Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

Mesénquima ->cabeza y cuello se


origina en el mesodermo de la placa
lateral y axial, cresta neural y
placodas ectodérmicas

Las alteraciones pueden darse


durante el primer arco
faríngeo que va a dar origen a
la formación de la cara
DESARROLLO CRANEOFACIAL NORMAL

Se puede dividir en cinco etapas principales: 1) Formación de la capa


2) Formación del tubo neural y
germinal y el establecimiento
la formación de la orofaringe;
del "plan principal" inicial;

3) Los orígenes, migraciones e


4)Formación de varios
interacciones de poblaciones
sistemas de órganos (arcos
celulares que dan lugar a
faríngeos, paladares primarios
tejidos craneofaciales (cresta
y secundarios, cerebro, ojo,
neural, células ganglionares
oído, sistema olfativo,
placodales, células
glándulas, etc.);
angiogénicas y mioblastos);

5) La diferenciación final de
los tejidos (esquelético,
muscular, nervioso, etc.).
• La formación de la capa germinal, el
establecimiento del plan inicial de la cabeza en la
placa neural y la forma en que la segmentación de
la cabeza está controlada por la actividad del gen
regulador (homeobox) en los neurómeros y sus
células derivadas de la cresta neural.
Por ejemplo, las asociaciones de crestas neurales
logran las asociaciones principalmente a través de
la migración celular y las interacciones celulares
posteriores que regulan la inducción, el
crecimiento, la muerte celular programada, etc.
Estas interacciones están mediadas principalmente
por dos grupos de moléculas reguladoras: "factores
de crecimiento" (por ejemplo, FGF y TGFoc) y la
llamada superfamilia de esteroides / tiroides / ácido
retinoico.
Vista dorsal embrión 22 días.

Gran parte de la regulación del desarrollo de neurómeros (son


los segmentos de la tubo neural que establecen el cerebro
embrionario durante el desarrollo) y la cresta neural craneal
derivada (que, a su vez, forma prácticamente todo el tejido
esquelético y conectivo de la cara) depende de una cascada de
actividad superpuesta de genes homeobox que son
estrechamente relacionado con los de la bien estudiada
drosophila (mosca de la fruta) y que están organizados en una
secuencia similar de rostro-caudal, en los cromosomas.
• Los genes de "control maestro" tienen una
"caja" muy similar que dirige la formación de
esa porción de sus proteínas derivadas que se
une al ADN, lo que les permite regular
(coordinar) las actividades de muchos otros
genes dentro de las células en desarrollo .
"Eliminando" o mejorando selectivamente, a
veces con ácido retinoico, las actividades de los
genes que están activos en ambos neurómeros y
su cresta neural.
DESARROLLO ANORMAL
CAUSAS DE ANOMALÍAS CRANEOFACIALES
Factores genéticos
• Ausencia de SHH
• Los genes Hox
• Mutaciones relacionadas en genes de la familia de los receptores de factores de crecimiento
fibroblástico (FGFRs).

Factores ambientales
• Agentes infecciosos: Rubeola, Citomegalovirus, Toxoplasmosis, El virus del herpes simple y el
virus de la varicela;
• Agentes físicos: Rayos X, Hipertemia
• Tabaquismo e hipoxia

-Fenitoína
-Vitaminas. El suplemento vitamínico utilizado incluía altos niveles de retinol
.
- Esteroides
HOLOPROSENCEFALIA INCLUYENDO EL
SÍNDROME FETAL DE ALCOHOL Y LA CICLOPIA

El término holoprosencefalia se relaciona con el hecho de que a


medida que el prosencéfalo disminuye de tamaño, existe una
tendencia creciente a que los primeros tres ventrículos no se
separen, lo que resulta en un prosencéfalo de "cavidad única"
(holoprosencefalia).

Las principales características craneofaciales del síndrome de


alcoholismo fetal (FAS) parecen ser una expresión leve de un
tipo de holoprosencefalia.
Los defectos faciales son el resultado de deficiencias de
prominencia nasal medial (MNP) que son secundarias a las
placodas olfativas, estando más cerca de la línea media, lo que
restringe el espacio para las MNP

Estas malformaciones contrastan con la ciclopía y la sinoftalmia, donde los campos


oculares no se separan, lo que lleva a grandes ojos simples o "fusionados" en la línea
media
Niño con síndrome de ácido retinoico. Además de la
hipoplasia severa del oído externo, la mandíbula está
subdesarrollada y las estructuras anteriores del cuello son
hipoplásicas.

(A-C) representa holoprosenquefalias de gravedad creciente. El niño con el


síndrome de alcoholismo fetal (A) es una forma leve, mientras que la
arinencefalia (B) es de gravedad intermedia y la etmocefalia (C) es la
expresión más grave. El tamaño de los ojos aparentemente disminuye al
aumentar la gravedad. El ojo grande y único visto en Cyclopia perfecta (D)
probablemente surge por un mecanismo algo diferente
ANORMALIDADES DEL DESAROLLO
Síndrome Oído Huesos faciales Cardiovasculares Glándulas Hendiduras faciales Otras Etiología Posible patogénesis
faríngeas (incidencia variable) malformaciones
asociadas
(incidencia
variable)
Síndrome de Oído primario Mandibulares y otras Defectos cono- Timo, etc., Paladar hendido (8%) Cerebro Ácido 13-cis-
Cresta neural craneal: mata la
ácido medio y externo deficiencias. troncales deficiente o (particularmente retinoico cresta del segundo arco antes
retinoico ausente cerebelo) (isotretinoína, de la migración junto con otras
Accutane®) células de la placa neural;
retrasa la migración.Otras
poblaciones celulares en
algunos casos.
Síndrome de Oído externo y Deficiencias variables Defectos cono- Timo, etc., Labio leporino y / o Cerebro Heterogéneo. Cresta neural craneal: el etanol
DiGeorge medio maxilares y troncales deficiente o paladar hendido Frecuentemente mata antes y durante la
mandibulares ausente (10%) asociado con migración.
deleción  
cromosómica, a
veces con etanol.

