Está en la página 1de 41

ORGANIZACIÓN

INDUSTRIAL
Facultad de Ciencias Económicas
UNAC
Teoría de la Empresa
La empresa en busca del poder monopolístico

• Integración vertical
• Integración horizontal
Siguiendo a Tirole tenemos: “En una empresa que produce un único bien, la dimensión
horizontal hace referencia a la escala de producción, y, en una empresa que produce varios
bienes, a su alcance” (p. 35)
El mismo autor nos dice también a modo de ejemplo:
La dimensión vertical refleja el grado en que los bienes y servicios que podrían
comprarse a terceros se producen en la empresa. Un fabricante de papeles pintados, al
fusionarse con otro fabricante de papeles pintados o con un productor de azulejos, toma
parte en una integración horizontal; un productor de vino, al comprar una fábrica de
botellas o de corcho, toma parte en una integración vertical. (p. 35)
Teoría de la Empresa
La empresa en busca del poder monopolístico

Así como la integración, tanto vertical como horizontal, existen otras prácticas que le
permiten a las empresas el poder ejercer o acercarse, de acuerdo a la legislación vigente en el
país donde operen, al poder monopólico.
• Discriminación de precios
• Controles de precios intermedios
• Colusión
Teoría de la Empresa
›  empresa como una cooperación estática
La

* Economías de escala: Las economías de escala se dan cuando los costos medios de largo
plazo de las empresas son decrecientes a medida que se incrementa el nivel de producción (es
decir, existen rendimientos a escala crecientes)
Para representar las economías de escala, asumimos el caso de una empresa que produce un
bien único, cuya función de costos es continua y dos veces diferenciable, excepto en un nivel
de producción nulo. Los costos totales están determinados por la siguiente función:
Teoría de la Empresa
›   la función de costos totales, existen economías de escala si para cualquier nivel de
Dada
producción tal que se cumple que:

Otra formalización de la definición de economías de escala nos dice que existen


economías de escala si la elasticidad de costos es menor que uno. Por lo tanto, debe
cumplirse que:

Al invertir la ecuación se puede obtener la elasticidad de escala, por lo que tendríamos:

Si , existen economías de escala.


Teoría de la Empresa
›   práctico N° 2.1
Caso

Partiendo de la definición de costos medios de una empresa que cuenta con economías de
escala . Demuestre que existen economías de escala cuando la elasticidad de costos es menor
que uno (o en su defecto que la elasticidad de escala es mayor que uno). Recurra a las
condiciones de primer orden para demostrar lo solicitado.
Teoría de la Empresa
Otra forma de determinar las economías de escala:
* Concavidad de una función: Cuando la condición de segundo orden de una función es
negativa, dicha función es cóncava.
* Convexidad de una función: Cuando la condición de segundo orden de una función es
positiva, dicha función es convexa.
Teoría de la Empresa
› 
Ejercicio propuesto N° 2.1

Considere una empresa que cuenta con la siguiente función de costo total:

Determine si la empresa tiene economías de escala o no. Explique con fundamento su


respuesta.
Teoría de la Empresa
› 
Adicionalmente a la definición de economías de escala tenemos las economías de alcance.
* Economías de alcance: Las economías de alcance se dan cuando en una empresa es más
costoso producir todos los productos en plantas diferentes que hacerlo en una sola planta.
Para el caso de una empresa que produce solo dos bienes se tiene que existen economías de
alcance cuando:

Otra forma de expresar las economías de alcance es cuando se cumple:


Teoría de la Empresa
› 
Generalizando para productos, tenemos que existen economías de alcance si:

A esta definición se le conoce como subaditividad de costos. Subaditividad significa que es


más barato producir de forma conjunta distintos niveles de producción que hacerlo en plantas
separadas.
Siguiendo a Tirole a continuación se presentan diferentes funciones para analizar la
concavidad o convexidad de estas y las economías o deseconomías de escala.
Teoría de la Empresa
𝐶𝑚𝑒
  𝐶𝑚𝑒
 
