Está en la página 1de 71

RELEVANCIA DEL INCUMPLIMIENTO

DEMORA Y MORA
En la DEMORA hay ILICITUD OBJETIVA. Deberá
analizarse si el retardo es IMPUTABLE o NO.
La MORA resulta de la existencia de un FACTOR DE
ATRIBUCIÓN SUFICIENTE.
Debemos distinguir entre: la SIMPLE DEMORA (no
es imputable al sujeto), mero incumplimiento no
relevante. No torna RELEVANTE la ilicitud.
La DEMORA RELEVANTE (es la mora, imputable al
sujeto).
CONDUCTA ANTIJURÍDICA
La MORA es una CONDUCTA ANTIJURÍDICA
porque comporta la VIOLACIÓN del específico
deber impuesto en el CONTRATO en orden al
tiempo de su EJECUCIÓN o del DEBER GENÉRICO
DE NO DAÑAR A OTRO.
*Es un supuesto de RESPONSABILIDAD CIVIL
porque es FUENTE de la obligación de resarcir.

2
DEFINICIÓN DE MORA

RETARDO IMPUTABLE EN EL
CUMPLIMENTO OBLIGACIONAL

3
CONSTITUCIÓN EN MORA

•Estado en que el INCUMPLIMIENTO MATERIAL se vuelve


jurídicamente RELEVANTE  Estado de Mora.
•Está compuesto por TRES ELEMENTOS:
•OBJETIVO  DEMORA, simple transcurso del TIEMPO. Es la
antijuridicidad, INCUMPLIMIENTO.
•Factor de ATRIBUCIÓN Elemento SUBJETIVO: que la demora sea
IMPUTABLE AL DEUDOR. El factor de atribución puede ser objetivo o
subjetivo (dolo / culpa)
•Que el DEUDOR esté CONSTITUIDO EN MORA: INTERPELACIÓN
(ACTO DEL ACREEDOR) O AUTOMÁTICA (MERO TRANSCURSO DEL
TIEMPO).
 
4
AUTOMÁTICA/INTERPELACIÓN
Puede ser:
*AUTOMÁTICA: propio del sistema ROMANO. El tiempo interpela por
el hombre. MORA EX RE
*INTERPELACIÓN: propio del sistema FRANCÉS que brinda seguridad
jurídica, y es el que tomaba Vélez (Art. 509 del C.C). Hay que
interpelar al deudor para constituirlo en mora. La interpelación es el
requerimiento de pago por parte del acreedor. MORA EX PERSONA
*Su naturaleza jurídica responde al ACTO JURÍDICO UNILATERAL
RECEPTICIO. Es un acto jurídico ya que con él se persiguen
CONSECUENCIAS JURÍDICAS. Es unilateral porque para formarlo basta
la voluntad de una persona. Es recepticio porque se trata de una
declaración destinada a ser recibida por un destinatario. Los
legitimados para interpelar son el acreedor o su representante.
5
CRITERIO DEL CÓDIGO CIVIL VÉLEZ (ART. 509)

FUNDAMENTOS DE LA INTERPELACIÓN: Llambías resume


los siguientes:
1) la GRAVEDAD DE LOS EFECTOS de la mora del deudor;
2) El principio del FAVOR DEBITORIS;
3) La PRESUNCIÓN de que, AL NO EXIGIR EL PAGO, el
acreedor CONSIENTE EL RETARDO DEL DEUDOR.
*Con todo, cabe señalar que, en este sistema, la
INTERPELACIÓN sólo es exigible como REGLA, pero hay
MUCHAS EXCEPCIONES en las cuales se PRESCINDE de
ella.
6
INTERPELACIÓN
• INTERPELACION: Puede ser de 2 formas:
• JUDICIAL: mediante la intervención del órgano
judicial, por el oficial notificador.
• EXTRAJUDICIAL: Sin embargo, para ser
empleado como prueba debe ser por medio
fehaciente como por ejemplo carta
documento o acta notarial.

7
INTERPELACIÓN EXTRAJUDICIAL
Como la interpelación NO ES UN ACTO
FORMAL, no está sometida a requisito específico
alguno; así, puede ser por ESCRITO O
VERBALMENTE. Claro está que, POR RAZONES DE
PRUEBA, CONVIENE LLEVARLA A CABO POR UN
MEDIO SUSCEPTIBLE DE ACREDITACIÓN ULTERIOR:
por acto NOTARIAL, con participación de TESTIGOS,
mediante TELEGRAMA COLACIONADO (que es
instrumento público según la ley 750 1 /2, etc.)
8
REQUISITOS DE LA INTERPELACIÓN
Requisitos de la interpelación: Intrínsecos y Extrínsecos

INTRÍNSECOS:
*1. EXIGENCIA CATEGÓRICA: “Intímole” – modo verbal imperativo. No es
una insinuación, sino un requerimiento INDUDABLE.
*2. APROPIADO: referido al OBJETO DE PAGO, que debe ser idéntico al
objeto debido. Respetando el PRINCIPIO DE IDENTIDAD (lo debido, no
otra cosa) y PRINCIPIO DE INTEGRIDAD (todo, ni más ni menos).
*3. CIRCUNSTANCIADO: en relación al tiempo y lugar de PAGO. Fijar
correctamente dónde debe cumplir (domicilio de pago).
*4. Requerimiento de factible cumplimiento: brindar tiempo razonable
para cumplir, de acuerdo a la obligación de la que se trate (no en 24 hs
para presentar documentación).

Ç 9
REQUISITOS INTRÍNSECOS (cont.)
5. COERCITIVO: establecer una AMENAZA. Por
ejemplo incluyendo “bajo apercibimiento de
iniciar acciones judiciales”, rescindir el contrato,
causa penal, etc.

