Está en la página 1de 64

MUERTE SÚBITA

Esta se define como aquella que acontece de forma rápida e inesperada en


un individuo en aparente buen estado de salud o cuya enfermedad y nivel
de gravedad no predicen un desenlace tan rápido, conllevando a la perdida
de funciones vitales que ocurren en un breve intervalo de tiempo desde el
inicio de los síntomas.
La muerte súbita Se define según dos criterios:

• El criterio mayor, que lo representa el carácter inesperado o lo


repentino y el criterio menor, que es la rapidez de producción del
fallecimiento.
ESTE PERIODO DE TIEMPO VARIA
SEGÚN ALGUNAS LITERATURAS
• En cardiología cierta bibliografía utiliza el intervalo hasta de 1 hora del
comienzo de los síntomas y desde la patología cardiovascular designan hasta
6 horas.
• La (OMS) define y amplía el lapso cronológico de Muerte Súbita como aquella
que ocurre dentro de las 24 horas desde el inicio de signos o síntomas
• De esta manera, se pueden agrupar estas últimas consideraciones en un
concepto de Muerte Súbita que como lo dije anteriormente la define como
aquella que ocurre de manera inesperada en la primera hora desde la
aparición de los síntomas o a la que se produce en ausencia de testigos
cuando el individuo es visto en buenas condiciones en las 24 horas previas al
hallazgo de su muerte.
CAUSAS DE MUERTE SUBITA
Bueno.. Existen varias causas de Muerte Súbita según el sistema que se afecte, ya sea:
Cardiovascular
Cerebrovascular:
Respiratoria: como por Ejemplo: la obstrucción de la vía aérea, epiglotitis, hemorragia
pulmonar masiva, neumotórax, hipertensión pulmonar o neumonía. etc
También puede ser Digestiva : como por ejemplo : hemorragia por várices esofágicas o úlcera
péptica de estómago y duodeno, trombosis y embolia mesentérica, peritonitis por
perforación ya sea de úlcera péptica, apendicitis, diverticulitis, tumor o pancreatitis etc.
O Neurológica: en la cual , La causa primaria de hemorragia subaracnoidea en adultos de
mediana edad es por ruptura de aneurisma saculares (de Berry) en el polígono de Willis o las
arterias que en este caso lo irrigan.
En fin …. de todas estas..
La Principal causa de muerte natural radica en la enfermedad cardiovascular.
LA MUERTE SÚBITA DE ORIGEN
CARDIOVASCULAR
constituye la causa más importante de muerte súbita del adulto a nivel
mundial
En los últimos años ha habido un cremento del 38 % al 47% y
Reportes recientes en la literatura médica plantean que la Muerte
Súbita Cardiaca puede alcanzar cifras tan altas como del 72,2% al
85.7% del total de muertes súbitas del adulto.
Esta es responsable de 3 millones de fallecimientos anuales en todo el
mundo, con una incidencia global de 1 a 2 por cada 1.000 habitantes al
año y se da Mayormente en hombres.
CAUSAS DE MUERTE SÚBITA CARDIOVASCULAR

Bueno…Dentro de las causas de Muerte Súbita Cardiovascular , a nivel mundial indudablemente la enfermedad
coronaria aterosclerótica es la anomalía estructural más común en adultos de edad media y avanzada..
Incluso… La Sociedad Europea de Cardiología reporta que aproximadamente el 60% de los casos de Muerte Súbita
Cardiovascular son secundarios a esta.

Con frecuencia la primera manifestación de la cardiopatía isquémica (CI) es precisamente la Muerte Súbita
Cardiovascular.

Estos datos son muy importantes debido a que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte de todos los
fallecimientos en el mundo tanto en hombres como en mujeres

En pacientes menores de 40 años las miocardiopatías (hipertrófica, arritmogénica y dilatada) y los trastornos
arritmogénicos son las patologías más comunes. (fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular que evoluciona
hacia la fibrilación ventricular)
Dentro de las anomalías estructurales
encontramos:

