Está en la página 1de 22

HIPOTIROIDISMO

¿QUE ES HIPOTIROIDISMO?
 Es un trastorno de la
tiroides que afecta a la
glándula tiroides y provoca
que se produzca una menor
cantidad de hormonas
tiroideas (tiroxina y
triyodotironina) de lo
habitual.
¿QUE ES LA GLANDULA TIROIDEA?

 Es una glándula
endocrina, situada
debajo de la nuez de
Adán, junto al
cartílago tiroides sobre
la tráquea. Pesa entre
15 y 30 gramos en el
adulto.
TIPOS DE HIPOTIROIDISMO
Existen diversos tipos de hipotiroidismo: el primario, el secundario y el
terciario. Estas son sus características principales:

HIPOTIROIDISMO PRIMARIO:
 Es el más frecuente. La glándula está afectada y no
funciona correctamente.
 Que la función de la glándula tiroidea esté disminuida, lo
que se conoce como hipotiroidismo.
 HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO:
La glándula tiroidea está en perfecto estado, sin
embargo, la hipófisis no secreta la TSH
(hormona estimulante de la tiroides), y es por
ello por lo que la glándula tiroidea no produce
las hormonas tiroideas. Nunca aparece bocio.

 HIPOTIROIDISMO TERCIARIO:
Es el hipotálamo el que se ve afectado. No
produce la hormona liberadora de tirotropina,
haciendo que todo el conjunto se vea afectado
CAUSA: cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, el equilibrio
de reacciones químicas en tu cuerpo puede verse afectado.
El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente
cantidad de hormonas. El hipotiroidismo puede deberse a muchos factores,
por ejemplo:
 ENFERMEDAD AUTOINMUNE:

La causa más frecuente de


hipotiroidismo es un trastorno
autoinmunitario conocido como
tiroiditis de Hashimoto.
Los trastornos autoinmunitarios
ocurren cuando el sistema
inmunitario produce anticuerpos
que atacan tus propios tejidos.

Y evitar que pase lo siguiente:


 RESPUESTA AL TRATAMIENTO PARA EL HIPERTIROIDISMO:
Las personas que producen demasiada
hormona tiroidea (hipertiroidismo) suelen
recibir tratamiento con yodo radioactivo o
medicamentos antitiroideos.
 CIRUGÍA DE TIROIDES:
Extirpar toda o gran parte de la glándula
tiroides puede disminuir o detener la
producción de hormonas. En ese caso,
necesitarás consumir hormona tiroidea de
por vida.
 RADIOTERAPIA:
La radiación que se utiliza para tratar el
cáncer de cabeza y cuello puede afectar la
glándula tiroides y conducir al
hipotiroidismo.
 MEDICAMENTOS:
Hay un gran número de medicamentos que
pueden contribuir al desarrollo del
hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que
se utiliza para tratar ciertos trastornos
psiquiátricos.
 
Con menor frecuencia, el hipotiroidismo puede deberse a lo siguiente:

 ENFERMEDAD CONGÉNITA:
Algunos bebés nacen con una
glándula tiroides defectuosa o sin ella.
Esa es una de las razones por las que en
muchos estados se piden análisis para
detección de problemas de tiroides en los
recién nacidos.

 TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA
HIPÓFISIS:

Una causa relativamente rara de


hipotiroidismo es la incapacidad de la
glándula hipófisis para producir la
cantidad necesaria de la hormona
estimulante de la tiroides
 EMBARAZO:
Algunas mujeres desarrollan
hipotiroidismo durante o después del
embarazo (hipotiroidismo posparto), a
menudo debido a que producen
anticuerpos contra su propia glándula
tiroides.

DEFICIENCIA DE YODO:
es esencial para la producción de
hormonas tiroideas. La deficiencia de
yodo puede ocasionar hipotiroidismo,
mientras que el exceso de yodo puede
empeorar el hipotiroidismo en
personas que ya tienen esta
enfermedad.
SÍNTOMAS: Los signos y síntomas del hipotiroidismo varían según la gravedad de la
deficiencia hormonal. Los problemas tienden a desarrollarse lentamente, a menudo durante varios años.

Estos son algunos signos y síntomas del hipotiroidismo:

 Fatiga
 Aumento de la sensibilidad al frío
 Estreñimiento
 Piel seca
 Aumento de peso
 Hinchazón de la cara
 Ronquera
 Debilidad muscular
 Nivel de colesterol en sangre elevado
 Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
 Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
 Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo
normal
Si bien el hipotiroidismo suele afectar a mujeres de mediana edad y de edad
avanzada, cualquiera puede presentar esta afección, incluso los bebés.

 LACTANTES CON HIPOTIROIDISMO:


Al principio, los bebés que nacen sin la
glándula tiroides o con una glándula que
no funciona correctamente pueden
presentar pocos signos y síntomas.

 Cuando los recién nacidos tienen problemas de hipotiroidismo, algunos de


ellos son los siguientes

• Una lengua grande y prominente.


• Dificultad para respirar.
• Llanto ronco.
• Una hernia umbilical.
• Coloración amarillenta de la piel y la
parte blanca de los ojos (ictericia).