10
REQUISITOS EXTRÍNSECOS
1.- COLABORACIÓN del ACREEDOR. En las
obligaciones en las cuales es preciso que el
acreedor coopere para que la prestación del
deudor sea factible, aquél no puede requerir
ÚTILMENTE el pago si no ofrece brindar su
colaboración.

11
REQUISITOS EXTRÍNSECOS
2. ACREEDOR NO DEBE ESTAR EN MORA. Rige en las
OBLIGACIONES CORRELATIVAS.
Art. 1031 del CCyCN, dispone: “SUSPENSIÓN del cumplimiento. En
los CONTRATOS BILATERALES, cuando las partes deben cumplir
SIMULTÁNEAMENTE, una de ellas puede SUSPENDER el
cumplimiento de la PRESTACIÓN, hasta que la otra CUMPLA u
OFREZCA CUMPLIR. La suspensión puede ser deducida
judicialmente como ACCIÓN o como EXCEPCIÓN. Si la prestación es
a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a
cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación”.
Vale decir, por ejemplo, el comprador C NO PODRÁ EXIGIR al
VENDEDOR V la entrega de la cosa vendida si, por su parte, ha
incumplido –aunque sea solo materialmente- su deuda del precio.
12
LUGAR DE PAGO
• Si intimamos al pago en un lugar inapropiado
no hay constitución en mora.
• La doctrina entiende en general, que a falta de
lugar convenido, la obligación debe cumplirse
en el DOMICILIO DEL DEUDOR al tiempo del
cumplimiento de la obligación. En realidad,
esta regla se aplica en casos de última
instancia.

13
SISTEMA DE VÉLEZ
ANTERIOR ARTÍCULO 509 REGLA: LA INTERPELACIÓN JUDICIAL o
EXTRAJUDICIAL que encabezaba el art. 509.
DOS EXCEPCIONES expresas: inciso 1º) CASO DE MORA
CONVENCIONAL, VOLUNTAD EXPRESA de las partes que el solo
cumplimiento del plazo dejara al deudor en MORA; y la del inc. 2º)
CASO DE MORA EX RE, cuando de la NATURALEZA y circunstancias
de la obligación surgía que el TIEMPO en que debía ser cumplida había
sido UN FACTOR DETERMINANTE para que el acreedor la contrajera. Es
lo que la doctrina designa PLAZO ESENCIAL, si no son cumplidas en
su fecha carecen ya de interés o de utilidad para el acreedor, ejemplo
TRANSPORTE PARA LLEVAR TOMATES –mercadería perecedera-, si los
camiones demoran el viaje hasta que están echados a perder. No se
concibe, en este supuesto, la necesidad de interpelar al deudor porque
el plazo es ESENCIAL; si no hay cumplimiento OPORTUNO de la
obligación se perdió el interés en su cumplimiento, y se entra
derechamente al TERRENO DE LA INEJECUCIÓN ABSOLUTA.
EN LA PRÁCTICA…
Había pues una REGLA QUE EN REALIDAD
QUEDABA SEPULTADA POR LAS INNÚMERAS
EXCEPCIONES que habían sido establecidas en la
letra de la LEY o en la interpretación congruente
de la DOCTRINA. Podría concluirse que,
comúnmente, no era necesario interpelar pero,
de cualquier manera, EXISTÍA EN NUESTRO
CÓDIGO CIVIL UNA REGLA: QUE HABÍA
INTERPELACIÓN
15
Además de las excepciones del art. 509 del
C.C.
*Si el deudor manifiesta su voluntad inequívoca
de NO CUMPLIR.
*Si en los casos en que es necesaria la
interpelación, ésta es IMPOSIBLE POR UNA
CAUSA ATRIBUIBLE AL DEUDOR.

16
REFORMA DE LA LEY 17.711
*CONTRARIAMENTE, LA REFORMA DE 1968, OMITIÓ
LA REGLA GENERAL, limitándose a un APILAMIENTO
CASUÍSTICO DE DIVERSOS SUPUESTOS y en el cual
INCIDE LA CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS.
*Se ha sostenido, sin embargo (Borda), que el art. 509
del Código Civil de la reforma 17.711, CONTENDRÍA
LA REGLA DE LA MORA AUTOMÁTICA, no sólo por ser
la que ENCABEZA el artículo, sino porque las
OBLIGACIONES A PLAZO –en las cuales no se precisa
la interpelación- son, con mucho, las más frecuentes.
17
Sin embargo debemos tener presente que las
reglas en Derecho no son cuantitativas sino
CUALITATIVAS: LA REGLA NO SURGE DE LA
MULTIPLICIDAD DE CASOS, de su reiteración,
sino de UNA PAUTA QUE TRAZA EL LEGISLADOR
SEGÚN SU DECISIÓN, y que es tal aunque –en
definitiva- cubra supuestos limitados en número.

18
ART. 509 REFORMA LEY 17.711
OBLIGACIONES CON PLAZO EXPRESAMENTE
DETERMINADO (ART. 509, PÁRRAFO PRIMERO)
Dispone: “En las OBLIGACIONES A PLAZO, la
MORA se produce por su SOLO VENCIMIENTO” .
Se trata de un plazo DETERMINADO
EXPRESAMENTE, pues del plazo DETERMINADO
DE MANERA TÁCITA SE OCUPA EL SEGUNDO
PÁRRAFO, y del PLAZO INDETERMINADO trata el
TERCER PÁRRAFO. 

19
PLAZO DETERMINADO:
CIERTO O INCIERTO
*ES CIERTO “cuando fuese FIJADO para TERMINAR en designado
AÑO, MES o DÍA, o cuando fuese comenzado desde la fecha de
la obligación, o desde otra fecha CIERTA”, (art. 567 del C.C.).
El actual art. 350 del CCyCN, dispone: “Especie. La exigibilidad
o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al
vencimiento de un plazo”.