Todas pueden
desencadenar en ESTAS*

Que pueden concluir


en una muerte súbita
FISIOPATOLOGIA
•Los mecanismos fisiopatológicos de la Muerte súbita cardiaca suelen atribuirse alteraciones morfológicas que predisponen a una
inestabilidad eléctrica, que a su vez aumenta el riesgo de arritmias fatales pudiendo conllevar a una fibrilación ventricular que es
el mecanismo fundamental del fallecimiento en un 80% de los casos .
•En un corazón que es estructuralmente normal, el mecanismo usualmente se debe a lo que son mutaciones relacionadas con los
canales iónicos o proteínas de membrana que provocan arritmias, síncope y finalmente la muerte.
• pero en algunos casos por otro lado En un porcentaje pequeño de los casos, la Muerte Súbita Cardiaca se produce por un
compromiso de la función mecánica del corazón como ocurre con el taponamiento cardíaco, o el infarto agudo de miocardio
(IAM) con rotura de la pared ventricular y al tromboembolismo pulmonar.
• algo importante es que si una persona tiene una enfermedad arterial coronaria, o insuficiencia cardíaca, o una miocardiopatía,
enfermedad valvular aórtica entre otras enfermedades , le aumenta el riesgo de sufrir arritmias cardíacas fatales.
• por otro lado Independientemente de la alteración o enfermedad subyacente…. por lo general cualquiera de los siguientes tipos
de arritmia puede ser un mecanismo causante de MSC: la fibrilación ventricular (FV) (por ejemplo es la más común y
responsable del 50 a 80% de paro cardíaco), la bradiarritmia persistente intensa, asistolia, actividad eléctrica sin pulso y
taquicardia ventricular (TV), entre otras enfermedades
•La arritmia mortal es desencadenada por irritabilidad en sitios lejanos de los principales componentes del sistema de conducción
que al final conducen a una parada cardíaca y poes la muerte .
• Existen tambien factores predisponentes, que en condiciones normales no tienen consecuencias adversas… como el aumento
de actividad simpática, que al actuar en un miocardio vulnerable y debilitado por situaciones como la isquemia aguda o
miocardiopatías, provoca inestabilidad eléctrica y favorece el inicio de la Fibrilación Ventricular
•En el caso de la Cardiopatía Isquémica y la aterosclerosis, la Muerte Súbita sobreviene por los cambios dinámicos ya conocidos
que sufre la placa ateromatosa (fisura, ulceración, hemorragia, ruptura y trombosis), lo cual produce disminución del flujo
sanguíneo coronario y finalmente estimula la aparición de arritmias ventriculares malignas.
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
En el estudio post-mortem… la MSC, representa el 80% de los hallazgos anatomopatológicos.
En las autopsias de MSC en adultos de edad avanzada por lo general se observa ateroesclerosis coronaria severa
Pero En pacientes más jóvenes suele encontrarse asociación a enfermedades genéticas como el síndrome de Marfan,
miocardiopatías o un corazón estructuralmente normal.
también Las personas que tienen Cardiopatía coronaria: El 80 a 90% de las MSC presentan aterosclerosis coronaria
con estenosis luminal en mas del >75% en uno o más de los vasos epicárdicos
algo importante es que el reporte característico de enfermedad coronaria describe una combinación de
ateroesclerosis severa, que alcanza a las arterias epicárdicas, placas fisuradas o rotas, agregados plaquetarios,
hemorragia y trombosis. Es frecuente visualizar datos de isquemia crónica grave como cicatrices de infartos antiguos y
vacuolización de miocitos subendocárdicos así como estenosis coronaria de alto grado en >90% del área.
Los lugares más frecuentes de trombosis coronaria son la arteria coronaria izquierda y sus ramas, la arteria
interventricular anterior, la rama circunfleja y la arteria coronaria derecha.
El 70% de pacientes con infarto de miocardio reciente como causa de MSC presenta trombosis coronaria, mientras
que en casos con infarto antiguo, usualmente no hay evidencia de trombos.
por otro lado en la Hipertrofia cardiaca: Un corazón con un peso mayor de 500 gramos se considera que es un
corazón inestable que predispone a un individuo a inestabilidad eléctrica e hipoxia miocárdica crónica … sin embargo
la hipertrofia cardíaca no es un hallazgo de causa directa de MSC, pero su relación con ésta radica en el alto riesgo de
aterosclerosis coronaria que usualmente coexiste.
LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
es una enfermedad hereditaria autosómico dominante de las proteínas musculares del
sarcómero
• Es una enfermedad que tiende afectar a 1 de cada 500 individuos de la población general
y es la causa más frecuente de MS de personas menores 40 años de edad y jóvenes
atletas
• Se caracteriza por hipertrofia simétrica o asimétrica, y una lesión subaórtica mitral con
desorden miocítico .
• Se estima que el único hallazgo post-mortem en el 10-40% del total de MS de la población
joven es la hipertrofia ventricular concéntrica izquierda idiopática;
• el diagnóstico como pueden ver en la imagen se basa en la ausencia de hipertensión
arterial y se caracteriza por aumento concéntrico del grosor de la pared ventricular,
cámara ventricular izquierda normal, ausencia de enfermedad coronaria, necrosis y
cicatrices miocárdicas .
LA MIOCARDIOPATÍA
ARRITMOGÉNICA
También se le conoce como displasia arritmogénica del ventrículo derecho
(DAVD), afecta 1 de cada 1000 personas en el mundo y es causa importante de
Muerte Súbita en personas jóvenes, particularmente en atletas
Suele diagnosticarse alrededor de los 30 años..
Se caracteriza histopatológicamente por disminución en los elementos
contráctiles así mismo presenta un adelgazamiento de la pared del ventrículo
derecho (VD) y su reemplazo por tejido adiposo o fibroadiposo; estas lesiones
se localizan principalmente en subepicardio del ápex, infundíbulo y zona
subtricuspídea del Ventriculo derecho… pero también pueden encontrarse en
el ventrículo izquierdo (VI)
LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Es un trastorno caracterizado por una hipertrofia y dilatación del ventrículo
izquierdo del corazón que cuando sucede, provoca que el músculo cardíaco se
debilite y se adelgace, siendo incapaz de bombear la sangre eficientemente en
todo el cuerpo.

la presentación súbita supone aproximadamente un 30% del total de muertes…

El diagnóstico post-mortem se basa en el hallazgo de aumento moderado a


masivo del tamaño del corazón con dilatación de las cuatro cámaras y espesor
normal o adelgazado de la pared ventricular izquierda en ausencia de
enfermedad coronaria aterosclerótica y enfermedad valvular significativa.
LA MIOCARDITIS
• Ocurre como consecuencia de diversas enfermedades inflamatorias e
infecciosas: que pueden ser de origen bacteriano, viral, infección
tóxica, reumática, o idiopática.
• Se puede encontrar a nivel macroscópico un corazón flácido, dilatado
con la presencia en la superficie de palidez o pequeños focos
hemorrágicos. Histológicamente, se encuentra proceso inflamatorio
intersticial y cambios degenerativos musculares.
En cuanto al CORAZÓN
ESTRUCTURALMENTE NORMAL
• Las enfermedades cardiovasculares genéticas sin cardiopatía estructural,
son de baja prevalencia, pero son de gran importancia en el grupo de
pacientes de Muerte súbita cardiaca menores de 35 a 40 años.
• Aproximadamente entre el 10-20% de las muertes súbitas cardíacas no
presentan alteraciones morfológicas cardíacas, muchas de éstas son
debidas a alteraciones en los canales iónicos de NA+ , K + ó Ca+ (es
decir..canalopatías) como el síndrome de QT largo congénito o adquirido,
síndrome de Brugada, síndrome de QT corto congénito y la taquicardia
ventricular polimórfica catecolaminérgica.
ENFERMEDADES VALVULARES
La ESTENOSIS AORTICA Es una causa infrecuente de Muerte Súbita en menores
de 35 años ( representa alrededor del 1 al 4%)… su evolución suele ser lenta y
progresiva.. Y Existe un mayor riesgo si la estenosis aórtica… es severa con
sintomatología acompañada de síncope, disnea o dolor torácico…
• Morfológicamente, la variante anatómica más frecuente en la estenosis
aortica es la válvula aórtica bicúspide calcificada.
• Aunque también se pueden encontrar Otras entidades que producen
obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo y pueden
evolucionar a la Muerte Súbita como lo son la estenosis aórtica subvalvular y
la supravalvular…
El prolapso de valvular mitral

Es una afección frecuente que se presenta en un 5 a un 10% de la


población general…

En las series de Muerte Súbita Cardiovascular supone un 1 a un 5%,


esta se caracteriza por la degeneración mixomatosa con depósito de
glucosaminoglucanos en la esponjosa de los velos de la válvula mitral
(más en el posterior) que produce incremento de su tamaño y su
abombamiento durante la sístole ventricular… Las cuerdas tendinosas
también están elongadas.

