Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Asignatura: GERENCIA EN SALUD

Introduccion, Terminología administrativa y económica financiera.


Actividades asistenciales y administrativas- conceptos.

Docente
2015 - 1

1
Gerencia

• Gerencia es la ciencia que enseña la más eficiente forma de conducir empresas o


instituciones hacia metas previamente fijadas.

• Gerenciar, es prever (planificar), organizar, mandar (direccionar), coordinar y


controlar las operaciones de una empresa o institución.
Reflexión sobre Gerencia

Dinámico
• Proceso Habilidad para identificar situaciones
y prever contingencias

Conducción y organización.
• Implica Amplio conocimiento de la
organización y sus procesos.

Recursos humanos
• Organización y Financieros y materiales.
conducción Habilidades técnicas y conceptuales
Gerencia Pública – Modelo tradicional

• Gerenciamiento Vertical (arriba hacia abajo).


• Estructura organizacional piramidal.
• Principios organizacionales confusos y no del
dominio de todos.
• Ausencia de Planes y metas claras sin indicadores
de monitoreo y medición.
• Poca delegación.
• Escasa participación de los niveles medios en la
toma de decisiones.
Comparativo
ORGANIZACIONES TRADICIONALES ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO

Apoyo a la innovación y aceptación del riesgo *


Se pasan por alto nuevas ideas. El lema es "no Constantemente se buscan nuevas ideas y se ponen a
arregles esto si no esta roto" prueba
A la gente que se arriesga y fracasa se le anima a que lo
La gente que se arriesga y fracasa es penalizada
intente de nuevo
Importancia del aprendizaje
Hay pocas posibilidades de que la gente aprenda Hay infinidad de habilidades para que la gente aprenda nuevas
nuevas habilidades habilidades
El aprendizaje casi no es recompensado El aprendizaje es altamente premiado y recompensado

Diseño de cargos

Los cargos están diseñados de manera que para Los cargos están diseñados de manera que requieren
desempeñarlos apenas se requieren habilidades muchas habilidades muy costosas de aprender

La gente trabaja en equipos en los que regularmente los


La gente trabaja aisladamente
miembros se intercambian los trabajos.   Interfuncionales

Función de los directivos


Los directivos dicen a los empleados como tienen Los directivos exponen los resultados que se tienen que
que hacer las cosas y controlan que lo hagan tal conseguir y ayudan a sus subalternos a solucionar como
como les han explicado. realizar un trabajo
Los directivos consideran que su trabajo es el de ser
Los directivos consideran que su trabajo es el de
facilitadores que ayuden a sus colaboradores a triunfar. No
controlar y dar ordenes
dan ordenes
Comparativo
ORGANIZACIONES TRADICIONALES ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO

Estructura Organizacional
Existen únicamente unos pocos niveles jerárquicos entre el
Existen varios niveles de dirección empleado del nivel inferior y el directivo. La organización es muy
horizontal
La unidad organizacional básica es el departamento
La unidad organizacional básica es el equipo de trabajo
funcional
Relaciones con los clientes
Solo unos pocos de la organización hablan directamente
Todos en la organización están constantemente intentando
con los clientes para averiguar que pueden hacer para
determinar que quieren los clientes y como atender sus necesidades
mejorar el servicio
Los que trabajan en una fase de la operación no
Todos tienen un cliente externo o interno y constantemente se
consideran a los de las siguientes fases como sus
esfuerzan por satisfacer sus necesidades
clientes
Flexibilidad *
La organización es lenta para responder a los cambios La organización anticipa los cambios del entorno y se adapta
de su entorno rápidamente a las nuevas necesidades

La organización puede producir gran variedad de productos y


La organización tiende a producir un número limitado de
servicios fácilmente y adaptarlos con rapidez para satisfacer nuevas
productos y servicios y los introduce lentamente
o diferentes necesidades de sus clientes
Trabajo en equipo *
La gente solo se preocupa por ella misma. Normalmente
La gente se ayuda entre ella sin que ni siquiera se lo pidan, incluso
no va mas allá de sus obligaciones cuando se trata de
aunque la tarea no forme parte de sus obligaciones.
ayudar a los demás
Gerencia Pública – Necesidad de
Modernización

• Necesidad de replantear las formas


tradicionales de gerenciar la
administración pública.
• Adaptación a los cambios.
• Planificación ascendente.
• Reducción de tamaño en estructuras
organizacionales.
• Organizaciones más flexibles.
• Concentrarse en las funciones
esenciales o competencias.
Terminología Administrativa

1. ACTIVIDAD O TAREA: Es el conjunto de tareas de una persona, con lo cual lo


hace para obtener un resultado y lo debemos hacer en un tiempo limitado.
2. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de
problemas.
3. EFICACIA: Es la capacidad de lograr las metas o los objetivos que se desea o se
esperan.
4. MÉTODO: Es el conjunto de pasos, que hacemos para resolver nuestros
objetivos o metas.
5. COORDINAR: Es el acto de intercambiar información entre las partes de un
todo.
6. DIRIGIR: Es el acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de
objetivos y resultados, con determinados recursos.
7. ESTRATEGIA: Es el proceso regulable; en el conjunto de las reglas que aseguran
una decisión óptima en cada momento.
Terminología Administrativa

