Está en la página 1de 43

CARACTERISTICAS PARA CLASIFICAR

UNA EMPRESA SEGÚN LAS NIIF

GC-F-004 V.01
SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS QUE SON:
GRUPO 1 EN NIIF
• Son empresas de gran tamaño que cotizan en la bolsa de valores
• Se están expandiendo continuamente, empresas como…
• También pertenecen empresas de interés publico
• Participan que tienen una planta personal mayor a los 200
trabajadores
• Tienen una identidad extranjera
• Hacen pagos en el exterior
• Son matriz de un conjunto
o mas compañías

GC-F-004 V.01
• GRUPO 2 EN NIIF

• Son empresas que no cotizan en bolsa


• Que no son de interés publico
• Que tienen una nomina de 11 a 200 trabajadores
• Pertenecen al grupo de micro empresas con activos de
500 SMMLV

GC-F-004 V.01
• GRUPO 3 EN NIIF

• Corresponden a las personas naturales o jurídicas que son


minoritarias
• No perecen al régimen simplificado en el impuesto a las
ventas
• Tienen ingresos brutos totales a 500 SMMLV
• Se considera a compañías de 3 microempresas

GC-F-004 V.01
NORMAS BASICAS DE LA
CONTABILIDAD

GC-F-004 V.01
DEFINICION
Es el conjunto de limitaciones que
fundamentan la información
contable.

GC-F-004 V.01
1.ENTE ECONOMICO

GC-F-004 V.01
2.CONTINUIDAD

GC-F-004 V.01
3.UNIDAD DE
MEDIDA

GC-F-004 V.01
4.PERIODO

GC-F-004 V.01
5.MEDICION

GC-F-004 V.01
6.ESENCIA SOBRE
FORMA

GC-F-004 V.01
7.REALIZACION

GC-F-004 V.01
8.ASOCIACION

GC-F-004 V.01
9.MANTENIMIENTO
DEL PATRIMONIO

GC-F-004 V.01
10.REVELACION
PLENA

GC-F-004 V.01
11.IMPORTANCIA
RELATIVA O
MATERIALIDAD

GC-F-004 V.01
12.PRUDENCIA

GC-F-004 V.01
13.CARACTERISTICAS Y
PRACTICAS DE CADA
ACTIVIDAD

GC-F-004 V.01
CONCEPTOS DE CONTABILIDAD

significa contar, tanto en el sentido de comparar magnitudes con la unidad


de medida, o sea "sacar cuentas", como en el sentido de "relatar", o
"hacer historia".
"La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma
significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son
cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus
resultados"
"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio,
procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos
hallazgos a los encargados de tomar las decisiones

GC-F-004 V.01
La contabilidad se define como un sistema adoptado para llevar la cuenta y
razón en las oficinas publicas y particulares .

La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y


presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico.

GC-F-004 V.01
CLASES DE CONTABILIDAD

1.CONTABILIDAD FINANCIERA

nace de la necesidad de presentar estados contables a terceros como


podrían ser inversores, accionistas u organismos públicos.

2.CONTABILIDAD FISCAL

es un tipo de contabilidad que se basa en los criterios fiscales establecido


por la leyes de cada país.

GC-F-004 V.01
3. CONTABILIDAD DE GESTION

Es el tipo de contabilidad que produce información principalmente para


uso interno de la gestión de la empresa

4.CONTABILIDAD DE COSTOS

Es una relación con los tipos de contabilidad la que se ocupa de clasificar


y recopilar la información sobre los costos corrientes que se generan en
una empresa.

5.CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Es el tipo de contabilidad que se adapta a las necesidades de cada uno


de los niveles administrativos

GC-F-004 V.01
6. CONTABILIDAD POR ACTIVIDADES

Tipo de contabilidad que une la contabilidad administrativa y de costos,


basada en las actividades que se ocupan de operar y clasificar las cuentas de
cada una de las actividades con el objetivo de mejorar la productividad de la
organización.

7.CONTABILIDAD DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS

Tipo de contabilidad que se espéciala en empresas u organizaciones que


proporcionan servicios en vez de vienes tangibles.

8.CONTABILIDAD PUBLICA

Tipo de contabilidad que se ocupa de desarrollar los procesos de información


y control de actividades de la administración publica.

