Unidad N°3

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

UNIDAD N°3

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES Y


DERECHOS PERSONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
RIOJA
C AR R E R A : I N G E N I E R Í A C I V I L
MAT E R I A : L E G I S L AC I Ó N Y É T I C A
A L U MN A : R O C Í O MA C H I C O T E T I C AC
DERECHO
El concepto de derecho tiene dos significados diferentes
que es menester precisar: el punto de vista objetivo y el
punto de vista subjetivo.
DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

Derecho subjetivo: es el derecho-


Derecho objetivo: se confunde e
facultad, el derecho-poder o
identifica con la ley misma, la
atribución de que goza la persona
norma de conducta que manda,
prohíbe o permite,  de ahí que lo para obrar. Son las facultades,
llamemos: derecho-ley, derecho- prerrogativas y atribuciones que le
norma o norma agendi. incumben a una persona en su
carácter de propietario de una cosa
DERECHO SUBJETIVO
Es el solo poder o facultad de obrar, es el dominio de la voluntad libre, es el ámbito
Para Savigny donde reina soberana la voluntad libre, es, en definitiva, la voluntad de obrar mirada
como fin en si mismo.

Para Ihering Es todo interés jurídicamente protegido .

Podemos decir entonces que es la facultad de obrar y de exigir con miras a la satisfacción de un
interés honesto y justo, digno de tutela jurídica.

El concepto encierra 3 categorías: 1) el sujeto, 2) el objeto y 3) el título o causa eficiente de donde


proceden (causa o título).
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Categoría Derechos

Derechos que importan directa o inmediatamente a la propia persona:

I • Los iura in persona ipsa o derechos sobre la propia persona: los derechos
personalísimos, innatos, por oposición a los derechos adquiridos.
• Los iura in persona aliena o derechos sobre la persona ajena:  los derechos potestativos,
es decir, sobre la persona ajena (ej. Patria potestad).

DERECHOS INTELECTUALES

Derechos que importan directa o inmediatamente a los bienes, al patrimonio:


II • Los derechos personales o derechos de crédito (OBLIGACIONES).
• Los derechos reales, sobre la cosa.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Desde el punto de
Derechos
vista de:
ABSOLUTOS: Oponibles a todos
- DERECHOS REALES
- DERECHOS INTELECTUALES
su oponibilidad
RELATIVOS: se pueden hacer valer
sólo respecto de determinadas - DERECHOS PERSONALES
(OBLIGACIONES)
personas
PATRIMONIALES: contenido
económico. Satisfacen necesidades - DERECHOS REALES
-DERECHOS PERSONALES
económicas y son apreciables en
su contenido -DERECHOS INTELECTUALES
dinero
EXTRAPATRIMONIALES: no tienen - DERECHO AL HONOR, A LA VIDA,
contenido económico FAMILIA
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICADO
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICADO
DIFERENCIA ENTRE D. REALES Y
PERSONALES
Derechos Patrimoniales
Reales Personales
Poder o facultad que una persona tiene o Facultad de una persona de exigir de
ejerce directamente sobre una cosa otra el cumplimiento de una obligación

2 elementos: 3 elementos:
- SUJETO o TITULAR del derecho - SUJETO ACTIVO o acreedor
- Cosa OBJETO sobre la que se ejerce el - SUJETO PASIVO o deudor
derecho - La prestación

Son RELATIVOS, se tienen contra


Son ABSOLUTOS – Erga omnes
personas determinadas

El titular tiene Acciones Reales cuyo objeto Acciones personales, tienden a


es MANTENER EL DERECHO EXTINGUIR DERECHOS
Derechos Patrimoniales
Reales Personales
Titular goza de “Ius Perseguendi” a todos. No goza del “Ius persequendi”.

Titular goza de “Ius Preferendi” frente a todos. Completa Igualdad entre titulares, salvo
(preferencia de acreedores). privilegios.
Sólo pueden ser creados por LEY, son LIMITADOS en Son ILIMITADOS en su género.
número.
Prescripción adquisitiva y usucapión. Prescripción liberatoria o extintiva.
Tienen en principio duración ILIMITADA(perpetuo) y Resultan siempre de duración limitada de plazo
NO SE EXTINGUEN por el no uso (no opera limitado en el tiempo.
prescripción liberatoria) salvo los DR de garantía,
servidumbre, uso y habitación.
DERECHOS REALES
DERECHOS REALES
Concepto – Artículo 1882: es el poder jurídico, de
estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en
forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás previstas en el Código.
Objeto- Artículo 1883: se ejerce sobre la totalidad o una
parte material de la cosa que constituye su objetivo, por el todo
o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir en
un bien taxativamente señalada por la ley.
DERECHOS REALES – NUEVO CODIGO UNIFICADO
La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos,
Estructura - Artículo 1884 contenidos, adquisición, constitución, modificación, transmisión,
duración y extinción es establecida solo por la ley.

Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere


Convalidación- Artículo 1885
posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

Atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa en poder de quien se


Persecución y preferencia- encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho
Artículo 1886 real o personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente.
CLASIFICACIÓN
El art. 1887 en su redacción original dispone: “son derechos reales:

La propiedad horizontal Los conjuntos inmobiliarios


DERECHO REAL SOBRE COSA
El tiempo compartido El cementerio privado PROPIA (art 1888)
El dominio La superficie El condominio Principales (art 1889)

El usufructo El uso DERECHO REAL SOBRE COSA


La habitación La servidumbre AJENA (art 1888)
Principales (art 1889), de goce

La hipoteca La anticresis DERECHO REAL SOBRE COSA


AJENA (art 1888)
La prenda
Accesorios (art 1889), de
garantía
POSESIÓN - TENENCIA - DOMINIO
1- Para SAVIGNY los elementos de la posesión son dos: corpus y el animus domini.

POSESIÓN (art. 2351 del CC): “Habrá posesión de las TENENCIA (art. 2352 del CC): “El que tiene
cosas, cuando alguna persona, por sí o por otro, efectivamente una cosa, pero reconociendo en otro la
tenga una cosa bajo su poder, con intención de propiedad, es simple tenedor de la cosa, y
someterla al ejercicio de un derecho de propiedad”. representante de la posesión del propietario, aunque
la ocupación de la cosa repose sobre un derecho”.
POSESIÓN - NUEVO CODIGO CIVIL
UNIFICADO

Art 1909.- Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de
otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de
un DR, lo sea o no.
Art 1910.- Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de
otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como
representante del poseedor.
Objetos de la posesión:
- Las cosas corporales.

POSESIÓN - La protección posesoria se otorga a los


titulares de derechos sobre la cosa.

Legítima e ilegítima

 Buena o mala fe
La posesión será legítima, cuando sea el La posesión es de buena fe,  Viciosa o no viciosa
ejercicio de un derecho real, constituido cuando el poseedor, por
en conformidad a las disposiciones de ignorancia o error de hecho, se La posesión será viciosa cuando
este Código. (art. 2355)  persuadiere de su legitimidad. fuere de
(Art. 2356) cosas muebles adquiridas por
Será ilegítima, cuando se tenga sin título, El Código Civil no define la mala hurto, estelionato, o abuso de
o por un título nulo, o fuere adquirida por fe simple, pero se la define por confianza; y siendo de inmuebles,
un modo insuficiente para adquirir exclusión. Hay mala fe simple cuando sea adquirida por
derechos reales, o cuando se adquiera cuando no hay buena fe y no violencia o clandestinamente; y
del que no tenía derecho a poseer la existen vicios en la posesión siendo precaria, cuando se
cosa, o no lo tenía para transmitirla. tuviese por un abuso de
confianza. (Art. 2364)
DOMINIO
Es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y
disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites
provistos por la ley. El dominio se presume perfecto hasta que se
pruebe lo contrario.

Caracteres: absoluto, perpetuo y exclusivo


Tipos: derecho pleno o perfecto e imperfecto (revocable, fiduciario
y desmembrado)
DOMINIO – MODOS DE ADQUIRIR
El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquieren por apropiación .
Si alguien de buena fe con una cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa,
hace una nueva con intención de adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior.
Cuando una cosa mueble o inmueble se acreciere a otra por adherencia natural o artificial.

Cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe.


En el caso del poseedor sin ningún otro título.

Cuando se transmite un derecho de propiedad en razón de la muerte.

Derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble adquiere su propiedad


por la continuidad de la posesión durante un tiempo fijado por ley.
CONDOMINIO
Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias
personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se
presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.
DERECHOS REALES
PROPIEDAD HORIZONTAL (ART. 2037) CONJUNTOS INMOBILIARIOS (ART. 2073)

Es el derecho real que se ejerce sobre un Son los clubes de campo, barrios cerrados o
inmueble propio que otorga a su titular privados, parques industriales, o cualquier
facultades de uso, goce y disposición material otro emprendimiento urbanístico
y jurídica que se ejercen sobre partes independientemente del destino de vivienda
privativas y sobre partes comunes de un permanente o temporaria, laboral, comercial o
edificio. Las diversas partes del inmueble así empresarial.
como las facultades sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no Cuando se configuran derechos, los conjuntos
escindible. inmobiliarios deben someterse a la normativa
del derecho real de propiedad horizontal.
DERECHOS REALES
TIEMPO COMPARTIDO (ART. 2087) CEMENTERIO PRIVADO(ART. 2103)

Se considera que existe si uno o más bienes Inmuebles de propiedad privada afectados a la
están afectados a su uso periódico y por inhumación de restos humanos.
turnos, para alojamiento, hospedaje,
comercio, turismo, industria u otros fines y
para brindar las prestaciones compatibles con
su destino.

