Está en la página 1de 45

UNIDAD I

SEMANA N°2

TEMA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y
CONFIGURACIÓN DE EDIFICACIONES

Geoffrey w. salas Delgado


AGENDA
• Introducción a la Idealización de
elementos estructurales.
• Ejercicios de idealización de
elementos estructurales
aplicándolos a casos reales de la
Ingeniería Civil.
• Ejercicios de metrados de cargas
de planos ya elaborados .
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el estudiante identifica,


idealiza
y elabora metrado de cargas de los elementos
estructurales que se presentan en planos de
edificaciones reales.
Descubrimiento

INTRODUCCIÓN
En los últimos 25 años los criterios de estructuración y el diseño
sismorresistente de las edificaciones han sufrido cambios o
actualizaciones, producto de los nuevos conocimientos del
comportamiento de las estructuras frente a sismos.

En el 2007, 1996, 1974 y 1970 se produjeron sismos de


importancia en nuestro país; paralelamente surgió el avance de
las computadoras que facilitaron el análisis, se conoció más sobre
la influencia de los terrenos o pisos blandos, efectos de columnas
cortas y se comprueba que los tabiques no elementos no
estructurales
Descubrimiento
IDEALIZACIÓN ESTRUCTURAL:
Ayuda hacer más simple el
análisis y los cálculos.
Puede ser geométrica, de
los vínculos (externos:
empotrado, fijo, simple o
móviles, y apoyos flexibles
o internos: resortes,
empotramientos
rotulas internos,
interna,y uniones flexibles),
mixtas uniones
de los materiales y de
solicitaciones
las (magnitud,
forma, distribución,
combinación carga).
Descubrimiento
TIPOS DE APOYO
Descubrimiento
CONCEPTOS
Estructuración: Es la correcta ubicación de los elementos
estructurales, cuales deben ser distribuidos en ambas
los direcciones.
Carga: Es una fuerza. Puede ser carga muerta, viva o sísmica,
otras cargas que actúan también son el viento, la nieve o lluvia.
Es importante el conocimiento de cargas para conocer los
esfuerzos que actúan en los elementos estructurales que generan
deformaciones (giros y desplazamientos)
Concepción estructural: Es la porción creativa del diseño. Culmina
en el esquema estructural. En la concepción se deciden las
principales características: forma, ubicación, distribución de los
elementos resistentes y predimensionamiento.
Cálculo estructural: Es la parte mecánica. Culmina en el plano y
las especificaciones técnicas.
Descubrimiento

Componentes de la estructura sísmica:


Aquellos que condicionan comportamiento resistente
su cuando es sometido a un
sismo:
 Minimizar
Mantener la simetría.
torsión (menor excentricidad).
 Proveer caminos directos.
 Evitar discontinuidades bruscas.

Componentes significativos de la estructuración:


 Forma del edificio
 Material de construcción
 Tipo, ordenamiento y distribución de elementos
los
resistentes
 Diafragmas horizontales
 Bajo ciertas condiciones, los tabiques.
Descubrimiento

Componentes de la estructura
1. Simplicidad y Simetría.
2. Resistencia y Ductilidad
3. Uniformidad y Continuidad de la Estructura.
4. Rigidez Lateral.
5. Diafragma Rigido.
Descubrimiento
1. SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA
La experiencia ha demostrado repetidamente que las estructuras
simples se comportan mejor durante los sismos. Y hay dos
razones para que esto se dé.
La primera, predecir el
comportamiento sísmico de una
estructura es mucho mayor para
las estructuras simples que para
las complejas.
La segunda, idealizar los
elementos estructurales es mayor
para las estructuras simples que
para las complicadas.
La falta de simetría produce
efectos torsionales que son
difíciles de evaluar y pueden ser
muy destructivos.
Descubrimiento
2. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Las estructuras deben tener resistencia sísmica adecuada en todas
las direcciones, por lo menos en dos direcciones ortogonales o
aproximadamente ortogonales, de tal manera que se garantice la
estabilidad de la estructura como un todo, como se cada uno de sus
elementos.