Esta válvula anómala es más susceptible de sufrir endocarditis y


generar arritmias ventriculares y supraventriculares, probablemente
secundarias al roce de las cuerdas contra el endocardio.
CARDIOPATIA CONGENITA
Bueno… La muerte súbita en las cardiopatías congénitas puede
observarse tanto en la evolución natural de la enfermedad como
después de la cirugía correctora.
La Muerte Súbita en las cardiopatías congénitas suele ocurrir en
aquellos pacientes que presentan un estado hemodinámico
deteriorado o con arritmias previas, pero también puede afectar a
pacientes en buen estado…
En la mayoría de los casos, la muerte se debe a un mecanismo
arrítmico, y a veces a una endocarditis infecciosa. Pues conllevando
como ya todos sabemos a una Muerte súbita.
La DISECCIÓN AÓRTICA
Es la causante de Muerte súbita en jóvenes del 1 y el 4%

Entre los pacientes con un riesgo incrementado de disección de aorta se encuentran


los enfermos de síndrome de Marfan (este síndrome afecta el tejido conectivo, el
corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y los huesos.)…

Sólo un pequeño porcentaje de las disecciones de aorta se da en personas con este


síndrome…

Esta patología también se ha asociado a otras anomalías cardiovasculares, como la


coartación de la aorta y la válvula aórtica bicúspide…

En los hallazgos histológicos encontramos Necrosis quística y la degeneración de las


fibras elásticas de la media…
PATOLOGÍA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN
CARDIACO
Las anomalías del sistema de conducción son las causantes de muerte súbita en menos o igual del 0,6%

Éstas son el sustrato morfológico de los síndromes de preexcitación…

El más frecuente es el síndrome de Wolff-Parkinson-White, en el que la vía anómala suele estar situada
en algún punto de los anillos auriculoventriculares ( o haces de Kent), más frecuente en el izquierdo, de
manera que se producen circuitos de Reentrada: …
los impulsos alcanzan el ventrículo a través del eje nodo auriculoventricular-haz de His y regresan a la
aurícula por la vía anómala…

Esto da lugar a taquicardia supraventricular paroxística o Fibrilación auricular….

La propagación de una fibrilación o aleteo auricular al ventrículo a través de la vía anómala puede inducir
una Fibrilación ventricular y por supuesto una Muerte Súbita Cardiaca.
MUERTE SÚBITA CARDIACA
EN CORAZONES
ESTRUCTURALMENTE
NORMALES
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-
WHITE
La fibrilación auricular en estos pacientes representa otra posible causa de Muerte Súbita
por patología eléctrica…

Aquí se produce una rápida transmisión de impulsos desde la aurícula hacia los
ventrículos, a través de la vía accesoria, creando así una dispersión de la repolarización
que facilita la aparición de fibrilación ventricular. Recordemos que la fibrilación auricular es
la causante de un 80% de las muerte súbitas.

La presencia de algunos síntomas previos como palpitaciones y un período refractario


corto de la vía accesoria… son factores que aumentan el riesgo. Sin embargo, en algunos
pacientes puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
SÍNDROME QT LARGO
Este Síndrome también es una causa conocida de Muerte Súbita por fibrilación ventricular…
En él están incluidos dos grandes síndromes, uno que se transmite de forma autosómica dominante ( el síndrome de
Romano-Ward) y otro que se transmite de forma recesiva y se asociada a sordera ( el síndrome de Jervell y Lange-
Nielsen).

La arritmia precursora de la fibrilación ventricular en estos pacientes suele ser una taquicardia polimórfica por torsade
de pointes… La prolongación de la repolarización, así como una dispersión de la misma, representarían el sustrato
«eléctrico» que facilita la instauración de arritmias ventriculares.

Se han descrito hasta la actualidad 5 alteraciones cromosómicas diferentes en el síndrome de Romano-Ward  que
conllevan alteraciones en diferentes canales iónicos y que acarrean también diferentes comportamientos clínicos… La
aparición de la taquiarritmia se relaciona de forma característica con el esfuerzo en algunas formas descritas (como el
QT largo tipo 1) y con el reposo en otras (como el QT largo tipo 3). Así mismo, la predisposición a padecer Muerte
Súbita parece relacionada con el tipo de alteración cromosómica, siendo más frecuente en el grupo 3, que afecta a
canales de sodio, a diferencia de las del grupo 1 y 2, donde las alteraciones están en los canales de potasio.
EL SÍNDROME DE BRUGADA
Se trata de una enfermedad poco frecuente que se caracterizada por la presencia de
un bloqueo de rama derecha y una elevación del segmento ST en precordiales
derechas.
En esta enfermedad los episodios de muerte Súbita ocurren mas que todo durante el
sueño.
por otro lado la presencia de este patrón electrocardiográfico esta asociado a
antecedentes familiares y antecedentes de síncope que vendrían siendo marcadores
de riesgo de Muerte súbita.
Es posible la inducibilidad de arritmias ventriculares en el estudio electrofisiológico;
Pero como tal En este síndrome no se detecta ninguna enfermedad cardíaca
estructural.
MUERTE SÚBITA DE ORIGEN
CEREBRAL
LAS HEMORRAGIAS
INTRACRANEALES
Constituyen una de las principales causas de muerte súbita extracardíaca
Estas hemorragias pueden ser tanto subaracnoideas como intraparenquimatosas,

pero que pasa aquí? Aquí Se produce una hemorragia masiva, con un aumento de presión intracraneana
y vasoespasmo reactivo en los principales vasos del polígono de Willis, entonces dado a la ubicación de la
ruptura… el mayor volumen de hemorragia se encuentra en la base del cerebro. También Pueden haber
infartos en los territorios de estos vasos y una herniación de estructuras cerebrales por la hipertensión
endocraneana…. ( Breve pausa.*)

