Está en la página 1de 31

UNIDAD 5

VALORIZACIÓN DE LOS MINERALES


Y ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS
EN UN PROYECTO MINERO

1
Conceptos Fundamentales

 Conocer las metodologías de valorización de minerales es relevante, porque permite


determinar y/o estimar los ingresos operacionales generados por una mina en
operación, un proyecto o un prospecto minero.
 La valorización de minerales requiere conocer (mina en operación) y/o estimar
(proyectos o prospectos) datos técnicos del proceso minero-metalúrgico como:
Leyes de explotación, recuperaciones metalúrgicas, balance metalúrgico, producto
minero final a obtener para la venta (concentrado, refinado, etc), capacidad de
producción.
 Pero también para valorizar a valores NSR, se requiere conocer y/o estimar
información sobre la comercialización del producto final, tales como: Cotización
de los minerales, pérdidas metalúrgicas, maquilas, escaladores, penalidades, fletes.

2
VALOR UNITARIO DEL MINERAL
(A partir de la ley de mineral)

VM = ( (lm*p*Rmc)

VM= Valor del mineral unitario expresado en S/TM de mineral


lm= ley del mineral que entra a la planta concentradora
p= precio del mineral
Rmc= recuperaciones metalúrgicas en planta concentradora

3
VALOR DEL MINERAL A VALORES NSR
NSR (Net Smelter Return)
(Retorno a valores netos de fumndición)

VM = ( (lm*p*Rmc*Rmf*Rmr) - Tm )

VM= valor del mineral unitario a valores NSR en $/TM


lm= ley del mineral que entra a la planta concentradora
p= precio del mineral
Rmc= recuperaciones metalúrgicas en planta concentradora.
RMf*RMr= recuperaciones metalúrgicas en fundición y refinación
Tm= Costo de los procesos faltantes para vender mineral refinado,
incluyen: Maquilas, escaladores, penalidades, fletes.

4
Metodologías para calcular los ingresos operacionales de
una empresa minera

 Existen varias metodologías para calcular los ingresos operacionales de una empresa
minera
 Por ejemplo, para calcular los ingresos por ventas de una empresa que produce como
producto final concentrados de plomo, se puede calcular sus ingresos a partir del
tonelaje y leyes de los concentrados obtenidos, pero también se puede calcular dichos
ingresos a partir del tonelaje y leyes del mineral explotado y tratado en planta.
 Lo anterior es posible, debido a que en un proceso minero-metalúrgico, existe una
relación entre el mineral entrante a la planta y el producto final obtenido (Ratio de
concentración), relación que se desprende de un Balance Metalúrgico.

5
Esquema del Balance Metalúrgico

6
PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LA
VALORIZACION DE MINERALES

 LEYES DE LOS MINERALES ECONÓMICOS

 COTIZACIONES DE LOS MINERALES

 RECUPERACIONES METALÚRGICAS

 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

 EL PRODUCTO MINERO FINAL A VENDER

7
7
¿Porqué el producto minero final influye en la valorización
si se trata del mismo mineral?

 Debido al concepto de “valor agregado”.


 Cuanto más valor agregado tenga el producto minero final vendido tiene un mayor
valor de ventas
 Por ejemplo, puedo tener un yacimiento minero que tenga una ley de cabeza de 1%
de Cobre; sin embargo si la empresa produce refinados de cobre sus ventas serán
mayores si produce concentrados de cobre.
 Esta diferencia de valor se puede reflejar en lo que se llama el costo de la maquila
 La maquila en el caso de concentrados, se puede definir como el costo de tratamiento
en fundición y refinación.
 A menor valor agregado, el costo de la maquila se incrementa. Si se produce
refinados, el costo de la maquila es cero.