*ES INCIERTO, si “fuese fijado con relación a un HECHO


NECESARIO, para TERMINAR el DÍA en que ese hecho
NECESARIO se realice” (art. 568 del C.C.) es correlativo con el
actual art. 350 del CCyCN.

20
Plazo determinado CIERTO
POR EL “SOLO VENCIMIENTO” de ese plazo. Vale
decir que si el deudor debe pagar el 16 de julio
de 2017, el día 17 ya está en mora; SU
RETARDO MATERIAL es, POR EL SOLO RETARDO,
MOROSO.

21
NO OBSTANTE…
Existen algunas situaciones en las cuales el VENCIMIENTO DEL
PLAZO CIERTO NO DEJA AL DEUDOR EN MORA
POR EJEMPLO: 1) SI SE CONVIENE LA INTERPELACIÓN, el artículo
509 es una NORMA SUPLETORIA, las partes pueden pactar que
se NECESITE EL REQUERIMIENTO JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL;
2) si la mora se FRUSTRA por una CAUSA IMPEDITIVA EXTRAÑA
AL DEUDOR, como si el COMPRADOR Y VENDEDOR tienen que
escriturar EN CIERTA FECHA, y la escritura no es labrada porque
el ESCRIBANO NO TIENE listos los certificados;
3) tampoco cuando LA LEY exige la interpelación, como es en
el supuesto del art. 1204, para la resolución del contrato. Ahora
art. 1078 inc. B) ”el derecho se ejerce mediante comunicación a
la otra parte”.
22
Plazo INCIERTO
Un SECTOR DE LA DOCTRINA estima que, cuando el
plazo expresamente determinado es INCIERTO, el
incumplimiento en término por sí solo NO DEJA AL
DEUDOR EN MORA. Fue el criterio del IV Congreso
Nacional de Derecho Civil (Córdoba, 1969).
*NO HAY DUDA DEL ACIERTO DE ESTA POSTURA, según
el Dr. Ameal. En efecto, ¿Cómo puede quedar sometido
el DEUDOR al estado de mora, en una obligación CON
PLAZO INCIERTO, en la que NO SE SABE de antemano
cuándo va a llegar el TÉRMINO..., tal el supuesto clásico
de “CUANDO MUERA X”. ¿CÓMO SE ENTERA el DEUDOR
DE LA MUERTE DE X?
23
Con plazo determinado pero INCIERTO

Es DISCUTIBLE la postura según la cual en ese


caso sería necesario INTERPELAR al DEUDOR. EL
DR. Ameal SOSTIENE que es BASTANTE UNA
DECLARACIÓN RECEPTICIA ACERCA DE LA
EXIGIBILIDAD ACTUAL DE LA PRESTACIÓN: se
trata de una DECLARACIÓN que, como NO
TIENDE A “INTERPELAR”, no precisa ser
coercitiva porque NO ES UNA EXIGENCIA DE
PAGO.
24
EN CONCLUSIÓN:
EL primer párrafo del art. 509 del C.C. luego de la REFORMA DE LA
LEY 17.711, se REFIERE A TODA OBLIGACIÓN DE PLAZO
DETERMINADO DE MANERA EXPRESA, SEA CIERTO o INCIERTO.
*PERO si ES INCIERTO, el acreedor debe INTEGRAR el PRESUPUESTO
DE HECHO de producción de la MORA ADVIRTIENDO AL DEUDOR que
ha VENCIDO SU PLAZO, que se produjo el término. Podemos decir que
se trata de una aplicación del principio de BUENA FE-PROBIDAD
consagrado en el art. 1198 del Código Civil. Conformes con este
criterio: Borda, Trigo Represas, Wayar. El art. 1198 del C.C., (texto
según la ley 17.711), “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y
ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las
partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y
previsión…”. El actual art. 729 del CCyCN, dispone: “Buena fe. Deudor
y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias
de la buena fe”. 25
Ejemplo
Si el Deudor debe pagar al Acreedor cuando muera
X, A no precisa interpelar a D para que quede en
mora, PERO ES NECESARIO QUE LE HAGA SABER
QUE SU PLAZO VENCIÓ A RAÍZ DE LA MUERTE DE
“X”. *Es necesario que haga una DECLARACIÓN
RECEPTICIA acerca de dicha circunstancia, NO QUE
LO INTERPELE; claro está que si lo interpela,
produce igual efecto, pero de lo que se trata es que
la interpelación EXCEDE LO NECESARIO.

26
Incidencia del LUGAR DE PAGO
La DOCTRINA FRANCESA distingue las OBLIGACIONES
PORTABLES y la OBLIGACIONES QUÉRABLES. **En las
llamadas QUÉRABLES el DEUDOR debe cumplir EN SU
PROPIO DOMICILIO. **En las PORTABLES, el DEUDOR debe
cumplir EN EL DOMICILIO DEL ACREEDOR.
Así, aun cuando la OBLIGACIÓN TENGA PLAZO
EXPRESAMENTE DETERMINADO y CIERTO, y a pesar de LA
LITERALIDAD del PÁRRAFO PRIMERO DEL ART. 509 del C.C.
con la reforma ley 17.711, LA MORA NO DEBIERA
PRODUCIRSE AUTOMÁTICAMENTE CUANDO EL LUGAR DE
PAGO ES EL DOMICILIO DEL DEUDOR (obligaciones
quérables: DOMICILIO DEL DEUDOR).
27
FUNDAMENTO de esa postura
SI el DEUDOR tiene que pagar en su domicilio le bastaría al ACREEDOR con NO
CONCURRIR PARA DEJARLO EN MORA, obligándolo así a realizar GESTIONES
que pueden llegar hasta el pago por CONSIGNACIÓN, y aun a soportar todas
las extendidas virtualidades del estado de mora. Por otra parte, ese deudor no
podría probar que el acreedor no fue a su domicilio porque se trata de un
HECHO NEGATIVO de PRUEBA DIABÓLICA: sólo el ACREEDOR tiene en sus
manos la demostración inequívoca de que concurrió, en su momento, AL
DOMICILIO DEL DEUDOR DONDE EL PAGO DEBÍA EFECTUARSE. *Recordemos
que el art. 377 del CPCCN dispone que la demostración de la situación de
hecho que es antecedente de la producción de un efecto jurídico INCUMBE A
QUIEN LO ALEGA: el ACREEDOR, cuando el lugar de pago es EL DOMICILIO
DEL DEUDOR, debería por ello PROBAR QUE CONCURRIÓ ALLÍ, para que el
solo vencimiento de plazo dejara al deudor en estado de mora.
* La Cámara Nacional de Paz (hoy Civil), en pleno, en los autos “Barber c/
Banco Vitorero”, el 30-III-54, se ajustaron al criterio expuesto.
28
Fallo plenario solución automática
POSTERIORMENTE, la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil (21-III-80, Caja de Jubilaciones
c/ Juan”, y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Comercial, en pleno, 17-VI-1981, en “Kairus c/
Romero”: caso de pagaré con cláusula sin protesto; el
2-VII-82, “García, Adolfo c/ Sniafa S.A.”: caso de precio
de la compraventa de un inmueble), se INCLINARON
POR LA SOLUCIÓN AUTOMÁTICA AUN CUANDO EL
LUGAR DE PAGO SEA EL DOMICILIO DEL DEUDOR.

