Está en la página 1de 51

ECONOMIA Y

DESARROLLO
ECON. MILTON CESAR GIRALDO MENDEZ
I. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Escases y Producción
Que relación tienen los
bienes con las
necesidades?
¿QUE ESTUDIA ECONOMIA?
- LAS NECESIDADES
- LA PRODUCCION
- LOS RECURSOS ESCASOS
- LOS BIENES DISPONIBLES
- EL DINERO
- EL CONSUMO
“LA ECONOMÍA ESTUDIA LA FORMA EN LA QUE
LOS INDIVIDUOS Y LA SOCIEDAD EFECTÚAN
LAS ELECCIONES Y DECISIONES PARA QUE LOS
RECURSOS DISPONIBLES, QUE SIEMPRE SON
ESCASOS, PUEDAN CONTRIBUIR DE LA MEJOR
FORMA A SATISFACER LAS NECESIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE LA
SOCIEDAD”. (FRANCISCO MOCHÓN, ECONOMÍA
BÁSICA, 1992, PAGINA 2).
“LA ECONOMÍA ES EL ESTUDIO DE LA MANERA
EN QUE LOS HOMBRES Y LA SOCIEDAD
TERMINAN POR ELEGIR, CON DINERO O SIN EL,
EL EMPLEO DE UNOS RECURSOS PRODUCTIVOS
(ESCASOS) QUE PODRIAN TENER DIVERSOS
USOS PARA PRODUCIR DIVERSOS BIENES Y
DISTRIBUIRLOS PARA SU CONSUMO, PRESENTE
O FUTURO, ENTRE LAS DIVERSAS PERSONAS O
GRUPOS QUE COMPONEN LA SOCIEDAD….”.
(PAUL A SAMUELSON, CURSO DE ECONOMÍA
MODERNA, Edic. 9º 1976, Pág., PAGINA 5).
ECONOMÍA ES EL ESTUDIO DE LA FORMA EN
QUE UNA SOCIEDAD DISTRIBUYE SUS
RECURSOS ESCASOS PARA PRODUCIR BIENES
Y SERVICIOS CON LA FINALIDAD DE
SATISFACER NECESIDADES ILIMITADAS.
(IRVIN B. TUCKER, FUNDAMENTOS DE
ECONOMÍA, 2002, PAGINAS 6).
EN LA ECONOMÍA EXISTEN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
SEGÚN EL ENFOQUE QUE DE A DICHA DISCIPLINA,

1.1.2. ENFOQUE OBJETIVO 1.1.3.ENFOQUE SUBJETIVO


Definición objetiva o Marxista Definición Subjetiva o Marginalista.
Federico Engels, señala; “La Lionel Robbins afirma “ La economía
economía política es la ciencia que es la ciencia que se encarga del
estudia las leyes que rigen la estudio de la satisfacción de las
producción, la distribución, la necesidades humanas mediante
circulación y el consumo, de los bienes que siendo escasos tienen
bienes materiales que satisfacen usos alternativos entre los cuales hay
necesidades humanas.” que optar.”
ETIMOLOGIA
El núcleo de las ciencias económicas, su
campo de acción y su definición se
derivaron de la etimología de la palabra
economía ( del griego oikonomia, de
oikos: casa, nomos: ley
HISTORIA
DE LA ANTIGÜEDAD AL RENACIMIENTO LAS CUESTIONES
ECONÓMICAS ADQUIRIERON MAYOR IMPORTANCIA CON
FORMAS DE ORGANIZACIÓN MÁS COMPLEJAS, QUE LAS
DEL RÉGIMEN PRIMITIVO DE LAS COMUNIDADES
DOMÉSTICAS:
EN ESTE PERIODO SE EXAMINARON AMPLIAMENTE LOS
SISTEMAS DE PROPIEDAD TERRITORIAL, LA
SERVIDUMBRE, LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA, DE LAS
CORPORACIONES DE PROPIETARIOS, DE LOS ARTESANOS,
LA ORGANIZACIÓN Y DE LAS FRATERNIDADES, LA
EXPLOTACIÓN PRECAPITALISTA DE LAS HACIENDAS, Y
CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS MERCADOS, EL
COMERCIO INTERREGIONAL, LAS ALDEAS Y LA
ACUÑACIÓN Y EMPLEO DE LA MONEDA
CON EL INCIPENTE DESARROLLO DE NACIONES
COMO FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA, ESPAÑA Y
PORTUGAL Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EL
CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA IMPUSO LA
NECESIDAD DE QUE EL ANÁLISIS ECONÓMICO SE
DESLIGARA DE LAS CUESTIONES PURAMENTE ÉTICAS
A LAS QUE ESTABAN UNIDAS DURANTE SIGLOS

LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DICE


QUE LA EXPRESIÓN DE ECONOMIA POLITICA
APARECIÓ PUBLICADA EN EL SIGLO XVII EN 1616 EN
LA OBRA “DEL TRAITÉ DE L´ECONOMIE
POLITIQUE” DEL MERCANTILISTA ANTOINE DE
MONTCHRETIEN (1575-1621). SIN EMBARGO HAY
AUTORES QUE SE LA ATRIBUYEN A ARISTÓTELES384-
322).
ARISTÓTELES EMPLEO ESTA EXPRESIÓN PARA
DESIGNAR LA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL
DESARROLLO, DE LA INFLACIÓN, DEL DESEMPLEO,
DEL NIVEL DE INGRESO SOCIAL, DE LAS RECESIONES,
Y DEL USO TOTAL DEL LOS ESCASOS RECURSOS DEL
SISTEMA ECONÓMICO.

EN ESA ÉPOCA LA ECONOMÍA DE CONSIDERABA


COMO LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA
COMUNIDAD DOMÉSTICA.
EN ESTE NUEVO PERIODO LOS MERCANTILISTAS
DESARROLLARON DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y LOS INGRESOS DEL
ESTADO, Y CON ESTO SE ABRIÓ EN FORMA
EXTRAORDINARIA EL CAMPO DE ACCIÓN DE LA
ECONOMÍA

LA MAYORÍA DE ESCRITORES POSTRENACENTISTAS EN


SUS OBRAS DEFINEN A LA ECONOMÍA COMO: UNA RAMA
DEL CONOCIMIENTO ENFOCADA ESENCIALMENTE HACIA
UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CON EL
OBJETIVO CENTRAL DE PROMOVER SU
FORTALECIMIENTO.
LAS NECESIDADES, LOS BIENES
ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS
LAS NECESIDADES, SEGÚN DE QUIEN SURGEN, SE CLASIFICAN EN
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Y SON ILIMITADAS, POR TANTO LA
ESCASEZ SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE.
SEGÚN SU NATURALEZA LAS NECESIDADES,

EN PRIMARIAS: ESCENCIALES PARA LA VIDA


SECUNDARIAS: SUPERFLUAS (SUNTUARIAS)

LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO (INDIVIDUALES),


SE CLASIFICAN EN:
NATURALES: POR EJEMPLO, LA NECESIDAD DE COMER.
SOCIALES: SE TIENEN POR VIVIR EN SOCIEDAD, POR EJEMPLO,
CELEBRAR LAS BODAS.
LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD (COLECTIVAS), SE
CLASIFICAN EN:

COLECTIVAS: PARTEN DEL INDIVIDUO Y PASAN A SER DE LA


SOCIEDAD; POR EJEMPLO EL TRANSPORTE.
PÚBLICAS: SURGEN DE LA MISMA SOCIEDAD; POR EJEMPLO
EL ORDEN PÚBLICO.

LAS NECESIDADES PRIMARIAS: DE ELLAS DEPENDE LA


CONSERVACIÓN DE LA VIDA; POR EJEMPLO LOS ALIMENTOS.

LAS NECESIDADES SECUNDARIAS: SON LAS QUE TIENDEN A


AUMENTAR EL BIENESTAR DEL INDIVIDUO Y VARÍAN DE
UNAS ÉPOCAS A OTRAS CON EL MEDIO CULTURAL,
ECONÓMICO Y SOCIAL EN QUE SE DESENVUELVEN LOS
INDIVIDUOS; POR EJEMPLO EL TURISMO.
LOS BIENES
BIENES ECONÓMICOS: SON AQUELLOS QUE SON
ÚTILES, ESCASOS Y TRANSFERIBLES, COMO POR
EJEMPLO LA ROPA, UN REGALO.

BIENES LIBRES: SON AQUELLOS DE LOS QUE HAY


CANTIDAD SUFICIENTE PARA SATISFACER A TODO
EL MUNDO, COMO POR EJEMPLO EL AIRE.

TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS:


BIENES DE CONSUMO, DURADEROS Y NO
DURADEROS, INTERMEDIOS Y FINALES Y DE
CAPITAL.
SERVICIOS:
LOS SERVICIOS SON AQUELLAS
ACTIVIDADES QUE, SIN CREAR OBJETOS
MATERIALES, SE DESTINAN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE A SATISFACER
NECESIDADES HUMANAS. “
LOS FACTORES
PRODUCTIVOS
TIERRA:
SE USA EN UN SENTIDO AMPLIO, INDICANDO NO SOLO LA
TIERRA CULTIVABLE Y URBANA, SINO TAMBIÉN LOS
RECURSOS NATURALES QUE CONTIENE COMO, POR
EJEMPLO, LOS MINERALES. (FRANCISCO MOCHÓN,
ECONOMÍA BÁSICA 1992, PAGINA 6, 7 Y 8).

TRABAJO:
SE REFIERE A LAS FACULTADES FÍSICAS E
INTELECTUALES DE LOS SERES HUMANOS QUE
INTERVIENEN EN EL PROCESO PRODUCTIVO. (FRANCISCO
MOCHÓN, ECONOMÍA BÁSICA 1992, PAGINA 6, 7 Y 8)
CAPITAL:
COMPRENDE LAS EDIFICACIONES, LAS
FABRICAS, LA MAQUINARIA Y EQUIPOS, LAS
EXISTENCIAS DE MEDIOS ELABORADOS Y
DEMÁS MEDIOS UTILIZADOS EN EL PROCESO
PRODUCTIVO. (FRANCISCO MOCHÓN,
ECONOMÍA BÁSICA 1992, PAGINA 6, 7 Y 8).
LA ECONOMIA COMO CIENCIA

La economía es una ciencia social y se ocupa de descubrir


cómo funcionan las economías de los distintos países.
Esta comprensión exige contar con TEORIAS que expliquen el
funcionamiento de los fenómenos económicos.

Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en


los fenómenos observados.

Las teorías pretenden explicar el porqué de ciertos


acontecimientos o justificar la relación entre los mismos.
Teorizar no es un lujo, sino una necesidad. La TERORIA
ECONOMICA provee una estructura lógica para organizar y
analizar datos económicos. Sin teoría los economistas lo único
que podrían hacer sería observar y describir lo
que ven.
LA ECONOMIA COMO CIENCIA

La TEORIA ECONOMICA la utilizamos para poner en orden


las observaciones de los hechos económicos, con el fin de
explicar de que manera están relacionados.

Las teorías, por un lado, pretenden explicar por qué se


observan en el mundo real determinados acontecimientos o
por qué se da una relación entre dos o más variables, y, por
otro, facilitan la predicción de las consecuencias de algunos
acontecimientos.
LOS MODELOS ECONOMICOS
Para tratar de influir sobre la actividad económica, la economía se
preocupa de establecer relaciones causa-efecto.
Estos razonamientos se concretan en los Modelos Económicos.

Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad,


que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica un
determinada proposición o un aspecto de un fenómeno mas
amplio.

Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los


individuos es racional en el sentido de que toman aquellas
decisiones que son más efectivas para alcanzar sus propios
objetivos, cualesquiera que estos sean. La racionalidad garantiza
al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su
actuación ante cada situación
Método de la Economía
¿Tiene la economía las características de una ciencia?
se puede decir que sí, aunque en algunas ocasiones
no se cumpla esto.
Entre más características cumpla la economía será
más científica

Al estudiar la teoría Las dos características


económica o doctrina Se que sobresalen de la
debe analizar si reune los economía como ciencia
requisitos de ciencia, o si son la objetividad y la
debe rechazarse como aplicación del método
tal. científico
LA ECONOMIA CIENCIA SOCIAL E HISTORICA

¿Qué tipo de ciencia es la economía?

La naturaleza
Naturales y sus leyes

La ciencias

Hombre y su Antropología, Historia,


ambiente Economía, Ciencias
Sociales políticas, y Psicología
Social

Si la sociedad cambia con el tiempo, y la economía es una


ciencia social, también es una ciencia histórica
LAS ECONOMIAS DE PLANIFICACION
CENTRALIZADAS

El sistema de economía centralizada es el que estuvo vigente en al


Unión Soviética, en los países del Este de Europa y en China. En
la actualidad solo se aplica, con algunas matizaciones, en algunos
países como Cuba y Corea del Norte. Bajo un sistema económico
de Economía Centralizada el poder económico se acumula en el
Estado, que además de ser el propietario de los medios de
producción es quien rige el funcionamiento de la economía.
Los agentes económicos se limitan a cumplir las directrices
asignadas por el Estado.
EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

El funcionamiento de una Economía de Mercado como es el


caso de la economía peruana, descansa en un conjunto de
mercados donde se compran y venden los bienes y servicios,
así como los factores productivos. y de esta forma se contestan
las tres preguntas fundamentales que se plantean a todo sistema
económico: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo? y ¿para quién
producir?.