𝐶𝑚𝑔
 
𝐶𝑚𝑒
 

𝐶𝑚𝑒
 
𝐶𝑚𝑔
 

 𝑞  𝑞

𝐶𝑚𝑒
 
𝐶𝑚𝑔
  𝐶𝑚𝑒
 

 𝑞
Teoría de la Empresa
› 
Ejercicio propuesto N° 2.2

La compañía Ralph Lauren fabrica diversos productos, que incluyen camisas para hombre, ,
y colonia . Sean las funciones de costos relativas a estos productos:

a. Demuestre que la fabricación de camisas cuenta con economías de escala sustanciales


específicas del producto, en tanto que no ocurre lo mismo con la producción de colonia.
¿Qué sugiere esto acerca de la probable estructura del mercado de colonias?
b. Demuestre que, aunque no existan economías de escala específicas del producto
significativas, las economías de alcance entre la producción de camisas y colonia, junto
con las importantes economías de escala en las camisas, se traducen en que es probable
que el mercado de colonias esté bastante concentrado.
Costos de Transacción
El análisis de la empresa en el largo plazo

Como se vio en la primera parte de este estudio, las empresas buscan siempre el poder
monopólico, para ello recurren a las integraciones verticales u horizontales. Así también, se
sabe que para un mejor análisis se debe recurrir al largo plazo donde las empresas ya están
establecidas y se pueden determinar diferentes aspectos, tales como modificaciones de
precios, cantidades, tecnología, personal, entre otros. Por simplicidad vamos a restringir el
estudio a un análisis del tipo vertical y cuando nos ocupemos de medidas de aversión al
riesgo supondremos que las empresas son neutrales.
Costos de Transacción
›   costos de transacción ex ante y ex post para el caso de un monopolio bilateral
Los
Costos de transacción ex post

Siguiendo a Tirole, para analizar este apartado vamos a suponer que existen dos periodos: ex
ante (periodo 1) y ex post (periodo 2). En un monopolio bilateral existen dos empresas, un
proveedor y un comprador. Por simplicidad vamos a ignorar el periodo ex ante (conocido
como inversiones específicas) y nos vamos a centrar en el periodo ex post. En el periodo ex
ante las empresas no tienen certeza de las ganancias que les va a generar la negociación, sin
embargo, en el periodo ex post sí se tiene garantizada dichas ganancias. Para simplificar,
vamos a decir que el bien que se transa es indivisible y el volumen de intercambio es de 0 o 1.
Definimos por el valor que tiene el comprador por el producto y por el costo de producción
que tiene el proveedor.
Costos de Transacción
  estas variables, se tiene que las ganancias que pueden generar el intercambio las cuales
›serán
Dadas
divididas entre ambas partes es igual a . Definimos por al precio de intercambio, por lo
tanto tenemos lo siguiente:
: Ganancias del intercambio
: Ganancias del proveedor
: Ganancias del comprador
Donde se cumple que:

Cabe recalcar que esta relación y estas ganancias se dan sí y solo sí se lleva a cabo el
intercambio, en otro caso serían nulos.
Costos de Transacción
 intercambio se lleva a cabo siempre y cuando , de esta forma ambas empresas van a
›obtener
El
beneficios positivos, en caso contrario, no se llevaría a cabo el intercambio pues uno
de los participantes (o ambos) podrían obtener pérdidas. La viabilidad del intercambio
depende del poder de negociación de las partes y de la información que se maneja,
normalmente se considera a las variables y como “privadas”, variables de conocimiento
exclusivo del comprador y proveedor respectivamente. Además, el hecho de que ambas
empresas busquen obtener el máximo beneficio de la diferencia positiva del intercambio hace
que dicho intercambio incurra en el riesgo de no llevarse a cabo.
Costos de Transacción
›de producción
Para ejemplificar la negociación entre proveedor y comprador vamos a suponer que el costo
es conocido por ambas empresas y el valor es de conocimiento exclusivo del
comprador. Dada la falta de información es necesario generar una función de probabilidad
acumulada que represente los posibles valores que le asigna el proveedor al valor , definimos
por esta probabilidad y por la función de densidad de dicha probabilidad en un rango (con
y ). Suponemos también que existe una probabilidad positiva de obtener ganancias del
intercambio (esto es, ) y que además, esta probabilidad es menor que 1 (esto es, ). Para este
ejemplo se le da al proveedor el poder de decidir en el periodo 2 si el intercambio se realiza o
no, para lo cual el proveedor tiene la potestad de elegir un precio en dicho periodo, con lo
cual el comprador debe elegir si aceptar dicho precio y llevar a cabo el intercambio. En este
caso el comprador aceptará el trato siempre y cuando . Para esto, se define la probabilidad de
intercambiar el objeto como y el beneficio esperado del proveedor quedaría de la forma:
Costos de Transacción
›  la condición de primer orden al maximizar respecto de se obtiene:
De

