Está en la página 1de 21

CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA

1
• “EMPRESA”
La empresa es una entidad ECONOMICA conformada
básicamente por personas, capital y recursos, todo lo
cual le permite dedicarse a la producción, transformación
y/o prestación de servicios para satisfacer necesidades
con la finalidad de obtener una utilidad.
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES

• Para lograr que una empresa funcione adecuadamente


debe ser administrada en forma óptima, para esto los
tomadores de decisión ( administradores) necesitan de
una exacta, oportuna, suficiente y significativa
información, respecto a su empresa.
QUE ES LA CONTABILIDAD
Es un subsistema integrante del sistema de información de
la empresa, regida por principios, normas y procedimientos,
que permiten el registro de los hechos económicos y
proporciona información para apoyar el proceso de la toma
de decisiones, para usuarios internos y externos.

4
USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE
Son las personas o instituciones que por diferentes
razones tienen interés en los estados financieros de una
organización.

Clientes
 Sindicatos
 Potenciales Inversionistas
 Analistas
Usuarios externos
Entidades financieras
 Proveedores
 Estado: impuestos y
control
Clasificación
 Competencia

Propietarios
Usuarios internos
Administradores 5

Empleados
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

PROPÓSITO

Facilitar las funciones administrativas


de planeación y control así como la
toma de decisiones.

7
CONTABILIDAD FINANCIERA

Proporcionar información sobre los aspectos


PROPÓSITO financieros de una organización a los diferentes
usuarios o interesados.

La información está relacionada con:


 

• Los recursos de la organización, su uso o destinación

• La relaciones de propiedad sobre esos recursos

• Los resultados obtenidos en desarrollo de las operaciones y,

• Los cambios en los recursos


8
La contabilidad financiera proporciona
informes básicos denominados
 ESTADOS FINANCIEROS.

LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS


SON:
• Estado de situación financiera(Balance)
• Estado de resultados integrales
• El estado de flujos de efectivo
• Estado de cambios en patrimonio neto
• NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(REVELACIONES)
9
LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
• Se preocupa principalmente de la forma en que la contabilidad pueda servir
a las personas que toman decisiones con respecto a una organización y que
se encuentran dentro de ella, tales como ejecutivos, jefes de departamento,
administradores, directores gerentes, etc.
• Ella proporciona información esencial para que la organización pueda
controlar sus actividades en curso y planear sus estrategias; tácticas
operaciones futuras.
• La Contabilidad Administrativa se centra en la ecuación:

Uso de Recursos = Generación de Valor

CONTABILIDAD FINANCIERA
• Se preocupa principalmente de la forma en que la contabilidad puede servir
a personas que debiendo tomar decisiones son externas a la organización,
como los accionistas, los acreedores, los bancos y el gobierno.

10
11
12
13
14
SEMEJANZAS ENTRE LACONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
CONTABILIDAD FINANCIERA
1.- Ambas se apoyan en el mismo sistema contable.

2.-Ambas exigen responsabilidad sobre la


administración de los recursos puestos en manos de
los gerentes: la contabilidad financiera verifica y
realiza dicha labor en el ámbito global. La contabilidad
Administrativa lo hace por áreas o segmentos.

3- Ambas se basan en la información que reportan


los estados financieros elaborados según las NIIFs y
NICs. La contabilidad financiera mide la gestión de la
empresa. La contabilidad Administrativa se utiliza para
tomar decisiones hacia el futuro
15
Contabilidad de costos
Es un área de la contabilidad que se ocupa de la
planeación, clasificación, acumulación, control y
asignación de costos. Se conoce también como
contabilidad analítica. 16
Es un subsistema de contabilidad general que se ocupa de
todo referente a los costos totales de fabricación para
determinar el costo unitario del producto.

La manipulación de los datos de costos se entiende como, su


clasificación, acumulación, asignación y control.

La Contabilidad de Costos contribuye con el estado de


resultados determinando el costo de los productos vendidos;
colabora con el balance general, determinando el costo del
inventario de productos en proceso y del costo del inventario
de productos terminados.

17
18
19
La contabilidad de costos proporciona información tanto
para la contabilidad administrativa como para la
contabilidad financiera. Por ejemplo, calcular el costo de
un producto es una función de la contabilidad de costos
que responde a las necesidades de valoración de
inventarios de la contabilidad financiera y a las
necesidades de toma de decisiones de la contabilidad
administrativa (por ejemplo, la elección de los productos
a ofrecer).
La contabilidad de costos moderna adopta la
perspectiva de que la recopilación de información de
costos es una función de las decisiones administrativas
que se toman.

20
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Planificación y control. La planificación es la parte del


proceso de gestión empresarial en la que se determinan las
metas a largo plazo de la organización y las estrategias para
alcanzarlas, en este caso objetivos de costos. El control es
la parte del proceso de gestión empresarial utilizado para
medir si se están logrando los objetivos propuestos.
2. Valoración de los bienes y servicios. La contabilidad de
costos permite la valoración de los bienes producidos y
servicios prestados, lo que supone obtener además la
valoración de las existencias que quedan al final del periodo
en la empresa.
3. Toma de decisiones. La contabilidad de costes aporta los
instrumentos necesarios para determinar las políticas de
producto más idóneas basadas en los costos de los mismos

21

También podría gustarte