Está en la página 1de 17

Ciencia, técnica y

tecnología

D. Raynaud (2018)
Estructura del texto

• Examinar algunas de las diferencias sustanciales


entre ciencia, técnica y tecnología.
• Controvertir algunas tesis: (i) tesis de la
indiscernibilidad entre ciencia/tecnología; (ii) tesis
aplicacionista.
• Def. artefacto técnico/artefacto tecnológico
• Conclusiones.
Pluralidad de la def.
“tecnología”

• Tecnología: c) ciencia de las técnicas, estudio


sistemático de los procesos, métodos,
instrumentos o herramientas específicos para
uno o varios campos técnicos, artes y
profesiones. Johann Beckmann (1777)
Def. término “tecnología”

La tecnología es:
(i) El estudio científico del conjunto de técnicas…(Haudricourt)
(ii) O el conjunto de los objetos y procesos técnicos fundados en
un conocimiento científico (Bunge. También la suscribe
Raynaud)
(iii) O el conjunto de dipositivos que responden a un patrón
medios-fines de alcance universal (Borgmann)
¿por qué elegir la def. (ii)?

Porque ilumina la distinción entre “técnica” y “tecnología”.


Mientras la técnica es “empírica” la tecnología es “científica”.
Crítica a la tesis de la indiscernibilidad y a
la tesis aplicacionista

Tesis de la indiscernibilidad: “utilidad y verdad son la


misma cosa” (Bacon)

“Híbrido monstruoso” (Niiniluoto): “tecnociencia”.

Tesis aplicacionista: “El hombre sólo puede actuar sobre


el mundo si conoce las leyes que lo rigen” (Alquié)
Crítica a la tesis de la
indiscernibilidad

• Si la ciencia busca conocer el


mundo y la tecnología trata de
modificarlo, entonces sí que hay
diferencias substanciales entre
ciencia y tecnología.
Diferen ci as en t re
ciencia y te c no lo g í a

• Mientras en la ciencia hay falsación, en la tecnología hay confirmación.

• Mientras la ciencia es acumulativa, en la tecnología hay cambios radicales.


Crítica a la tesis aplicacionista: la
tecnología es sólo conocimiento
aplicado

También aparece en Bunge: “la tecnología no es ajena a la teoría


y no es la mera aplicación de la ciencia pura”. (Bunge, 1980)

Hay genuinos conceptos en tecnología: “máquina”,


“servomotor” “autómata”. (“viga”; “placa”)
Crítica a la tesis aplicacionista: la
tecnología no es sólo
conocimiento aplicado

Hay conceptos propios: muchas partes de algunas máquinas son


estructuras en forma de vigas: brazos de palanca, ejes. Algunas
estructuras aeronáuticas, como las alas y el fuselaje, también
pueden tratarse como vigas de pared delgada. (Cf. Bauchau &
Craig, 2009)
Crítica a la tesis aplicacionista

Hay leyes y teorías tecnológicas: ley de Little, ley de Erlang, ley de


Moore.

Teorías tecnológicas: teoría de colas o de espera, teoría de vigas (Euler-


Bernoulli; Timoshenko); teoría de placas
Teoría de placas fue formulada por el ingeniero mecánico Raymond
Mindlin (1951) y el ingeniero civil Reissner (1945). Ambos dedicaron
sus mejores esfuerzos al estudio de la deformación de placas y láminas
hasta formular un conjunto de hipótesis cinemáticas sobre cómo se
deforma una placa o lámina bajo flexión.
Teoría de decisiones (administración, economía)Timoschenko). Teoría
de placas:
Crítica a la tesis aplicacionista: hay teorías
tecnológicas

). Teoría de placas:
¿si la tecnología no es sólo ciencia aplicada,
lo es la ingeniería?

Un ingeniero químico de la Universidad


Nacional de Colombia, por ejemplo, debe
poder aplicar conocimientos matemáticos, y
de las ciencias físicas, químicas y biológicas
en el proceso de transformación de materias
primas. (def. UN)
Def. Ingeniería física
La Ingeniería Física le brinda al estudiante una sólida formación en ciencias
básicas para aplicarlas a la tecnología desde una perspectiva científica, a
fin de buscarles solución a problemas de ciencias e ingeniería empleando
métodos y procedimientos propios de la física. (página UN)
Artefacto técnico & tecnológico
El artefacto tecnológico está basado en conocimientos científicos. El artefacto técnico
no!

¿Por qué es controversial la distinción? la máquina de vapor no sería un artefacto


tecnológico, sino técnico. Esto es muy contra-intuitivo.
¿Qué es la tecnología?
(i) es una actividad compleja que involucra tanto un saber que (un conocimiento
proposicional o teórico), como un saber como o saber hacer (conocimiento
práctico), (ii) aunque el conocimiento tecnológico es la combinación de estos
dos tipos de saberes, ello son distintos en naturaleza e independientes; (iii) el
conocimiento tecnológico es metódico, i.e., se caracteriza porque tiene la
estructura típica de la investigación racional, (iv) finalmente, la tecnología es, al
igual que la ciencia, un producto cultural y falible.
¿cómo distinguir la
tecnología de la ciencia?

Criterio distintivo: la naturaleza de los


problemas que ocupa al ingeniero y al científico

¿primado de la acción sobre el conocimiento?


No
Libido sciendi vs libido dominandi

También podría gustarte