Está en la página 1de 25

TÉCNICAS BIOTECNOLÓGICAS

PARA EL COCOTERO
Universidad Autónoma de Aguascalientes,Centro de investigaciones y de estudios avanzados,
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano y La Fundación Produce de Guerrero.
1. Definición del
problema
Distribución
La teoría más aceptada, es la
que indica que el origen puede
ubicarse en el Sudeste asiático;
en una vasta zona que abarca
desde la península malaya por el
oeste, hasta Nueva Guinea y la
Melanesia en el este.. (Musalem,
2001).
DISTRIBUCION EN MEXICO

La del golfo y el caribe:


Costas de Tabasco,
Veracruz,
Campeche,
Yucatán y
Quintana Roo,
La del Pacifico
(Costas de Guerrero,
Colima,
Oaxaca,
Michoacán,
Sinaloa,
Jalisco y
Chiapas.
SUPERFICIE SEMBRADA EN MEXICO

Seguido por Tabasco


con 16.03%

Colima con 15%.

Guerrero ocupa el primer lugar en


superficie sembrada con un 51.5%
de un área nacional de 166.729 has
Problemática
2. Justificación
EL Cocotero es
fuente de ingresos
para 50.000
familias, sin
embargo, se ha
perdido el 25% de
las plantaciones,
debido
principalmente al
Amarillamiento
letal.
3. Objetivos
 General
1. Determinar la metodología de multiplicación masiva in Vitro mas idónea
para el cultivo del cocotero.
2. Estandarizar una prueba de diagnostico del amarillamiento letal del
cocotero con PCR.

 Específicos
1. Determinar el explante de cocotero idóneo para el trabajo de laboratorio.
2. Determinar la concentración de reguladores de crecimiento Auxinas y
Poliaminas para el desarrollo de callos friables.
3. Determinar la relación nutrimental que permita la inducción de
embriones somáticos en células indiferenciadas.
4. Desarrollar la vía de maduración de embriones.
5. Definir el encapsulamiento de los embriones somáticos.
6. Adaptar a invernadero las vitroplantas de cocotero.
4. Metodología
Para la primera etapa, hemos definido varios ensayos tendientes a la consecución de un
protocolo comercialmente viable para el cultivo de tejidos del coco.

Ensayo No. 1. Definición del proceso de desinfección, evaluando para los explantes las
dosis apropiadas de Hipoclorito de sodio, Hipoclorito de calcio y dicloruro de mercurio
en los tiempos apropiados.
Ensayo No. 2. Definición del explante idóneo para la inducción del callo friable o células
indiferenciadas promeristematicas, en este evaluaremos los siguientes tipos de
explantes: Laminas foliares jóvenes, inflorescencias inmaduras y embriones cigoticos.
Ensayo No. 3. Detección de la relación nutrimental mas apropiada para la inducción de callo
friable o células indiferenciadas promeristematicas, para esto evaluaremos dos
medios sugeridos por la literatura, Y3 y MS-62, suplementados con auxinas y
poliaminas.
Ensayo No. 4. Definición la relación nutrimental para la inducción de embriones somáticos.

Ensayo No. 5. Determinación de las condiciones apropiadas para madures de los


embriones somáticos.
Ensayo No. 5. Aclimatación de las vitroplantas en invernadero.
4. Metodología
Origen del Material
Los tejidos fueron
colectados de la
huerta de híbridos
tolerantes al
amarillamiento letal
del cocotero de
propiedad de la señora
Ma. del Carmen Patiño
Martínez, ubicada en
“La Tejera el Arroyo”,
Cacalutla, Municipio
de Atoyac de Álvarez,
Guerrero.
4. Metodología
Para la segunda etapa, Definición de prueba de diagnostico del
amarillamiento letal bajo PCR. Para esta etapa realizaremos
un análisis molecular que implica la detección y la diagnosis
de los patógeno basados en los ácidos nucleicos específicos
del patógeno o sus antígenos específicos tales como
proteínas producidas sobre los sitios de acumulación región
que muestra el signo de la enfermedad. Para esto usaremos la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con varias
secuencias iniciadoras (primers) de los genes de 16S rRNA y
las regiones del espaciador 16S-23S del fitoplasma, con el fin
de encontrar la secuencia mas efectiva.

El diseño estadístico para la primera etapa es un diseño


completamente al azar DCA y para la segunda etapa se
correlacionara la amplificación de efectivas de los primers.
5. Marco Teórico
Taxonomía del Material (Ashburner et al, 1997)

Reino: Vegetal
División: Espermatofita
Subdivisión: Angiosperma
Clase: Monocotiledonea
Orden: Palmales
Familia: Palmaceae
Genero: Cocus
Especie: cocus nucifera
Variedad: May x Pac.H
Importancia del cultivo de tejidos.
Importancia del cultivo de tejidos.

