Está en la página 1de 25

UNIDAD I: EPISTEMOLOGIA DEL

CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN

Análisis y Reconocimiento de las


Bases Epistemológicas de una
Investigación Científica
El concepto de Epistemología
proviene del griego Episteme, que
significa conocimiento, y logos
que se traduce normalmente
como estudio. Sería de esta forma
el estudio del conocimiento.
En la Grecia clásica existían dos
formas de conocimiento, estaba
por un lado la doxa, que alude a
un conocimiento vulgar, ordinario,
cotidiano, del día a día.
• Por otro lado estaba la episteme, palabra que
designaba un conocimiento elaborado,
reflexivo, metódico, sistemático, etc.
• De esta forma la epistemología (también
conocida como teoría del conocimiento), sería
aquella disciplina que se dedica a revisar los
fundamentos del conocimiento, realizando
una reconstrucción histórica, filosófica,
sociológica, etc. de este.
• Hoy su foco está centrado principalmente en
la ciencia.
• El conocimiento lo debemos entender, a
grandes rasgos, como la información que se
obtiene de algo…
• Parte con la percepción sensorial, para luego
llegar al entendimiento y posteriormente a la
razón. El proceso del conocimiento involucra,
a grandes rasgos, cuatro elementos: sujeto
que conoce, objeto por conocer, operación, y
representación interna (elaboración de juicios
y conceptos).
• Las concepciones de conocimiento, así como
las técnicas, métodos y filosofías relacionadas
con él han variado a través de la historia. De
esta manera, las diferentes formas de generar
conocimiento no se mantienen invariantes a
través del tiempo.
• Así las cosas, los modelos o arquetipos que
permiten generar conocimiento van
cambiando, dichos modelos se denominan
Paradigmas, y la comprensión de los mismos
es vital para el desarrollo de la asignatura.
PARADIGMA
• Su acepción más general hace alusión, al modelo, arquetipo,
cosmovisión, o paragua, que cobija la producción de
conocimiento durante un período determinado de tiempo.
• En su acepción moderna, Thomas Kuhn, se refiere a este
concepto como aquel “conjunto de prácticas que definen una
disciplina científica durante un período específico de tiempo”,
o “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que
durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, T. 1973: 13).
• El paradigma mientras está vigente provee de problemas y
soluciones hasta que entra en contradicciones, quedando
finalmente caduco, para dar paso a un nuevo paradigma.
• Según la dinámica descrita anteriormente, los
paradigmas tendrían una especie de “fecha de
caducidad”, la que está relacionada directamente
con la capacidad del paradigma para leer de modo
idóneo la realidad y aportar soluciones en los más
variados ámbitos del conocimiento (filosófico,
antropológico, económico, social, etc.). Como ya se
indicó, llega un momento en que estos quedan
anquilosados, obsoletos, perdiendo su capacidad
de leer la realidad con precisión, se fisuran,
quiebran y terminan dando paso a un nuevo
modelo explicativo o paradigma.
PARADIGMAS EN LA HISTORIA
CLÁSICO ANTIGUO O
GRECORROMANO
• En la Grecia clásica, el modo de conocer tenía
cierto patrón común, era un conocimiento
altamente reflexivo y especulativo, sin interés
por la generación de tecnología. Basta recordar
a Sócrates y su método de la “mayéutica”, el
que pretendía que todas las personas poseen
el conocimiento, pero sólo necesitaban ser
guiados para sacarlo.
• Este pensador hacía la comparación con el
trabajo de su madre, quien era partera,
señalando que así como su madre traía niños
al mundo, a él le correspondía traer ideas al
mundo.
• Así, la mayéutica trataba principalmente de
una conversación-diálogo, en donde Sócrates
iba direccionando a la persona para llegar
finalmente al conocimiento.
• Aparece en el concierto griego de esos años la
figura de Platón, quien creía que nuestro mundo, el
que nosotros vemos como real y concreto, no sería
más que apariencia. Señalaba que todo lo que
existe, vemos, palpamos, olemos, oímos,
degustamos, no sería más que el reflejo de objetos
arquetípicos ubicados en el “mundo de las ideas”,
lo que queda muy bien graficado en su libro La
República, en el capitulo denominado La Alegoría
de la Caverna.
• Vemos entonces que es una filosofía altamente
especulativa, “idealista”.
• El último de los grandes filósofos griegos es
Aristóteles, quien de cierta manera se separa
de sus predecesores, realizando un trabajo un
tanto menos especulativo (sólo un tanto, ya que
no debemos olvidar que este autor escribió
también acerca de la metafísica, donde
abordaba conceptos tales como el de primer
motor inmóvil).
• No obstante, Aristóteles se acercó mucho más
al concepto moderno de ciencia, hecho que se
grafica en estudios más cercanos al empirismo.
PARADIGMA MEDIEVAL
• La forma de conocer evidenciada en el
paradigma grecorromano o clásico antiguo,
sobrevivirá hasta la caída del Imperio Romano
de occidente, acaecida hacia el 476 d.c.
• Se asume esta fecha (consensual) como inicio
del paradigma medieval, el que, al igual que su
antecesor, tiene características distintivas.
Este es un período que muchos
han tildado de oscurantismo,
refiriéndose a la “escasa”
producción de conocimiento
que se habría generado.
Hay acá un error, en orden a
considerarlo como un período
con escasa producción de
conocimiento, pues este si se
desarrolló, pero con un marcado
tinte religioso, siendo las
abadías, monasterios, etc. los
centros de producción y
reproducción del conocimiento.
• Es en estos lugares donde el conocimiento del
período grecorromano fue rescatado y conservado.
Aquí se tradujeron a las lenguas occidentales gran
parte de la filosofía griega, los aportes de los
políticos romanos, la jurisprudencia, etc.
• Esta, de hecho, es una de las características
centrales del aquel paradigma. Nos referimos al
“teocentrismo”, concepto que implica que toda la
producción de conocimiento está mediada por
Dios, necesariamente debe pasar por su filtro o en
este caso, por el de sus representantes en la tierra
(sacerdotes y clero en general).
• Otra de las características de este paradigma, muy
relacionada con la anterior, es el “geocentrismo” o
la creencia de que la tierra era el centro del
universo.
• La lógica a la base de esta idea tenía que ver con el
hecho de que existía la certeza de que el hombre
era la criatura favorita de Dios (dotada de
capacidad reflexiva, capaz de dominar al resto de
las criaturas del planeta). De aquí se deducía que si
el hombre habitaba este planeta, necesariamente
la tierra debía ser el centro del universo.
• Con esta lógica a la base, este paradigma guiará la
producción de conocimiento hasta el advenimiento
del paradigma moderno.
• El antiguo orden comenzará a fisurarse con algunos
descubrimientos e inventos.
• Copérnico, hacia el año 1507, elaborará sus primeras
teorías en orden a demostrar que el sol era el centro
del universo (escritos que no verán la luz sino hasta
la muerte de Copérnico).
• Posteriormente Galileo (1564-1642), perfecciona el
telescopio y termina dando cuenta de que la tierra
no es realmente el centro del universo.
• De esta forma, el antiguo paradigma medieval
basado en el dogma y la fe, quedará caduco,
para comenzar a ser reemplazado por el
paradigma moderno.
• El cambio de una etapa a otra nunca es una
fecha exacta… existen hechos preponderantes
que suelen citarse como la fecha de cambio de
paradigma (por ejemplo, el caso de la caída
del imperio romano de occidente).
PARADIGMA MODERNO
Acerca del surgimiento del
paradigma moderno, hay
consenso en señalar a
Descartes como la
persona que inaugura
este, al plantear el tema
de la razón como el
principal aspecto de la
generación de
conocimiento (cogitó ergo
sum).
• Desde Descarte en adelante,
comenzará a tomar forma una nueva
manera de acceder al conocimiento,
estructurada, metódica, sistemática,
cuyo modus operandi, será conocido
con posterioridad como
“positivismo”.
• Este pesador francés va a instalar la idea de
que se debe dudar de todo, y que cada cosa
antes de ser validada como real y verdadera
debe pasar por el cedazo de la razón. Para ello
plantea la idea de que todo es susceptible de
ponerse en duda, absolutamente todo. Sólo
hay una cosa de la que no puedo dudar… de
que al dudar estoy pensando, y si pienso,
luego existo… cogito ergo sum.
• De ahí en adelante, paulatinamente
comenzará a surgir el pensamiento científico
propiamente tal, el cual tiene tres grandes
características:
- Es empírico
- Establece o busca leyes invariantes
- Se guía por el método científico
Comienza a tomar forma a partir entonces
desde las primeras décadas del 1600 el
concepto de positivismo.
POSITIVISMO

