Está en la página 1de 23

LA HERMENÉUTICA JURÍDICA

Modelo de Interpretación
Realidad-Lenguaje-Derecho
¿Sistema jurídico es sinónimo de Derecho?
–No todo sistema jurídico vigente refleja el verdadero
sentido de la justicia.
–El Derecho va más allá de la norma vigente pues su
fin es el orden (Bien Común).
•El BC no siempre se descifra por la promulgación de una
norma
Cuestiones coincidentes sobre el concepto de Derecho:
Alteridad
(sólo hay Derecho donde hay sociedad)
Orden normativo
(normas jurídicas)
Necesidad social del Derecho
(resolver los conflictos en la sociedad)
LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO

Hallar el sentido del Derecho


el verdadero sentido del derecho consiste en ordenar la
relación y la finalidad de los hombres en sociedad.
– el orden o bien común.
¿Cómo se ordena?
– adecuarse al valor de la justicia.
– Darle un lenguaje a la justicia
¿Qué sentido opera en el Derecho?
–Atender al sentido práctico y valorativo del Derecho
–Descripción prescripción

• Atendiendo a la realidad operativa, podemos aproximarnos a


descifrar lo que el Derecho es.

• ¿Cómo desciframos la realidad?


–Mediante el empleo del Lenguaje

• Relación lenguaje y realidad:


–El Derecho, al describir una realidad, se transmite mediante palabras
operativas (normas).
–Las palabras son el vehículo de transmisión de información de la
realidad
• Si el Derecho descifra una realidad, tenemos que atender a un tipo de realidad
específica:
– La realidad humana
• El Derecho se produce por los hombres bajo el estímulo de ciertas exigencias,
con el propósito de realizar ciertos fines:
– Lo considerado como justo en una cierta realidad histórica.
• Normatividad de la realidad

El sentido del Derecho consiste en adecuarse la operatividad de la norma al valor


de la justicia.
– La justicia como aspiración de verdad.
Definición tentativa:
– El Derecho es el conjunto de normas y principios que describen un orden
social justo.

–El sentido del Derecho dimana de la interpretación de esas normas y principios


aplicados a un caso concreto
El Derecho forma parte de la realidad humana: dicha realidad
humana es la sociedad
El Derecho, entendido como sistema de normas, es creado en
función de una realidad
–Interpretando esa realidad es como el Derecho genera sus
itinerarios epistemológicos.
• Fin del Derecho preservar el orden social

El Derecho como instrumento de orden:


