Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO TURISTICO

“Entiéndase por prestador de servicios turísticos a toda persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate directa o indirectamente con el turista, la
prestación de servicios a que se refiere esta ley y que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Turismo”. Ley 300 de 1996 art. 76 .
TIPOS DE SERVICIO CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE
TURISTICO SERVICIOS TURISITICOS NORMATIVIDAD QUE REGULA LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO EN COLOMBIA

 Conjunto de bienes destinados por persona natural o  Decreto Supremo N° 029-2004 – MINETUR, 27,11,2004 – Establece las disposiciones para la
jurídica a prestar el servicio de alojamiento no clasificación, categorización, funcionamiento y supervisión de los establecimientos de hospedaje;
permanente inferior a 30 días, con o sin alimentación así mismo, establece los órganos competentes en dicha materia, así como la obligación de prestar
y servicios básicos y/o complementarios o accesorios un declaración jurada de cumplimiento de las condiciones mínimas para la prestación del servicio.
de alojamiento, mediante contrato de hospedaje. Ley  NTSH 001 : “Realización de actividades básicas para la prestación del servicio”
300 de 1996 art.78  NTSH 002: “Información a clientes, atención de sugerencias y reclamaciones de acuerdo a políticas
 El servicio de alojamiento turístico consiste en la de servicio”
prestación de hospedaje de forma temporal a cambio  NTSH 003: “ Prestación de servicio de Recepción y reservas conforme a manuales existentes”
Establecimientos de una contraprestación económica que facilitan a  NTSH 004. Atención del área de conserjería de acuerdo al manual de procedimientos, 2003,
hoteleros o de las personas la estadía temporal en medio de un  NTS-USNA 005: “Manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento”
viaje o sus vacaciones, incluyendo o descartando la  NTSH 006: “Clasificación de los establecimientos de alojamiento y hospedaje – Categorización por
hospedaje prestación de otros servicios complementarios. estrellas de hoteles, requisitos normativos.” NTSH 007. Posadas turísticas, requisitos de planta y
 Establecimientos hoteleros : Hoteles, Aparta hoteles, servicios, 2005
Hostales, Pensiones.  NTSH 008 I ACTUALIZACION. Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios,2011
 Establecimientos Extra hoteleros: Apartamentos  NTSH 009. Apartamentos turísticos, requisitos de planta y servicios, 2008
turísticos, Inmuebles de uso turístico en régimen de  NTSH 010. Aparta hoteles, requisitos de planta y servicios, 2008
aprovechamiento por turno, campamentos de turismo
o campings, casas rurales, balnearios.

 Se entiende por establecimientos de arrendamiento de


vehículos con o sin conductor, el conjunto de bienes
destinados por una persona natural o jurídica a prestar
el servicio de alquiler de vehículos, con servicios
Establecimientos básicos y/o especiales establecidos en el contrato de  NTS TS 005. Empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de
de alquiler. Ley 300 de 1996 art.90 chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
arrendamiento de  Es una modalidad comercial de alquiler , que una  Decreto 2074 de 2003
vehículos empresa dedicada a esta actividad celebra con el
propósito principal de permitir el uso del vehículo a otra
persona denominada arrendatario, mediante el pago
del precio respectivo. Ley 300 de 1996 art.91
TIPOS DE SERVICIO CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE
TURISTICO SERVICIOS TURISITICOS NORMATIVIDAD QUE REGULA LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO EN COLOMBIA

 Decreto 53 del 18 de enero de 2002 por el cual se dictan disposiciones relacionadas con
 Son agencias de viajes las empresas comerciales, la actividad de las agencias de viajes y se dictan otras disposiciones.
constituidas por personas naturales o jurídicas, y que,  Decreto 502 de 28 de febrero de 1997 por el cual se definen la naturaleza y funciones de
debidamente autorizadas, se dediquen cada una de los tipos de agencias de viajes de que trata el artículo 85 de la ley 300 de
profesionalmente al ejercicio de actividades turísticas 1996.
dirigidas a la prestación de servicios, directamente o  NTS AV01: “Reservas en agencias de viajes” Establece los requerimientos mínimos para
como intermediarios entre los viajeros y proveedores la prestación del servicio de reservas.
del servicio. Ley 300 de 1996 art.84.  NTS AV 002. Atención al cliente en agencias de viajes, 2002
 NTS AV03: Infraestructura en Agencias de Viajes.
 Agencias de Viajes y turismo, Agencias de Viajes  NTS AV04: Diseño de Paquetes Turísticos en Agencias de Viajes
Operadoras y Agencias de Viajes Mayoristas.  NTS AV 005- Norma de competencia laboral. Asesoría y venta de servicios y paquetes
turísticos satisfaciendo las necesidades del cliente y contribuyendo a los rendimientos
 Son empresas intermediadoras entre los viajeros y los esperados por la empresa, 2004
proveedores de servicios turísticos.  NTS AV06: Norma de Competencia Laboral. Dirigir el área comercial en las agencias de
viajes.
Agencias de viajes y  Desarrollan principalmente tres funciones:  NTS AV 007. Nora de competencia Laboral. Dirigir el área administrativa en agencias de
turismo viajes,2004.
1. Función Asesora: Se ocupa de informar a los clientes  NTS AV 008. Norma de competencia laboral. Dirigir el área financiera en agencias de
sobre las características de los diversos destinos y viajes, Bogotá: ICONTEC 2006
servicios turísticos que se ofrecen.  NTS AV 009: Calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre
automotor. Requisitos normativos, 2007 R.3860
2. Función mediadora: tiene como objetivo negociar,  NTS AV 010: Requisitos para la operación de actividades de rafting en turismo de
gestionar e intermediar, en la reserva y compra de los aventura
diversos servicios turísticos solicitados por el cliente.  NTS AV 011: requisitos para la operación de actividades de Rapel en turismo de aventura
 NTS AV 012: Requisitos para la operación de actividades de espeleología recreativa en
3. Función Productora: se encarga de diseñar, turismo de aventura.
comercializar y distribuir los distintos servicios y  NTS AV 013. Requisitos para la operación de actividades de parapente en turismo de
productos turísticos. Esta función es propia de las aventura, 2010.
agencias de viajes mayoristas y los tour operadores.  NTS AV 014: Requisitos para la operación de actividades de cabalgata en turismo de
aventura
 NTS AV 015: requisitos para la operación de actividades de canyoning en turismo de
aventura.

