Está en la página 1de 29

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE PSICOLOGIA UCV 2017

SESION 3
TEORIA
DE
SKINNER
J. Watson. (1878-1958)
• Epistemológicamente fue fundado por JB Watson

• Reacciona contra el Funcionalismo de James y el


estudio de la Consciencia proponiendo como
objeto de estudio de la psicología la Conducta

• 1913 Watson El Manifiesto Conductista

• Convencido que los contenidos de la mente y la


conciencia no podían someterse a ningún criterio
objetivo estudió de la conducta exterior como
único dato objetivo en el análisis psicológico

• Postulaba la observación directa de la conducta


con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la
fisiología subyacente
Principios de la Conducta
•Conducta es todo aquello que el individuo
realiza en interacción con su mundo interno
o externo con la finalidad de satisfacer
necesidades

•Toda conducta es aprendida y en ello


intervienen factores bio psico sociales del
pasado y del presente

•Las conductas son mantenidas o


eliminadas en función de sus
consecuencias

• La intervención conductual consiste en la


medición, análisis y control de los estímulos
antecedentes y consecuentes a la conducta
de estudio
ANALISIS CONDUCTUAL

Ea Ec
(causas) CONSECUENCIAS
ANALISIS CONDUCTUAL DEL CEI

... Analizando las


consecuencias...

Comportamiento Consecuencia La conducta se


Esperado Agradable Repite
Comportamiento
Escolar CONSECUENCIAS
Comportamiento Consecuencia La Conducta
No Esperado Desagradable Disminuye
... Pero en el caso del
comportamiento
escolar INADECUADO...

Comportamiento Consecuencia La conducta


Esperado Desagradable Disminuye

Comportamiento Consecuencia La Conducta


No Esperado agradable se Repite
COMPORTAMIENTO ESCOLAR INADECUADO

Cuando No HACE lo Cuando HACE lo NO


esperado esperado
En tal caso hablaremos de En tal caso hablaremos de un
un DEFICIT CONDUCTUAL EXCESO CONDUCTUAL
Para el manejo del
COMO modificar CEI
• Normas debemos saber
• Principio de autoridad
• Estilo educativo adecuado lo siguiente:
• Comunicación eficaz
• Manejo emocional
• Compromiso
• Trabajo en equipo

CON QUE modificar


Criterios para la elección de la
técnica a emplear
TECNICAS PARA INCREMENTAR DEFICIT CONDUCTUALES
• REFORZAMIENTO POSITIVO.-

Consiste en administrar
contingentemente un estímulo
agradable con la finalidad de
incrementar la probabilidad que la
conducta vuelva a ocurrir.
TECNICAS PARA INCREMENTAR DEFICIT CONDUCTUALES
• REFORZAMIENTO NEGATIVO.-

•Consiste en incrementar la
probabilidad de la ocurrencia de
una conducta mediante el retiro
de un estimulo desagradable o
aversivo antecedente
TECNICAS PARA INCREMENTAR DEFICIT CONDUCTUALES
MOLDEAMIENTO.-

También llamado aprendizaje por aproximaciones


sucesivas, consiste en crear una conducta compleja
que nunca se ha presentado a través del
reforzamiento inicial de aquella conducta que se le
asemeje y progresivamente ir ajustando el criterio de
refuerzo
TECNICAS PARA INCREMENTAR DEFICIT CONDUCTUALES
MODELAMIENTO.-

También llamado aprendizaje social o


vicario, consiste en modelar o exhibir una
conducta para que otra persona la vea y
entonces la imite o copie.
TECNICAS PARA INCREMENTAR DEFICIT CONDUCTUALES
ECONOMIA DE FICHAS

Consiste en el reforzamiento de
conductas esperadas mediante el uso
de estímulos condicionados o de
intercambio con valor de canje por
reforzadores consumibles,
manipulables o naturales
TECNICAS PARA REDUCIR EXCESOSO CONDUCTUALES
CASTIGO POSITIVO.