8. EVALUAR: Es buscar las causas de su comportamiento, entenderlas e introducir


medidas correctivas oportunas.
9. META: Indica la cantidad y unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y
lugar para lograrlo.
10. PLAN: Es el conjunto de pasos a realizar y de actividades para conseguir un
objetivo.
11. PROBLEMA: Es la Situación anormal respecto a las conductas o hechos
considerados "normales" en un momento histórico determinado y un lugar dado.
12. SUPERVISAR: Es el acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme
a las normas en el tiempo y lugar determinados.
13. ORGANIGRAMA: Es una gráfica donde se muestra de manera resumida las
funciones de la empresa.
14. PLANIFICACIÓN: Es el Proceso racional y sistémico de proveer, organizar y utilizar
los recursos escasos para lograr objetivos y metas.
Terminología Económica y
Financiera

1. ABONO: Apunte en el Haber de una cuenta contable.


2. ACREEDOR/A: Persona a quien se le debe algo o que tiene la facultad de
exigir a otra el cumplimiento de una obligación.
3. ACTIVACIÓN DE GASTOS: Acto de contabilizar los gastos dentro del
activo. Se contabilizan como inversión determinados gastos financieros,
los gastos de investigación y desarrollo, traspasos y gastos de primer
establecimiento.
4. ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos valorables en dinero, que posee
una empresa.
5. ACTIVO FIJO: Denominado también activo inmovilizado, está formado
por aquellos bienes y derechos que están destinados a permanecer en la
empresa durante varios períodos (más de un año), siendo bajo su grado
de liquidez.
Terminología Económica y
Financiera

6. AÑO FISCAL: Período en el cual se devengan los impuestos y se preparan los


presupuestos de ingresos y gastos de la Administración.
7. ARQUEO DE CAJA: Comprobación de los movimientos habidos en caja.
8. AUDITORÍA: Análisis de los libros de contabilidad de una empresa cara a
comprobar la exactitud de los apuntes, el registro de la totalidad de las
transacciones económicas y que reflejan el verdadero estado de la sociedad
dentro del marco de la ley.
9. BALANCE: Estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en
un momento dado, es decir, bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
10. CAJA: Cuenta contable que refleja el saldo de efectivo de la empresa.
11. CAPITAL: Valor de las propiedades personales o de una empresa, que se suele
utilizar como sinónimo de fondos propios.
Terminología Económica y
Financiera

12. DÉFICIT: Hecho en el que los gastos de una empresa son mayores que sus
ingresos.
13. DEPÓSITO: Acuerdo contractual principal y gratuito en que alguien entrega a
otro/a un bien inmueble para su custodia, estando obligado/a éste/a último/a a
devolverlo cuando el/la primero/a lo pida.
14. DEPRECIACIÓN: Disminución del valor de un bien como consecuencia de
diferentes motivos, desgaste o deterioro físico, obsolescencia, paso del tiempo,
cambios de gustos, etc.
15. DEUDA: Obligación de pagos o de reintegrar algo. Obligaciones que aparecen
como fondos ajenos en el balance de una empresa.
16. EJERCICIO FISCAL: Período a efectos del presupuesto de la Administración y del
devengo de la mayoría de los impuestos. Coincide con el año fiscal y, en España,
también con el año natural.
Terminología Económica y
Financiera

17. FINANCIACIÓN: Es el conjunto de fuentes y medios con los que una empresa
obtiene los recursos financieros necesarios para la realización de sus fines.
18. LIQUIDEZ: Es la propiedad que tienen determinados activos de poder
transformarse a corto plazo en dinero. En otro sentido, se refiere a la capacidad
que tiene una empresa para hacer frente a sus compromisos de pagos inmediatos
a corto plazo.
19. MARGEN BRUTO: Diferencia entre ingresos y coste variable y no se incluyen, por
tanto, los gastos de estructura ni financieros.
20. MARGEN NETO: Margen bruto menos todos los costes fijos.  
Actividades Asistenciales

• Los Procesos asistenciales son herramientas de mejora de la


calidad dirigida a facilitar el trabajo de los profesionales y la
gestión sanitaria. Detallan el itinerario de los pacientes y el
conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas que
se encadenan de forma secuencial en su atención por un
motivo asistencial específico.

• Su elaboración se basa en el análisis del flujo de actividades, la


interrelación entre ámbitos asistenciales y las expectativas del
paciente y los profesionales; adaptándose al entorno y a los
medios disponibles e incorpora recomendaciones de buena
práctica clínica, basadas en la evidencia científica disponible.
Actividades Administrativas

• En sentido general, se entiende por


Actividad Administrativa toda actuación
de la Administración Pública. Tal
actuación de la Administración puede
estar orientada al mejor funcionamiento
del Poder Público (carácter interno),o al
mejor funcionamiento de la
Administración en ejercicio del Poder
Público (carácter externo).
Gracias…

También podría gustarte