29
OBLIGACIONES CON PLAZO TÁCITAMENTE
DETERMINADO
El artículo 509, SEGUNDO PÁRRAFO del C.C., con la
reforma de la ley 17.711, dispone: “Si el plazo NO
ESTUVIERE EXPRESAMENTE CONVENIDO, pero resultare
TÁCITAMENTE de la NATURALEZA y CIRCUNSTANCIAS de
la obligación, el ACREEDOR deberá INTERPERLAR al
deudor para constituirlo en MORA”.
*En estos casos el plazo está DETERMINADO, pero sólo
de manera TÁCITA, de modo que su definición EXIGE la
INTERPELACIÓN del ACREEDOR.
La forma de la interpelación es según lo visto.

30
EJEMPLO
*Si se establece que la escritura traslativa de
dominio ha de otorgarse CUANDO SE DESPACHEN
LOS CERTIFICADOS correspondientes, u otra forma
análoga de definir la oportunidad de la ejecución.
*Cabe aclarar que, según Llambías, si el plazo es
INDETERMINADO pero su cumplimiento en
tiempo es DETERMINANTE DE LA CONSTITUCIÓN
DE LA OBLIGACIÓN (ESENCIAL), el acreedor no
necesita INTERPELAR a su deudor.
31
OBLIGACIÓN CON PLAZO INDETERMINADO
C) OBLIGACIONES CON PLAZO INDETERMINADO
El artículo 509, TERCER PÁRRAFO del C.C., con la reforma de
la ley 17.711, dispone: “Si NO hubiere PLAZO, el JUEZ a
pedido de parte, lo FIJARÁ en procedimiento sumario, a
menos que el acreedor OPTE por ACUMULAR las acciones de
FIJACIÓN de plazo y de CUMPLIMIENTO, en cuyo caso el
deudor quedará constituido en mora en la FECHA INDICADA
por la SENTENCIA para el cumplimiento de la obligación.
Para EXIMIRSE de las responsabilidades derivadas de la
mora, el deudor debe probar que NO le es imputable”.

32
FIJACIÓN DEL PLAZO
1) La ACCIÓN por fijación de plazo tramita por el proceso de
conocimiento más abreviado. En la actualidad el proceso sumario
no se encuentra regulado en el Código Procesal, de manera que es el
sumarísimo.
2) EL DEUDOR puede RECLAMAR SIMULTÁNEAMENTE el
CUMPLIMIENTO de la obligación. Es una facultad que ya le había
reconocido la jurisprudencia antes de la reforma de 1968, evita el
inútil desgaste de dos juicios: uno, para que sea fijado el plazo, y
otro para que, una vez fijado, el deudor cumpla.
3) El DEUDOR queda en MORA en la FECHA indicada por la
SENTENCIA (no en la fecha de la sentencia misma), solución que es
obvia, pues en tal caso la obligación resulta de plazo EXPRESAMENTE
DETERMINADO mediante la fijación judicial, y se aplica la REGLA DE
MORA AUTOMÁTICA del primer párrafo del artículo 509. 
33
OBLIGACIONES PURAS y SIMPLES
* El párrafo tercero del art. 509 del C.C. no incluye las obligaciones PURAS y
SIMPLES, que son EXIGIBLES en la PRIMERA OPORTUNIDAD QUE SU ÍNDOLE
CONSIENTE.
Por ejemplo, cuando alguien COMPRA CIGARRILLOS, debe el precio a cambio de
la entrega del paquete, y no se concibe que, por no haber un plazo, puede
pretender que el vendedor acuda al juez para que lo fije judicialmente, en un
proceso rápido.
*De no ser así el PLAZO se habría convertido en un elemento NATURAL de la
obligaciones, cuando en realidad es un elemento meramente ACCIDENTAL de
ellas (doc. art. 527 y arg. art. 3956 del C.C. Art. 527 del C.C.: “La obligación es
pura cuando su cumplimiento no depende de condición alguna”.
Artículo correlativo del Código Civil y Comercial, 2136 que dispone: “El usufructo
puede ser establecido PURA y SIMPLEMENTE, sujeto a CONDICIÓN o PLAZO
RESOLUTORIOS, o con CARGO. No puede sujetarse a condición o plazo
suspensivos y si así se constituye, el usufructo mismo se tiene por no establecido”.
 