 El servicio de transporte constituye una de las  El transporte de pasajeros por cualquier vía se regirá por las normas del Código de
principales actividades del servicio turístico; consiste en Comercio, la ley 105 de 1993 y sus disposiciones reglamentarias y el artículo 26 numeral
trasladar a los viajeros o turistas con sus equipajes y 5 de la presente ley. Ley 300 de 1996 art.86.
mercancía desde su residencia habitual a los lugares  NTS.TS 005 Empresas de transporte, requisitos de sostenibilidad”
visitados.  NTS AV009: Calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre
TIPOS DE SERVICIO CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS
TURISTICO TURISITICOS NORMATIVIDAD QUE REGULA LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO EN
COLOMBIA
 Se entiende por establecimientos gastronómicos, bares y similares  Decreto reglamentario 2394 y 2395 de 1999.
aquellos establecimientos comerciales en cabeza de personas  NTS USNA 001. Preparación de alimentos de acuerdo con orden de
naturales o jurídicas cuya actividad económica este relacionada producción. 2015
con la producción, servicio y venta de alimentos y/o bebidas de  NTS USNA 002. Servicio de alimentos y bebidas de acuerdo con estándares
consumo, además, podrán prestar otros servicios complementarios. técnicos. 2015
. Ley 300 de 1996 art.87.  NTS USNA 003. Control en el manejo de materia rima e insumos en el área
Establecimientos de  Los establecimientos gastronómicos, bares y similares podrán ser de producción de alimentos conforme a requisitos de calidad. 2016
gastronomía, bares y clasificados por categorías por parte de la asociación gremial  NTS USNA 004. Manejo de recursos cumpliendo con el presupuesto y el
negocios similares correspondiente, por asociaciones de consumidores o por plan de trabajo definido por el establecimiento gastronómico. 2016
entidades turísticas privadas legalmente reconocidas. . Ley 300 de  NTS USNA 005. Actualización. Coordinación de la producción de Alimentos
1996 art.89. de acuerdo a los estándares procedimientos y estándares establecidos.
 Uno de los recursos más ofrecidos por los proveedores turísticos, 2018
debido a la gran importancia que actualmente se le está dando a la  NTS USNA 006. Actualización. Infraestructura básica en establecimientos de
gastronomía, éstos, se han venido transformando en productos de la industria gastronómica. 2012
moda en el mercado turístico.  NTS USNA 007. Norma sanitaria de manipulación de alimentos, 2017
 Son aquellos establecimientos que por sus características de  NTS USNA 008 II Actualización. Categorización de restaurantes por
oferta, calidad y servicio forman parte del producto turístico local, tenedores 2018.
regional o nacional y que estén inscritos en el registro nacional de  NTS USNA 009. Seguridad industrial para restaurantes,2007
turismo.  NTS USNA 010. Servicio al cliente en establecimientos de comida rápida,
2007
 NTS USNA 011. Buenas prácticas para la prestación del servicio en
restaurantes 2012
 Decreto 229 de 2017
Empresas captadoras de  Son empresas captadoras de ahorro para viajes y empresas de  Artículo 33 de la Ley 1558 del 10 de julio de 2012, dispone que el Ministerio
servicios turísticos prepagados los establecimientos de comercio de Comercio, Industria y Turismo “establecerá las condiciones y requisitos
ahorro para viajes y que reciban pagos anticipados con cargo a programas turísticos necesarios para la inscripción y actualización del Registro Nacional de
empresas de servicios que el usuario podrá definir en el futuro. Ley 300 de 1996 art. 93 Turismo y las demás condiciones para el ejercicio de la función por parte de
turísticos prepagados las cámaras de comercio”. 
 Ley 1101 de 2006
 Es aquel mediante el cual una persona natural o jurídica  Decreto 1076 de 1997
adquiere, a través de diversas modalidades, el derecho de  Decreto 1912 de 2001
utilizar, disfrutar y disponer, a perpetuidad o temporalmente, una  NTS TC 001. Esquemas de tiempo compartido turístico y multipropiedad.
unidad inmobiliaria turística o recreacional por un período de Requisitos del servicio de comercialización, 2006.
Tiempo compartido tiempo en cada año normalmente una semana . Ley 300 de 1996  NTS TC 002. Esquemas de tiempo compartido turístico y multipropiedad.