Implica otorgar un
estímulo punitivo o
aversivo de manera
contingente con la finalidad
de reducir la probabilidad
de la ocurrencia de la
conducta.
TECNICAS PARA REDUCIR EXCESOSO CONDUCTUALES
CASTIGO NEGATIVO.

También llamado “Costo de Respuestas”,


consiste en retirar cantidades específicas de
uno o más reforzadores, luego de la
presentación de una conducta con la
finalidad de reducir la probabilidad que la
conducta vuelva a ocurrir.
TECNICAS PARA REDUCIR EXCESOSO CONDUCTUALES
EXTINCION.

Consiste en el no otorgar
estímulos reforzadores que
siguen a una determinada
conducta de modo que su
probabilidad de ocurrencia se vea
reducida parcial o totalmente.
TECNICAS PARA REDUCIR EXCESOSO CONDUCTUALES
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS

Esta conformada por dos técnicas: la extinción a


la conducta inadecuada, y Reforzamiento
Positivo para la conducta incompatible opuesta
y deseada. El aumento de la conducta
incompatible se traduce en la disminución
consecuente de la conducta inadecuada
TECNICAS PARA REDUCIR EXCESOSO CONDUCTUALES
TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO

También llamado “aislamiento”, consiste en retirar


el acceso a las fuentes de reforzamiento durante
un determinado periodo de tiempo
contingentemente a la presentación de una
conducta.
TEORIA
DE
BRUNER
Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de J.
Bruner La educación según Bruner es toda transmisión de
conocimiento, es sensible a las diferencias culturales
El aprendizaje es visto como un proceso que puede
acelerar el desarrollo cognitivo del niño
Bruner habla, que aprender está vinculado a la
diferenciación de estructuras, medio-fines y que tiene
lugar a lo largo de cada una de las etapas.
La instrucción sería la forma en que el maestro
presenta al niño aquello que debe aprender.
En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran
participación. El instructor no expone los contenidos de
un modo acabado; su actividad se dirige a darles a
conocer una meta que ha de ser alcanzada y además
de servir como mediador y guía para que los individuos
sean los que recorran el camino y alcancen los
objetivos propuestos.
  Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la
DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
El desarrollo de los procesos cognitivos
poseen tres etapas generales que se
desarrollan en sistemas complementarios
para asimilar la información y representarla,
estos serian los siguientes
 Modo enactivó, es la primera inteligencia
práctica, surge y se desarrolla como
consecuencia del contacto del niño con los
objetos y con los problemas de acción que el
medio le da.
 Modo icónico, es la representación de cosas
a través de imágenes que es libre de acción.
Esto también quiere decir el usar imágenes
mentales que representen objetos. Esta sirve
para que reconozcamos objetos cuando estos
cambian en una manera de menor
importancia.
 Modo simbólico, es cuando la acción y las
imágenes se dan a conocer, o mas bien dicho
Teoría de la Instrucción
Predisposición a aprender: Bruner plantea que el
aprendizaje se debe a la exploración de alternativas, es
decir, los individuos tienen un deseo especial por aprender,
por lo cual, la teoría de la instrucción debe explicar la
activación, mantenimiento y dirección de la conducta ya que
son importantes en el deseo por aprender.
 Estructura y forma del conocimiento: este se basa en la
forma que se representa el conocimiento, ya que debe ser
fácil de comprender. La forma mas adecuada de
conocimiento depende de tres factores: modo de
representación, economía y poder.
Secuencia de presentación: En la técnica de instrucción
planteada por Bruner se trata de guiar al individuo dándole
las pautas a seguir para lograr el objetivo y con esto el
pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos
que esta adquiriendo.
forma y frecuencia del refuerzo: el individuo debe
asegurarse de que los resultados son los correctos, por lo
cual debe revisarlos y si es necesario corregirlos. La
importancia que tiene el refuerzo (conocimiento de los
resultados) dependerá de tres aspectos:
Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de J.
Bruner : FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS
 Descubrimiento inductivo: Implica la colección y
reordenación de datos para llegar a una nueva
categoría, concepto o generalización. Pueden
identificarse dos tipos de lecciones:
 a) años)La lección estructurada de descubrimiento
inductivo: es aquella cuyo fin principal es que los niños
adquieran un concepto determinado. El objetivo
principal es la adquisición del contenido del tema a
estudiar dentro del marco de referencia del enfoque de
descubrimiento. (desde los 8 años)
b) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es
aquella cuyo fin principal es proporcionar experiencia a
los niños en un proceso particular de búsqueda: el
proceso de categorización o clasificación. La lección se
dirige a aprender cómo aprender a organizar datos. (6
a 11)
Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de J.
Bruner : FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS
Descubrimiento deductivo: Implicaría la combinación o puesta en
relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados
específicos, como en la construcción de un silogismo.
 a) La lección de descubrimiento semi deductivo: los niños
piensan inductivamente en un sistema (elementos con los que se
trabaja y la operación que se utiliza) deductivo llegando a reglas o
propiedades observando datos específicos, pero las reglas o
propiedades que pueden descubrir están controladas por el
sistema en que trabajan.
b) La lección simple de descubrimiento deductivo: Esta técnica de
instrucción implica hacer preguntas que llevan al estudiante a
formar silogismos lógicos, que pueden dar lugar a que el
estudiante corrija los enunciados incorrectos que haya hecho. (11
y 12 años hacia adelante)
c) La lección de descubrimiento hipotético-deductivo: es aquella
en que los niños utilizan una forma deductiva de pensamiento. En
general, esto implicará hacer hipótesis respecto a las causas y
relaciones o predecir resultados. La comprobación de hipótesis o
la predicción sería también una parte esencial de la lección. (11
años en adelante)
Teoría del Aprendizaje por descubrimiento de J.
Bruner : FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS
Descubrimiento transductivo: En el pensamiento
transductivo el individuo relaciona o campar dos elementos
particulares y advierte que son similares en uno o dos
aspectos. (8 años en adelante)
El pensamiento transductivo puede llevar a la
sobregeneralización o al pensamiento estereotipado, y no
lógico.
Sin embargo, el mismo proceso puede llevar a
percepciones divergentes o imaginativas del mundo, y por
eso mucha gente caracteriza al pensamiento transductivo
como altamente creativo, por lo que tambien se le conoce
como pensamiento imaginativo o artístico.
a) La lección de descubrimiento transductivo: es aquella en
que se anima a los niños a que usen el pensamiento
transductivo. El fin general de la lección sería desarrollar
destrezas en los métodos artísticos de búsqueda. La
selección y organización de los "datos" o materiales
específicos estará en gran parte controlada por el niño.
DESARROLLO ENACTIVO 
Conocimiento en
COGNITIVO acciones. Coincide con
el sensoriomotriz de
Piaget.