La hemorragia intracerebral suele ser secundaria a hipertensión arterial … y

La hemorragia subaracnoidea suele ser secundaria a la rotura de un aneurisma en los vasos del
polígono de Willis , …… La evolución de la hemorragia está condicionada por su localización…

Aquellas que se asientan en la base del cerebro y en la fosa posterior, así como aquellas que se hacen
intraventriculares, tienen un mayor riesgo de evolucionar hacia la muerte súbita… breve pausa*
En el Hallazgo de la autopsia
● Morfológicamente estos aneurismas miden entre unos pocos milímetros y unos
2 ó 3 cm de diámetro, y tienen una superficie brillante y roja y una pared fina y
translúcida. En la pared o en la luz del aneurisma se pueden ver placas
ateromatosas, calcificaciones u oclusiones trombóticas. La ruptura se suele
producir en la punta del saco con extravasación de la sangre en el espacio
subaracnoideo, la sustancia del cerebro ó ambos , pero con más frecuencia en
el primero es decir en el espacio subaracnoideo.

● El sangrado se presenta predominantemente en la porción ventral del cerebro


con extensión lateral pero ….en menor cantidad…
EPILEPSIA
Bueno… Las convulsiones son un fenómeno paroxístico producido por descargas anormales,
excesivas e hipersincrónicas de un grupo de neuronas del sistema nervioso central
su prevalencia es de 5 a 10 por 1000 habitantes….
En las muertes súbitas en epilepsia se define como “aquella muerte súbita presenciada o no
presenciada, no traumática y no asfíctica por sumersión en pacientes con epilepsia con o
sin evidencia de crisis convulsivas, y donde la autopsia no revela una causa
anatomopatológica o toxicológica del deceso…

La incidencia estimada del origen epiléptico de una muerte súbita varía entre 2 a 17 %.
Los factores de riesgo para este tipo de muertes son: adulto joven, género masculino,
comienzo temprano de la epilepsia, crisis convulsivas de difícil control, tratamiento con
varios anticonvulsivantes, historia de convulsiones tónico-clónicas generalizadas, y… poca
adherencia al tratamiento.
MECANISMO DE MUERTE Y HALLAZGOS
DE MUERTE
Durante las crisis convulsivas, sobre todo las tónicoclónicas, ocurre hipoxia por apnea e
isquemia del miocardio, lo cual produce un fenómeno de fibrosis intersticial cuando ocurre
la reperfusión… Esto va generando daños en la arquitectura del miocardio que pueden
provocar dispersión de la conducción y fenómenos de reentrada que predispongan a
arritmias ventriculares fatales...

● Se dice que el diagnóstico de muerte súbita por epilepsia… es por exclusión, pues no
hay hallazgos patognomónicos en la autopsia.
● Por ello el médico forense debe cerciorarse de que el paciente haya sido diagnosticado
como epiléptico y tenga una historia de convulsiones….también.. que el escenario de
muerte no sea inconsistente con la historia y que en la autopsia no se encuentren otros
hallazgos macroscópicos, histopatológicos o toxicológicos que expliquen la muerte.
● En la Muerte Súbita por epilepsia … también se ha descrito macroscópicamente gliosis,
necrosis, encefalomalacia quística, atrofia cortical o cerebelosa, hemangiomas venosos
y várices leptomeníngeas
TUMORES CEREBRALES
Bueno… Un tumor intracraneal es… como cualquier otra neoplasia del
organismo y presentan un crecimiento desordenado de células. Puede ser
primario si se origina en una célula o estructura intracraneal, o bien secundario
o metastásico si se deriva de otra neoplasia de la economía del organismo.
En cuanto a la Muerte súbita por tumores, Se dice que los tumores
intracraneales son responsables del 8 % de las hemorragias intracerebrales no
traumáticas, donde una pequeña porción de estos pacientes, fallecen
rápidamente por este motivo… de esta manera… un tumor primario no
diagnosticado de cerebro puede generar una muerte súbita. 
MECANISMOS DE LA MUERTE
En cuanto a Los mecanismos de muerte súbita, estos son varios y dependen de
la localización, el tamaño y el tipo tumoral:
Bueno… La meningitis es una causa ocasional de muerte súbita.
El microorganismo más frecuentemente involucrado es el Streptococcus pneumoniae con un 40 a un
60% %,  , y la Neisseria meningitidis con un 15 a un 25 %...

Las bacterias por sí mismas cuando invaden el líquido cefalorraquídeo y el espacio subaracnoideo
producen poco daño, sin embargo al estimular la respuesta inflamatoria, sobre todo con la lisis de sus
paredes y la liberación de sus sustancias como el ácido teicoico y los peptidoglucanos, desencadenan
reacciones del sistema inmunológico, donde en última instancia hay liberación de radicales libres y
peróxidos que acaban por generar la muerte de las neuronas… pausa breve*

La meningitis puede presentarse… como una enfermedad aguda fulminante…. que avanza
rápidamente en pocas horas….. .. y es aquí donde cobra importancia médico legal…. Ya que puede
constituir una causa de muerte súbita.
En los Hallazgos de la autopsia, Morfológicamente, en la meningitis aguda, es evidente
un exudado en las leptomeninges sobre todo en la superficie del cerebro… pausa* Los
vasos meníngeos están ingurgitados y son prominentes…. Pausita*

La localización del exudado varía… en la meningitis por Haemophillus influenzae, por


ejemplo…… suele ser basal, mientras que la neumocócica a menudo es más densa
sobre las convexidades cerebrales cerca del seno sagital…..

De las zonas de más acumulación,… los tractos de pus pueden seguir el trayecto… de
los vasos sanguíneos sobre la superficie del cerebro….
MUERTE SÚBITA DE ORIGEN
PULMONAR
El ASMA
Bueno... En este tipo de casos… es de gran importancia contar con la información de familiares
acerca de la cantidad o la frecuencia de crisis asmáticas sufridas y acerca del conocimiento de un
diagnóstico claro al respecto.