Fines del cultivo de tejidos.

1. Micropropagación masiva.
2. Mejoramiento genético.
3. Producción de metabolitos secundarios.
Micropropagación masiva.

Totípotencia
Técnicas convencionales de propagación
Ventajas de la micropropagación.
 Una alta tasa de propagación.
 Normalmente, se eliminan diversas enfermedades en el
proceso, por consiguiente, facilita la producción y la
calidad de las plantas.
 Se puede propagar en cualquier época del año y/o medio
ambiente.
 Permite planificar la producción de acuerdo con la
demanda.
 En poco espacio, se puede conservar mayor numero de
especies vegetales
Proceso de micropropagación masiva.
Normalmente, el proceso de cultivo de tejidos vegetales consta de las siguientes etapas.

Etapa I: Establecimiento o iniciación del cultivo de tejidos aséptico.


Etapa II: Propagación de vitroplantas.
Etapa III: Enraízamiento y aclimatación.

Según T. Murashige (1974)


Fases del desarrollo de la Embriogénesis somática
Estados

Cero Globular Corazón Torpedo


5. Marco Teórico
PCR
6. Cronograma
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
ACTIVIDAD

Busqueda bibliografica XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


XXXXXXXXXXXXXXXX
Colecta de hibrido promisorio
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Preparación de soluciones madre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Preparación de medios de cultivo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Siembra de material in vitro XX
XXXXXXXXXXXXXXXXX
Pruebas de desinfección
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Selección del mejor explante XXXXXXXXXXXX
Inducción de callos XXX
Generación de embriones
Generación de un folleto divulgativo
7. Presupuesto
8. Bibliografía
1. Anitha Karun; Nair M K.; Rajesh M K.(1999) Research Potentialities of
Coconut Biotechnology. AgBiotechNet Vol. 1, 1 - 17.

2. Ashburner, G.R.; Thompson, W.K.; Halloran, G.M. (1997) RAPD analysis


of South Pacific coconut palm populations. Crop Science 37, 992-997.

3. Ashburner, G.R.; Thompson,W.K.; Burch,J.M. (1993) Effect of a-


naphthalene acetic acid and sucrose levels on the development of
cultured embryos coconut. Plant Cell Tissue, and Organ Culture 35, 157-
163.

4. Assy-Bah, B.; Durand-Gasselin, J.; Pannetier, C. (1987) Use of zygotic


embryo culture to collect germplasm of coconut (Cocos nucifera L.).
FAO/IBPGRI Plant Genetic Resources Newsletter 71, 4-10.

5. Assy-Bah, B.; Engelmann, F. (1993) Medium term conservation at mature


embryos of coconut. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 33, 19-24.
8. Bibliografía (continuación)
6. Branton, R.L.; Blake, J. (1983) Development of organized structures in
callus derived from explants of Cocos nucifera L. Annals of Botany 52,
673-678.

7. Cardena, R.; Oropeza, C.; Sipson, J.; Ashburner, R. (1997) Search for
random amplified polymorphic DNA markers linked to lethal yellowing
resistance. Abstract in Genetic Improvement. Publicacion presentada en
simposio Internacional en Biotecnologia de coco, Merida, Mexico, 1-5
Deciembre 1997, pp. 17.

8. Chan, J.L.; Saenz, L.; Talavera, C.; Hornung, R.; Robert, M.; Oropeza, C.
(1998) Regeneration of coconut (Cocos nucifera L.) from plumule
explants through somatic embryogenesis. Plant Cell Reports 17, 515-
521.

9. Eeuwens, C.J. (1976) Mineral requirements for growth and callus


initiation of tissue explants excised from mature tissues in vitro.
Physiologia Plantarum 36, 23-28.
8. Bibliografía (continuación)
10. Gupta, P.K.; Kendulkar S.V.; Kulkarni, V.M.; Shirgurkar, M.V.;
Mascarenhans, A.F. (1984.) Somatic embryogenesis and plants from
zygotic embryos of coconut Cocos nucifera L. in vitro. Plant Cell
Reports 3, 222-225.

11. Jones, P.; Tymon, A. M. (1997) Detection and diagnosis of African lethal
yellowing-like diseases. In: International Symposium on Coconut
Biotechnology held at Merida, Mexico, 1-5 Deciembre 1997, pp. 22.

12. Karunaratne, S.; Periyapperuma, K. (1989) Culture of immature embryos


of coconut (Cocos nucifera L): callus proliferation and somatic
embryogenesis. Plant Science 62, 247-253.

13. Murashige, T.; Skoog, F. (1962) A revised medium for rapid growth and
bioassays with tobacco cultures. Physiologia Plantarum 15, 473-497.

14. Musalem L. O. (2001) La copra, su importancia y comercialización.


Claridades agropecuarias, Julio 2001, 36 pp.

También podría gustarte