Cuando no se trata el hipotiroidismo en los bebés, incluso los casos más


leves pueden conducir a un retraso físico y mental grave.
 HIPOTIROIDISMO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
En general, los niños y adolescentes que manifiestan hipotiroidismo
tienen los mismos signos y síntomas que los adultos, pero también es
posible que presenten:

 Crecimiento deficiente, que tiene


 como resultado una baja
estatura.

 Retraso en el desarrollo de los


 dientes permanentes.

 Pubertad tardía.

 Desarrollo mental deficiente.


FACTORES DE RIESGO:
Si bien cualquier persona puede padecer hipotiroidismo, tienes un riesgo
mayor si presentas estos factores:

 Si eres mujer.

 Si eres mayor de 60 años.

 Tienes antecedentes familiares


de enfermedad tiroidea.

 Tienes una enfermedad autoinmune,


como diabetes tipo 1 o enfermedad
celíaca.
 Recibiste tratamiento con yodo radioactivo o
con medicamentos antitiroideos.
 Recibiste radioterapia en el cuello o en la
parte superior del pecho.
 Tuviste una cirugía de tiroides (tiroidectomía
parcial).
 Estuviste embarazada o diste a luz en los
últimos seis meses.
COMPLICACIONES:
El hipotiroidismo no tratado puede derivar en varios problemas de salud:

BOCIO:
La estimulación constante de la tiroides
para liberar más hormonas puede hacer
que la glándula se agrande; este trastorno
se conoce como bocio.

 PROBLEMAS DEL CORAZÓN: 


El hipotiroidismo también puede estar
relacionado con un riesgo mayor de
padecer enfermedades del corazón e
insuficiencia cardíaca, principalmente
debido a que pueden presentarse altos
niveles de lipoproteína de baja densidad
(colesterol LDL).
 PROBLEMAS DE SALUD MENTAL: 
Al inicio del hipotiroidismo, es posible que
exista depresión y esta puede agravarse
con el tiempo. El hipotiroidismo también
puede ralentizar el funcionamiento mental.

 NEUROPATÍA PERIFÉRICA:
El hipotiroidismo no controlado a largo
plazo puede causar daños en los nervios
periféricos. Estos son los nervios que
transportan información del cerebro y la
médula espinal al resto del cuerpo.
 MIXEDEMA: 
Este trastorno raro, y que pone en riesgo
tu vida, se presenta como resultado del
hipotiroidismo no diagnosticado a largo
plazo.
 INFERTILIDAD: 
Los niveles bajos de hormona tiroidea
pueden interferir con la ovulación, lo que
afecta la fertilidad.
  DIAGNÓSTICO:
En general, el médico puede realizar una prueba para detectar una tiroides
hipoactiva si te sientes demasiado cansado, tienes la piel seca, estreñimiento y
aumento de peso o si has tenido problemas anteriores de tiroides o bocio.

 ANÁLISIS DE SANGRE:
El diagnóstico del hipotiroidismo se
realiza sobre la base de los síntomas
y los resultados de los análisis de
sangre que miden el nivel de TSH.

Los médicos pueden diagnosticar los


trastornos de la tiroides mucho antes
de lo que sucedía tiempo atrás,
normalmente antes de que
experimentes los síntomas.
TRATAMIENTO:
El tratamiento habitual para el hipotiroidismo supone el uso diario de la
hormona tiroidea sintética levotiroxina. Este medicamento oral restaura los niveles
adecuados de la hormona y revierte los signos y los síntomas del hipotiroidismo.

 DETERMINAR LA DOSIS ADECUADA


PUEDE LLEVAR UN TIEMPO:

Al principio, para determinar la dosis


adecuada de levotiroxina, el médico suele
revisar tu nivel de TSH después de seis a
ocho semanas.
La levotiroxina prácticamente no provoca
efectos secundarios si se utiliza en la dosis
adecuada y cuesta relativamente poco
dinero.
 ABSORCIÓN APROPIADA DE LA
LEVOTIROXINA:
La levotiroxina se toma mejor con el estómago vacío a la misma
hora todos los días. Lo ideal es tomar la hormona por la mañana
y esperar una hora antes de comer o tomar otros medicamentos.
Si la tomas a la hora de dormir, debes esperar cuatro horas
después de la última comida o merienda.
Si te olvidas una dosis de levotiroxina, debes tomar dos pastillas al
día siguiente.
PREVENCIÓN:
La prevención del hipertiroidismo está muy limitada, ya que las
alteraciones hormonales responden, en la mayoría de los casos, a
enfermedades en las que no influye el autocuidado. Controlar la
ingesta de alimentos ricos en yodo puede ser una forma reducir el
riesgo de sufrir hipertiroidismo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 Apoyar física y psicológicamente a la
persona
 

 Brindar apoyo emocional.


 

 Conversar con la familia para que


intervenga en su recuperación.
 
 Proporcionarle confianza y seguridad.
 
 Establecer una relación empática con la
persona.

 Estos pacientes responden muy


lentamente a las órdenes verbales.

También podría gustarte