Está en la página 1de 5

Principio de Peter

TAMBIÉN CONOCIDO COMO PRINCIPIO DE LA


INCOMPETENCIA, ES UNA TEORÍA QUE SE
ENFOCA EN LA JERARQUÍA, QUE DICE QUE
LOS EMPLEADOS QUE REALIZAN BIEN SU
TRABAJO SON LLEVADOS A PUESTOS DE
MAYOR RESPONSABILIDAD, HASTA QUE
LLEGAN A UNO QUE LOS LIMITA
TOTALMENTE, CONVIRTIÉNDOLOS EN
INCOMPETENTES.
• Los fundadores de esta teoría son Laurance J. Peter y
Raymind Hull, los cuales son creadores del libro “Principio de
Peter” que fue dado a conocer en el 1969. Explica que un
empleado competente, una vez domine sus labores y por tanto
pase a un puesto más alto, sentirá que habrá un descenso en su
profesión que lo llevara a ser incompetente.
• La mayoría de las personas y de las organizaciones no
comprenden que la excelencia en los puestos de
trabajo requiere de talentos distintos, los cuales no son
tan fáciles de aprender. Esto es algo que afecta mucho
a las empresas, y no significa que el empleado no
tenga un crecimiento profesional, si no que quizás este
en un puesto que no es su fuerte, quizás su
personalidad no va con el puesto o tiene escasa
mentalidad de liderazgo. Pero la estructura de las
empresas implica que realicen cambios en los puestos,
lo que provoca frustración e insatisfacción en los
empleados y eso hace que su rendimiento sea menor.
Al final si los puestos de toma de decisiones están
ocupados por este tipo de empleados, la empresa será
un desastre y tendrá perdidas. Aquellos empleados que
estén en un puesto alto, se les identifica como aquellos
que no han alcanzado su nivel de incompetencia.
• En resumen, este principio afirma que los ascensos de
puestos, son la causa del estancamiento profesional de
empleados competentes.
Ejemplo:

•Un profesor de una escuela, excelente enseñando y tiene una relación estable con los estudiantes, los superiores al ver su
desempeño y ver que influye en los estudiantes de una forma eficaz y eficiente, pues deciden ascenderlo al puesto de
coordinador, el cual desempeña muy bien y aun así sigue teniendo contacto con los estudiantes, pero al ver esto deciden
darle un cargo superior y ser el sub-director de la escuela, en el cual tiene que tomar decisiones mas fuertes y aunque
sigue teniendo contacto con los estudiantes su nivel de responsabilidad limita un poco la interacción, pero su desempeño
es increíble así que lo colocan como director, pero aquí empiezan los errores, pues requiere del 100%, y esto evita que
tenga contacto con los estudiantes e impide que influya en ellos, provocando un nivel de estrés muy grande ya que eso era
lo que lo impulsaba a ser mejor, así que empieza a bajar su rendimiento y esto lo lleva su nivel de incompetencia.
•Pero esto no significa que no sea bueno para esto, si no que su fuerte y su pasión esta en influir directamente con los
estudiantes y es lo que hacía que fuera el mejoren su área.
•Entiendo que para ubicar a un empleado debemos evaluar bien su motivación para que pueda realizar sus tareas de la
forma esperada.
• https://www.educadictos.com/el-prin
cipio-de-peter/
• https://www.emprendedores.es/gesti
on/a75152/que-es-principio-peter-in
competencia/
• https://www.dinero.com/managemen
t/articulo/el-principio-de-peter-por-q
ue-un-excelente-trabajador-no-siemp
re-es-el-mejor-gerente/275692 Fuentes
• https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://
www.librosmaravillosos.com/princip
iodepeter/pdf/El%2520Principio
%2520de%2520Peter%2520-
%2520Dr%2520Laurence%2520J
%2520Peter%2520y
%2520Raymond
%2520Hull.pdf&ved=2ahUKEwjTrt
DN6fTnAhVCZN8KHf8gDeMQFj
AJegQIBhAB&usg=AOvVaw0v21U
ieMh-wc02e28e7dLe

También podría gustarte