El positivismo alude al uso de


ciertos patrones y
procedimientos tales como una
confianza a ultranza en el
empirismo, confianza férrea en
el emergente método científico,
en la elaboración de leyes, en la
capacidad de generalizar los
resultados de una investigación
determinada, y en el uso de la
razón por sobre todas las cosas.
• El positivismo (que en los albores de la modernidad
no tenía ese nombre, no obstante existir como
idea), es el modus operandi, la forma de ser de la
ciencia.
• En tal caso, no es casual que cuando emergen las
ciencias sociales (primera mitad del S. XIX), estas lo
hagan siguiendo el esquema del resto de las
ciencias conocidas hasta ese entonces (positivismo).
• De esta manera, todas estas primeras disciplinas
llamadas ciencias sociales, se regirán bajo el
esquema positivista visualizado por Comte.
• Por ejemplo, la sociología dividirá a la
humanidad en estadios históricos (Comte), la
antropología buscará el evolucionismo
unilineal (Tylor y Morgan), en tanto que
Wundt creará hacia la segunda mitad de del
siglo XIX el primer laboratorio de psicología.
• Como se puede apreciar, en sus orígenes, las
ciencias sociales buscaban regirse, asimilarse y
camuflarse, con el resto de las ciencias
siguiendo el esquema positivista.

También podría gustarte