Está en la página 1de 13

Sociedades

colectivas
Karen Natalia Cifuentes Ávila
Comercio internacional
¿Que es una sociedad colectiva?
Una Sociedad colectiva o selección
regular colectiva, es una 
forma societaria mercantil de carácter
personalista, es recomendadas para
empresas con un capital inicial
reducido, un pequeño número de socios
y con una gran confianza entre ellos. En
ellas, el trabajo de todos los fundadores
resulta fundamental para la sociedad. 
Características
1) Esta sociedad funciona bajo un nombre colectivo o razón social, que se integra con el
nombre de todos los socios, o de algunos de ellos.
2) En este caso, todos los socios participan en la sociedad en igualdad de condiciones
3) La Administración establece un mínimo de dos socios y no impone un máximo.
4) No se requiere un capital social mínimo, y este cumple una función de garantía frente a
terceros.
5) La Sociedad Colectiva tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su
propio patrimonio
6) La Sociedad Colectiva se rige por el Código de Comercio.
 presenta dos tipos de
socios
Socios capitales

• Aportan el trabajo y capital


• Gestionan todo sobre lo de la sociedad
• Participan en las ganancias
Socios industriales

• Los socios industriales solo aportaran trabajo personal es decir el


facto trabajo
• No pueden participar en la gestión de la sociedad salvo pacto
contrario
• Participan en las ganancias de la sociedad
• No participan en las perdidas salvo pacto expreso
Ventajas
 Los socios participan directamente de los
beneficios.
 Derivado de este reparto de beneficios, la Sociedad
Colectiva genera una mayor motivación en los
socios.
 Los socios pueden combinar su experiencia y
bienes.
 Permite la posibilidad de reunir un mayor capital en
la empresa.
 Cada socio tiene derecho a voto, excepto si se pacta
lo contrario.
Desventajas
 Los socios poseen responsabilidad ilimitada, aunque
se puede limitar en el momento de inscribir la
sociedad en el Registro Mercantil.
 La admisión de nuevos socios requiere de
la aceptación de todos los demás participantes.
 La Sociedad Colectiva se disuelve en caso
de fallecimiento de uno de los socios.
 La financiación mediante el incremento de capital
social tiene demasiadas trabas.
 Cada uno de los socios depende de los actos de los
demás.
 Es difícil deshacerse de un socio que no es deseado
en la empresa.
Ejemplos
 Son formas usadas por ejemplo
en :
 bufetes de abogados
 economistas
 arquitectos
 médicos o auditores.
 Se trata de profesiones donde la
confianza es la base para
encontrar nuevos clientes.
Constitución de la sociedad colectiva

 La constitución de una sociedad colectiva exige


que el contrato de sociedad se otorgue en
escritura pública y además que se inscriba en el
Registro Mercantil. El artículo 125 del Código
de Comercio y el artículo 209 del Reglamento
del Registro Mercantil enumeran de forma
detallada las indicaciones que debe contener la
escritura pública de constitución. La ausencia
de estos requisitos presenta como consecuencia
la irregularidad de la sociedad por defecto de
constitución y, por tanto, la privación de
personalidad jurídica.
Órganos sociales de la Sociedad Colectiva

 Los socios constituyen el primer y único órgano encargado de tomar decisiones de


la entidad.
 Entre las decisiones que adoptan se encuentran las relativas a la constitución de la
sociedad que son :
 razón social
 nombramiento de administradores para la gestión de la sociedad
 capital aportado
 la duración
 Demás pactos que se den a lo largo del tiempo.
Obligaciones y derechos de los
socios en la sociedad colectiva
 La formación de una sociedad colectiva lleva consigo una serie de
obligaciones y derechos para los socios:
 La obligación de aportación: los socios están obligados a poner en común
bienes o industria (prestación en servicios a favor de la sociedad). Al socio
industrial no se le imputarán, por regla general, las pérdidas sociales. El
incumplimiento de la obligación de aportación por parte del socio es causa
de su exclusión de la sociedad.
 La prohibición de competencia: en la sociedad colectiva los socios están
sometidos al deber de fidelidad o colaboración con la compañía, por lo
que tienen prohibido realizar actividades económicas conforme al objeto
social.
 El derecho a participar en los resultados de la sociedad: los socios
colectivos tienen derecho a participar en los resultados de la sociedad en
la forma que hayan establecido en la escritura social.
 El derecho a la información sobre la contabilidad y la administración
social: los socios tienen derecho a examinar el estado de la administración

También podría gustarte