Está en la página 1de 15

Carlos Adolfo Hernández Hernández

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Tecnólogo en Gestión Logística

evidencia dos

Comportamiento del mercado internacional

Inducción – Ficha 2053108

Marzo, 2020
COMPORTAMIENTO
DE LA ECONÓMIA
MUNDIAL
Y SU INFLUENCIA EN
COLOMBIA
ECONOMIA MUNDIAL

El mercado internacional ha venido evolucionando con el


trascurso del tiempo, en la actualidad para dicha evolución las
empresas están deben estar en constante crecimiento para lo
cual deben analizar diferentes perspectivas en compra y venta
de bienes y servicios legales que se presentan en la economía
mundial.
La economía mundial o globalizada, quizás su mas fuerte
instrumento sea el comercio internacional, ya que se dan y
ofrecen productos que otro país no tiene o no le puede ofrecer
a otro.
EL DÓLAR Y SU IMPACTO EN LA
ECONOMIA

La variación de precio del dólar tiene aspectos positivos y


negativos donde no sólo influye entre quienes negocian con
estas divisas.
A medida en que el precio del dólar sube se incrementan las
exportaciones, se aumenta el turismo dentro del país, se hace
mayor consumo de los bienes y servicios nacionales tanto del
sector industrial y el agrícola
Por otro lado los productos importados se hacen más costosos
haciendo que se aumenten los costos de las materias primas
llevando con esto a el aumento de la inflación y el costo de vida.
Sin embargo cuando el dólar cae demasiado se estimulan el
contrabando de toda clase de productos donde se afecta a las
empresas nacionales que pierden mercado frente a sus
competidoras internacionales. Al perder mercado los
empresarios optan por reducir costos y, por lo general, eso
desemboca en despido de empleados.
Por estas razones no es sano que el precio del dólar se dispare
o se descuelgue sin ningún tipo de control, pues la estabilidad
de la economía estaría en riesgo.
EFECTOS DE LA REVOLUCION
DEL DÓLAR EN LA ECONOMIA
El aumento del valor del dólar los tiene muy apurados al comercio en general,
por un lado enfrentado el dilema de subir los precios de los productos y
servicios pero esto no les generaría la misma cantidad de ingresos esto
disminuirá la demanda y no solo afectan a las empresas sino a todos los que
de una u otra manera se benefician de dicha divisa.

En el corto plazo no vemos un impacto en el gasto de los hogares. si la


devaluación se mantiene en esos niveles o crece, pasando uno o dos meses,
se vería el efecto directo en el consumidor, antes no. Según los gremios de la
economía agrícola dice que la caída de los precios de las materias primas
pueden compensar al alza del dólar, pues "los precios internacionales de
algunas materias primas han venido cayendo y eso puede compensar el costo
final de los productos importados como el maíz amarillo y la soya, pero todo
dependerá también del nivel de inventarios que tengan las empresas y las
mercancías que entren con un dólar a este precio.
LLEGADA DE
PRODUCTOS
CHINOS A
COLOMBIA
LOS PRODUCTOS
CHINOS EN NUESTRA
ECONOMIA

Aquí en Colombia tenemos unas condiciones legales y salarios


mínimos que se han tratado de mantener y china, que es un
mercado que apenas ingresó al concierto mundial, esa parte no
la tiene ajustada en sus leyes laborales y abusan de una masa
grandísima de personas interesadas en ganar un dinero
aunque sea pequeño para poder subsistir”,
COMERCIO ENTRE
COLOMBIA Y CHINA
En los últimos meses el comercio entre Colombia y china ha tomado
nuevas dimensiones. aunque generalmente se cree que desde china entra
mucho contrabando, los empresarios chinos radicados en Colombia
señalan que ellos solo utilizan las vías legales para el intercambio. Kenny
tsui, presidente de la comunidad china de Colombia y experto en logística
de exportaciones e importaciones desde su sede en Hong Kong hacia
américa latina, destaca el avance económico y social que se está
presentando en Colombia, sobre todo en sitios como san Victorino en
Bogotá..
POTENCIA GLOBAL

China ha logrado en los últimos treinta años un desarrollo


económico impresionante, a través del cual ha podido reducir
sus niveles de pobreza y mejorar las condiciones de millones
de personas. ha triplicado su producto interno bruto (pib), y ha
diversificado su canasta exportadora, convirtiéndose en una
potencia global.
este proceso de transformación se ve reflejado en su ingreso a
la organización mundial del comercio (omc) en 2001, y en la
firma de acuerdos comerciales y más de 145 acuerdos
bilaterales de inversión. esto le ha permitido poner en cuestión
el orden preestablecido y avanzar una nueva agenda, en la
cual países como Colombia tratan de participar. esta incluye la
estrategia masiva de desarrollo global en infraestructura e
inversiones del gobierno chino.
¿POR QUÉ ES La inversión China en Colombia ha crecido y se ha transformado de manera
significativa entre los años 2007 y 2019. Identificar dichas inversiones tiene

IMPORTANTE? limitaciones, pues muchas empresas chinas hacen sus operaciones a través
de Hong Kong, Macao, otros centros financieros, o subsidiarias. Aun así, los
datos muestran la transformación del escenario mundial y el fortalecimiento
de nuevas industrias.
TLC EN COLOMBIA
¿QUÉ ES UN
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO?
Vamos a comenzar comprendiendo el concepto. un tratado de
libre comercio (tlc) es un acuerdo comercial que firman dos o
más países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias
al comercio de bienes y servicios. es decir, estos acuerdos
simplifican la entrada y salida de productos de un país a otro,
evitando las restricciones que normalmente existen.
¿POR QUÉ
CONVIENEN LOS
TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO?
estos acuerdos comerciales internacionales, aportan a un país,
como en este caso Colombia, la ventaja de que sus empresarios
puedan vender sus productos y servicios en el exterior en mejores
condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos
a otro tipo de barreras, algo que sí hay que costear en caso de no
haber estos tratados.
or tanto el libre comercio es considerado positivo, porque la falta
de barreras comerciales hace fácil la exportación y relativamente
barata. de este modo, un país puede centrar sus recursos de
manera más eficiente y lograr un mayor ingreso real. a pesar de
los beneficios globales del libre comercio para la economía de un
país, puede haber algunos inconvenientes importantes para el
establecimiento de acuerdos de libre comercio.
no hay que olvidar, como veremos a continuación, que estos
tratados de libre comercio también implican que las empresas
extranjeras puedan entrar en nuestro mercado con todos sus
productos, incrementando así la competencia en el mercado, lo
que perjudica a pequeños fabricantes y comerciantes a baja
escala.
DESVENTAJAS DE
LOS TLC
Los acuerdos entre naciones con distintos niveles de desarrollo
económico, es decir, entre países con una economía
desarrollada y países emergentes no son tan equitativos como
los convenios multilaterales que sí tratan de equilibrar el papel
de las economías.
Las economías emergentes son las que salen perdiendo, de
acuerdo con los expertos que afirmaban que un problema que
existe es que los tratados de comercio entre países
desarrollados y emergentes deberían no se están realizando
con base en las diferencias que existen.
Otro punto positivo es que hay tratados de libre comercio que
obligan al país socio a dar mejores condiciones laborales a sus
trabajadores, en muchas ocasiones explotados.
GRACIAS

CARLOS HERNANDEZ HERNANDEZ

También podría gustarte