34
FACTORES IMPEDITIVOS DE LA MORA
El art. 509 cuarto párrafo, dispone: “Para EXIMIRSE de las responsabilidades
derivadas de la mora, el DEUDOR DEBE PROBAR que NO LE ES
IMPUTABLE”.
Este apartado denota la diferencia entre el INCUMPLIMIENTO MATERIAL y la
MORA. *Implica que se PRESUME CULPABLE al deudor DEMORADO en el
cumplimiento, pero puede igualmente PROBAR que el retardo “NO LE ES
IMPUTABLE”. Excluye la responsabilidad cuando la demora “fuese motivada
por CASO FORTUITO, o FUERZA MAYOR”. *El art. 513 del C.C., dispone: “El
deudor NO SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS e INTERESES que se originen al
ACREEDOR por falta de cumplimiento de la obligación, cuando estos
resultaren de CASO FORTUITO o FUERZA MAYOR, a no ser que el DEUDOR
hubiera TOMADO a SU CARGO las consecuencias del caso fortuito, o éste
hubiese ocurrido POR SU CULPA, o hubiese ya sido aquél CONSTITUIDO EN
MORA, que no fuese motivada por caso fortuito, o fuerza mayor”. Art. 514 del
C.C., dispone: “Caso fortuito es el que NO ha podido PREVERSE, o que
PREVISTO, NO ha podido EVITARSE”.
35
Caso fortuito art. 1730 del CCyCN
El actual art. 1730 del CCyCN, dispone: “Caso fortuito. Fuerza
mayor. Se considera CASO FORTUITO o FUERZA MAYOR al
hecho que NO HA PODIDO SER PREVISTO o que, habiendo
sido PREVISTO, NO ha podido ser EVITADO. El caso fortuito o
fuerza mayor EXIME de responsabilidad, EXCEPTO
DISPOSICIÓN EN CONTRARIO. Este Código emplea los
términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos”.
Un caso de aplicación es el del acreedor que NO PRESTA LA
COLABORACIÓN necesaria para el cumplimiento de la
prestación. El IV Congreso Nacional de Derecho Civil citado
así lo interpretó expresamente.

36
SUPUESTOS DE MORA SIN INTERPELACIÓN

1) El de las OBLIGACIONES A PLAZO CIERTO ya analizado.


2) Los de MORA LEGAL, en lo cuales se produce MINISTERIO LEGIS,
como en el caso del SOCIO QUE DISTRAE FONDOS SOCIALES (art. 1722
del Cód. Civil). No tiene correlativo. El actual art. 1763 del CCyCN,
dispone: “Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica
responde por los daños que causen quienes las dirigen o administren
en ejercicio o con ocasión de sus funciones”; del mandatario que hace
lo propio –distracción de fondos- con los fondos entregados para su
gestión (art. 1913 del C.C.), que dispone: “El mandatario debe
intereses de las cantidades que aplicó a uso propio, desde el día que
lo hizo, y de las que reste a deber desde que se hubiese constituido en
mora a entregarlas”), no tiene correlativo, el actual art. 1324 del
CCyCN regula las obligaciones del mandatario.
37
SUPUESTOS DE MORA SIN INTERPELACIÓN
3) El de las OBLIGACIONES con el llamado PLAZO ESENCIAL, que
serán analizadas más adelante.
4) El de las OBLIGACIONES DERIVADAS DE HECHOS ILÍCITOS, que
también se verán por separado.
5) Los casos en que el DEUDOR CONFIESA estar en MORA, es
decir, brinda la PRUEBA de su estado de mora, lo cual es distinto
de la CONFESIÓN de haber sido CONSTITUIDO EN MORA: en el
PRIMER SUPUESTO DE LA CONFESIÓN se prescinde de la
interpelación; en el segundo, se la da por PROBADA.
6) Cuando el deudor ha manifestado LA VOLUNTAD DE NO
CUMPLIR LA PRESTACIÓN, inequívoco extremo en el cual la
INTERPELACIÓN resulta INÚTIL: carecería de sentido exigir el pago
a quien ya expresó que no lo va a hacer efectivo.
38
SUPUESTOS DE MORA SIN INTERPELACIÓN
*Cuando el deudor ha incurrido en INEJECUCIÓN ABSOLUTA
DEFINITIVA, o sea si el pago resulta IMPOSIBLE por su CULPA, y la
obligación se convierte en la de pagar DAÑOS Y PERJUICIOS (art. 889
del C.C.; y el actual ART. 855 DEL CCYCN, que dispone: Sección 6ª-
IMPOSIBILIDAD POR INCUMPLIMIENTO. “Definición. La imposibilidad
sobrevenida, objetiva, absoluta y DEFINITIVA de la prestación
producida por caso FORTUITO O FUERZA MAYOR, EXTINGUE LA
OBLIGACIÓN, SIN RESPONSABILIDAD. *Si la IMPOSIBILIDAD sobreviene
debido a CAUSAS IMPUTABLES al DEUDOR, la obligación MODIFICA su
objeto y se convierte en la de pagar una INDEMNIZACIÓN de los daños
causados”. *El art. 956 del CCyCN, dispone: “IMPOSIBILIDAD
TEMPORARIA. La IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA, OBJETIVA, ABSOLUTA
y TEMPORARIA de la prestación tiene efecto EXTINTIVO cuando el
plazo es ESENCIAL, o cuando su duración FRUSTRA EL INTERÉS DEL
ACREEDOR DE MODO IRREVERSIBLE.” 39
El daño MORATORIO, cuya causa es el estado de
MORA, y el daño COMPENSATORIO que
SUBROGA o REEMPLAZA a la PRESTACIÓN
INCUMPLIDA cuando promedia INEJECUCIÓN
ABSOLUTA

40
SIN INTERPELACIÓN
Si la INTERPELACIÓN resulta
IMPOSIBLE a CAUSA DEL DEUDOR,
como cuando provoca esa
imposibilidad OCULTÁNDOSE, o
suprimiendo las chapas indicadores de
su domicilio, etc.

