Está en la página 1de 17

Presentado por:

GABRIEL ROMO
MATEO CARDENAS
MARIA FERNANDA URIBE
PERICARDIO

Saco fibroseroso que envuelve al corazón,


a la raíz arterial que parte de él y a las
raíces venosas que a él llegan.

está formado por dos partes:

⇝Pericardio fibroso
⇝Pericardio seroso
El pericardio seroso constituye una
envoltura que comprende dos hojas, una
visceral y una parietal, y entre estas dos
hojas se encuentra la cavidad pericárdica.
PERICARDITIS

Proceso inflamatorio que


afecta principalmente al
pericardio produciendo
como consecuencia
exudación en su fase
aguda, que da lugar a una
enfermedad de curso
crónico .
Epidemiologia
ETIOLOGÍA
● Origen idiopático
causas:
○ Infecciones (Virus-
coxsackie)
○ Trastornos
autoinmunitarios
○ cáncer
○ fármacos
○ trastornos inflamatorios
Dolor torácico Fiebre asociada

Roce
● se ausculta en
pericárdico
60-80%
● varia de
intencidad
(>inspiracion)
COMPLICACIO
NES POR
PERICARDITIS

1. DERRAME 2. TAPONAMIENTO 3. PERICARDITIS


PERICÁRDICO CARDIACO CONSTRICTIVA

● Acumulacion de liq. ● avanzado derrame ● inflamación crónica


en pericardio, sup pericárdico, (tejido de
50 ml compromete el llenado granulación, fibrosis
cardiaco y calcificaciones)
● puede comprimir
● < GC, <PA ● pérdida de
auriculas y
ventriculos elasticidad y
● Vol. de taponamiento
provocando un dificultad para el
es 150-200 ml
taponamiento llenado cardiaco
cardiaco ● taquicardia, taquipnea,
hipotensión, los ruidos ● ingurgitación
● Disnea, ortopnea, yugular, edema,
TIPOS DE PERICARDITIS
SEGUN LA EVOLUCION
CRÓNICA (> 6
AGUDA (<6 SUBAGUDA (6 S. A
MESES)
Semanas) 6 MESES)

CONSTRICTIVA
FIBRINOSA CON DERRAME- CONSTRICTIVA

CON DERRAME
CON DERRAME (SEROSO
CONSTRICTIVA
O SANGUINOLENTO

ADHESIVA( NO
CONSTRICTIVA)
FISIOPATOLOGIA

Ingreso del virus via oral o
respiratoria

Las manifestaciones
clinicas van a ser Periodo de incubacion;
consecuencia del efecto oscila entre 2 y 30-40
del virus o respuesta muy dias
agresiva

Se multiplica en tejido
Respuesta humoral: IgM,
linfoide de la faringe o
IgA e IgE
placas de peyer

Diseminacion via
Alteraciones inflamatorias sanguinea a tejidos diana
(agresion directa del virus (piel miocardio, meninges,
o respuesta inmunologica pancreaas
Fiebre
Aumento de la
Malestar general
permeabilidad
Otros sintomas
del capilar
gripales

puede Salida de proteinas


comprometer el plasmaticas del
miocardio capilar y el ingreso
superficial y la al espacio
pleura adyacente pericardico

Desarrollo de tejidos Se presenta un


cicatrizal y formacion exudado de tipo
de adherencias entre fibrinoso
el pericardio
DIAGNÓSTICO
•Electrocardiograma (ECG). En esta
Exploración física y El médico puede realizar análisis
de sangre para determinar si hay prueba, se colocan parches con cables
control de los
una infección viral, bacteriana u (electrodos) en la piel para medir los
sonidos cardíacos
otro tipo de infección. impulsos eléctricos producidos por el
corazón.

•Resonancia magnética
del corazón. En esta
técnica se utiliza un
campo magnético y ondas
de radio para generar
imágenes transversales
del corazon
Radiografía de tórax. Con •Tomografía computarizada (TC). Ecocardiograma. Esta prueba
una imagen de rayos X del Esta técnica de rayos X puede utiliza ondas sonoras de alta
tórax tu médico puede producir imágenes más detalladas frecuencia para producir
estudiar el tamaño y la del corazón y del pericardio que las imágenes del corazón y de sus
forma del corazón y sus radiografías convencionales.
estructuras, incluso la
vasos sanguíneos. acumulación de líquido en el
pericardio.
Ocurren 4 etapas
❖ Etapa I: los segmentos ST
presentan una elevacion
concava hacia arriba; los
segmentos PR pueden estar
deprimidos.
❖ Etapa II: los segmentos ST
vuelven a su nivel; las ondas T
se aplanan
❖ Estadio III: las ondas T se
invierten en todo ECG
❖ Estadio IV: loa cambios de la
onda T se resuelves.

También podría gustarte