En esta ecuación el segundo término representa la ganancia esperada del proveedor que
resulta de la probabilidad de que el comprador acepte el intercambio . En el óptimo el
resultado esperado debería ser , sin embargo bajo las condiciones de apropiación del
beneficio del intercambio y dado que el proveedor tiene el poder de decidir el precio, el
resultado de la ecuación anterior es que . Este resultado es ineficiente bajo el punto de vista
social, pues se está definiendo un precio por encima del costo marginal de producción, sin
embargo, es razonable imaginar un resultado como este pues un precio en el costo no genera
beneficios para el proveedor, por lo tanto, un incremento del precio por encima del costo es lo
más razonable bajo una decisión a tomar del proveedor, además que esta decisión de fijar un
precio por encima del costo se realiza con una probabilidad positiva de acuerdo a la ecuación
(probabilidad positiva de obtener un beneficio no nulo del intercambio)
Costos de Transacción
En general, se tiene que la negociación ex post genera un panorama ineficiente en cuanto a la
fijación del precio del producto, para lo cual se requiere que se realicen los intercambios en
un periodo ex ante y de esta manera se controle dicha ineficiencia que se genera en el
intercambio.
Costos de Transacción
›   de transacción ex ante y la solución ex post
Costos

Para esta parte vamos a suponer que el proveedor tiene la posibilidad de invertir para poder
reducir los costos de producción, la inversión reduce el costo .
A modo de ejemplo vamos a suponer que en el periodo 1 no se llega a determinar el acuerdo
de contrato. Por lo tanto, ambas empresas terminan negociando en el periodo 2 sobre el
precio y si se lleva a cabo o no el intercambio. Además vamos a decir que en el periodo ex
post tanto como son conocidos por ambas partes, de acuerdo a esto, el intercambio se lleva a
cabo sí y solo sí .
Supongamos que al momento de desarrollar el contrato el valor del comprador respecto del
producto es . El proveedor tiene la potestad de invertir o no y gastar (si invierte) e (si no
invierte). Así mismo, si invierte, su costo marginal ex post será y si no invierte su costo
marginal ex post será , vamos a suponer que ex post la negociación induce a una solución de
Nash (se divide de forma equitativa cualquier ganancia obtenida del intercambio).
Costos de Transacción
› 
Tenemos entonces los siguientes casos:
Caso 1: Si , entonces y las ganancias del intercambio son . El precio de intercambio es ,
entonces y las ganancias de ambas empresas es .
Caso 2: Si , entonces las ganancias del intercambio son . Bajo este resultado es simple
deducir que el intercambio no se va a realizar.
De forma general vamos a suponer una elección de inversión continua. El costo de
producción es una función determinista de la inversión del proveedor: , con y (la inversión
reduce el costo de producción pero a una tasa decreciente). Definimos por el valor del
producto y suponemos por simplicidad que . Recurriendo a la solución de Nash para hallar el
precio ex post de la negociación tendremos:
Costos de Transacción
› 

Dado el precio podemos deducir el beneficio del proveedor como:

Este resultado nos muestra que una reducción del costo en una unidad monetaria sólo da al
proveedor 0.5 unidades monetarias. Las otras 0.5 unidades se las queda el comprador.
Mediante las condiciones de primer orden al maximizar la ecuación anterior respecto a la
inversión se obtiene:
Costos de Transacción
›  otro lado, la inversión socialmente óptima debe resolver:
Por