En los asmáticos, la muerte súbita puede presentarse incluso si no hay estatus asmático, puesto
que hay muchos mencanismo que contribuyen a la muerte como la hipoxia, la acidosis respiratoria o
la irritabilidad del miocardio.

A escala macroscópica podemos apreciar que estas personas presentan un hiperinflación pulmonar,
y tapones de moco intrabronquiales que pueden pasar desapercibidos.

A nivel histológico podemos ver un infiltrado inflamatorio submucoso con predominio de


neutrófilos sobre eosinófilos. También se ha descrito aumento de la expresión de la lactoferrina
como mediador de la inflación de las vías aéreas….

Ante una autopsia de muerte súbita en un asmático que no está asociada a un estatus asmático, se
debe tener en cuenta un mecanismo mixto de tipo asma-arritmia como causa de muerte, en
ausencia de otros hallazgos patológicos…
El TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Es una Causa conocida de muerte súbita e
inesperada…. que es mas frecuente en los
adultos que en los niños… Este diagnóstico
debe ser considerado en casos de muerte
súbita en niños y adolescentes que presentan
factores de riesgo que alteran los componentes
de la triada de Virchow (es decir… estasis,
anomalías de la pared vascular y alteraciones
de la coagulación sanguínea).

Los siguientes factores de riesgo predisponen


tanto a niños como adultos estos incluyen:
● Se distinguir entre un émbolo, un coágulo post mortem y una trombosis "in situ"
de la arteria pulmonar. Esta última por ejemplo… es infrecuente y se asocia a
graves enfermedades destructivas pulmonares o endarteritis obliterante.

● Generalmente los émbolos vitales aparecen como torcidos sobre sí mismos, no


reproducen la forma del vaso en el que se encuentran (Figura 4).
Y Cuando se desenrollan se ven como el molde de la vena en la que se
formaron y en su superficie puede verse la impronta de los senos de las válvulas
de las paredes de dichas venas.
● Los coágulos post mortem son blandos, lisos, brillantes, y reproducen
exactamente la forma del vaso en el que se encuentran… el aspecto de
algunos… no deja lugar a dudas, como cuando tienen aspecto de grasa de pollo
( es decir..cuando la sangre sedimenta después de la muerte y antes de
coagular) o de jalea de arándanos.
● En los vitales al corte pueden verse la estriación de las líneas de Zahn ( ya sea
macro y microscópicamente), alternando capas más claras (fibrina y plaquetas) y
rojo oscuras… (más hematíes).
MUERTE SÚBITA DE ORIGEN
DIGESTIVO
Bueno… En la región abdominal, se pueden presentar diversos mecanismos
generadores de muerte súbita, entre otros: trombosis, infartos mesentéricos
cuando la porción del intestino delgado afectado se torna de color negruzco,
con posibilidad de comprometer íleon y yeyuno en muchos de sus casos; … y
ruptura de várices esofágicas en el caso de los pacientes cirróticos que pueden
originar hematemesis fulminante…
Es menos frecuente la peritonitis con perforación fulminante de un divertículo
generado por erosión de la mucosa…. Breve pausa¨* emmm…
Relativamente frecuente en alcohólicos… suele encontrarse en ellos hígado
graso y como mecanismo de muerte: alteraciones electrolíticas agudas con
hipoglucemia, hipokalemia e hiperlipidemia;… también embolias, grasas
pulmonares y/o cerebrales procedentes del hígado y cetoacidosis alcohólica.
Muerte súbita por pancreatitis
La pancreatitis aguda (PA) puede definirse como el conjunto de trastornos que aparecen tras la inflamación del páncreas.
Generalmente esta es consecuencia de la activación intracelular de las propias enzimas que éste produce y segrega
ocasionando la autodigestión celular de la glándula y tejidos adyacentes por necrosis coagulativa. esta puede ser leve o
severa, Obedeciendo a muchas etiologías( entre ellas.. La litiasis biliar, la ingesta de alcohol e idiopática)

La pancreatitis aguda necrótica hemorrágica es una causa infrecuente de muerte súbita y responsable de menos del 0.5% de
las muertes naturales
La muerte generalmente suele sobrevenir por un shock neurológico debido al dolor que provoca la inflamación glandular y/o un
shock hipovolémico como consecuencia de la lesión vascular. Aunque también se ha visto que la retención de líquido en las
asas intestinales por íleo paralítico y el aumento de la permeabilidad capilar Conllevarían a la muerte.

En la pancreatitis aguda necrótico-hemorrágica existe una gran efusión de líquido ascítico y un edema retroperitoneal
intenso, debido al incremento de la permeabilidad capilar en el páncreas y los tejidos circundantes como consecuencia de la
liberación de sustancias vasoactivas (como las cininas, y la histamina) por el páncreas lesionado… esta situación igualmente
conduce al Shock hipovolémico.

una complicación de la Pancreatitis Aguda sintomática seria la ruptura de la vena porta conllevando a todos esto
dicho

Los Hallazgos que debemos tener en cuenta en el examen externo son.. La cianosis labial y ungueal debido a la hemorragia
aguda…. Entre los hallazgos cadavéricos encontramos frialdad al tacto, opacidad corneal con deshidratación, rigidez de
miembros superiores e inferiores en extensión y livideces en zonas declives fijadas....
Durante la autopsia observamos edema cerebral, también erosiones en el interior del esófago y erosiones con zonas
hemorrágicas en el interior de la mucosa gástrica.

El páncreas se muestra engrosado de tamaño, congestivo y con presencia de áreas parcelares necrótico-hemorrágicas
en todo su espesor.

También se puede evidenciar dilatación de asas intestinales con presencia de fecalomas; Hepatomegalia con hígado
tenso.