Microsomía Principalmente oído Por lo general, las Defectos cono- No se informaron Labio leporino y / o Ojo, cerebro (en Heterogéneo; Cresta neural craneal: la muerte
hemifacial medio y externo deficiencias troncales anormalidades paladar hendido (7- casos graves), multifactorial selectiva de la cresta del
asimétricas de 22%) vértebras en la segundo arco retrasa la
mandíbula, temporal variante oculo- migración; a veces otras
escamoso y otros articulovertebra poblaciones celulares
huesos afectadas.

  Oído externo, Deficiencias simétricas Sin aumento de No se informaron Paladar hendido Raramente con Gen dominante Muerte de células placodales
  medio y, o ausencia de cigoma, malformaciones CV anormalidades (35%) defectos de las ganglionares con afectación
  particularmente, subdesarrollo del extremidades, por secundaria de células de
Síndrome de interno maxilar posterior y la ejemplo, síndrome cresta.
Treacher mandíbula de Nager
Collins
Síndrome de Treacher Collins
Las anormalidades de los oídos externo y medio, así como los
defectos asociados en el esqueleto facial,. Este síndrome es el
resultado de un solo gen dominante. Por lo general, es bilateral, la
afectación mayor del oído interno suele estar presente y el hueso
cigomático muestra deficiencias importantes o puede estar ausente
por completo.

Microsomía hemifacial. Existe malformación del oído externo,


muchas estructuras regionales suelen ser deficientes. Estos
incluyen los huesecillos del oído medio, la porción escamosa
del hueso temporal, la mandíbula, el músculo de la masticación
y la glándula parótida
El Síndrome de Down

• Se presenta las malformaciones del labio y el


oído en los sujetos con síndrome de Down
(trisomía 21) un labio superior que es corto en
la línea media y un oído "lop".

Síndrome de DiGeorge

Presenta un labio superior corto. Los genes para


los síndromes DiGeorge están en el mismo lugar
en el cromosoma 22.
MALFORMACIONES LABIO- PALADAR.

• Diversas formas de labio leporino con o sin


paladar hendido y paladar hendido aislado.

Las abreviaturas utilizadas por otros a veces son


diferentes, hendiduras del labio con o sin
paladar hendido (CL ± P o CL / P). Las
hendiduras (laterales) del labio con o sin
paladar hendido | CL (P) | y paladar hendido
Se les conoce como hendiduras sindrómicas, y las hendiduras (aislado).
que no están asociadas con síndromes bien definidos se
denominan hendiduras no sindrómicas y hendiduras bilaterales
El
El crecimiento
crecimiento selectivo
selectivo implica
implica numerosas
numerosas
En
En el
el desarrollo
desarrollo y y la
la fusión
fusión dede las
las interacciones epiteliales / mesenquimales
prominencias
prominencias (procesos)
(procesos) faciales
faciales que parecen estar mediadas por una malla
superiores.En
superiores.En estas etapas de desarrollo, la
estas etapas de desarrollo, la de
de proceso
proceso de
de células
células mesenquimatosas
mesenquimatosas ee
mayoría de las migraciones celulares se
mayoría de las migraciones celulares se hanhan
implican
implican actividad
actividad selectiva
selectiva de
de genes
genes
completado,
completado, y y el
el crecimiento
crecimiento selectivo
selectivo y y homeóticos (por ejemplo, Msx-1) y
los movimientos morfogenéticos
los movimientos morfogenéticos (que (que
factores de crecimiento como el factor de
producen
producen formas)
formas) se
se vuelven
vuelven más
más críticos.
críticos. crecimiento
crecimiento de
de fibroblastos
fibroblastos (FGF).
(FGF).
• El desarrollo primario y secundario del paladar puede estar parcialmente regulado por
un factor de crecimiento embrionario (TGFa), que es una forma embrionaria del factor
de crecimiento epidérmico (EGF). Factores genéticos contribuyentes parecen ser las
variantes RARot, NADH deshidrogenasa y citocromo P-450.
DEFECTOS ESQUELÉTICOS

Acondroplasia
• La acondroplasia es un defecto bien en el desarrollo del
cartílago que produce enanismo acondroplasico y cambios
craneofaciales característicos, principalmente una base
craneal corta y un tabique nasal subdesarrollado. La
malformación se hereda como un autosómico dominante.

Síndrome de Crouzon
El cierre prematuro de las suturas es muy común involucra
suturas craneales y faciales medias. Reardon et al. (1994) han
demostrado que el síndrome de Crouzon es causado por una
mutación o mutaciones

También podría gustarte