Está en la página 1de 13

CICLO 2012-II Módulo: 2

Unidad: 1 Semana: 1

DEFENSA NACIONAL

Harry Aranibar
Zambrano
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y EL
ESTADO
Estado - Nación
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. Vigencia del Estado.
2. El Estado Nación
3. La soberanía y la seguridad en el mundo globalizado o
posmoderno.
4. Fin supremo: el bien común.
5. Fines esenciales.
6. El desarrollo nacional
7. La defensa nacional.
8. Relaciones entre desarrollo y defensa.
1. Vigencia del Estado
Si bien la globalización ha afectado algunas
dimensiones del Estado. El Estado es la organización
política de la sociedad surgida en el marco de un
sistema institucional. Esta unidad y rol político no es
reemplazable. El Estado establece relaciones
internacionales con otros estados y organismos
internacionales de su nivel, donde acredita a sus
representantes a través de misiones diplomáticas o
misiones militares en el exterior.
2. El Estado-Nación

El Perú es una república democrática, social,


independiente y soberana.
Su sistema de gobierno es unitarios, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la
separación y equilibrio de poderes.
La Nación es una colectividad de individuos y grupos
sociales asentados en un territorio, a quienes une el
hecho de compartir un pasado, un presente y al voluntad
de continuar viviendo en comunidad, proyectándose
hacia el futuro, y manteniendo sus intereses y
aspiraciones comunes.
El Estado es la nación organizada política y
jurídicamente, bajo un gobierno que tiene la finalidad de
lograr el bien común.
2. El Estado-Nación

Estado = jurídico / Nación = sociológico.


El Estado es dinámico, actuante y evolutivo.
• Elementos del Estado: Pueblo, territorio y el gobierno
o poder político.
3. La soberanía y la seguridad en el mundo
globalizado o posmoderno
Guerra fría: seguridad = defensa ya que su objeto fue la
conquista o la defensa de territorio. Se crearon
organismos de seguridad colectiva: TIAR en América y
la OTAN en Europa Occidental.
Tras la caída del muro de Berlín (1989), el mundo dejó
de estar dividido en Este – Oeste.
En el mundo globalizado, los estados desarrollados
poseen intereses de seguridad y defensa que van más
allá de la defensa de sus territorios.
Se considera que las amenazas mundiales están
asociadas a la futura escasez del agua, la destrucción
del medio ambiente, etc.
4. Fin supremo: El bien común
El fin supremo de la sociedad y el Estado lo constituye
la defensa de la persona humana y el respeto por su
dignidad.
El bien común, según el CAEN, implica un alto índice
de desarrollo y perfección de la sociedad, de manera
que dignifique el medio social propicio para la plena
realización de la persona humana.
5. Fines esenciales
• El bienestar general: Situación en que las
necesidades espirituales y materiales de la persona
humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna,
en un ambiente de seguridad y tranquilidad.
• La seguridad integral: CAEN lo define como la
situación en la cual el Estado tiene garantizada su
existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la
paz social, la seguridad ciudadana, su independencia
y soberanía, entendidas estas como la facultad de
actuar con plena autonomía y libre de toda
subordinación en el campo interno y externo.
6. El Desarrollo Nacional
• Definición : CAEN lo define como el proceso de
creación, ampliación o incremento racional, sostenido y
sustentable de las condiciones económicas,
sicosociales, políticas, científicas, tecnológicas y
militares, etc., que permitan alcanzar crecientes niveles
de bienestar general.
• Campos de desarrollo nacional: Económico, social,
político, cultural, del medio ambiente, de la ciencia y
tecnología, y militar.
7. La Defensa Nacional
• Definición: CAEN lo define como el conjunto de
previsiones, decisiones y acciones que el Gobierno
genera y ejecuta permanentemente para lograr la
seguridad nacional y alcanzar sus objetivos, incluyendo
su integridad, unidad, bienestar y la facultad de actuar
con autonomía en el ámbito interno, y libre de toda
subordinación en el ámbito externo.
• Características: Permanente, dinámica, integral,
sistémica, preventiva y ejecutiva.
• Ámbitos: La defensa interna (defensa interior del
territorio y defensa civil) y la defensa externa.
GRACIAS

También podría gustarte