En la imagen 1 se observa: la Cara anterior de la glándula pancreática, en la que se observan áreas extensas y
diseminadas de necrosis alternando con zonas hemorrágicas
En la imagen 2 se observa: la cara posterior de la glándula pancreática donde también se aprecian zonas de necrosis
alternando con zonas hemorrágicas
MUERTE SUBITA INEXPLICABLE
SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
Bueno… este mecanismo ha tomado nombres como síndrome de muerte súbita
del lactante y muerte en cuna , en este como tal.. No se ha podido establecer
con exactitud y no hay una explicación científica convincente que permita
esclarecer dichos fallecimientos;… e incluso se tiene en cuenta y se debate si
este tipo de muerte necesariamente ocurre durante el sueño o durante alguna
de las fases entre el sueño y la vigilia, teniendo en cuenta que por lo general no
hay testigos al momento de la muerte.
Los hallazgos macroscópicos en autopsias realizadas en este tipo de casos son
de carácter complejo, puesto que solo en ocasiones se puede demostrar
lesiones petequiales en la cara posterior del epicardio.
El Porcentaje varia en las distintas series de muerte súbita desde el 5% hasta el
15 y 20% en este caso.
MUERTE SÚBITA EN RELACIÓN CON EL
EJERCICIO
En este caso el Riesgo de muerte en el ejercicio es mayor que en las
actividades rutinarias., y tienen mayor riesgo de muerte las personas que
hacen ejercicio que aquellas personas sedentarias.
La mayoría son debidas a patologías estructurales cardiacas (con un
porcentaje del 75%).
Miocardiopatía arritmogénica.
Enfermedad coronaria ateromatosa ( con un porcentaje del 20%).
Y entre Otras causas tenemos… anomalías del origen de las arterias
coronarias, anomalías del sistema de conducción. Entre otras…
La MUERTE EN ESTUDIO
Bueno… En estos casos, después de una exploración exhaustiva del
cuerpo (tanto externa, como interna), se ha descartado trauma y
enfermedad macroscópica capaz de explicar la muerte..
En este caso..SE DEBEN CONSIDERAR
OTRAS OPCIONES COMO:
1. Asfixias mecánicas, lo cual que implica buscar otros hallazgos macroscópicos, como en ciertas
sofocaciones: por ejemplo utilizando la mano o una bolsa para cubrir boca y nariz, confinamientos, carencia
de oxígeno en el aire inspirado o compresión extrínseca del tórax.
2. otras opciones como Trauma, con hallazgos macroscópicos escasos o inespecíficos: por ejemplo,
concusión cardiaca (conmotio cordis); descarga vagal por golpes (en el mentón, el plexo solar, compresión
del seno carotídeo); estrés agudo o postraumático, etc.
3. Intoxicaciones.: en este caso hay que descartar tóxicos específicos, tales como cianuro y monóxido
(cuando hay livideces rosadas); metanol ( en necrosis del putamen); alcohol (con cifras de laboratorio);
plaguicidas (con presencia de miosis pupilar,u olor sui generis); estupefacientes (presencia de estigmas,
tatuajes); medicamentos (con la historia, hallazgos en la escena), entre otros.
4. Otra opción es la Muerte natural sin hallazgos macroscópicos: epilepsia; miocarditis y encefalitis viral;
trastornos del ritmo cardiaco.
5. O Alteraciones metabólicas: como diabetes; desequilibrio hidro-electrolítico; inanición; tirotoxicosis;
insuficiencia suprarrenal….. Por ultimo
6. Considerar también Agentes físicos: como la hipotermia; y el golpe de calor.
Bueno… En el análisis se deben tener en cuenta la historia y los hallazgos de
la escena conocidos…
Es Importante señalar las razones por las cuales el caso se deja en estudio,
ya que esto puede indicar a la autoridad… aspectos específicos a
profundizar en la inspección…que pueden orientar la investigación y el
análisis del caso, por ejemplo… la búsqueda de tóxicos específicos, la
temperatura ambiental, historia de enfermedades o síntomas previos etc.
• Explicación
una vez finalizado el estudio
medicolegal, en muchas ocasiones la
MS puede calificarse de «explicada»,
en donde van haber una serie de
hallazgos que permiten explicar el
fallecimiento.
También se puede clasificar como
funcional con base patológica que
son aquellas en donde la autopsia
permite detectar alteraciones que
podrían explicar la muerte pero no
son incompatibles con la vida, como
por ejemplo una estenosis coronaria
no crítica ni complicada.
Y la ultima clasificación es autopsia
blanca o también conocida como
negativa que es aquella en donde los
hallazgos necrópsicos son
inespecíficos. Es decir que la causa
que produjo la muerte es
indemostrable en la práctica
medicolegal, como por ejemplo una
arritmia cardiaca.
ESTUDIOS
En el EXAMEN PARA ESTUDIO
Es importante extraer un corte de cada órgano
En el Pulmón se realiza un corte de cada lóbulo.
También un corte en el Páncreas
un corte de cada Glándula adrenal
También en Ganglio linfático, bazo , timo y en hipófisis
En el Riñón se debe Cortar en dos mitades y observar las corteza, medula, calices,
pelvis…
En Músculo esquelético se debe realizar Por lo menos un corte, incluyendo cuádriceps
y deltoides…
En las viseras huecas… tanto vejiga, tracto digestivo, vesícula biliar, se abre el órgano,
se lava y se toman tiras de tejido que comprometan todo el espesor de la pared….
En la Medula ósea se realiza un corte, el cual puede tomarse fácilmente del esternón o
de un cuerpo vertebral.
En el Hígado los Cortes de cada cm, deben ser paralelos para observar todo el parénquima, Antes
de separar el hígado, habrá de comprobarse la permeabilidad de la vía biliar, la cual se hace
presionando sobre la vesícula y comprobando, una vez abierto el duodeno, si fluye material biliar
por la papila duodenal.

En la cara posterior, debe abrirse la cava y las suprahepáticas, y lo recomendado es realizar


cortes seriados de todo el hígado para descartar la existencia de nódulos, quistes y tumores

En el Bazo lo importante es explorar la vena esplénica hasta su confluencia con las venas
mesentéricas y la porta. Y Deben practicarse cortes seriados para explorar toda su superficie.

