Está en la página 1de 18

Curso: Economía Empresarial

Unidad 2: Competencia Perfecta


Competencia perfecta

Logro
El estudiante desarrolla analíticamente el comportamiento óptimo del
productor o empresa en uno de los extremos del espectro competitivo: el
modelo de competencia perfecta.
Temario
• Análisis del mercado competitivo
• Oferta de la empresa en el corto plazo
• Oferta de la empresa en el largo plazo
• Oferta agregada de un mercado

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Conceptos básicos

Tecnológicas
Función de producción

Restricciones de la
• Suponemos que un mercado es
empresa
puramente competitivo si:
i) existe un gran número de empresas
Mercado ii) cada empresa es precio aceptante
(el precio es independiente a la
• Demanda producción).
• Precio
• En este caso, las empresas se
preocuparían sólo por la producción.
• Ejemplos: mercado de trigo, arroz,
caramelos.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Elección de la oferta
• En este caso abordaremos el problema de maximización de
beneficio suponiendo que la empresa es precio aceptante.

Costo = 0
Max  py
MaxIT  py • En el caso de una empresa
competitiva el Ingreso Marginal
IT
 IMg  p (IMg) es igual al precio
y
Max  py  C ( y )
Costo ≠ 0

 p  CMg  0 • En el caso de una empresa
y competitiva el Costo Marginal
(CMg) es igual al precio
Curva inversa de oferta p  CMg
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Excepciones en el corto plazo
1. Cuando el precio (p) corta al Costo Marginal en dos puntos.

CMe
CMg
• Si se produce por debajo de y0 la
empresa obtendría mayores
costos y sus beneficios podrían
CVMe verse reducidos por la reducción
en la produccíón.
• Si se produce por encima de y0 la
empresa tendrá mayores costos ,
sin embargo el incremento de la
p producción generará beneficios
positivos.
• Por tanto, la elección de la
empresa es situarse en la parte
ascendente del costo marginal.

y2 y0 y1 y
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Excepciones en el corto plazo
2. Considerando los costos fijos.

  py  C ( y )
  py  Cv ( y )  CF
  py  Cv ( y )  CF
 CF  py  Cv ( y )  CF • Todo precio que se encuentre por
debajo del Costo Variable Medio
py  Cv ( y ) producirá una pérdida mayor a
los Costos Fijos.
p  CVMe • Esta es la condicion de cierre de
la empresa, dado que seguir
operando significaría mayores
pérdidas.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la empresa en el corto plazo
¿Qué sucede si incluimos la excepción 1 + 2?

CMe
CMg

Curva de oferta de la
empresa (S)
CVMe

y* y
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Beneficios en el corto plazo

CMe
CMg

p
Beneficio CVMe

Recuerda que:

  py  C ( y )
  ( p  CMe) y
Por tanto, la empresa obtendrá
beneficios positivos cuando el
precio sea mayor al Costo Medio.
y* y

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Excedente del productor
03 medidas aproximadas

A B C
CMg CMg CMg

CMe CMe CMe

CVMe CVMe CVMe

y y y
  py  Cv ( y )  CF
El excedente del productor es igual al ingreso total menos los costos variables o
los beneficios más los costos fijos.   CF  IT  Cv ( y )
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la empresa en el corto plazo

Una empresa presenta una estructura de costos representada


por la siguiente ecuación:
C ( y)  y 2  1

Si se conoce además que la empresa es perfectamente


competitiva:

1. Halle y grafique el Costo Marginal, Costo Medio y Costo


Variable Medio.
2. Halle y grafique la curva de oferta de la empresa.
3. Halle y grafique el excedente del productor.
4. ¿Qué sucedería si el precio es 3?
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la empresa en el largo plazo
• En el corto plazo: p  CMg ( y )

• En el largo plazo: p  CMg ( y, k ( y ))


• En el corto plazo seleccionamos
un valor de k determinado, sin
embargo, en el largo plazo
Oferta Corto Plazo podríamos decidir ajustar k de
acuerdo a las condiciones del
mercado.
Oferta Largo Plazo
• Cuando varia el precio, la
empresa tiene más opciones de
ajuste en el largo plazo, por
tanto, la oferta de largo plazo es
más sensible al precio.
• En el largo plazo la curva de
oferta es más elástica que en la
de corto plazo.

y* y
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la empresa en el largo plazo

CMe
CMg S=CMgLP CMeLP
p

• La curva de oferta de largo plazo


es la parte ascendente de la
curva de costo marginal de largo
plazo que se encuentra por
encima del costo medio.

y* y

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el corto plazo

La oferta de la industria es la sumatoria de las ofertas de las


empresas que la componen. Ello puede expresarse de la
siguiente manera:
n
S ( p)   Si ( p)
i 1

Donde n es el número de empresas, las cuales no tienen


restricción a la entrada, y p es el precio.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el corto plazo

Empresa 1 Empresa 2 Industria

S1 S2
S1 + S2

y y y

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el corto plazo
¿Todas la empresas de la industria presentan beneficios positivos?

Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3

CMg CMg CMg


CMe
CMe

CMe
p

π=0 π>0 π<0

y y y
• Las empresas que presentan benefecios negativos realizarán ajustes para que, en el
largo plazo, al menos tengan beneficios nulos.
• De otro lado, las empresa con beneficios positivos verán mayor competencia dado
que dichos beneficios positivos serán un incentivo a la entrada de nuevas
empresas. Ello hará que el beneficio se reduzca.
Facultad de Negocios, UPC
• En el largo plazo los beneficios serán iguales a cero.
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el largo plazo
¿Que sucedería si 4 empresas tienen los mismos costos?
S1

S2
S3

S4
B
p1
p*

Demanda

• Dado que todas las empresas tienen el mismo costo, podemos suponer que p* es el y
precio en el cual los beneficios son cero.
• La elección óptimá será en aquella intersección entre oferta y demanda cuyo precio esté
por encima de p*, vale decir el punto B.
• Podrian entrar 3 empresas, dado que la entrada de la 4ta empresa generaría beneficios Facultad de Negocios, UPC
negativos.
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el largo plazo
¿Que sucedería si 4 empresas tienen los mismos costos?
S1

S2
S3

S4

p*

Demanda

y
• Estas serían las curvas de oferta reales, vale decir aquellos niveles de
producción que generan, en el peor de los casos, beneficios nulos y
que no exceden la cantidad demandada.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Oferta de la industria en el largo plazo
¿Que sucedería si más de 4 empresas tienen los mismos costos?
S1
S2
S3
S4

Sn

p*

Demanda

y
• Al final, en el largo plazo con un gran número de empresas, los beneficios serán
nulos y la oferta será igual al precio de competencia perfecta.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas

También podría gustarte