Está en la página 1de 36

FARMACOLOGÍA

Farmacocinética 1
2 06/12/2020

Objetivos de hoy

•Definición de farmacocinética

•Identificar los distintos procesos que sufre un fármaco al ingresar al organismo

•Conocer las vías de administraciones enterales y sus principales


características.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
3 06/12/2020

Fármacos utilizados en diagnóstico por imágenes

Medios de contrastes Antieméticos Antihistaminicos

Radiofármacos Agentes Corticoides


Procineticos

Laxantes Adrenalina

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
4 06/12/2020

Distrib
ución
Metabolismo
Eliminación
Liberación
Absorción
Procesos
farmacoc
inéticos
Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
5 06/12/2020

Farmacocinética

Es la rama de la Farmacología que estudia el


paso de los fármacos a través del organismo en
función del tiempo y de la dosis.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
6 06/12/2020

Los fármacos introducidos por las distintas vías


de administración cumplen en el organismo las
siguientes etapas básicas de la farmacocinética

L Liberación

A Absorción

D Distribución

M Metabolismo o biotransformación

E Eliminación o excreción

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
7 06/12/2020

También incluye el conocimiento


de parámetros tales como el
Volumen aparente de distribución de una droga, que surge
de relacionar la dosis administrada con la
concentración plasmática alcanzada.

Otro
parámetro es el clearance o aclaramiento de
la droga, que puede definirse como el volumen
de plasma que es aclarado o eliminado de una
droga en la unidad de tiempo.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
8 06/12/2020

La vida media plasmática o vida media


de eliminación de una droga (T½) es el tiempo
requerido para eliminar del organismo el 50%
de la dosis de un fármaco.

También es importante
la biodisponibilidad que es la cantidad
de droga que llega a la circulación en forma
inalterada, luego de los procesos de absorción

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
9 06/12/2020

Es muy importante conocer los mecanismos precisos


por los que atraviesa
Un fármaco en el organismo y las reacciones
que desencadena.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
10 06/12/2020

Los fármacos
son moléculas químicamente bien definidas
que introducidas en el organismo llegan finalmente
a nivel celular, donde a su vez interaccionan
con otras moléculas para originar
una modificación en el funcionamiento celular
(efecto farmacológico).

Por lo tanto, es indispensable conocer…

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
11 06/12/2020

…la estructura de la
membrana celular debido a su estrecha e importante
relación con la farmacocinética, que
implica el pasaje de los fármacos a través de ella.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
12 06/12/2020

La membrana celular consiste en una capa bimolecular


de lípidos, con moléculas de proteínas
intercaladas, que adquiere un espesor de
75 a 80 Å .
Los componentes son
básicamente proteínas (52%), lípidos (40%) e
hidratos de carbono (8%)y su estructura juega
un rol muy importante en farmacologia.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
13 06/12/2020

Fármacos

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
14 06/12/2020

Farmacocinética
procesos

L – Liberación Liberación del principio activo

A - Absorción Proceso por el cual un fármaco llega a la circulación


desde su sitio de administración.

D - Distribución Transporte del fármaco dentro del compartimiento


sanguíneo y su posterior penetración a los tejidos

M - Metabolismo Biotransformación o Inactivación

E - Eliminación O excreción de la sustancia o de los productos de su


metabolismo
Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
15 06/12/2020

Liberación

El fármaco debe separarse del excipiente con el que ha sido fabricado

• Desintegración

• Disgregación

• Disolución

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
16 06/12/2020
Formas farmacéuticas para
administración oral

Cápsulas Comprimidos. Grageas


(compresión del fármaco + (un núcleo + cubierta)
(fármaco mas cubierta)
excipientes)

Jarabe Polvos
Suspensiones (formas sólidas que deben
(fármacos +
( fármacos insolubles o parcialmente Lic. Rosa
disolverse enM. Alaniz
agua)
azucares y agua)
solubles en agua)
17 06/12/2020

Absorción

Para que un fármaco cumpla su acción farmacológica


en el sitio de acción (tejido blanco u orgáno diana)es necesario que sufra
los mecanismos de la absorción.
Esto implica obligadamente el pasaje de dicho fármaco a través de
membranas biológicas semipermeables
para finalmente alcanzar la sangre.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
18 06/12/2020

Los procesos de absorción de los fármacos comprenden


los siguientes mecanismos:

• Absorción pasiva o transporte pasivo.

• Filtración o difusión acuosa o absorción convectiva.

• Transporte activo.

• Difusión facilitada.

• Pinocitosis.