3 ETAPAS
SIMBÓLICO 
ICÓNICO  Imagina
Manifiesta sus
objetos sin necesidad
experiencias en
de actuar. Etapa
términos lingüísticos.
preoperacional de
Operaciones concretas
Piaget.
y formales de Piaget.
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO

1- TIENE SU 2- PROPUGNAN
NO SE COMUNICA
ORIGEN EN EL UNA ENSEÑANZA
EN LA QUE EL AL ALUMNO EL
MOVIMIENTO ALUMNO ES EL CONCEPTO QUE ES MÁS
DE CENTRO Y LA TIENE QUE ATRACTIVA,
“EDUCACIÓN EDUCACIÓN COMO APRENDER, SINO
PROGRESIVA” UN PROCESO  QUE SE ESPERA DIVERTIDA
INSATISFECHA APRENDER A QUE ÉL INDUZCA Y Y
APRENDER, A DESCUBRA EL
CON LA INVESTIGAR, A PRINCIPIO A MOTIVADA
EDUCACIÓN DESCUBRIR. DEWEY PARTIR DE
TRADICIONAL “APRENDER POR LA EJEMPLOS.
ACCIÓN.
GRACIAS

BIBLIOGRAFIA.
Tirado y otros (2010) Psicología Educativa. México

También podría gustarte