–“Normalizar” la realidad humana
• ¿cómo dar contenido normativo a la realidad?
Proceso racional interpretativo
Interpretación de la realidad humana como contenido jurídico de
la realidad social
Esas actividades hacen referencia al cumplimiento de ciertos
valores (justicia, igualdad, seguridad, equidad,
etc).
– Es decir, hay un propósito intencional de realizarlos.
– La interpretación genera el cauce racional para determinar
el contenido axiológico de la realidad “normalizada”
En suma:
–El Derecho surge de la interpretación objetiva de la
realidad humana.
–Tiene como centro de estudio, de definición, de operatividad
y de aplicación al hombre
INTERPRETACIÓN:
• Noción etimológica:
– Del lat. Interpretatio –onis y a su vez de interpretor: “servir
de inmediato”
– Como verbo, deriva del sustantivo interpres:
“intermediario”, “agente”
• Interpretatio: significa “explicación”, “esclarecimiento”
• Por ello, interpretar hace referencia a explicar esclarecer,
descifrar
“Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente
el de un texto” (DRAE)
Esto nos conduce a la «visión hermenéutica»: Arte de
interpretar textos y especialmente el de interpretar los
textos sagrados…(DRAE)
En la actividad jurídica, interpretar implica encontrar
el significado de una norma a partir de la lectura del
texto en el contexto de aplicación
Algunos autores consideran que existe una identidad
conceptual entre el término «interpretación» y el
término «hermenéutica»
•La hermenéutica (stricto sensu) abarca una idea
mucho más amplia que algo entendido como una
simple interpretación
La hermenéutica tiene como tarea principal el explicar cómo
acontece la comprensión y qué relación guarda ésta con la
labor de interpretar un texto, el marco del lenguaje en
general en el que se inserta el texto
¿a qué atiende la hermenéutica?
– noción de comprensión por parte del intérprete, quien
juega el papel fundamental en el hallazgo del sentido del
texto
El texto sólo puede ser enteramente comprendido y
aplicado teniendo en cuenta el contexto al que
pertenece
La actividad hermenéutica consta de tres momentos:
–subtilitas inteligendi: enfrentarse al texto y asimilarlo
–subtilitas explicandi: comprender y explicar el texto
–subtilitas aplicandi: aplicar la comprensión del texto
Principios de la hermenéutica
1. El todo explica la parte y la parte explica el todo.
2. Es preciso comprender los presupuestos que tenía el autor
del texto en la mentalidad de su tiempo (horizonte del autor).
3. Siempre interpretamos un texto desde nuestros propios
presupuestos (horizonte del lector).
4. Para interpretar se debe poner en diálogo los presupuestos
del autor y los del lector (fusión de horizontes).
5. El texto “forma” al lector (Wirkungsgeschichte) y el lector
“reforma” el texto
Círculo hermenéutico: es una remisión de la parte al todo y del
todo a la parte, realizada por el lector - intérprete.
– Dejarse decir algo por el texto y que el intérprete le diga algo al
texto
 1. Pre-comprensión:
– Antes de leer un texto tenemos ya alguna idea o noción sobre
él, que actúa como “proyecto de interpretación”-
– Una primera lectura del texto nos deja una comprensión inicial
y nos lleva a replantear el proyecto y cada nueva relectura
modificará la comprensión previa.
– Es necesario preguntarnos: ¿Qué idea tenemos del texto antes de
leerlo? ¿Qué entendimos del texto en la primera lectura? Al
volver a leer, ¿qué nuevas ideas tenemos del texto?
2. Presupuestos (reconocimiento):
– En este paso debemos “tener un ojo crítico” para esforzarnos
por identificar los presupuestos que surgen en la lectura que
hacemos del texto.
– A medida que vamos identificando los presupuestos, estos
nos van revelando algo significativo de nuestras vidas.
– También es necesario reconocer los presupuestos que tuvo el
autor al producir el texto. Se trata de aquellas ideas que eran
obvias para el autor, pero no para nosotros y que, por eso,
hacen que ciertos pasajes del texto nos resulten oscuros
3. Fusión de horizontes y contextos:
– Existe una distancia entre el tiempo en que fue escrito el
texto y nosotros.
– En primer lugar, debemos remitirnos a la situación histórica
pasada (contexto) en que brotó el texto: ¿Qué datos
biográficos puedes investigar del autor? ¿En qué época fue
escrito el texto? ¿Cuál es el contexto histórico e ideológico
del texto?
– En segundo lugar, no debemos olvidar nuestro tiempo ni
nuestra propia situación histórica y socio-cultural, ni el
horizonte de significados en el que vivimos
Aplicar el sentido:
– Aplicar en un caso concreto presente de nuestra
existencia el sentido que hemos alcanzado del texto: al
aplicar ese sentido a una situación particular para hacerla
comprensible logramos una prueba de la validez de ese
sentido que asegura su vigencia histórica.
Es en el acto de aplicar el sentido de un texto donde se
logra confirmar su continuidad en el tiempo
En suma…
• La hermenéutica tiene como tarea principal el explicar cómo
acontece la comprensión y qué relación guarda ésta con la labor de
interpretar un texto o, en un sentido más amplio, el marco del
lenguaje en general en el que se inserta el texto

Actividad práctica:
• Hagamos una lectura hermenéutica:
– Comprender, explicar, aplicar el texto de:
– Art. 1 CPEUM – Art. 1 Const. Dgo.
• conceptos de persona y de derechos humanos.
• ¿Qué se entiende por esos conceptos?
• ¿Cuándo operan?
• ¿Cómo los comprendemos ontológicamente y jurídicamente?
• ¿Qué relación hermenéutica existe entre ambas Cartas Magnas?
Ejemplo: Tesis SCJN

XII, Octubre de 1993 Página: 446 Tesis Aislada


Materia(s): Común
LEYES. INTERPRETACION JURIDICA DE LAS.
“Conforme a los principios lógicos que rigen en materia
de hermenéutica o interpretación de las leyes y de sus
normas en general, unas y otras han de ser ponderadas
conjunta y no parcialmente, armónica y no aisladamente,
para desentrañar la intención del legislador, resolver la
cuestión efectivamente planteada y evitar la incongruencia
o contradicción, que repugna a la razón y a la correcta
administración de la justicia”
Tesis: 1a. LXXII/2004 Tesis Aislada Materia(s): Común
INTERPRETACIÓN DE LA LEY. SI SU TEXTO ES OSCURO O INCOMPLETO Y NO
BASTA EL EXAMEN GRAMATICAL, EL JUZGADOR PODRÁ UTILIZAR EL MÉTODO
QUE CONFORME A SU CRITERIO SEA EL MÁS ADECUADO PARA RESOLVER EL CASO
CONCRETO.

