Está en la página 1de 22

MECANICA DE SUELOS I

Sesión 6 : PERMEABILIDAD E INFILTRACION


Ing. Jorge Alberto Cabrera Salvatierra
Especializado en Gerencia de la Construcción Gestión del Medio
Ambiente en la construcción , Gestión del desarrollo Sostenible
en la construcción ,Gestión de la Seguridad y Salud en la
construcción

Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
2019 - II
MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE
SUELOS:
PERMEABILIDAD E INFILTRACION
Permeabilidad Carga Constante y Carga Variable ASTM D 2434.
EL AGUA EN LA TIERRA
 Del total de agua procedente de las precipitaciones, una parte circula por la superficie terrestre, otra se
evapora, y una tercera se infiltra en la tierra. Las partículas del suelo forman espacios vacíos que se
intercomunican entre sí como una red complicada de conductos, por donde circulará el agua.

 Las partículas del suelo compuestas de minerales, absorben cierta cantidad de agua mientras el agua
ingresa al interior del suelo, a este ingreso no uniforme de agua durante el humedecimiento del suelo se
llama infiltración. A medida que el agua continua ingresando, las partículas de suelo se saturarán y dejarán
de adsorber agua, por lo que el agua descenderá cada vez más hasta llegar a una profundidad donde todos
los espacios vacíos del suelo estén llenos de agua. A toda esa acción del movimiento del agua hasta
alcanzar la zona de saturación se la llama percolación. El agua retenida en el interior del suelo saturará los
espacios vacíos del suelo donde empezará a desplazase uniformemente hacia lagos y otras fuentes de
recarga. A este movimiento uniforme del agua a través del suelo saturado, se lo llama flujo de agua
subterránea.

 La infiltración, depende en gran manera de la estructura del suelo, en suelos de grano grueso como arenas
y gravas la infiltración es rápida, mientras que en suelos finos como arcillas es muy lenta. La infiltración
cesa una vez que los espacios vacíos del suelo se llenan de agua, de manera que si el ritmo de agua
continua, se dará paso a un flujo de agua.

AGUA SUBTERRÁNEA.
Ecuación de Bernoulli
De la mecánica de fluidos sabemos que, de acuerdo con la ecuación de Bernoulli,
la carga total en un punto en agua en movimiento se da como la suma de las cargas
de presión, velocidad y elevación, o

donde h = carga total


u = presión v = velocidad g = aceleración de la gravedad Yw = peso específico
del agua
Si se aplica la ecuación de Bernoulli al flujo de agua a través de un suelo medio
poroso, el término que contiene la carga de velocidad se desprecia porque la
velocidad de infiltración es pequeña. La carga total en cualquier punto entonces se
representa adecuadamente por:
GRADIENTE
HIDRÁULICO
 Velocidad
v= K . i (LEY DE DARCY)
LEY  Tasa de flujo
DE q= K .i . A (CAUDAL)
DARCY  Volumen
Q= K. i. A. t
APLICACIÓN 1
Encuentre la tasa de flujo (gasto) en m3/h/m de longitud
(perpendicular a la sección transversal mostrada) a través del
estrato de suelo permeable mostrado en la figura con: H = 3 m,
H 1 = 1.1 m, h = 1.4 m, L = 40 m, α = 14° Y k = 0.5 X 10-3 m/s.
SOLUCION
APLICACIÓN
2
SOLUCIÓ
N
APLICACIÓN
3
SOLUCIÓ
N
Principalmente para suelos de grano grueso.

PRUEBA DE PERMEABILIDAD A
CARGA CONSTANTE
APLICACIÓN 4
SOLUCIÓ
N
Para los suelos de grano fino,

PRUEBA DE PERMEABILIDAD A
CARGA VARIABLE
APLICACIÓN 5
SOLUCIÓ
N
APLICACIÓN 5
SOLUCIÓ
N

También podría gustarte