• Absorción por asociación de pares de iones.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
19 06/12/2020

O para decirlo mas fácil…

Velocidad con que pasa un fármaco desde su punto de


administración hasta el punto de acción

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
20 06/12/2020

Vías de administración enterales

Vía oral

absorbiéndose los fármacos a través de:

a. Mucosa oral.

b. Mucosa gástrica.

c. Mucosa del intestino delgado.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
21 06/12/2020

Vía oral

Mucosa bucal

Absorción a través de la mucosa sublingual,

La absorción es rápida y el fármaco


pasa a la circulación general por las venas
lingual y maxilar interna que desembocan en la
vena yugular.
Esta vía evita el pasaje de la droga a través del hígado.
Se evita también la posible destrucción de algunas PA por el jugo gástrico u
otros jugos digestivos.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
22 06/12/2020

Vías de administración enteral:


Sublingual

Los fármacos deben situarse debajo de la


lengua o bien entre las encía y la mejilla.

Alcanza rápidamente la circulación sistémica


y evitan el primer paso hepático por la
vascularización de la mucosa por lo que
presentan un efecto rápido.

Difusión pasiva

Lic. Rosa M. Alaniz


23 06/12/2020

Vía oral

Mucosa gastrica

Absorción a través de la mucosa gastica,

El obstáculo a nivel de la
mucosa gástrica es el pH del jugo gástrico que
favorece la disociación o ionización y por lo
tanto se dificulta la absorción.
Drogas con carácter
ácido pueden absorberse a este nivel

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
24 06/12/2020

Vía oral

Mucosa intestinal

Absorción a través de la mucosa intestinal

Es un órgano vital en
los procesos de absorción (centro fisiológico
de la absorción).
Todos los fármacos, salvo los
de carácter ácido o básico fuerte, se absorben
con facilidad a través de la mucosa intestinal

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
25 06/12/2020

Vía Rectal

absorción en la mucosa rectal


Es una vía útil en casos de vómitos, estados nauseosos o
inconciencia.

La absorción se hace a través de


las venas hemorroidales superiores, medias e
inferiores, solo las primeras vierten la sangre al
sistema porta, mientras que las dos últimas
desembocan directamente en la vena cava inferior,
de tal manera que una buena parte de
las drogas absorbidas rectalmente escapan a
la influencia hepática.
La absorción, sin embargo es frecuentemente
irregular e incompleta por la retención
y mezcla del agente con las materias
fecales que impiden el contacto con la mucosa
rectalFarmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
26 06/12/2020

Vía de administración oral

Muy utilizada
Fisiológica y cómoda.
No podemos usarla en pacientes inconscientes,
con nauseas, dificultades de deglución o si
requerimos un efecto rápido.

Absorción tiene lugar en el intestino o en la


mucosa gástrica.

Biodisponibilidad puede estar disminuida y es


imposible asegurar niveles estables del fármaco
Lic. Rosa M. Alaniz
27 06/12/2020

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
28 06/12/2020

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
29 06/12/2020

¿Cuáles son las aplicaciones de la


farmacología en diagnóstico por imágenes

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
30 06/12/2020

Distribución

• Es el paso del fármaco a los diferentes compartimentos celulares


• (extraceluar, intracelular, intersticial)

• El fármaco dentro del organismo se asocia con proteínas para distribuirse y


pasar de un compartimento a otro

• Albumina, lipoproteína alfa y beta.

• Fármaco unido a proteínas no contribuye al gradiente de concentración y no


puede ser filtrado por los riñones.

• Fármaco libre: acción terapeutica por su actividad farmacologica.

• Equilibrio (constante de disociación)

• Biodisponibilidad
Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
31 06/12/2020

Se denomina “Biodisponibilidad” a la cantidad


de fármaco libre en un momento dado.

Solo el fármaco libre es capaz de ejerce su


acción.

¿Y el unido a las proteínas?

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
32 06/12/2020

El fármaco libre se absorbe atravesando


barreras, se metaboliza y se elimina.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
33 06/12/2020

Metabolismo

Biotranformación

Transformación metabólica de los fármacos que se lleva a cabo mediante


procesos enzimáticos
Los orgános encargados de metabolizar
Higado
Riñones
Pulmones
Plasma
Intestino

Estos procesos metabolicos se realizan mediante reacciones químicas: oxido


reducción e hidrolisis.

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
34 06/12/2020

Citocromo P450 – en el higado

Citocromo P448 – a nivel de los pulmones

Por aquí pasan todos los medicamentos y sustancias que transporta la sangre

Otra reacción importante para facilitar la biotransformación son las


reacciones de conjugación

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
35 06/12/2020

Eliminación

Mecanismo que contribuye a la terminación del efecto farmacológico

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.
36 06/12/2020

Farmacología 2014
Lic Rosa M Alaníz.

También podría gustarte