De acuerdo con el cuarto párrafo del artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, el órgano jurisdiccional, al resolver la
cuestión jurídica que se le plantee, deberá hacerlo conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley y, a falta de ésta, se fundará en los principios
generales del derecho. En este sentido, los juzgadores no están obligados a
aplicar un método de interpretación específico, por lo que válidamente
pueden utilizar el que acorde con su criterio sea el más adecuado para
resolver el caso concreto. Sin embargo, en principio deberá utilizarse el
literal, pues como lo establece el propio precepto constitucional, los fallos
judiciales deberán dictarse "conforme a la letra o a la interpretación jurídica
de la ley", con lo que se constriñe al juzgador a buscar la solución del
problema que se le presente, considerando en primer lugar lo dispuesto
expresamente en el ordenamiento jurídico correspondiente
La hermenéutica jurídica rescata los postulados centrales
de la hermenéutica filosófica para orientar a la
interpretación:
–no es la exactitud del método, sino la comprensión, lo
que conduce a la verdad.
la hermenéutica jurídica no describe método alguno, pues
únicamente dice bajo qué presupuestos puede ser algo
comprendido conforme a su sentido legal.
–Teoría no-positivista
Localización: Libro IV, Enero de 2012, Tomo 5
Materia(s):
 Constitucional Tesis: VI.1o.A.5 K (10a.) Pag. 4334
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro IV, Enero de 2012, Tomo 5; Pág. 4334

DERECHOS HUMANOS. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO QUE ESTÁN OBLIGADOS A

REALIZAR LOS JUZGADORES, NO LLEGA AL EXTREMO DE ANALIZAR EXPRESAMENTE Y EN
ABSTRACTO EN CADA RESOLUCIÓN, TODOS LOS DERECHOS HUMANOS QUE FORMAN PARTE DEL
ORDEN JURÍDICO MEXICANO.
A partir de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos,

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil once, en vigor desde el once del mismo mes y
año, y de conformidad con lo sostenido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver el
expediente varios 912/2010 (caso Radilla Pacheco), los Jueces de todo el sistema jurídico mexicano, en sus respectivas
competencias, deben acatar el principio pro persona, consistente en adoptar la interpretación más favorable al derecho
humano de que se trate, y además, al margen de los medios de control concentrado de la constitucionalidad adoptados en
la Constitución General de la República, todos los juzgadores deben ejercer un control de convencionalidad ex officio del
orden jurídico, conforme al cual pueden inaplicar una norma cuando ésta sea contraria a los derechos humanos
contenidos en la propia Ley Fundamental, en los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, así
como en la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación y en los criterios de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Sin embargo, si el Juez no advierte oficiosamente que una norma violente los derechos humanos mencionados, a fin de

sostener la inaplicación de aquélla en el caso concreto, dicho control de convencionalidad no puede estimarse que llega al
extremo de que el Juez del conocimiento deba oficiosamente comparar y analizar en abstracto en cada resolución, todos
los derechos humanos que forman parte del orden jurídico mexicano, puesto que ello haría ineficaz e irrealizable el
desarrollo de la función jurisdiccional, en detrimento del derecho humano de acceso a la justicia por parte de los
gobernados, con la consecuente afectación que ello significa. Por tanto, la sola mención de que una autoridad violentó
derechos humanos en una demanda de garantías, es insuficiente para que, si el juzgador de amparo no advierte
implícitamente ex officio la transgresión a una de dichas prerrogativas, analice expresamente en la sentencia todos los
demás derechos humanos que pudieran resultar relacionados con el caso concreto, debiendo resolver la litis conforme al
principio pro persona, a fin de determinar si el acto reclamado es o no contrario a derecho
CONCLUSIONES GENERALES

El Derecho es realidad humana, y como tal, es también filosofía.


Interpretar el Derecho, encontrar el sentido del Derecho, es
realizar un razonamiento teórico-práctico.
La hermenéutica es un modelo de razonamiento que, aplicada al
Derecho, nos ayuda a hallar el derecho aplicable a cada caso
concreto.
El lenguaje es el ámbito epistemológico en el cual el Derecho se
desarrolla de manera fáctica.
Existe un nuevo paradigma de interpretación en nuestro sistema
jurídico mexicano, y el modelo hermenéutico permite una mejor
comprensión de la norma

También podría gustarte