8
Fórmula general para calcular los ingresos de una empresa
minera
(A partir de la ley de mineral)

V = ( (lm*p*Rmc*Rmf*Rmr) - Tm ) * Qm

V= ventas en US$
lm= ley del mineral
p= precio del mineral
Rmc*Rmf*Rmr = recuperaciones metalúrgicas en planta,
fundición y refinación
Tm= costo de los procesos faltantes para tener mineral refinado
(Maquila)
Qm= cantidad de mineral vendido (TM)

9
DEDUCCIONES AL VALOR DEL MINERAL
(T)

Depende del producto final a vender, y pueden ser:

MAQUILA
ESCALADORES
PENALIDADES

10
Derechos Reservados
Fórmula para calcular los ingresos de una empresa minera
(A partir de las leyes del concentrado)

V= ( Lc*p*Rmf*Rmr) - Tc) * Qc

V= Ventas en US$
Lc= ley del concentrado
p= precio del mineral
Rmf*Rmn = recuperaciones metalúrgicas en fundición y
refinación, también denominadas pérdidas metalúrgicas
Tc= costo de los procesos faltantes para tener mineral refinado
expresado en $/TM concentrado (maquilas de fundición y
refinación, penalidades)
Qc= Cantidad de concentrado obtenido

11
VALORIZACIÓN DE MINERALES A PARTIR DE LA
LEY DEL MINERAL Y DEL CONCENTRADO

Supuesto: La empresa vende concentrados

VALOR CANTIDAD VENTAS


UNITARIO
($/TM) TM US$

Ley precio recup. factor Maquila


Valor 1 TM Mineral Mina 1.00 4.5 0.70 22.046 15 54.38 100.00 5,437.55
Valor 1 TM Mineral Concentrado 28.00 4.5 0.83 22.046 500 1,812.52 3.00 5,437.55

(*) Maquilas, penalidades, pérdidas metalúrgicas

Datos:
Recuperación planta concentradora: 84%
Recuperación estimada en fundición: 87%
Recuperación estimada en refinería: 95%

12
VALORIZACIÓN DE CONCENTRADOS

FÓRMULA A: Aplicable a concentrados de cobre y plomo


 
VC = ( Lc - D ) * P - ( T + e) - r – X + Y
 
FÓRMULA B: Aplicable a concentrados de zinc
 
VC = (Lc - D) * P – ( T + e ) – X + Y

13
VALORIZACIÓN DE CONCENTRADOS
DEFINICIONES

VC = Valor del concentrado por unidad de concentrado


Lc = Contenido de metal en el concentrado
D = Deducciones por pérdidas metalúrgicas
p = Precio del metal
r = Maquila de refinación
T = Maquila de tratamiento
e = Escalador de maquila de tratamiento
X = Deducciones por impurezas
Y = Pagos por subproductos

14
CONTENIDOS PAGABLES TÍPICOS
EN CONCENTRADOS

Cu : Lc * 100% ( D.M. 1 u)
Pb : Lc * 95% ( D.M 3 u. )
Zn : Lc * 85% ( D.M 8 u. )

15
DEFINICIONES EN VALORIZACIÓN DE
CONCENTRADOS (1)

Pérdidas Metalúrgicas (D): Son las pérdidas (en unidades)


estimadas que se darán en los procesos de fundición y
refinación. La ecuación teórica sería: D= (1- ( Rmf*Rmr)) *
(Lc*100)
Maquila de fundición (T): Son los costos del proceso de
fundición más la ganancia de la empresa que funde los
concentrados. Se expresa normalmente en $/TM de
concentrado.
Maquila de refinación ( r ) : Son los costos del proceso de
refinación más la ganancia de la empresa que refina.

16
DEFINICIONES EN VALORIZACIÓN DE
CONCENTRADOS (2)

Escalador de la maquila (e): Es la maquila adicional que


cobra el fundidor cuando los precios de los metales están por
encima de un precio base definido originalmente. El concepto
del escalador es que el fundidor pueda compartir parcialmente
las ganancias de la empresa minera por efecto del incremento
de los precios de los minerales.
Penalidades (X): Son las deducciones al valor del
concentrado debido a las impurezas que presenta el
concentrado por elementos como el As, Sb. Bi, Fe, etc. Los
normal es establecer un LMP (límite máximo permisible) y
cuando el concentrado excede dichos LMP se paga una
penalidad.

