Está en la página 1de 16

POLITICA PÚBLICA DE PREVENCION DE EMBARAZOS

EN ADOLESCENTES “CAMBIANDO FUTUROS”


TUNJA-BOYACA

• Camilo Montañez
• Ferney Sánchez
• Jessica Mejía
JUSTIFICACION

Esta política pública tiene un centro de


acciones que van dirigidas a que los niños,
niñas y adolescentes entre los 10 y 19
años de edad, fortalezcan sus
conocimientos y habilidades para la toma
de decisiones responsables y se
encuentren informados frente al ejercicio
de su sexualidad, sus proyectos de vida y
con ello prevenir el embarazo a temprana
edad.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Los embarazos en adolescentes
actualmente representan un problema
preocupante y generador de graves
consecuencias en la salud individual,
familiar y colectiva. un embarazo
adolescente o a temprana edad es el
que ocurre antes de los 19 años, que
una adolescente quede embarazada
constituye no solo un riesgo para su
salud y su vida, sino también para la
del feto gestante.
Algunos de los efectos o causas del
embarazo en adolescentes según la
UNFPA son: riesgo de muerte y
enfermedad, sobre todo para las niñas de
10 a 14 años de edad. en el caso de los
niños, la maternidad temprana puede
afectar el desarrollo psicosocial del niño.
los hijos de madres adolescentes tienen
más probabilidades de nacer
prematuramente con bajo peso o
malformaciones. los hijos de madres
adolescentes tienen mayor riesgo de
retrasos intelectuales, lingüísticos y socio-
emocionales. otro efecto es el aumento
en el número de abortos.
ESTADO ACTUAL EN EL PAÍS:
Para el año 2017, según el Dane se observa que el número total
de embarazos en adolescentes entre 10 y 19 años fue de 134.517
embarazos, lo que representa una pequeña disminución con
respecto a años anteriores. Si bien se han presentado ciertas
disminuciones están siguen siendo mínimas con respecto al
problema, pues el embarazo en adolescente se considera como
una problemática de salud pública por los efectos dramáticos que
causa en la salud de madres e hijos y las condiciones económicas
que esto trae consigo.
ESTADO ACTUAL EN LA CIUDAD
DE TUNJA:
  2017 2016 2015
Total embarazos 2.504 2.634 2.772
De 10-14 Años 2 10 9
De 15-19 Años 392 362 427

TOTAL EMBARAZOS EN
ADOLESCENTES 394 372 436

El número de embarazos en el año 2017 aumentaron con


respecto al año anteriores, situación poco favorable, pues es
importante tener en cuenta que el embarazo en adolescentes
representa costos para el Estado, por concepto de atención en
salud por las complicaciones que el parto y el recién nacido
puedan presentar.
OBTENCION DE LA INFORMACION

2017 2016 2015

394 372 436


CONSTRUCCION DE
ALTERNATIVAS
ALTE­­RNATIVAS TEMAS A TRATAR RESULTADO
Se espera que el número de embarazos en
No emprender ninguna acción   adolescentes se mantenga constante o se
incremente en la misma proporción a años
anteriores o por el contrario aumente
significativamente.

Educación sexual y reproductiva  Métodos anticonceptivos. Reducir el número de embarazos en


 Conoce tu cuerpo adolescentes en una proporción
 Embarazos significativa, además de retrasas unos años
 Enfermedades de transmisión sexual. el inicio de la vida sexual.

 La familia como eje de transformación Aumentar la participación de las familias en


Educación sexual integral  Confianza la construcción de una adolescencia plena,
sin embarazos.
 Apoyo
 Rutas de atención Mayor atención por parte del estado en los
Prevención de abuso sexual  Compromiso social temas referentes al abuso sexual, que
permita reducir los índices de este delito, y
por tanto los embarazos causados.

Promoción de la cultura, recreación y  Creación de programas Desarrollar distintas habilidades culturales y


deporte.  Participación educativa. deportivas, con el fin de que los
adolescentes creen perspectivas futuras
positivas de la vida.
Desarrollo de un proyecto de vida.  Efectos del embarazo en la vida futura. Reducir los embarazos en una proporción
 Incentivar la educación superior como significativa en adolescentes y construcción
forma de progreso de un proyecto de vida futuro, con vista
hacia la elección de una carrera profesional.
SELECCIÓN DE CRITERIOS
La selección de criterios permite evaluar y por tanto juzgar la "bondad"
de los resultados de la política que han sido proyectados en cada una
de las alternativas.

Reducir los Nivel de igualdad Costo de Trascendencia


embarazos en en atención. implementación. de los temas a (Criterios)
adolescentes (equidad, igualdad, (viabilidad política) tratar. (solidez)
(Efectividad) “justicia”)

La ponderación a cada uno de los criterios es realizada por los


analistas en base a los resultados que se esperan obtener y a partir
de la información obtenida, la cual permite generar una perspectiva
de la situación real. Estas ponderación, las cuales permiten analizar
los distintos resultados con respecto a los criterios seleccionados
son de “0 a 39%” bajo, de “40% a 79%” medio y de” 80 a 100%”
alto.
PROYECCIÓN DE RESULTADOS
La política pública denomina “cambiando
futuros” tiene como fin acabar con los
embarazos en niñas entre los 10 y 14 años
y que los embarazos en edades de 15 a 19
años se reduzcan por lo menos a la mitad,
es decir, que disminuyan un 50%, lo que
significa que en años posteriores el número
de embarazos en adolescentes estará en
196 y con la única intención de que siga
disminuyendo con el tiempo, gracias a la
efectividad de la política que se quiere
implementar.
CONFRONTACION COSTOS Y
BENEFICIOS
VINCULADOS COSTOS (MENSUAL)

Psicólogo 1´600.000

Enfermero 1’600.000

Auxiliar en enfermería 1’000.000

Trabajador social 1´000.000


DECIDA
Aunque se han hecho numerosas campañas en
contra del embarazo en adolescentes y en algunos
colegios se ha reforzado la educación sexual en
torno a la protección, planificación y demás; aún las
tasas de embarazo en adolescentes son muy altas.
nuestro objetivo principal es lograr disminuir las
tasas de embarazo en adolescentes, pero
abordando la situación de una manera diferente a
como se ha venido tratando el tema, para ello
contaremos con profesionales especializados para
trabajar de una forma didáctica donde el eje central
sea conseguir un proyecto de vida, encaminando a
los adolescentes a estudiar una carrera profesional
en busca de lograr un mejor futuro.
CUENTE SU HISTORIA

Buscamos disminuir la tasa


de embarazos en
adolescentes de la cuidad
de Tunja, por medio de una
educación sexual y
reproductiva integral junto a
un desarrollo de un proyecto
de vida personal,
enfocándonos en cambiar
futuros.

También podría gustarte