41
PLAZO ESENCIAL
*SI bien el plazo es un ELEMENTO ACCIDENTAL de las OBLIGACIONES, en
CIERTAS relaciones OBLIGACIONALES es un MOTIVO DETERMINANTE
para que el cumplimiento del acreedor sea OPORTUNO. Si el deudor no
cumple en tiempo, SU RETARDO equivale a la INEJECUCIÓN
DEFINITIVA. Ejemplo: transporte de mercaderías perecederas;
obligación por la cual un artista debe actuar en cierta ceremonia;
servicio de confitería para cierta celebración. En tales casos el DEUDOR
HA QUEDADO AUTOMÁTICAMENTE EN MORA.
Esto lo disponía expresamente el art. 509, inc. 2º del C.C., en el texto
original, reemplazado en 1968, en el que se guardó silencio. En la
actualidad, los arts. 886 y 887 del CCyCN, tampoco hacen referencia
expresa al plazo esencial.
La MORA ES AUTOMÁTICA CUANDO SURGE DE LA NATURALEZA y
CIRCUNSTANCIAS de la OBLIGACIÓN que la designación del tiempo en
que se debe cumplir ha sido UN MOTIVO DETERMINANTE para que el
42
acreedor la constituya (plazo esencial).
HECHOS ILÍCITOS
A partir del plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Civil del 16-XII-58, en los autos: “Gómez c/ Empresa
Nacional de Transportes”, los tribunales vienen decidiendo
que, EN MATERIA DE HECHOS ILÍCITOS, la MORA se configura
AUTOMÁTICAMENTE, “desde el DÍA en que se produce CADA
PERJUICIO objeto de reparación”. Adviértase que no se
computa desde el día del HECHO, sino desde la fecha de
CADA RUBRO de la cuenta indemnizatoria: si, por ejemplo, la
víctima sufre la fractura de un miembro, los INTERESES
correrán dese la fecha de cada rubro (los gastos médicos, o
farmacéuticos, o kinesiológicos, DESDE LA FECHA DE CADA
PAGO; el LUCRO CESANTE, desde la fecha en que debió haber
PERCIBIDO LA GANANCIA, etc.), que no coincide
necesariamente con la fecha del hecho.
43
En caso CONTRARIO, si se pudieran cobrar
intereses desde el mismo día del accidente por
gastos no realizados o ganancias no perdidas
todavía, habría UN ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA PARA LA VÍCTIMA. En esa línea lo
estableció el art. 1629 del Proyecto de Código
Civil de 1998.

44
ACTUAL ART. 886 DEL CCyCN
“MORA DEL DEUDOR. Principio. Mora
AUTOMÁTICA. Mora del acreedor. *La MORA DEL
DEUDOR se produce por el SOLO TRANSCURSO DL
TIEMPO FIJADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACIÓN. *El ACREEDOR incurre en MORA SI
EL DEUDOR le efectúa una oferta de pago de
conformidad con el art. 867 y se REHÚSA
INJUSTIFICADAMENTE A RECIBIRLO”.

45
ART. 867 DEL CCyCN

Art. 867 del CCyCN: “Objeto de pago. El objeto


de pago debe reunir los requisitos de
IDENTIDAD, INTEGRIDAD, PUNTUALIDAD y
LOCALIZACIÓN”.

46
SE ESTABLECE UNA REGLA
Con motivo de la reforma de la ley 17.711 al art. 509,
se criticó la ausencia de una regla general. El CCyCN
resuelve la cuestión al ESTABLECER COMO REGLA
LA MORA AUTOMÁTICA, la que será aplicable
a todas las situaciones que no hallen entre las
excepciones de las que trata el artículo siguiente.
La REGLA se aplica a las OBLIGACIONES DE PLAZO
DETERMINADO, CIERTO o INCIERTO; A LAS
OBLIGACIONES PURAS y SIMPLES, Y A LAS
DERIVADAS DE HECHOS ILÍCITOS.
47
PLAZO CIERTO: vencen un determinado día de
un mes y de un años dados.
PLAZO INCIERTO: tienen un PLAZO
DETERMINADO POR LAS PARTES, pero depende
de un ACONTECIMIENTO QUE FATALMENTE
OCURRIRÁ, aunque NO SE CONOCE CUÁNDO.

48
POSICIÓN DEL CÓDIGO ACTUAL ☛PLAZO
INCIERTO
*Algunos autores, como vimos, no hacen distinción
entre plazo cierto o incierto, siempre corresponde
la MORA AUTOMÁTICA (Boffi Boggero, Borda,
Ghersi, Greco, Moisset de Espanes). *En cambio,
otra postura entiende que en el plazo incierto debe
INTERPELARSE (Casaux, Garrido, Andorno,
Llambías, Racciati). *En UNA TERCERA POSTURA, se
señala que las relaciones deben desarrollarse de
BUENA FE (ART.1198 DEL C.C.), por lo que si el
acaecimiento del hecho es ignorado por el deudor
deber ser NOTIFICADO.
49
Según Fabiana Compiani
EL NUEVO CÓDIGO despeja la INTERPRETACIÓN
en tanto, salvo LAS EXCEPCIONES
CONSAGRADAS EN EL ART. 887 DEL CCyCN, a las
restantes hipótesis se les aplicará la REGLA DE
LA MORA AUTOMÁTICA.