Este problema intenta maximizar el beneficio en conjunto (a diferencia de la ecuación


anterior la cual sólo buscaba maximizar el beneficio del proveedor) Las condiciones de
primer orden de la ecuación anterior nos da:

Dados estos resultados se determina que la inversión realizada por el proveedor es sub óptima
dado que es convexa ( es decreciente)
Costos de Transacción
› 
Ejercicio propuesto N° 2.3
Se supone que la inversión del proveedor reduce su costo de producción. Supóngase por el
contrario que la inversión ex ante afecta la calidad del producto y, por tanto, el valor para el
comprador. El valor ex post para el comprador es . Por tanto, en el caso de intercambio, el
excedente del comprador es . El excedente del proveedor es entonces (donde es un costo de
producción constante). Supóngase que (y por tanto, ) es observable por el comprador; no
obstante, no es verificable por un tribunal, con lo que no puede especificarse en un contrato.
a. Determine la cantidad eficiente de inversión.
b. Supóngase que no hay ningún contrato firmado y que las partes negocian ex post de acuerdo
con la solución de Nash de la negociación. ¿Es óptima la inversión resultante? Identifíquese
la externalidad.
c. Supóngase que las partes firman un contrato en el que se especifica que el comprador posee
el derecho a comprar el bien a un determinado precio . ¿Es eficiente este contrato? ¿Qué
ocurriría si el proveedor poseyera el derecho a vender a un determinado precio?
d. ¿Qué ocurriría si el proveedor poseyera el derecho a escoger el precio ex post?
Modelo Principal - Agente
›   de Agencia: El caso Principal – Agente
Modelo

Vamos a suponer el caso de una empresa liderada por un grupo de accionistas que se ven en
la necesidad de contratar a un gerente para que organice el trabajo en dicha empresa. En este
ejemplo el Principal que es el encargado de diseñar un contrato para que sea aceptado por el
Agente está representado por el grupo de accionistas, mientras que el gerente representa el
Agente encargado de aceptar o rechazar el contrato propuesto por el Principal. Utilizando la
teoría vista en el libro de Jean Tirole vamos a suponer que los accionistas son neutrales al
riesgo (se sugiere revisar las condiciones de aversión al riesgo) su función objetivo a
maximizar está representada por la función de beneficios menos el pago realizado en salario.
El gerente debe realizar el trabajo asignado por los accionistas para lo cual debe desplegar un
nivel de esfuerzo “” determinado, el cual no es observable por los accionistas y que se puede
representar en un intervalo . La variable esfuerzo para este análisis representa aquel desgaste
físico y/o mental que despliega el gerente para realizar el trabajo, aunque generalmente se
puede entender como cualquier variable discrecional (compensaciones, preocupaciones, etc);
no es observable por los accionistas como ya se mencionó.
Modelo Principal - Agente
›La variable
Dado tenemos que el beneficio de los accionistas son una variable aleatoria condicionada a : .
se entiende como una variable aleatoria condicionada al beneficio de los
accionistas. Podemos deducir también (como supuesto) que el beneficio aumenta con el
esfuerzo. Dada la falta de información de los accionistas respecto de , estos sólo observan el
nivel de beneficios y recompensas del gerente acorde a una función salarial de la única variable
observada: . Tenemos entonces la función objetivo de los accionistas:

La función objetivo del gerente es la esperanza de su utilidad la cual está condicionada a la


remuneración recibida y al nivel de esfuerzo desplegado: . Podemos deducir una vez más (como
supuesto) que aumenta con y disminuye con . Vamos a suponer también que es cóncava en
(medida de aversión al riesgo respecto al salario). Tenemos entonces la función objetivo del
gerente:

A partir de ahora las esperanzas se toman respecto a la variable aleatoria


Modelo Principal - Agente
  accionistas diseñan un contrato con un nivel remunerativo . Definimos un salario de
›reserva
Los
que se puede entender como el salario mínimo que aceptaría el gerente (sea porque
prefiere estar en el ocio o en el mejor de los casos porque tiene ofertas salariales iguales a ese
salario de reserva). El gerente aceptará el contrato siempre y cuando la utilidad esperada del
mismo exceda . En teoría de incentivos se conoce a esta restricción como “racionalidad
individual” o “restricción de participación” la cual tiene la forma:

