Está en la página 1de 9

Arte

Cinético
¿Qué es el Arte Cinético?

El arte cinético es una corriente de arte en donde las obras tienen

movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las

esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de

movimiento .
Tipos de arte cinético

Los estables: Son aquellas obras cuyos


elementos son fijos, dispuestos de tal
manera que el espectador deba
rodearlos para percibir el movimiento.
Los
penetrables: Generalmente es
un ensamblaje en un espacio
real que requiere que el
espectador entre en ella para
poder percibirla a medida que
la recorre.
Los móviles: Son obras que producen un
movimiento real debido a diferentes
causas, cambiando su estructura
constantemente.
Origen del arte cinético

Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años

1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de 

Marcel Duchamp. Más adelante Alexander Calder inventó el

móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas

de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el

desplazamiento del aire en el ambiente. La expresión arte

cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte

puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un

mecanismo motorizado.
Arte cinético en Venezuela

Algunos de nuestros artistas más famosos dedicados al arte cinético son:

- Carlos Cruz Diez

- Jesús Soto

- Alejandro Otero
Carlos Cruz Diez

(Caracas, Venezuela, 17 de agosto de 1923-París, Francia, 27 de julio de 


2019)1Fue un artista venezolano del arte cinético. Vivió y trabajó en París
desde 1960 hasta su muerte.2​ Cruz-Diez propuso concebir el color como
una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sin
ayuda de la forma o necesidad de soporte.

Podemos ver sus obras en las calles, algunas


universidades en el Aeropuerto de Maiquetía
Jesús Soto

 (Ciudad Bolívar, 5 de junio de 1923 - París, 14 de enero de 2005)​. Fue un


artista venezolano y uno de los máximos exponentes del arte cinético.

Una de las obras más


conocidas por todos es la
Esfera Caracas la cual fue
inaugurada en el año 1997
como parte del
programa Un Cariño para
mi Ciudad1
Alejandro Otero

Nació en el Manteco (Edo. Bolívar) el 7 de marzo de 1921


Muere en Caracas el 13 de agosto de 1990

El Ejecutivo Nacional decidió que el Museo de Arte La Rinconada lleve el


nombre de este gran artista. Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, El
MAO, como se le conoce popularmente, posee una colección de arte
contemporáneo venezolano, así como parte de la producción artística del
maestro Alejandro Otero, precursor de la modernidad en Venezuela.

Algunas de sus obras

También podría gustarte