En los Riñones, Una vez retirado el tejido adiposo que los rodea, se verifican si hay presencia de
tumoraciones….
habrán de decapsularse y proceder a abrirlos desde el borde externo hacia la pelvis renal.
Desde ésta, se abren los uréteres longitudinalmente en todo su trayecto hasta la vejiga. Y
Observamos corteza, medula, calices y pelvis, como ya se había mencionado anteriormente.
En el Páncreas es necesario comprobar si hay cambios en el color y la
consistencia.
En algunas ocasiones, suele ser laborioso la disección de la cabeza pancreática
en su relación con la pared de la segunda porción duodenal…… por eso a veces
se recomienda mejor dejarlo adherido al duodeno… y Se realizan cortes
seriados en toda su longitud.
En el caso de los pulmones… Si existieran trombos… la disección se realiza
comenzando por los vasos arteriales; ya en caso contrario, la disección se inicia
por el árbol traqueo-bronquial hasta alcanzar los bronquios segmentarios.
Se deben anotar los cambios en el peso, la coloración y la consistencia del
parénquima pulmonar… (breve pausa*)
El intestino delgado y grueso… bueno….. se abre en toda su longitud, bajo
chorro continuo de agua, y se examina la presencia de pólipos, tumores,
hemorragias, divertículos o úlceras. Lo mismo se hace con el esófago y el
estómago.
CEREBRO…. bueno
Una vez fijado el cerebro durante al menos 15 días, se lava en agua durante 24 horas y se procede al estudio macroscópico externo:
El primer paso será el peso del cerebro una vez fijado (claro está… si no se ha hecho ya en fresco o si, por descuido… no se ha apuntado este dato
en el protocolo general).
El peso del cerebro es muy importante para valorar si hay o no hay… edema cerebral verdadero…. Y si lo hay, entonces evaluar su grado.
El cerebro se debe palpar en toda su superficie, sin descuidar el cerebelo y el tronco encefálico, con el fin de que no puedan pasar desapercibidas
algunas zonas de reblandecimiento , en caso tal un infarto reciente, o zonas donde hayan abscesos y tumores primitivos o metastásicos que por
su situación subcortical pueden obviarse a la simple inspección. Muchas veces estas lesiones se identifican sólo por palpación en el examen
cerebral externo.
La Inspección del cerebro se puede comenzar por una cara o por la otra, si se comienza por la convexidad cerebral sebe tener entonces en cuenta los siguientes datos… y claro
esta apuntarlos:
Simetría de ambos hemisferios con respecto a la línea media: por ejemplo si un hemisferio es mayor que el contralateral.
– Aspecto de las leptomeninges: si es Congestivo, hemorrágico, blanquecino-amarillento (por ejemplo en la meningitis purulenta), y así ..
– Aspecto de las circunvoluciones: si son Atróficas (surcos anchos, bordes afilados en las circunvoluciones) o sin son normales.
Si hay Una o varias circunvoluciones anormales y focalmente están ensanchadas en relación a sus vecinas.
– verificar si hay Existencia o no de posible herniación supracallosa
– también la Posible existencia de lesiones específicas reconocibles macroscópicamente como por ejemplo:
• Absceso
* Metástasis
* Un Tumor primitivo del SNC que se aprecie superficialmente.
* Hemorragia subaracnoidea generalizada o focal.

– es importante también realizar un Examen de los vasos del polígono de Willis… para ver la posibilidad de:
* Arteriosclerosis (y evaluar su grado de estenosis luminal).
* Aneurismas u otras malformaciones.
– así mismo Examinar con cuidado posibles herniaciones del uncus del hipocampo.
– Posibilidad de herniación de las amígdalas cerebelosas, por un proceso infratentorial (masa intracerebelosa) ….. Y
– realizar inspección de la base cerebelosa para observar simetría de este órgano en relación a la línea media.
– por ultimo… también verificar el Aspecto general del tronco encefálico: es decir su tamaño… y la disposición de sus elementos (el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo
raquídeo).
La Autopsia craneal… bueno.. En primer
lugar
1. Ésta se lleva a cabo poniendo el cadáver en la mesa de autopsias en decúbito supino con el cuello
y el occipital apoyados en un reposa cabezas, para elevar el cráneo de la superficie de la mesa, de tal
modo que se facilite la maniobra de incisión de la piel y de corte con la sierra
2. ( segundo) Se efectúa una incisión coronal con bisturí de un pabellón auricular al otro llegando en
profundidad hasta periostio (fig. 2).
3. La siguiente operación que se realiza, será la separación de los planos perióstico-cutáneos hacia
atrás y hacia delante para poner al descubierto el cráneo desnudo (fig. 3)
4. Luego Se procede al corte del cráneo con sierra circular (preferiblemente con aspiración
incorporada) empezando por el frontal, hasta llegar al mismo punto. Y La profundidad del corte no
debe rebasar la duramadre (fig. 4).
5. Luego Se abre el seno longitudinal superior de delante a atrás. Se toma un pellizco de la dura
desde la parte anterior … y se va cortando lateralmente hasta dejar al descubierto el cerebro
recubierto por la leptomeninge (fig. 5).
6. Continuamos separando los polos frontales de ambos hemisferios con los dedos índice y medio
tirando de ellos hacia nosotros suaaavemente. Se corta el quiasma óptico y el resto de los pares
craneales, quedando el cerebro libre y el cerebelo oculto por el tentorio (fig. 6).
7. Cuando se llega a la tienda del cerebelo (o tentorio), se corta ésta a ambos lados con el
bisturí (fig. 7).
 8. Se tira con cuidado del cerebro, cerebelo y tronco, cortándose el bulbo a través del agujero
occipital con el bisturí lo más abajo posible, para así poder tener una muestra completa del
bulbo raquídeo (fig. 8).
 9. luego, Se extrae el encéfalo completo una vez liberado, éste se pesa y se anota.
10. Para extraer la hipófisis, primero han de romperse con el escoplo las apófisis clinoides
posteriores y ampliar la silla turca a fin de favorecer la maniobra de extracción(fig. 10).
11. Se extrae posteriormente la hipófisis con pinzas y bisturí como puede observarse en la
figura 11.
12. Luego… Se suspende el encéfalo con un hilo que pasa entre la basilar y el tronco
encefálico, dejando el cerebro en «flotación en el formol (fig. 12).
13. Ahora bien… la Fijación del encéfalo en un recipiente con formol al 10% debe dejarse
herméticamente cerrado y etiquetado con el nombre y número de identificación… se deja
durante mas o menos 15 días (fig. 13).
Ya En el caso de que exista una sospecha de enfermedad priónica (Enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob, p.e.) se debe dejar en fijación al menos un mes.
Cortes coronales…. Bueno…