50
EXCEPCIONES DEL PRINCIPIO DE MORA
AUTOMÁTICA: ART. 887 DEL CCYCN

ART. 887 CCyCN: “La regla de la mora automática


NO RIGE respecto de las obligaciones: a) SUJETAS A
PLAZO TÁCITO; si el plazo NO ESTÁ EXPRESAMENTE
DETERMINADO PERO RESULTA TÁCITAMENTE DE LA
NATURALEZA y CIRCUNSTANCIAS DE LA
OBLIGACIÓN, EN LA FECHA QUE CONFORME A LOS
USOS y A LA BUENA FE, DEBE CUMPLIRSE;

51
EXCEPCIONES ART. 887 CCyCN
“b) sujetas de PLAZO INDETERMINADO PROPIAMANTE
DICHO; si NO HAY PLAZO, el JUEZ A PEDIDO DE
PARTE, lo debe fijar mediante el procedimiento más
breve de la ley local, a menos que el acreedor opte por
acumular las acciones de fijación de plazo y de
cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda
CONSTITUIDO EL MORA EN LA FECHA INDICADA POR
SENTENCIA para el cumplimiento de la obligación. En
caso de duda respecto a si el plazo es tácito o
indeterminado propiamente dicho, se considera que es
tácito”.
52
PLAZO INDETERMINADO
Como ya vimos, el plazo tácito es el que surge
implícitamente de la NATURALEZA Y
CIRCUNSTANCIAS DEL ACTO O DE LA
OBLIGACIÓN, se lo puede INFERIR. *El caso del
MANDATARIO que debe INTERESES de las
cantidades que aplicó al USO PROPIO desde el
día en que lo HIZO y de las que reste deber
desde que se hubiese constituido en mora en
entregarlas (art. 1324).
53
PLAZO INDETERMINADO
El DEPOSITARIO GRATUITO, quien puede exigir
del depositante, en todo tiempo, que RECIBA LA
COSA DEPOSITADA (ART. 1359 del CCyCN). El
COMODATO puede darse con frecuencia como
una obligación a plazo tácito (art. 1536 del
CCyCN).

54
INDETERMINACIÓN ABSOLUTA
CORRESPONDE SU FIJACIÓN
JUDICIAL, A FALTA DE ACUERDO DE
PARTES.
Por ejemplo, cuando la obligación de pagar es diferida a
cuando mejore de fortuna o cuando perciba el crédito
de un tercero

55
Caso de duda de si es TÁCITO o
INDETERMINADO
El problema se plasma en aquellos casos en los
cuales resulta muy difícil precisar si el plazo es
tácito o indeterminado propiamente dicho. *Debe
indagarse la VOLUNTAD DE LAS PARTES contenida
en las CLÁUSULAS CONTRACTUALES pertinentes, y
determinar si lo que efectivamente ellas han
querido es INTEGRAR EL CONVENIO CON UNA
DECISIÓN JUDICIAL relativa al momento en que la
obligación debe cumplirse.
56
EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR
1. APERTURA DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD. Ante la
MORA del DEUDOR, el ACREEDOR TIENE DERECHO a: 1) pretender su
EJECUCIÓN FORZADA; 2) obtener la EJECUCIÓN POR OTRO, y 3)
reclamar INDEMNIZACIÓN. (ART.730 DEL CCYCN).
2) INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORATORIO
Surge del art. 508 del C.C., que dispone: “El DEUDOR es igualmente
RESPONSABLE por los DAÑOS e INTERESES que su MOROSIDAD cause
al ACREEDOR en el cumplimiento de la obligación”.
*La INDEMNIZACIÓN del daño derivado del RETARDO puede ser
ACUMULADA: 1) al cumplimiento ESPONTÁNEO TARDÍO; 2) a la
EJECUCIÓN ESPECÍFICA, aunque tardía; 3) a la INDEMNIZACIÓN por
el DAÑO COMPENSATORIO que deriva de la INEJECUCIÓN absoluta y
definitiva (art. 505, inc. 3º y 519, del C.C.).
ACTUALES ARTS. 1716 y 1737 DEL CCYCN 57
EFECTOS MORA DEL DEUDOR
3 ) IMPUTACIÓN DEL CASO FORTUITO
EL MOROSO soporta el CASO FORTUITO (art. 513 del C.C.), a menos que la MORA SEA
IRRELEVANTE (art. 892 del C.C., “El deudor…queda EXONERADO de pagar daños e intereses, SI LA
COSA que está en la IMPOSBILIDAD DE ENTREGAR a consecuencia de un CASO FORTUITO,
hubiese igualmente PERECIDO en PODER DEL ACREEDOR”) (ART. 1733 DEL CCYCN, INC. C)
Pero NO PUEDE PREVALERSE DE ESTA IRRELEVANCIA –y por consiguiente carga de todos modos
CON EL CASO FORTUITO- el POSEEDOR DE MALA FE (arts. 2435 y 2436 del C.C.).
*El actual art. 1936 del CCyCN, dispone: “RESPONSABILIDAD POR DESTRUCCIÓN
SEGÚN LA BUENA O MALA FE. El POSEEDOR de BUENA FE NO RESPONDE de la
DESTRUCCIÓN TOTAL OoPARCIAL de la cosa, sino hasta LA CONCURRENCIA del
PROVECHO SUBSISTENTE. El de MALA FE responde de la DESTRUCCIÓN TOTAL o
PARCIAL DE LA COSA, excepto que se hubiera producido IGUALMENTE DE ESTAR
LA COSA EN PODER DE QUIEN TIENE DERECHO A SU RESTITUCIÓN. Si la
POSESIÓN ES VICIOSA, responde de la DESTRUCCIÓN TOTAL o PARCIAL DE LA
COSA, aunque se HUBIERA PRODUCIDO IGUALMENTE de estar la cosa en poder
de quien tiene DERECHO A SU RESTITUCIÓN

58
EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR
4) INHABILIDAD PARA CONSTITUIR EN MORA
Conforme el art. 510 del C.C., en las obligaciones
correlativas la parte MOROSA NO TIENE DERECHO a
CONSTITUIR EN MORA A LA OTRA. El Proyecto de Código
Civil de 1998 regula la cuestión con mayor detalle: “En las
obligaciones correlativas una de las partes no queda en
mora si la otra parte: a) Está en mora. B) NO cumple su
propia prestación exigible. c) NO ofrece cumplir su propia
prestación, en los casos en que el cumplimiento de ambas
debe ser simultáneo” (art.1599).
Correlativos arts. 1031 y 1032 del CCyCN
59
EFECTOS
5. OPERATIVIDAD DE LA CLÁUSULA RESOLUTORIA
De acuerdo con los artículos 1203 y 1204 del
Código Civil y 216 del Código de Comercio, en los
contratos con PRESTACIONES RECÍPROCAS el
contratante INOCENTE puede pedir la
DISOLUCIÓN del VÍNCULO con los DAÑOS a cargo
del MOROSO: es decir, la mora de un contratante
autoriza al otro a disolver el contrato. ACTUAL
ART. 1087 DEL CCYCN
60
ART. 1087 DEL CCYCN
ART. 1087: “En los contratos bilaterales la
cláusula RESOLUTORIA es IMPLÍCITA Y QUEDA
SUJETA A LOS DISPUESTO EN LOS ARTS. 1088 Y
1089”.

61
EFECTOS
6) PÉRDIDA DE LA FACULTAD DE ARREPENTIRSE. En los
términos del artículo 1059 del Código Civil se puede pactar
UNA SEÑA mediante la cual cualquiera de los contratantes
puede ARREPENTIRSE (SEÑA PENITENCIAL), y dejar así de
cumplirlo, con lo cual se disuelve.
*De tal facultad puede usar quien no está en mora, DE
MANERA QUE LA MORA PROPIA ES UN IMPEDIMENTO
PARA ARREPENTIRSE DEL CONTRATO.
Entiéndase bien: en el caso se pierde la facultad de
arrepentirse, el contrato queda EN FIRME, pero no se pierde
la seña misma.
62
ART. 1059 DEL CCYCN
ART. 1059 DEL CCYCN: “La entrega de SEÑAL o
ARRAS se interpreta como CONFIRMATORIA
DEL ACTO, EXCEPTO QUE LAS PARTES
CONVENGAN LA FACULTAD DE ARREPENTIRSE;
en tal caso, quien entregó la señal la pierde en
beneficio de la otra, quien la recibió, debe
restituirla doblada”.

63
EFECTOS
7) FACULTAD DE EXIGIR LA PRESTACIÓN o LA
PENA. Cuando existe una CLÁUSULA PENAL, el
ACREEDOR puede A SU ARBITRIO demandar el
CUMPLIMIENTO de la prestación o el PAGO DE
LA PENA (art. 659 del Cód. Civil y actual art. 792
del CCyCN), de modo que la MORA del DEUDOR
autoriza al acreedor a EJERCITAR ESA OPCIÓN.

64
CLÁUSULA PENAL
ART. 792 DE CCyCN: “Incumplimiento. El deudor
que no cumple la obligación en el tiempo
convenido DEBE LA PENA, si no prueba la
CAUSA EXTRAÑA que suprime la relación causal.
La EXIMENTE del CASO FORTUITO debe ser
interpretada y aplicada restrictivamente”.

65
EFECTOS
8) IMPOSIBILIDAD DE INVOCAR LA TEORÍA DE
LA IMPREVISIÓN. Según el art. 1198 del Código
Civil no puede argüir la rescisión del contrato
cuya obligación se ha hecho EXCESIVAMENTE
ONEROSA la parte que ESTUVIESE EN MORA.
Actual art. 1091 del CCyCN.

66
EXIMICIÓN ART. 888 del CCyCN

Art. 888 del CCyCN. “EXIMICIÓN. Para eximirse


de las consecuencias jurídicas derivadas de la
MORA, el DEUDOR DEBE PROBAR que
NO LE ES ES IMPUTABLE, CUALQUIERA SEA EL
LUGAR DE PAGO DE LA OBLIGACIÓN”.

67
FACTOR DE ATRIBUCIÓN
LaMORA exige un factor de atribución
SUBJETIVO u OBJETIVO.
*En las obligaciones de MEDIOS, el deudor se liberará por la
PRUEBA DE LA NO CULPA (diligencia debida).
*Mientras que en las obligaciones de RESULTADO, la
eximente solo se verificará con la RUPTURA DE LA CADENA
CAUSAL (ART. 1726 DEL CCYCN), esto es el HECHO DE LA
VÍCTIMA (ART. 1729), y el HECHO DE UN TERCERO por el que
no debe responder (art. 1731 del CCyCN), o la
IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO (art. 1732).
68
La mora y el domicilio del deudor
La última parte hace referencia a una cuestión que
dividía a la doctrina y a la jurisprudencia.
No se pone en duda que, si EL ACREEDOR NO
PRESTA COOPERACIÓN, NO EXISTE MORA DEL
DEUDOR, simplemente porque no le es imputable
desde que no incurre en culpa.
*Según el nuevo artículo se aplica la MORA
AUTOMÁTICA, cualquiera resulte el lugar de
cumplimiento de la obligación.
69
PURGA DE LA MORA
EL deudor moroso TIENE DERECHO A PAGAR,
con tal de que anexe a la PRESTACIÓN DEBIDA
LOS ACCESORIOS DERIVADOS de la mora.
*Esto se aplica SALVO:
*En los casos de plazo ESENCIAL. *Y cuando el
ACREEDOR hizo uso de la CLÁUSULA
RESOLUTORIA.

70
CESACIÓN DE LA MORA

Cuando el ACREEDOR RENUNCIA a la mora del


deudor. Puede ser expresa o tácita, total o parcial.
*También se da cuando el DEUDOR CUMPLE con
su PRESTACIÓN con más los DAÑOS Y PERJUICIOS
MORATORIOS, o CONSIGNA JUDICIALMENTE LO
DEBIDO.

71

También podría gustarte