Dado el panorama de información asimétrica, si los accionistas quieren inducir un esfuerzo


determinado del gerente deben diseñar un contrato bajo una estructura salarial que sea
compatible con los incentivos de la empresa:
maximiza de entre todos los valores de
A esta restricción se le conoce como “restricción de compatibilidad de incentivos” la cual
permite maximizar la utilidad del gerente y asociarla a la maximización de beneficios de los
accionistas.
Modelo Principal - Agente
 lo tanto, el problema de los accionistas es determinar una estructura salarial e inducir del
›gerente
Por
un nivel de esfuerzo que maximice:

Sujeto a las restricciones de participación y compatibilidad de incentivos.


Asumiendo que y sean observables (información completa). Como para este supuesto los
accionistas observan , estos pueden imponer al gerente el nivel de esfuerzo que deseen. En
este caso la restricción de participación es la única relevante pues queda sin efecto la de
compatibilidad de incentivos al ser observable. Como el esfuerzo es observable se deduce
que el salario ofrecido al gerente será bajo una estructura de salario constante, ofreciendo de
esta manera un seguro total al gerente respecto de su salario. La elección del esfuerzo se
considera un poco más compleja y no directa aun siendo esta observable dada su condición de
variable intrínseca del agente.
Modelo Principal - Agente
 
›el beneficio
Retomando el caso de información asimétrica en el cual los accionistas no observan sino sólo
obtenido. Para esto vamos a definir una función de utilidad para el gerente
(asumiendo que este gerente es neutral al riesgo respecto al salario)

Donde representa la des utilidad del esfuerzo expresado en términos monetarios. La función
objetivo de los accionistas puede expresarse de la forma:

Utilizando la restricción de participación y trabajando en estricta igualdad por el supuesto de


neutralidad al riesgo del gerente tenemos:
Modelo Principal - Agente
› 
Tenemos por como el óptimo de (Beneficio neto esperado de la des utilidad del
esfuerzo). Según lo definido anteriormente es el esfuerzo óptimo bajo información
completa, por lo tanto con información simétrica el beneficio de los accionistas es:

Ahora bajo el panorama de información asimétrica vamos a suponer que los accionistas
ofrecen vender la empresa la gerente a un precio . Si el gerente acepta, se define a este
como el demandante residual del beneficio de la empresa. Este acto de venta de la
empresa se entiende como un panorama de incentivos en el que los accionistas siguen
siendo los demandantes del beneficio total pero pagando un salario . El gerente aceptará
siempre y cuando satisfaga su función objetivo:

Por lo tanto, el gerente acepta y los accionistas obtienen el mismo beneficio que el caso
de información completa.
Modelo Principal - Agente
›   el caso contrario al agente neutral al riesgo. Asumamos ahora que el gerente
Veamos
tiene una infinita aversión al riesgo respecto del salario. Este gerente prefiere un
salario aleatorio con un esfuerzo a un salario aleatorio con un esfuerzo si y solo si
el o y . Esto muestra que la preocupación del gerente es su salario mínimo, aunque
si los salarios son iguales preferirá el que le requiera un menor nivel de esfuerzo.
Supongamos también que el beneficio de los accionistas dado tiene por soporte un
intervalo igual a independientemente de , con lo que la distribución de , pero no su
soporte, varía al variar . Por lo tanto, cualquiera sea su esfuerzo, el menor salario del
gerente es independiente de su esfuerzo, con lo cual escoge . En este caso no es
posible proponer al gerente algún incentivo. Se le da un salario constante cuyo valor
está acorde con la restricción de participación dado el esfuerzo .
Definamos el caso de una función de utilidad del gerente la cual es separable en
ingreso y esfuerzo: . Supongamos que , , , , y . Dado el panorama de incertidumbre,
la distribución acumulada de dado es descrita por una función de distribución
acumulada en , con una función de densidad . Ambas funciones son diferenciables
respecto al esfuerzo.
Modelo Principal - Agente
›  problema de optimización del gerente bajo un esquema de incentivos será:
El

