Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTA DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PALACIO DE LA
EXPOSICION - LIMA
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CURSO: DOCENTE DE ARQUITECTURA Y ALUMNO:
URBANISMO
TALLER DE DISEÑO URBANO ARQ. EDWIN ALEJANDRO CARRERA EST. DE ARQ. VILCHEZ CHARRES
ARQUITECTONICO 8 SORIA JESUS
ObJETIVO 8

PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO


SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO
PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA
TODOS
Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la
Mantener el crecimiento económico per producción y el consumo eficientes de los
cápita de conformidad con las recursos mundiales y procurar desvincular el
circunstancias nacionales y, en particular, crecimiento económico de la degradación del
un crecimiento del producto interno medio ambiente, conforme al Marco Decenal de
bruto de al menos el 7 por ciento anual Programas sobre Modalidades de Consumo y
en los países menos adelantados Producción Sostenibles, empezando por los
países desarrollados
Lograr niveles más elevados de
productividad económica mediante la De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y
diversificación, la modernización productivo y el trabajo decente para todas las
tecnológica y la innovación, entre otras mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y
cosas centrándose en los sectores con las personas con discapacidad, así como la
gran valor añadido y un uso intensivo de igualdad de remuneración por trabajo de igual
la mano de obra valor

Promover políticas orientadas al


desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de
trabajo decentes, el emprendimiento, la De aquí a 2020, reducir considerablemente la
creatividad y la innovación, y fomentar la proporción de jóvenes que no están empleados y
formalización y el crecimiento de las no cursan estudios ni reciben capacitación
microempresas y las pequeñas y
medianas empresas, incluso mediante el
acceso a servicios financieros
Adoptar medidas inmediatas y eficaces para
erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las
formas contemporáneas de esclavitud y la Fortalecer la capacidad de las instituciones
trata de personas y asegurar la prohibición y financieras nacionales para fomentar y
eliminación de las peores formas de trabajo ampliar el acceso a los servicios bancarios,
infantil, incluidos el reclutamiento y la financieros y de seguros para todos
utilización de niños soldados, y, de aquí a
2025, poner fin al trabajo infantil en todas
sus formas

De aquí a 2020, desarrollar y poner en


Proteger los derechos laborales y promover
marcha una estrategia mundial para el
un entorno de trabajo seguro y sin riesgos
empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto
para todos los trabajadores, incluidos los
Mundial para el Empleo de la Organización
trabajadores migrantes, en particular las
Internacional del Trabajo
mujeres migrantes y las personas con
empleos precarios

Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda


De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica para el comercio en los países en desarrollo,
políticas encaminadas a promover un en particular los países menos adelantados,
turismo sostenible que cree puestos de incluso mediante el Marco Integrado
trabajo y promueva la cultura y los productos Mejorado para la Asistencia Técnica a los
locales Países Menos Adelantados en Materia de
Comercio
CONCLUSION

Probablemente el Objetivo 8 es el objetivo más importante para los sindicatos. El Objetivo busca
promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, combinado con el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos. Por un lado, adopta el programa de trabajo decente de la
OIT y sus cuatro objetivos estratégicos, concretamente los derechos, el empleo, la protección social y el
diálogo social. Por otro lado, crea un vínculo entre la búsqueda del crecimiento económico y la del
trabajo decente para todos.
Objetivo 17
Finanzas
Fortalecer los medios de
implementación y revitalizar Fortalecer la movilización de recursos
internos, incluso mediante la prestación de
la Alianza Mundial para el apoyo internacional a los países en desarrollo,
Adoptar y aplicar sistemas de
promoción de las inversiones en favor
Desarrollo Sostenible con el fin de mejorar la capacidad nacional
de los países menos adelantados
para recaudar ingresos fiscales y de otra
índole

Movilizar recursos financieros adicionales de


múltiples fuentes para los países en
desarrollo

Ayudar a los países en desarrollo a lograr la


sostenibilidad de la deuda a largo plazo con
políticas coordinadas orientadas a fomentar la
financiación, el alivio y la reestructuración de
la deuda, según proceda, y hacer frente a la
deuda externa de los países pobres muy
endeudados a fin de reducir el
endeudamiento excesivo
Tecnología Comercio

Promover el desarrollo de tecnologías Promover un sistema de comercio


ecológicamente racionales y su transferencia, multilateral universal, basado en normas,
divulgación y difusión a los países en desarrollo en abierto, no discriminatorio y equitativo en
condiciones favorables, incluso en condiciones el marco de la Organización Mundial del
concesionarias y preferenciales, según lo convenido Comercio, incluso mediante la conclusión
de mutuo acuerdo de las negociaciones en el marco del
Programa de Doha para el Desarrollo

Creación de
Aumentar significativamente las
capacidad exportaciones de los países en desarrollo,
en particular con miras a duplicar la
participación de los países menos
adelantados en las exportaciones
Aumentar el apoyo internacional para realizar mundiales de aquí a 2020
actividades de creación de capacidad eficaces y
específicas en los países en desarrollo a fin de
respaldar los planes nacionales de implementación de
todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso Lograr la consecución oportuna del acceso
mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y a los mercados libre de derechos y
triangular contingentes de manera duradera para
todos los países menos adelantados, que
sean transparentes y sencillas y
contribuyan a facilitar el acceso a los
mercados
PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL FRENTE ALA CRISIS DEL COVID 19

OBJETIVO
Discutir el nuevo rol de la planificación urbana y
territorial a partir del impacto del COVID 19. A partir de la respuesta a esta La importancia de la planificación
acuciante pregunta se debe empezar a urbana y el ordenamiento territorial
dar forma a esa nueva ciudad inclusiva se evidencia en tiempos de crisis. Y
y resilientes, capaz de resistir los cada crisis nos trae la oportunidad
cada crisis nos trae la oportunidad de embates de una crisis de salud como la de repensar las maneras y los
repensar las maneras y los métodos que nos afecta. métodos de intervenir el territorio.
de intervenir el territorio.

En la actual situación de la pandemia


del Covid-19 se debe replantear el
abordaje de la planificación del
territorio en cuanto a salud, inversión
pública y gestión del territorio. Dentro de esa dimensión ambigua el rol
de la ciudad informal, marginada y pobre ¿Cómo se hace una familia de cinco personas que habita
asume toda su dimensión social. Y en la una casucha de 18m2 para cumplir la cuarentena?
En situaciones como las que nos está tocando ciudad informal, el caso, sobre todo, de la
vivir la dimensión urbana asume un perfil vivienda precaria. Una pregunta obvia es 
ambiguo; por un lado, la conglomeración
urbana , la densidad, es una de las
condiciones de contagio, pero al mismo
tiempo es lo que permite concentración los
servicios de salud que tratan de controlar la
situación. 

También podría gustarte