RESISTENCIA

• Es la capacidad del concreto


para soportar las cargas que se
apliquen, para que cumpla la
resistencia requerida debe
prepararse con cemento y
agregados de calidad.
Descubrimiento

DESARROLLO DE % RESISTENCIA DEL CONCRETO VS DÍAS


Descubrimiento

DUCTILIDAD
Depende la
de aplicada alelemento, carga
efecto actúa en este
diferente, según el tipoforma
de
material constituyente.
Descubrimiento
3. UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA
La estructura debe
ser continua tanto
como
en plantaen elevación con
elementos que
cambien bruscamente no de
rigidez, de manera de
evitar concentraciones de
esfuerzos (columnas
inferiores).
Si se eliminar
desea
elementos, se debe hacer
reducciones paulatinas de
manera de obtener una
transición
Descubrimiento
4. RIGIDEZ LATERAL
Para que una estructura pueda resistir fuerzas horizontales sin
tener deformaciones importantes será necesario proveerla de
elementos estructurales que aporten rigidez Lateral en sus
direcciones principales.
Descubrimiento
5. DIAFRAGMA RIGIDO

En los análisis es usual


considerar como hipótesis
básica la existencia de una
losa rígida en su plano, que
permite la idealización de
la estructura como una
unidad, donde las fuerzas
horizontales aplicadas
pueden distribuirse en las
columnas y muros de
acuerdo a su rigidez lateral,
manteniendo todas una Sistema
Sistema Dual
misma deformación lateral Aporticado
para un determinado nivel.
Descubrimiento
CONFIGURACIONES EN PLANTA

Irregularidad en planta
Descubrimiento

Planta irregular
Descubrimiento

Asimetría, debido
a disposición de elementos resistentes
Descubrimiento
PROBLEMAS EN CONFIGURACIONES EN PLANTA

Uso de juntas sísmicas para diseños


estructurales con configuración de planta
compleja
Descubrimiento
CONFIGURACIONES VERTICAL

Irregularidad en altura:
Cambio abrupto en la geometría
Descubrimiento

CONFIGURACIONES EN PLANTA - MASAS

Irregularidad en altura:
Cambio abrupto en la masa.
Descubrimiento

Irregularidad en altura:
Cambio abrupto en la rigidez.
Descubrimiento

Discontinuidad en elementos y flujo de fuerzas


Descubrimiento

Piso débil
Descubrimiento
PROBLEMA DE PISO BLANDO

Piso débil producto de la discontinuidad


de muros en el primer piso
Descubrimiento

Terremoto en Pisco 7.9 Grados


15 de Agosto 2007
Descubrimiento
EFECTO COLUMNA CORTA
El Efecto de Columna Corta consiste en una restricción parcial del
desplazamiento lateral del cuerpo de una columna, que obliga a concentrar toda
la demanda de deformaciones y tensiones en su porción libre.
Descubrimiento
JUNTAS DE SEPARACIÓN SISMICA

Zona de choque entre edificios y


formas de prevenirlo
Descubrimiento

S = 3 + 0,004 ( h - 500) > 3 cm


( h y S en cm )
Descubrimiento

Ejemplo 1

Se tiene 2 edificios Ay B, el edificio tiene 8 pisos y de altura 20,8


m aprox. Asimismo el edifico B, tiene 3 pisos y de altura 7,8 m.

S = 3 + 0,004 ( h - 500) > 3 cm ( h y S en cm )

SA = 3 + 0,004 ( 20,8x100 - 500) > 3 cm


SA = 9,32 cm > 3 cm

SB = 3 + 0,004 ( 7,8x100 - 500) > 3 cm

SB = 4,12 > 3 cm
Descubrimiento

EJERCICIOS DE METRADOS DE CARGAS DE PLANOS YA


ELABORADOS
Metrado de Cargas Verticales
Descubrimiento
Metrado de Losas Aligeradas
La norma E-060 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, da
peraltes mínimos para no verificar
deflexiones: el peralte debe
cumplir :
h=
Donde:
Lndel
Ln= Longitud / 25lado menor
Descubrimiento

e = Ln / 25
Ln = 4,40 m
e = 0,176
m e = 0,20
m
Descubrimiento

Considerando 1 m2 de Losa aligerada e = 0.20 m


1 m.