art. 96. Requisitos del servicio de postventa, 2006,
 el sistema de tiempo compartido turístico puede instrumentarse a
través de diversas modalidades contractuales de carácter real o
personal, según será la naturaleza de los derechos adquiridos.
TIPOS DE SERVICIO CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS
TURISTICO TURISITICOS NORMATIVIDAD QUE REGULA LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO EN
COLOMBIA
 NTS GT 001. Guías de turismo, norma de competencia laboral,
prestación del servicio de guianza de acuerdo con lo requerido por el
usuario.
 NTS GT 002. Guías de Turismo. Norma de competencia laboral, control
del desarrollo de los programas según objetivos propuestos.
 Se considera guía de turismo a la persona natural que presenta  NTS GT 003. Guías de turismo, norma de competencia laboral,
servicios profesionales en el área de guionaje o guianza turística, preparación de las actividades a desarrollar de acuerdo con o contratado
cuyas funciones hacia el turista, viajero o pasajero son las de orientar, con el usuario.
conducirlo, instruirlo y asistirlo durante la ejecución del servicio  NTS GT 004. Guías de turismo, norma de competencia laboral,
contratado. Ley 300 de 1996 art. 94 realización de procesos básicos para la prestación del servicio.
 NTS GT 005. Norma de competencia laboral. Conducción de grupos en
 Se reconoce como profesional en el área de guionaje o guianza recorridos ecoturísticos,2003 Resolución 0405 de 2014.
turística en cualquiera de sus modalidades, a la persona que se  NTS GT 006. Norma de competencia laboral. Conducción de grupos en
encuentre autorizada o carnetizada como Guía de Turismo ante la actividades de buceo con tanque cumpliendo con el programa
Corporación Nacional de Turismo o que acredite formación específica establecido, 2004
como guía de turismo, certificada por una entidad de educación  NTS GT 007. Norma de competencia laboral. Conducción de grupos en
Guías de turismo superior reconocida por el ICFES u obtenga certificado de aptitud actividades de buceo a pulmón cumpliendo con el programa establecido,
expedido por el SENA. 2001. Resolución 0405 de 2014
 NTS GT 008. Norma de competencia laboral. Recorridos guiados en
 Para el ejercicio de las funciones propias de la profesión de Guía museos,2004.
Turismo se requiere Tarjeta Profesional de Guía de Turismo y la  NTS GT 009. Norma de competencia laboral. Recorridos guiados en
inscripción en el Registro Nacional de Turismo. museos. Conducción de grupos en recorridos de alta montaña, 2004
Resolución 0405 de 2014.
 La Tarjeta Profesional del Guía de Turismo es el único documento legal  NTS GT 010 Norma de competencia laboral. Prestación del servicio de
que se expide para identificar, proteger, autorizar y controlar al titular guianza de acuerdo con lo requerido por el pasajero de cruceros, sujeto a
de la misma en el ejercicio profesional del guionaje o guianza turística. un itinerario de llegada y salida del barco, 2010.
 NTS GT 011. Guías de turismo. Norma de competencia laboral.
Conducción de grupos en recorridos de cabalgata.
 NTS GT 012. Guías de turismo. Norma de competencia laboral.
Prestación del servicio de guianza turístico.
 NTS GT 013- Guías de turismo. Norma de competencia laboral,
conducción de la actividad de canyoning.
 Decreto 503 de 1997.
 Decreto 1825 de 2001
 Resolución 221 de 1999
 Resolución 220 de 1999
TIPOS DE SERVICIO CARACTERISTICAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS
TURISTICO TURISITICOS NORMATIVIDAD QUE REGULA LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO EN
COLOMBIA
 Son operadores Profesionales de Congresos, Ferias y Convenciones,
Congresos, Ferias y las personas naturales o jurídicas legalmente constituidas que se
dediquen a la organización de certámenes como congresos,  Decreto reglamentario 1824 de 2001
Convenciones convenciones, ferias, seminarios, y reuniones similares, en sus etapas
de gerenciamiento, planeación, promoción y realización, así como a la
Operadores Profesionales asesoría y/o producción de estos certámenes en forma total o parcial.
de Ley 300 de 1996 art, 100

También podría gustarte