Está en la página 1de 5

Módulo

Recuperación de información explícita e


implícita.
Consideraciones para la planeación de
actividades académicas en casa

Lenguaje
Programa Todos a Aprender
2020
Mineducación

 Ubicación curricular en el período académico que se


Consideraciones estaba cursando antes de la emergencia.

en términos  Definición del estado de los aprendizajes de los


niños antes de salir a vacaciones o antes de salir al
curriculares trabajo académico en casa.

 Seleccionar los aprendizajes básicos o


estructurantes que los niños necesitan en el grado y
periodo académico en el que están, siendo
consientes de que la familia no reemplaza la escuela
y quien va a aprender es el niño, así esté en su casa.

 Cobra importancia entonces el trabajo en valores y


habilidades para el tabajo autónomo
Mineducación
Consideraciones El servicio educativo se presta en los hogares y
sobre el las estrategias que se envían se integran a la
cotidianidad de las familias (de estudiantes y
ambiente de maestros) que están abocadas a una situación
de aislamiento y al desarrollo de rutinas de
aprendizaje en cuidado e higiene que protejan sus vidas.

casa Indagar o reconocer los recursos y


posibilidades con los que cuentan las familias
para el trabajo académico en casa.

Definir canales de comunicación con los que se


cuentan para hacer posible la interacción entre
docentes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
sus familias.

Diseñar experiencias pedagógicas sencillas y


estratégicas que, desde nuestras disciplinas y
campos del saber, tienen la potencialidad para
promover y fortalecer las capacidades y
habilidades de los niños.
e
Las situaciones comunicativas en el ambiente de la
casa pueden ser dispositivos para el aprendizaje de
manera contextualizada y en relación con la
apuesta pedagógica hacía la significación de la que
hablan los referenes de calidad, por ello, algunas
actividades o estrategias pueden desarrollarse
alrededor de:

Consideraciones El diálogo intergeneracional alrededor de historias


de infancia, descripción de sueños, la mirada
sobre la enseñanza compartida de un álbum de fotos, o la evocación de
momentos que han dejado satisfacciones y han
de las habilidades suscitado intereses y oportunidades.

comunicativas. La lectura conjunta de cuentos, recetas, periódicos


o libros disponibles.

El intercambio de percepciones de los mensajes


divulgados en noticias de radio, televisión o redes
sociales.
e La escritura de listas de mercado, de horarios de consumo de
alimentos, de fórmulas médicas, de nuevos acuerdos familiares
para organizar la convivencia o de mensajes de gratitud y expresión
de afecto a amigos, docentes, familiares y personas de la
comunidad que nos sirven con esmero en estos momentos o que
necesitan de nuestra solidaridad.

Los concursos de talentos que tienen los diferentes integrantes de


las familias, como cantar, contar chistes, recordar nombres,
memorizar series de números, imitar, pintar, interpretar
instrumentos, etc.
Consideraciones La socialización ante el grupo familiar de lecciones de vida

sobre la enseñanza personales, familiares, comunitarias o académicas.

El registro en diarios o bitácoras de emociones, vivencias y


de las habilidades aprendizajes durante la permanencia en casa por la emergencia
sanitaria.
comunicativas. La ideación de proyectos personales, familiares y académicos a
realizar cuando sea posible volver a la normalidad.

La construcción de recursos y juegos como caja de palabras,


imágenes, programas de televisión, entre otras para pantomimas,
pictogramas, tabú, adivina adivinador, entre otras.

También podría gustarte