0.05 m.

0.15 m.

0.05 m. 0.10 m. 0.10 m.

0.30 m. 0.30 m. 0.15 m.


Descubrimiento
1 m2 de losa Aligerada e = 0,20 m:
Volumen de Concreto :
(0.05 m x 1m + (0,10mx0,15m) x 2.5 ) 1m = 0,0875 m3/m2

Nº de Ladrillos de techo
(0.30m +0,30m + 0,15m) x 1m / (0,30 x 0,30 ) = 8,33 Und/m2

1 m2 de losa Aligerada e = 0,25 m:


Volumen de Concreto :
(0.05 m x 1m + (0,10mx0,20m) x 2.5 ) 1m = 0,10 m3/m2

Nº de Ladrillos de techo
(0.30m +0,30m + 0,15m) x 1m / (0,30 x 0,30 ) = 8,33 Und/m2
Descubrimiento CARGAS VIVAS
EN LOSA ALIGERADA
Descubrimiento

Recomendaciones Prácticas

Fuente: Ing. Antonio Blanco Blasco


Descubrimiento
Cargas de Diseño
A. Cuando la tabiquería es B. la tabiquería es en
perpendicular a la Vigueta, la carga paralelo a las
Cuando se
se modela como concentrada en viguetas, colocar una viga chata,
recomienda
cada vigueta. la cual se diseña para resistir
carga repartida que produce el
la
tabique, además de su preso
propio.
Descubrimiento
Caso A: Representación grafica
Descubrimiento
Caso B: Representación grafica
Descubrimiento
VIGAS
Al predimensionar las vigas ,se tiene que considerar la acción de
cargas de gravedad y de sismo. Hay criterios prácticos que, de
alguna manera, toman en cuenta la acción combinada de cargas
verticales y de sismo, a continuación se muestra alguno de estos
criterios.

H = L / 10 ( criterio práctico frente a


sismos)

B = 0.3 H @ 0.5 H

B mínimo 25 cm

L = Luz entre ejes de columnas


Descubrimiento
COLUMNAS
Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector,
tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos
simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que
gobierna en forma más influyente en dimensionamiento En base a todo
lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de
dimensionamiento:
1) COLUMNAS CENTRADAS:

Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c

2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS:

Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c


Siendo: Categoría A => P = 1500 kg/m2
P(servicio) = P . At . N Categoría B => P = 1250 kg/m2
At – área tributaria Categoría C => P = 1000 kg/m2
N – número de pisos
Descubrimiento
Ejemplo: Predimensionar la Columna de Esquina (Eje D – Eje 4)

f’c =210 kg/cm2

Uso: Categoría B

A.C = 65.625 kg / (0.35 x 210 kg/cm2)


A.C = 892.85 cm2
Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c
P(servicio) = P . At . N A.C = 25 x 35
Escoger el
P(servicio) = 1250 kg/m2 x 10.5 m2 x 5 A.C = 25 x 40
mejor
pisos A.C = 30 x 30
P(servicio) = 65.625 kg
Referencias

• Norma E-020 de Cargas – Colegio de Ingenieros del Perú


• Norma E-030 de Diseño Sismorresistente - Colegio de Ingenieros del Perú
• Libro: Concreto Armado
 Autor: Roberto Morales Morales
• Libro: Estructuración y Diseño de Concreto Armado:
 Autor: Antonio Blanco Blasco
• Libro: Diseño de Concreto Armado
 Autor: Jack Maccormac – Russel H Brown

También podría gustarte