17
DEFINICIONES EN VALORIZACIÓN DE
CONCENTRADOS (3)

Subproductos (Y): Son los metales económicos


adicionales al metal del concentrado y que
proporcionan un incremento de valor al
concentrado. Por ejemplo en el concentrado de
cobre, pueden ser subproductos el oro y la plata; en
un concentrado de plomo un subproducto típico es
la plata.

18
¿QUÉ INFORMACIÓN SE REQUIERE PARA
VALORIZAR UN CONCENTRADO?

Balance Metalúrgico: De donde se obtiene las leyes de los


elementos económicos de los concentrados obtenidos así
como las leyes de los elementos que no son económicos y
que pueden ser penalisables. Asimismo, el balance permite
tener información sobre la cantidad de concentrado producido
y de los ratios de concentración, que son necesarios para la
valorización.
Contrato de comercialización: Donde se tiene información
sobre el costo de las maquilas, escaladores, pérdidas
metalúrgicas, precio bases, estimados de precios de
liquidación, costo de las penalidades de los elementos que no
son económicos, entre otros.

19
BALANCE METALÚRGICO ANUAL
EMPRESA QUE PRODUCE 2 CONCENTRADOS

PESOS LEYES RECUPERACIONES (%) RATIO


(miles TM) Pb(%) Zn (%) Ag(oz/TM) As(%) Sb(%) Pb Zn Ag As Sb
Cabeza 600 5 6 7 0.5 0.4 100 100 100 100 100
Conc. Pb 40 60 4.5 56.7 1.5 1.8 80 5 54 20 30 15
Conc. Zn 50 1.8 54 13.4 1.2 0.96 3 75 16 20 20 12
Relave 510 1.06 1.5 2.63 0.38 0.25 17 20 30 60 50 1.25

20
SUPUESTOS PARA VALORIZACIÓN
CONCENTRADO DE PLOMO y ZINC

Concentrado Plomo Concentrado Zinc Precio (LME)


Plomo 60 c$/lb
Plata 12.0 $/onza
Zinc 100 c$/lb
Deducciones Metalúrgicas Pb: Ley x 95% (DM 3 u) Zn: Ley x 85% (DM 8 u)
Ag: Ley x 95% (DM 50 gr/TM) Ag: (Ley –4oz/TM) x 75%

Maquila Base ($/TM) 200 150


Escalador US$ 3.00 por cada centavo US$ 2.00 por cada centavo
que la cotización del plomo que la cotización del zinc este
este por encima del precio por encima del precio base
base
Precio Base 25 c$/lb 45 c$/lb
Costo refinación Ag 0.50 $/onza pagable No existe
Penalidades As As (0.5 %libre) exc. $2.0 x 0.1 As (0.2 %libre) exc. $2.0 x 0.1
Penalidades Sb Sb (1.0 % libre) exc.$2.0 x 0.1 Sb (0.5 % libre) exc. $2.0 x 0.1

21
VALORIZACION
CONCENTRADO PLOMO

PAGOS $/TM
Pb 60%*95%(DM 3 u)= 57%*0.60$/lb*22.046lbs/TM= 753,97
Ag 56.7 oz/TM*95% (DM 50 gr/TM)= 53.865oz/TM*12$/onza= 646,38

TOTAL PAGOS 1.400,35

DEDUCCIONES $/TM
Maquila Base 200,00
Escalador Maquila (60 c/lb- 25 c/lb)= 35*3$/TM 105,00
Cargos Refinación Ag 53.865 oz/TM*0.50$/onza= 28,43
Penalidad As (1.5%-0.5%libre)/0.1= 10*2$/TM 20,00
Penalidad Sb (1.8%-1.0%libre)/0.1= 8*2$/TM 16,00