SUPERFICIE FORESTAL (LEY 25509)


Derecho autónomo sobre cosa propia temporario, que otorga el uso, goce y disposición jurídica de la
superficie de un inmueble ajeno con la facultad de realizar forestación o silvicultura y hacer propio lo
plantado o adquirir la propiedad de plantaciones ya existentes, pudiendo gravarla con derecho real de
garantía.
DERECHOS REALES
USUFRUCTO (ART. 2129) USO (ART. 2154)

Derecho real de usar y gozar y disponer Es el derecho real que consiste en usar y gozar
jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su de una cosa ajena, su parte material o indivisa,
sustancia. en la extensión y con los límites establecidos
en el titulo, sin alterar sustancia. Solo puede
constituirse a favor de persona humana.

HABITACIÓN (ART. 2158)

Derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido o en parte material de él, sin
alterar su sustancia. Solo puede constituirse a favor de persona humana.
DERECHOS REALES
SERVIDUMBRE (ART. 2162)

Es el derecho real que se establece entre dos


inmuebles y que concede al titular del
inmueble dominante determinada utilidad
sobre el inmueble sirviente ajeno
DERECHOS REALES
SUPERFICIE (ART. 2114) HIPOTECA (ART. 2205)

El derecho de superficie es un derecho real Derecho real de garantía que recae sobre uno
temporario que se constituye sobre un o más inmuebles individualizados que
inmueble ajeno, que otorga a su titular la continúan en poder del constituyente y que
facultad de uso, goce y disposición material y otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
jurídica del derecho de plantar, forestar o deudor, las facultades de persecución y
construir, o sobre lo plantado, forestado o preferencia para cobrar sobre su producido el
construido en el terreno, el vuelo o el crédito garantizado.
subsuelo, según las modalidades de su
ejercicio y plazo de duración.
DERECHOS REALES
PRENDA (ART. 2219) ANTICRESIS (ART. 2212)

Derecho real de garantía sobre cosas muebles Es el derecho real de garantía que recae sobre
no registrables o créditos instrumentados. Se cosas registrables individualizadas, cuya
constituye por el dueño o la totalidad de los posesión se entrega al acreedor o a un tercero
copropietarios, por contrato formalizados en designado por las partes.
instrumento público o privado y tradición al
acreedor prendario o a un tercero designado
por las partes.
DERECHOS PERSONALES
OBLIGACIONES
Relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del
deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Elementos: personas, objeto y causa eficiente


EFECTOS
Efectos con relación al acreedor (art 730). La obligación da derecho al acreedor a:

- Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
- Hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
- Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

Efectos con relación al deudor (art 731). El cumplimiento exacto de la obligación confiere al
deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
GARANTÍA COMÚN DE LOS
ACREEDORES
Bienes que constituyen la garantía:
- Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores.
- El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito.
- Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista
una causa legal de preferencia.
GARANTÍA COMÚN DE LOS
ACREEDORES
Bienes excluidos de la garantía común:
CLASES DE OBLIGACIONES
CLASIFICACION
OBLIGACIONES
• OBLIGACIONES PARA CONSTRUIR DERECHOS
REALES
• OBLIGACIONES PARA RESTITUIR
1- OBLIGACIONES DE DAR • OBLIGACIONES DE GENERO
• OBLIGACIONES RELATIVAS A BIENES QUE NO
SON COSAS
• OBLIGACIONES DE DAR DINERO
2- OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER • OBLIGACIONES DE HACER
• OBLIGACIONES DE NO HACER
3- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS • OBLIGACIONES FACULTATIVAS
• OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
4- OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL • OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADA
• OBLIGACIONES SOLIDARIAS
CLASIFICACION
OBLIGACIONES

5- OBLIGACIONES CONCURRENTES Y DISYUNTIVAS • OBLIGACIONES CONCURRENTES


• OBLIGACIONES DISYUNTIVAS
6- OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS • OBLIGACIONES PRINCIPALES
• OBLIGACIONES ACCESORIAS
7- OBLIGACIONES DE RENDIR CUENTA • OBLIGACIONES DE RENDIR CUENTA
METODOS DE EXTINCIÓN
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte