Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CAMPUS SAN PEDRO CLAVER


LA VERAPAZ

ORDENACION FORESTAL I

COLEOPTEROS

MARIO QUIROZ
FABIAN ZECEÑA
TONY CANAHUI
KEILA GONZALES
LINDA OCHOA
IVAN CAAL
DANILO BRAN
COLEOPTEROS

Comúnmente conocidos como ”escarabajos”, pertenecen a la familia


Scarabaeidae. Las larvas de ambas especies viven en el suelo y se
alimentan de las raíces de muchas plantas. Representan una plaga
grave que puede causar daños sustanciales.
Cuentan con un orden de insectos de 375,000 especies descritas; ​
Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el
reino animal.
PARTES DE LOS COLEOPTEROS
Los gorgojos

se agrupan en la superfamilia Curculionoidea que incluye más de 60 000 especies


distribuidas en 14 familias. Su característica más destacada es su cabeza muy
alargada, formando un pico en el extremo del cual se abre la boca. No solo es uno de
los grupos más importantes de coleópteros por su número, sino también por su
importancia económica. alimentándose de tallos, hojas, raíces, frutos, etc., de casi
cualquier tipo de plantas; Muchas especies, que son plagas serias de plantas
agrícolas, forestales u ornamentales, o de alimentos almacenados.
Histéridos

La familia de los histéridos incluye casi 4000 especies de pequeño o mediano tamaño.


Tienen el cuerpo corto y compacto, con tegumento muy duro. Tanto las larvas como
los adultos son depredadores de larvas de otros insectos, a las que con frecuencia
buscan en la carroña o el estiércol, en los que excavan con sus fuertes patas. Diversas
especies están asociadas a árboles muertos y otros materiales vegetales en
descomposición; otras viven como comensales en hormigueros. Los adultos, cuando
son molestados, entran en un estado de rigidez replegando fuertemente las patas
contra en cuerpo.
Lucánidos

Los lucánidos o ciervos volantes son una de las familias más


espectaculares de coleópteros; incluye unas 1000 especies,
algunas de las cuales pueden alcanzar los 90 mm de longitud. Los
machos poseen, en muchos casos, unas mandíbulas muy
desarrolladas que utilizan en sus luchas por las hembras y en el
apareamiento. Viven preferentemente en bosques
de planifolios y se alimentan de savia, yemas u hojas de los
árboles. Las hembras depositan los huevos en troncos viejos,
tocones, etc., donde se desarrollan la larvas. Algunas especies,
como Lucanus cervus tardan cinco o más años en alcanzar el
estado adulto.

Los lucánidos son muy apreciados por los coleccionistas, y existe


un comercio internacional, no siempre legal, con algunas
especies especialmente grandes o vistosas.

También podría gustarte