Está en la página 1de 12

El Conflicto

Prof. Msc. Carlos Alberto García Cabrera


2020
Objetivo

• Comprender que el conflicto no


constituye una situación negativa,
sino que es parte natural en las
relaciones humanas y que los
mismos pueden transformarse
positivamente por medios
distintos a la violencia.
El Reto de la Educación Para la Paz
• Descubrir la perspectiva positiva del conflicto
• Aprender a analizar los conflictos y descubrir su
complejidad
• Encontrar soluciones
¿Qué es el Conflicto?
• El conflicto no es un momento puntual, es un proceso.
Tiene su origen las necesidades insatisfechas de
una las partes y por otro lado, el choque de
intereses de la otra.
• El conflicto es algo consustancial e ineludible en la
naturaleza humana, y puede existir o no una expresión
violenta de las incompatibilidades que genera.
• Son aquellas situaciones de disputa o divergencia en
las que existe una contraposición de intereses,
necesidades, sentimientos, objetivos, conductas,
percepciones, valores y/o afectos entre individuos o
grupos que definen sus metas como mutuamente
incompatibles.
Conflicto Vs Violencia
• La palabra conflicto históricamente tiene una
percepción negativa, etimológicamente, el lexema –
Flicto procede de Flígere que significa chocar o topar,
mientras el prefijo Co-se refiere a Interacción.
• Conflicto= Relaciones Humanas
• Conflicto ≠ Violencia
Causas de la Confusión
1. Por los referentes de su resolución en los medios de
comunicación
2. Confrontar un conflicto implica desgaste de tiempo,
esfuerzo y energía y situaciones poro agradables.
3. Los seres humanos nos resistimos al cambio
Aspectos Positivos del Conflicto
• Incrementa la motivación de las personas
• Favorece la creatividad
• Promueve el pensamiento divergente y la
innovación a causa de la pluralidad de puntos de
vista.
• Produce cambios, crisis y transformaciones
Violencia=Conflicto
Ausencia de Violencia = Situaciones sin conflicto
Características del Conflicto
Es una interacción entre dos o más
participantes, pueden ser personas, grupos
pequeños o grandes

Predominio de Interacciones antagónicas

Utilización directa o indirecta del poder


Fases del Conflicto
El Problema
• Económicas, • Cultura de Paz
políticas, • Cultura de
• Una de las partes
culturales, Violencia
ideológicas, etc. choca con la otra
antagónicamente
.
Necesidades • Crisis Transformación
Insatisfechas o Resolución
Tipos de Conflicto

Pseudoconflictos Conflicto Latente Conflicto Real


• Hay tono de • No hay tono de • Necesidades
pelea, pero no pelea porque insatisfechas
hay problema, una de las reconocidas
aunque las partes no • Valores e
partes puedan percibe la intereses
creer que si. contraposición antagónicos
Son malos de intereses o • Crisis y/o
entendidos, necesidades, no violencia
falta de buena son capaces de
comunicación y asumir el
desconfianza problema
OBJETIVOS
+ Los Objetivos son muy
importantes
COMPETICIÓN COOPERACIÓN
Yo gano- Tu ganas
Yo gano- Tu
pierdes COMPROMISO
Negociación
La Relación no es importante La Relación es importante RELACIÓN

EVASIÓN
SUMISIÓN
Yo pierdo- Tu Yo pierdo- Tu
pierdes ganas

Actitudes ante el Conflicto


- Los Objetivos no son muy
importantes
Muchas Gracias por su atención,
ha sido todo un placer….

También podría gustarte