La economía de mercado, es el sistema en que libremente los


compradores y los vendedores determinan conjuntamente los
precios y las cantidades a intercambiar de los bienes y servicios
y de los factores productivos
ECONOMIA POLÍTICA Y
POLITICA ECONOMICA
Según la corriente objetiva es una ciencia política, porque se
ocupa de decisiones que afecta a grupos sociales.

Aristóteles afirmaba que el hombre era un ser político y actuaba


como tal.

Por política debe entenderse una forma social de participación


ciudadana, y la economía tiene que ver con la forma de vida
político-social de los grupos humanos. Por ejemplo quienes
viven en el capitalismo como en el socialismo.
ECONOMIA POLÍTICA
La economía nace como ciencia en el siglo XVIII y adquiere su
significado de economía política, con William Petty su fundador

La economía política es la ciencia que estudia las leyes económicas


y su actuación sobre ellas para modificarlas en beneficio de la
sociedad. Descubre y postula principios, leyes y teorías económicas
que expliquen la realidad. La realizan las universidades e
institutos.
Quien se encarga de la actuación sobre las leyes, es la política
económica, la cual trata de regular los hechos y fenómenos
económicos. Aplicar lo desarrollado por la economía política para
obtener determinados objetivos. Lo aplican las instituciones como
el BCRP, EL MEF, entre otros.
Politica económica
Se puede definir como:
Sistema de medidas económicas que el Estado aplica en el
interés de las clases dominantes. La Política económica
influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad,
y ante todo sobre sus fuerzas productivas.

También se puede definir como:


La política económica es aquella parte de la ciencia
económica que estudia las formas y efectos de la
intervención del estado en la vida económica con objeto de
conseguir determinados fines
Política económica
La política económica toma como base las leyes de la ciencia económica, en el
sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la intervención del
estado, sin un conocimiento de las leyes económicas

La interrelación de la economía política con la política económica, es natural,


ya que la primera se encarga de descubrir las leyes económicas y la segunda
de aplicarlas para el mejoramiento económico de la sociedad

ECONOMIA POLITICA POLITICA ECONÓMICA

Descubre las leyes Aplica las leyes económicas


económicas que explican la para obtener determinados
realidad economica objetivos
CATEGORIAS Y LEYES ECONÓMICAS
A). Teoría Económica.
Se puede definir como: “ Un cuerpo de principios,
observaciones sistematizadas de la realidad, resumida
bajo la forma de leyes científicas, que capacita para
despejar la complejidad de los hechos, a fin de
seleccionar, clasificar y relacionar los que llevan a
nuestros propósitos, dándole significado. Dice
Boulding “Las teorías sin hechos pueden ser estériles
pero los hechos sin teoría carecen de sentido.
CATEGORIAS Y LEYES ECONÓMICAS