Antes de proceder a los cortes coronales del cerebro…. Se debe preparar el bloque del tronco y
cerebelo del cerebro…..
Este corte se realiza de forma completamente horizontal por el mesencéfalo… inmediatamente por
debajo de los cuerpos mamilares.
–  en la imagen 1 que ustedes pueden ver ahí…. Son Cortes coronales del cerebro y se llaman así a los cortes realizados
verticalmente…. Pueden comenzarse de adelante hacia atrás (empezando por el lóbulo frontal) ….. o de atrás hacia adelante
(empezando por el lóbulo occipital).
El primer corte será el del polo frontal y a partir de él, se harán cortes paralelos con el cerebrotomo.
Estos cortes se harán aproximadamente de unos 1 a 1,5 cm de espesor…. y Cuando se tengan todos los cortes
dispuestos encima de la mesa… se procederá a la separación con bisturí y en forma continua… del bloque
infratentorial: es decir del cerebelo y del tronco encefálico. 
En la 2 imagen, se ve que están Separando primeramente el cerebelo, del tronco encefálico…. en este se cortará con mucho
cuidado con el bisturí los pedúnculos cerebelosos medios, luego los inferiores y posteriormente los superiores y lámina medularis.
Aquí Se realiza primero un corte sagital ántero-posterior medial del vermis… del que se toma una rodaja completa. Y Se tendrá
mucho cuidado en observar si hay atrofia de las laminillas, sobre todo… comparando el vermis superior con el inferior.
En la imagen 3… se reconstruyen ambas mitades cerebelosas y se procede a los cortes coronales de adelante hacia atrás. Luego Se
colocan en la mesa de disección de la misma forma que se ha mencionado para el cerebro.
Finalmente…
*– El tronco encefálico se corta en sus porciones mesencefálica (mínimo dos cortes), pontina (mínimo cuatro cortes) y bulbar
(mínimo tres cortes). Luego, Se colocan sobre la mesa con el tegmento hacia adelante ( es decir.. hacia arriba considerando la
posición del observador).
La TOMA DE MUESTRAS PARA SU INCLUSION EN PARAFINA Y POSTERIOR ESTUDIO MICROSCÓPICO

Incluye la
En la Autopsia cardiaca… bueno…
El estudio se inicia con la determinación de talla, perímetro abdominal y peso del
cadáver. Esto permitirá establecer la relación con el peso cardiaco (el 0,45% del
peso total para varones y el 0,40% para mujeres) y con el grosor de las paredes.
Luego se localizan los vestigios de actuación médica… que derivan de la
colocación de vías, intubación, utilización de desfibrilador, etc.…. Estos han de ser
detectados para no incurrir en errores de interpretación.
Por último, se procede al estudio cadavérico en superficie…. Que debe ser
exhaustivo y completo, con la finalidad de descartar cualquier signo de violencia.
El examen interno se efectúa tras la evisceración completa en bloque. Esto
permite estudiar los distintos órganos, con el fin de descartar las causas de
Muerte Súbita de origen no cardiaco… como también las causas encefálicas (entre
las que se destacan las hemorragias), también las causas respiratorias (como el
asma o las neumonías), también las hemorragias de origen diverso, shock y
enfermedades digestivas o renales, entre otras.
El examen toxicológico incluye…
El Método de estudio del corazón.
Sección ventricular: en este se realiza una Sección de los ventrículos, mediante
3 o 4 cortes transversales de 1 a 2 cm de grosor paralelos al surco
auriculoventricular posterior desde el ápex hasta los músculos papilares de la
válvula mitral (A).
Este método lo que hace es que posibilita un mejor análisis de las lesiones del
miocardio y … una mejor medición del espesor de las paredes y del diámetro de
los ventrículos (Así mismo, pues permite preservar la base cardiaca con el
aparato valvular íntegro).
INCISIONES Leer lo de rojo!!

A. primero La aurícula derecha se abre desde la desembocadura de la


vena cava inferior… a la punta de la orejuela sujeta por la pinza… para
preservar en este caso el nodo sinusal.
B. Como pueden ver se secciona el borde lateral del ventrículo derecho
examinándose la aurícula derecha, la válvula tricúspide y el ventrículo
derecho
(C) Como pueden ver.. se abre el tracto de salida del ventrículo y la
arteria pulmonar …. y
D). Seguidamente se abre la aurícula izquierda entre las venas
pulmonares derechas e izquierdas
E, posteriormente el Ventrículo izquierdo se corta longitudinal y Se
examinan la aurícula izquierda, la válvula mitral y el ventrículo
izquierdo. …. Y
F) Finalmente, Tras ello , se abre el tracto de salida del Ventrículo
izquierdo, mediante incisión oblicua en la pared anterior próxima al
tabique y se inspecciona la válvula aórtica, los senos de Valsalva y la
aorta ascendente.
En el MÉTODO DE ESTUDIO DE LAS
CORONARIAS.
Los Cortes transversales seriados de la coronaria
derecha…. en el corazón en fresco, se van a efectuar
mejor… estando la base del corazón fijada en formol. Este
mismo tipo de estudio permite que se logre una
adecuada valoración del grado de estenosis y del tipo de
lesión que se tenga.
en cuanto a la TOXICOLOGIA
En caso de intoxicación por Cianuro: es importante extraer muestras de
sangre, y bazo, al igual que por…
Monóxido: en el cual es importante recoger muestras de sangre y
músculo esquelético.
De los Plaguicidas: no mas se toman dos muestras de sangre y una de
hígado.
El Metanol poes: sangre, humor vítreo, músculo esquelético.
En Estupefacientes: sangre, orina, frotis de mucosas.
En Metales pesados: cabello, uñas.
Y Medicamentos: cuantificar en sangre.
BIOLOGIA
En Humor vítreo, incluye estudio
de Potasio, sodio, úrea, glucosa y
acetona.
También es importante Considerar
cultivos microbiológicos según esté
indicado.
Y Considerar estudios hormonales
por ejemplo, cortisol sérico en
tumores suprarrenales.

También podría gustarte