 Bajo un panorama de incertidumbre el beneficio está Bajo un panorama de incertidumbre el beneficio es


condicionado al esfuerzo del agente, por lo tanto la una variable aleatoria, la función de densidad
integral representa todos los posibles valores del muestra la probabilidad asociada al valor que puede
beneficio dependiendo del esfuerzo en el intervalo tomar el beneficio de acuerdo al esfuerzo desplegado
definido por el agente.
Modelo Principal - Agente
›  condición de primer orden nos da
La

Nótese que se está derivando respecto al esfuerzo y no respecto al salario, dado que en la
condición de compatibilidad de incentivos lo que les interesa a los accionistas es determinar
un nivel de esfuerzo óptimo que es la final lo que va a determinar el nivel de salario y por lo
tanto los beneficios de la empresa.
La condición de participación exige que:
Modelo Principal - Agente
  accionistas buscarán una estructura salarial y un nivel de esfuerzo que maximice el
›siguiente
Los
Lagrangiano :

Donde y son positivos. La derivada de se realiza con respecto a y la del integrante con
respecto a para todo . Centrándonos en el integrante tenemos:

Operando y ordenando
Modelo Principal - Agente
›de esfuerzo
Para interpretar el resultado vamos a suponer un caso donde sólo existen dos posibles niveles
– bajo y alto – en vez de un caso continuo. Suponiendo que los accionistas
quieren inducir un nivel de esfuerzo alto, la restricción de compatibilidad de incentivos será:

Donde y son las funciones de densidad para los niveles de esfuerzo alto y bajo. Generando
el nuevo programa a maximizar bajo estas condiciones tenemos el siguiente Lagrangiano :
Modelo Principal - Agente
›  igual que el caso anterior, derivamos respecto a para todo :
Al

Operando y ordenando

Según lo planteado es decreciente y por lo tanto es creciente. Por lo tanto, mientras más alta
sea la probabilidad relativa de que el esfuerzo sea alto cuando es observable, más alto será el
salario del gerente.
Modelo Principal - Agente
›   suplementaria: Modelo básico de agencia
Sección

Definimos los siguientes datos del modelo:


• Función de utilidad del Agente :
Asumimos que el Agente es adverso al riesgo, por lo tanto: y .
La des utilidad del esfuerzo cumple la siguiente condición: y .
Determinamos por el salario de reserva del Agente.
• Función de utilidad del Principal :
Asumimos que el Principal es neutral al riesgo.
Modelo Principal - Agente
  la información para el Principal y el Agente, tenemos que el principal buscará un nivel
›remunerativo
Dada
que maximice el valor esperado de las ganancias. Por lo tanto buscará
maximizar el siguiente programa:

Sujeto a:

Definiendo por el multiplicador, tenemos el siguiente Lagrangiano


Modelo Principal - Agente
› 
Aplicando C.P.O. derivamos respecto a y tenemos

Despejando la integral

Para que la integral sea cero, el integrando debe ser cero, entonces tenemos

De aquí tenemos que


Modelo Principal - Agente
 
›información
Tomando los datos para el primer caso, pero asumiendo en este caso un problema de
asimétrica, en el cual el Principal no conoce el nivel de esfuerzo que puede
adoptar el Agente, tenemos que el nuevo programa a maximizar será el siguiente:

Sujeto a:

Bajo el mismo procedimiento del caso anterior tenemos:


Modelo Principal - Agente
› 
Ejercicio propuesto N° 2.4
Un Principal neutral al riesgo contrata a un agente adverso al riesgo. La producción es
aleatoria y puede tomar dos valores . Asimismo, el nivel de esfuerzo del Agente puede tomar
dos valores y se sabe que, a mayor esfuerzo, mayor probabilidad de que la producción sea
alta.
La función de beneficios del Principal viene dada por , donde es el sueldo pagado al Agente.
Por su parte, la función de utilidad del Agente viene dada por
a. Si el esfuerzo es observable, plantee el problema del Principal y halle los valores de .
b. Si el esfuerzo no es observable, plantee el problema del Principal y halle los valores de .

También podría gustarte