GC-F-004 V.01
QUE SON LAS NIIF Y LAS NIC

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas


Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y
principios que establecen la información que se deben presentar en los estados
financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos
estado.
El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su
aspecto operacional como en su situación financiera.

QUE SON LAS NIC


Son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben
presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe
aparecer en dichos estados .
El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su
aspecto operacional como en su situación financiera.

GC-F-004 V.01
QUE SON LAS NIIF

So el conjunto de estándares internacionales de contabilidad


promulgadas el internacional Accounting Standars Board, que
establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos
que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF Y LAS NIC


La única diferencia entre las NIIF y las NIC se debe al organismo que
la emitió.
las NIC fueron expedidas por el anterior IASC (International
Accounting standars- comité de normas internacionales de
contabilidad ). Y las NIIF por la entidad que la reemplazo, es decir IASB
( international Accounting standards board, junta de normas
internacionales de contabilidad)

GC-F-004 V.01
Objetivos de la implementación de las NIIF en Colombia
Regular la preparación de información transparente y objetiva. Dichas
normas pretenden generar un lenguaje universal comprensible para las
empresas nacionales e internacionales.
Por otra parte las NIIF respaldan la credibilidad y la calidad financiera.
Además, la importancia de las NIIF también radica en el fomento del
crecimiento de tu negocio. Gracias a que aumenta la credibilidad de tu
información, puedes acceder a créditos, inversiones, y otro tipo de
beneficios mas fácil.
Tambien establece un control riguroso sobre cada uno de los recursos y
obligaciones de la entidad.

También registra en forma clara y precisa, todas las operaciones


efectuadas por el ente económico durante el ejercicio contable.

GC-F-004 V.01
Propósitos de la Contabilidad
1.Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes como los
cambios que hubieren experimentados tales recursos y el resultado
obtenido en el periodo.

2. Predecir flujos de efectivo.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección


de los negocios.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y créditos

GC-F-004 V.01
5. Evaluar las gestiones de los administradores del ente económico.

6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad


económica de un ente represente para la comunidad.

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS
CUALITATIVAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

IASB plantea dos tipos de características :

• Características

• Fundamentales y de mejora

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS FUNDAMENTALES

*COMPRENSIBILIDAD : Una información comprensible es


aquella que es clara y concisa , respecto de su clasificación,
caracterización y representación de la información de los
usuarios . Detalla transiciones complejas , y que suministra
información clave .
• RELEVANCIA :
• Es capaz de influir en decisiones tomadas 'por los
usuarios
• tiene valor predictivo , confirmativo o ambos
• la materialidad o importancia relativa de un echo
económico , influencia decisiones que pueden tomar los
usuarios de la información .
• MATERIALIDAD : Importancia relativa de una cifra o un
echo económico se debe observar desde su magnitud
( importancia cuantitativa) o de su naturaleza ( importancia
cualitativa) , por esta razón IASB no sugiere ningún umbral
cuantitativo para determinarlo .

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
FUNDAMENTALES

FIABILIDAD : La información es fiable cuando esta libre de error


significativo , cuando aquella información proporcionada en los estados
financieros representa fielmente lo que pretende representa ., la
Fiabilidad esta libre de sesgo , libre de error .
ESENCIA SOBRE FORMA : Es una frase implícita en la
representación fiel ., es decir para IASB hablar de esencia sobre forma es
redundar , debido que representar un echo económico por su esencia en
lugar de meramente representarse por su forma legal es un estandarte
dela representación fiel .
REZAGO CONTABLE : En la practica de muchos países , para no
entrar en conflicto entre la esencia ( o realidad económica ) y la forma
legal, se circunscribió por mucho tiempo la contabilidad de la forma legal .

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
FUNDAMENTALES

1. Para no hacer conciliaciones al finalizar el ejercicio


2. Se utilizo para presentar los informes contables y por facilitar la
elaboración y representación
• PRUDENCIA : La prudencia es la precaución en los juicios
profesionales al momento de hacer estimaciones de tal forma que
los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los
pasivos o los gastos no se expresen en defecto . La prudencia
hace parte de la fiabilidad .
* INTEGRIDAD : Hace parte de la fiabilidad de la información al
contener todos los hechos , sucesos y eventos económicos dentro
delos limites de la importancia relativa y del beneficio costo . Una
omisión causad para falsedad en la información, hace parte de la
fialdad y la eficiencia en términos de la relevancia .