TOTAL DEDUCCIONES 369,43

VALOR NETO CONCENTRADO PB ($/TM de Concentrado Pb) 1.030,92

22
VALORIZACION
CONCENTRADO ZINC

PAGOS $/TM
Zn 54%*85%(DM 8 u.)= 45.9%*1,0 $/lb*22.046 1.011,91
Ag (13.4 oz/TM-4oz/TM)*75%= 7.05oz/TM*12$/onza 84,60

TOTAL PAGOS 1.096,51

DEDUCCIONES $/TM
Maquila Base 150,00
Escalador Maquila (100c/lb-45c/lb)= 55*2$/TM 110,00
Penalidad Sb (0.96%-0.5%libre)/0.1= 4.6*2$/TM 9,20
Penalidad As (1.2%-0.2%libre)/0.1= 10*2$/TM 20,00

TOTAL DEDUCCIONES 289,20

VALOR NETO DE 1 TM DE CONCENTRADO DE ZN 807,31

23
VENTAS ANUALES DE LA EMPRESA

VC($/TM) TM (miles) Ventas ($)


VENTAS CONCENTRADO PLOMO 1.030,92 40 41.236.800
VENTAS CONCENTRADO ZINC 807,31 50 40.365.500
VENTAS TOTALES (US$) 81.602.300

($/TM) RATIO $/TM


CONCENTRADO PB 1.030,92 15 68,73
CONCENTRADO ZN 807,31 12 67,28
VALOR UNITARIO MINERAL 136,00
TM PROCESADAS 600.000
VENTAS TOTALES (US$) 81.602.300

24
CONTRIBUCION ECONOMICA DE MINERALES

VALOR MINERAL PLOMO 68,73 $/TM


PLOMO 37,00
PLATA 31,72
VALOR MINERAL ZINC 67,28 $/TM
ZINC 62,09
PLATA 5,19

CONTRIBUCION ECONOMICA
MINERAL $/TM %
ZINC 62,09 45,65%
PLOMO 37,00 27,21%
PLATA 36,91 27,14%
TOTAL 136,00 100,00%

25
FACTORES NSR

VM Ley Factor NSR


$/TM
PB 37.00 5 % 7.40 $/%
ZN 62.09 6 % 10.35 $/%
AG 36.91 7 oz/TM 5.27 $/onza
Total 136.00

26
CONCLUSIÓN:
EL VALOR DEL MINERAL NO ES LEY * PRECIO

Ley precio VM
($/TM
Zn 0,06 1 2.204,6 132,28

Pb 0,05 0,6 2.204,6 66,14

Ag 7 12 1 84,00

TOTAL 282,41

27
VALOR DEL MINERAL (SIN NSR)

Ley Precio Recuperacion factor VM


Concentradora $/TM
Zn 0.06 1 0.75 2204.6 99.21

Pb 0.05 0.6 0.8 2204.6 52.91

Ag 7 12 0.54 1 45.36
7 12 0.16 1 13.44

TOTAL 210.92

28
EN EL VALOR DEL MINERAL NSR INTERVIENEN
ADEMÁS RECUPERACIONES, PÉRDIDAS METALÚRGICAS,
MAQUILAS Y PENALIDADES

Ley precio recuperacion perdidas maquilas+ VM


concentrado metalúrgicas penalidades ($/TM)

Zn 0,06 1 0,75 0,85 0,7363 2.204,6 62,09

Pb 0,05 0,6 0,8 0,95 0,7361 2.204,6 37,00

Ag 7 12 0,54 0,95 0,7363 31,73


7 12 0,16 0,524 0,7361 5,18

TOTAL 136,00

29
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE LA LEY QUE SE PAGA
DE CADA MINERAL?

Ley precio factor VM


($/TM
Zn 0,06 1 2.204,6 0,47 62,09

Pb 0,05 0,6 2.204,6 0,56 37,00

Ag 7 12 1 0,44 36,91

TOTAL 136,00

30
FIN

31

También podría gustarte