Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

 
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
 
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
 
 
TEMAS:
LODO ACTIVADO

INTEGRANTES:
FLORES VERA LUBER ANDRES
GARCIA CARRION CESAR ISRAEL
GARCIA FERNANDEZ MIGUEL ANGEL
DELGADO ZAMBRANO ELVIS FRANCISCO
 
DOCENTE:
ING. CESAR PALMA VILLAVICENCIO
 
MATERIA:
POTABILIZACION DE AGUAS RESIDUALES
 
CURSO: NOVENO “G”
LODO ACTIVADO
El lodo activado es un sistema de tratamiento biológico aerobio, donde el agua
residual se encuentra en intimo contacto con un cultivo mixto de microorganismos,
que principalmente para su crecimiento y como fuente de energía emplean
compuestos orgánicos biodegradables presentes en las aguas residuales.
En dependencia de los parámetros de diseño y las condiciones de operación estos
sistemas se clasifican como sistemas de alta carga, sistemas de baja carga y sistemas de
carga media.

Tabla 7.1. criterios de diseño parasistemas de lodos activados de baja carga


 Tabla 7.2. criterios de diseño para sistemas de lodos activados de carga
media

 Tabla 7.3. criterios de diseño para sistemas de lodos activados de alta


carga
 En la figura se muestra el esquema del sistema de tratamiento de aguas
residuales mediante lodo activado, especificándose las variables y parámetros que
se consideran para su diseño y evaluación.
 Para el diseño y evaluación de estos sistemas es necesario determinar los
parámetros cinéticos asociados a la remoción de sustrato y producción de
biomasa.

 esquema de un sistema de lodo activado: (1) reactor biológico; (2) sedimentador,


Q: flujo; V: volumen del tanque; X: concentración de biomasa en base a los
solidos suspendidos volátiles; S: concentración de sustrato; o: afluente; e: efluente;
r: retorno; w: purga
 Parámetros cinéticos típicos para agua residual domestica.

Parámetro Valor

Carga orgánica ( >1.5 kg

Relación alimento/microorganismo (  
> 0.5

Edad del lodo <3d

Tiempo de retención hidráulico θ d 0.041 – 0.083

Solidos suspendidos volátiles en el líquido mezcla SSVLM ()  


3 – 7.5

Relación de recirculación ( 1–5



 Diseño
  del proceso de lodo activado
El diseño de los sistemas de lodo activado consiste en determinar el volumen del tanque de aireación V
(m3) y los valores de las siguientes variables:
Carga orgánica (
Tiempo de retención del lodo o edad del lodo
Solidos suspendidos volátiles SSVLM () en el líquido mezcla.
Solidos suspendidos totales en el líquido mezcla SSLM ( )
Cantidad de solidos suspendidos volátiles a purgar (
Flujo recirculado (
Caudal de fango (
Cantidad de oxigeno necesario G (

 Para esto se especifican los parámetros de diseño:


Relación alimento/microorganismo ( (valor supuesto, dentro del intervalo establecido para la variante
escogida)
Tiempo de retención hidráulico θ (d) (valor supuesto, dentro del intervalo establecido para la variante
escogida)
Razón de recirculación (valor supuesto dentro del intervalo establecido para la variante escogida) R (-)
Capacidad de transferencia de los difusores (
Capacidad de transferencia de los aireadores mecánicos N (
  Y los siguientes datos:
Concentración de sustrato en el agua residual (
Flujo de agua residual (
Coeficiente de rendimiento Y (
Velocidad especifica máxima de crecimiento μ (
Coeficiente de Monod (
Coeficiente de mantenimiento (
Relación solidos suspendidos volátiles/solidos suspendidos totales (-)
Relación DBO5/DBOU = f (-)
Concentración de sustrato requerida a la salida (

  El procedimiento para el diseño consta de los siguientes pasos:

1.- Definir una variante del sistema (alta, media o baja carga).
2.- Determinar la eficiencia del sistema en relación con la remoción de
contaminantes:
 
3.- Suponer un valor de que se encuentre dentro del intervalo recomendado y
calcular el tiempo de retención.

4.- Si el valor de no se encuentra dentro del intervalo establecido de acuerdo a


la variante escogida suponer otro valor de y regresar al paso 2, hasta encontrar
un valor de tal que el

5.- Calcular la concentración de solidos volátiles en el líquido mezcla (SSVLM) y


la concentración de solidos suspendidos totales en el líquido mezcla (SSLM)
6.-
  Calcular la carga orgánica :

7.- Si y/o SSVLM no se encuentran dentro del intervalo establecido de acuerdo a la


variante seleccionada, suponer otro valor para el tiempo de retención θ y regresar al
paso 4.
8.- Calcular el rendimiento observado :

9.- Calcular la cantidad de solidos suspendidos volátiles en exceso y por lo tanto a


extraer mediante purga.

10.- Calcular la concentración de solidos suspendidos volátiles en el líquido de retorno :

a) Masa de solidos suspendidos volátiles a la entrada del sedimentador secundario (QX) (


:
  

b) La masa de solidos suspendidos volátiles que salen por el sobrenadante del


sedimentador secundario () ( se considera despreciable con relación a la de las otras
corrientes.
c) Masa de solidos suspendidos volátiles en exceso ( :

d) Masa de solidos suspendidos volátiles que es recirculada al reactor () ( :

e) Concentración de solidos suspendidos volátiles en la corriente de retorno al


reactor ( :
11.- Calcular el flujo recirculado:

12.- Calcular el caudal de fango a purgar:

13.- Calcular el volumen del tanque de aeración:

14. Determinar el caudal de oxigeno necesario

También podría gustarte