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
DE MEJORA
Título
• COMPARABILIDAD : La información es útil cuando los
usuarios son capaces de identificar tendencias , cuando Espacio
se para frase
compara la información con las tendencias del sector para concreta.
evaluar comportamientos de rendimientos y así plantear
estrategias de mejoramiento .

• OPORTUNIDAD : Para que la información sea útil debe


estar disponible con el debido tiempo, para que pueda incluir
en las decisiones . Cero oportuno en el tiempo entre mas
atraso la información es menos útil.

GC-F-004 V.01
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
DE MEJORA

EQUILIBRIO ENTRE COSTO Y BENEFICIO :


Los beneficios de procesar la información
contable deben exceder los costos de
elaboración y presentación . La evaluación de
benéficos y costos en un proceso de juicio , los
otros son soportados por la en entidad y los
beneficios los disfruta una amplia gama de
usuarios externos .

GC-F-004 V.01
POLÍTICAS CONTABLES

Son principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos


específicos adaptados por la entidad al preparar y presentar estados
financieros.

Son criterios y alineamientos para que la administración tenga


información clara precisa y concisa, fiable para la toma de decisiones.
Mejora el desempeño de la organización mediante la calidad y
eficiencia de la información financiera.

GC-F-004 V.01
Elementos de los estados financieros básicos

Los elementos de los estados


financieros, informes escritos
que registran la situación
financiera de una empresa,
son aquellas que permiten
identificar cuales son las
perdidas, las ganancias y flujo
de efectivo en un momento
determinado.

GC-F-004 V.01
ACTIVOS PASIVOS

 Activos corrientes  Pasivos corrientes


 Activos no corrientes  Pasivos no corrientes
 Activos Tangibles  Proveedores
 Activos intangibles

Principales fuentes de activos.

 Fuentes de caja
 Cuentas de banco
 Cuentas de mercancía
 Cuenta de cliente
 Cuentas de terreno

GC-F-004 V.01
PATRIMONIO NETO INGRESOS
El patrimonio de una empresa esta Un ingreso es un incremento de los
conformado por dos aspectos, estos recursos económicos. Los ingresos
son: suponen incrementos en el
 Las aportaciones y capitales de los patrimonio neto de la empresa .
socios. Puede tratarse de un aumento de
 Las reservas y beneficios generados y valor de los activos.
no distribuidos por la empresa.

CUENTAS
Es un elemento básico y central en la
contabilidad, permite el seguimiento de
la evolución de la empresa obteniendo
un resultado claro y exacto.

GC-F-004 V.01
PRINCIPIOS ETICOS DEL CONTADOR PUBLICA

Los principios que se detallan a continuación son de carácter general y determinan


un conjunto de que los Contadores públicos deben obsérvalos rigurosamente

 INTEGRIDAD : Deberá mantener incólume su integridad moral.


 OBJETIVIDAD : Ante todo imparcialidad y actuación sin perjuicio en todos los asuntos
 INDEPENDENCIA : debe tener y demostrar absoluta independencia mental.
 RESPONSABILIDAD : De ella fluye la necesidad de la sanción, en normas de ética.
 CONFIDENCIALIDAD : Es el elemento primordial en la practica profesional.

GC-F-004 V.01
37.6 Observación de la disposiciones normativas

 El contador deberá realizar su trabajo


 Promulgadas por el estado y por el consejo técnico de la contaduría publica
 Deberá observar las recomendaciones
 Compatibles con su integridad

37.7 Competencia y actualización profesional

 Solo deberá contratar trabajos con fin a sus capacidades


 Esta Obligado a la actualización

37.8 Difusión y colaboración


 Esta obligado a contribuir, dignificar la profesión
 Se someterá a las normas legales

GC-F-004 V.01
37.9 Respeto entre colegas
 La sinceridad
 Buena fe
 Amistad

37.10 Conducta ética


 Debe abstenerse a cualquier acto negativo

Articulo 38
 Auxiliar de la justicia en casos que señale la ley
Articulo 39
 Tiene derecho a recibir remuneración
Articulo 40
 Los principales éticos rigen la conducta profesional

GC-F-004 V.01
“Lasexcusas son muy
baratas, por eso los
pobres tiene tantas”

ROBERT
KIYOSAKI

GC-F-004 V.01

También podría gustarte