Es decir, La Teoría Económica es el


conjunto de principios o enunciados
generales integrados en un cuerpo
doctrinado sistematizado que pretenden
explicar la realidad económica.
Conceptos y categorías Económicas.
Los conceptos económicos son representaciones mentales de la
esencia o características fundamentales de los hechos y fenómenos
económicos.
Los aspectos más importantes de los conceptos económicos son:
a). Que capten las características principales de la realidad
económica.
b). Que tengan validez universal, es decir un alto grado de
generalidad.
c).- Que desde el punto de vista lógico, los conceptos sean iguales a
las definiciones.
Algunos ejemplos de conceptos
económicos:
 El Concepto de trabajo
 El concepto de Necesidad
 El concepto de utilidad.
Categorías Económicas: Son la expresión teórica
de las relaciones sociales y de producción que
existen realmente entre los hombres...
Las categorías económicas poseen carácter
histórico, reflejan nacimiento y desarrollo de la
formación económico-social.
Se desarrollan a la par de las relaciones de
producción por ellas expresadas.
A cada modo de producción le son inherentes
categorías propias
Algunos ejemplos de categorías económicas son:
1.- Plusvalía. Esta solo ha existido durante el capitalismo.
2.- Feudalismo. Existió solo durante parte del desarrollo de
la sociedad (básicamente durante la edad media).
3.- Dinero.- Apareció cuando las relaciones comerciales se
volvieron más generales. Este no siempre ha existido
4.- Mercado. Cuando se desarrolló ampliamente el
intercambio hubo necesidad del surgimiento de una
institución (el mercado ) que favoreciera dichas relaciones de
intercambio
Economía y su relación con otras ciencias
LA ECONOMÍA
Y LA
LA ECONOMÍA SOCIOLOGÍA LA ECONOMIA
Y LA Y LA
POLITICA HISTORIA
RELACIONES
DE LA
ECONOMÍA
LA ECONOMIA
Y LA LA ECONOMIA Y
GEOGRAFIA LOS MÉTODOS
CUANTITATIVOS
LA ECONOMIA
Y EL
DERECHO
La Economía y la Política: La economía como ciencia
histórica y cambiante ha experimentado en diversos
periodos nuevas condiciones de equilibrio global, y
como ciencia social hace contacto continuo con la
dinámica y participación de las sociedades modernas con
la creciente relación con la investigación histórica, y
busca el mayor interés para la comprensión de la
evolución económica moderna.
La Economía y la Sociología.- En la antigüedad griega los
pensadores clásicos partieron de factores económicos para explicar
procesos sociales, de ahí su estrecha relación .

La interacción social, el comportamiento de los grupos, la


movilización , la estratificación, los cambios sociales, la
investigación de las condiciones de vida de las comunidades, y el
examen de diferentes niveles de la organización y de cultura de la
sociedad, son campo de la sociología y son de interés para el análisis
económico, y aproxima a la sociología con la economía
La Economía y la Historia.- Los problemas económicos, además de
estar interrelacionados con las estructuras políticas y sociales, estan
condicionados a la evolución histórica, permanente de las
civilizaciones .

La historia de la economía ha sufrido cambios y diversas


condiciones de equilibrio hasta las economías actuales en una
creciente interrelación con la investigación histórica, y
especialmente
La Economía y la Geografía.- La relación entre la Economía, se
deriva de la premisa fundamental : Las instituciones económicas y
las formas de organización de la actividad productiva son
diferentes de país a país, y dentro de un mismo país difieren de una
región a otra.

La Geografía moderna es un área de conocimiento que más ha


auxiliado el análisis económico. La geografía económica, es
verdaderamente de importante utilidad para la política Económica,
porque exige un registro exacto de los recursos naturales y humanos
de la sociedad.
La Economía y el Derecho.- La actividad económica esta
relacionada con la estructura jurídica del sistema, que implica alta
interdependencia, ya que compete a la ley jurídica situar al
hombre, a la empresa y a la sociedad ante el poder político, y de la
naturaleza definiendo derechos y responsabilidad y los límites
donde se ejerce la libertad de acción de los diferentes agentes de la
actividad económica.

El conocimiento económico y el conocimiento jurídico, ya no usan


los conceptos, que los separaban, para estrechar sus relaciones y
volverlas altamente interdependientes, que es su característica
actual
La Economía y los Métodos cuantitativos.- La necesidad de
cuantificar los fenómenos económicos y al desarrollo de la
econometría. Los modernos modelos macroeconómicos, la teoría
del conocimiento, análisis de las relaciones, intersectoriales, los
cálculos exigidos para la planificación económica y previsión de
fluctuaciones coyunturales que han intensificado la interrelación
entre el análisis económico y los métodos cuantitativos de la
investigación
Administración
*Planear, organizar, ejecutar
controlar y dirigir las actividades
econòmicas para maximizar
la productividad.
*Responsable de canalizar el
esfuerzo para la solución de
problemas económicos
Ingeniería
*Creación de técnicas para la
Contaduría
*Registra y cuantifica moneta-
transformación de insumos en
Empresa riamente todos los actos económicos
bienes y servicios.
de las unidades económicas
*Establece los procesos Microeconómica de manera sistemática.
productivos que permiten la
Permite el conocimiento de la
integración de los factores
realidad económica en términos
productivos
monetarios para la toma de decisiones

Psicosociales estudio del Informática.


comportamiento humano Permite el flujo de
entender e interpretar la información rápido y ordenado.
realidad económica mediante las Acelera el flujo de información
relaciones sociales para dirigir el permitiendo la toma de decisiones
incremento de la productividad. en la realidad económica más actual

También podría gustarte