Está en la página 1de 2

DANIEL LIBENSKIND - MUSEO

Se abrió al público en 2001, exhibe la historia Durante el proceso de diseño, Libeskind trazó las direcciones de destacados ciudadanos
JUDÍO
social, política yDEculturalBERLÍN
de los judíos en
Alemania desde el siglo IV hasta el presente,
judíos y alemanes en un mapa de antes de la guerra de Berlín y unió los puntos para formar
una "matriz irracional e invisible" en la que basó el lenguaje de la forma y geometría del
presentando e integrando explícitamente, por edificio.
primera vez en la Alemania de la posguerra,
las repercusiones de el Holocausto. El nuevo
edificio se encuentra al lado del sitio del
edificio original del Tribunal de Justicia de
Prusia, que se completó en 1735 y ahora sirve
como entrada al nuevo edificio.
El diseño de Daniel Libeskind, creado un año
antes de la caída del Muro de Berlín, se
basaba en tres ideas:
• CONTINUIDAD; es imposible
comprender la historia de Berlín sin
comprender las enormes
contribuciones hechas por sus
ciudadanos judíos;
• HOLOCAUSTO; el significado del
Holocausto debe integrarse en la
conciencia y la memoria de la ciudad
de Berlín; y, finalmente, para su
futuro,
• EXILIO; la ciudad de Berlín y el país
de Alemania deben reconocer la
eliminación de la vida judía en su
historia.

LOCALIZACIÓN
se establece mediante un proceso de conexión de líneas entre
distintos lugares de eventos históricos, resultando en la
estructura del edificio, una literal extrusión de estas lineas hasta
formar un edificio en forma de 'zigzag'.

El diseño se basa en dos estructuras lineales que, combinadas,


forman el cuerpo del edificio. La primera línea está formada por
varias torceduras, mientras que la segunda línea corta a través de
todo el edificio. En las intersecciones de estas líneas se
encuentran los 'vacíos' espacios que se elevan 20 metros
verticalmente desde la planta baja del edificio hasta el techo.
Estos representan el elemento estructural del nuevo edificio y la
conexión con el edificio antiguo.

Aunque la extensión de Libeskind aparece como un edificio


COMPARACIÓN MOFOLÓGICA CON LA ESTRELLA DE DAVID
independiente, no existe ninguna entrada exterior formal al
edificio. Para acceder a él, es necesario hacerlo a través del
Kollegienhaus, el antiguo museo barroco situado al lado. El
acceso es a través de un pasillo subterráneo que conduce a la
escalera principal, descendiendo tres niveles hasta llegar al
primer y más largo de los tres ejes. El contraste material, formal
y lumínico se vuelven inmediatamente presente, generando una
fuerte yuxtaposición física entre el edificio antiguo y el nuevo.

Los tres ejes representan las experiencias de los judíos en


Alemania: continuidad, holocausto y exilio. El primer eje, el 'eje
de continuidad’, se presenta como una extensión del acceso DIAGRAMA
al – PROGRAMA GENERAL
nuevo edificio conduciendo a las salas de exposiciones. De él, Seis 'vacíos' corren verticalmente a través del edificio. Sus paredes son de concreto y al
nace el 'eje del holocausto', un pasillo sin salida en el cual el igual que la 'Torre del Holocausto' no tienen calefacción o aire acondicionado y en gran
suelo se inclina hacia techo culminando en la 'Torre del medida no tienen luz artificial. Se muestran como elementos independientes del resto del
Holocausto'. Un espacio vacío de concreto de 24 metros de altura edificio, sólo se puede físicamente acceder a el último de los 'vacíos', el 'Vacio de la
cuya única iluminación es la luz natural que entra por una Memoria', donde se encuentra la instalación Shalechet de Menashe Kadishman. Esta obra
pequeña grieta en el techo. Finalmente está el 'eje del exilio' que está compuesta por miles de caras de arcilla, que tintinean cuando la gente pasa sobre
ofrece un punto de escape hacia el exterior, conectando el museo ellas, creando un escalofriante echo a través del vacío. Al interior del edificio, los muros
con el 'Jardín del Exilio', un gran cuadrado compuesto por 49 de exposición que están compartidos con los 'vacíos' están pintados de negro.
pilares de planta cuadrada dispuestos en una cuadrícula. Estos
son de
La hormigón
escalera que y emerge
huecos, rellenados concontinuidad',
del 'eje de tierra de Berlín (salvo
hacia la
el central,permanente,
colección que contiene tierra de Jerusalén)
se desarrolla y coronados
de forma lineal siguiendoconla
vegetación.
fachada del edificio, otorgando en los descansos acceso a los
diferentes niveles del museo. Esta escalera se presenta como un
juego de escalas y luces, conduciendo al visitante a través de
espacios estrechos y oscuros a espacios amplios y luminosos.
Las vigas que la acompañan están dispuestas en direcciones
caprichosas y de una apariencia deconstructivista, pero en
realidad son funcionales y sirven de arriostramiento.

También podría gustarte