima, más
concreta, y, a la vez, esa
racionalidad bien fundada.
 Participamos del mismo cuerpo
de Cristo; él nos hace parte de
su intimidad.
 ESTAS TRES ACTITUDES SON
LAS CLAVES PARA ABORDAR
LA CUESTIÓN CRISTIANA.

También podría gustarte