Está en la página 1de 31

Economía Aplicada a la

Gestión 2
Sesiones prácticas (Comisión 0604)

Cecilia Urcia
Pre Docente – DACG – PUCP
 PDs en PAIDEIA: Pau
• Bloque teórico (preguntas con opciones multipl t
es).
a s :)
• Bloque práctico (ejercicios para desarrollar).
• Material de apoyo (ejercicios resueltos).

 PCs en PAIDEIA:
• Bloque teórico (6 pts: 6 preguntas con opción
multiple de 1 pt c/u).
• Tiempo: 15 minutos.
• Bloque práctico (14 pts: 2 ejercicios para desar
rollar de 7 pts c/u).
• Tiempo: 20 – 40 minutos (solucionar en
horario de práctica, viernes 6 – 8pm).
Pau
tas
 Sesiones Zoom: Viernes 6 a 8 pm. :)
• Se absuelven consultas sobre la PD.
• Se resuelven Bloques 2 y 3 de la PD.

 Canales de consulta sobre el curso:


• Foro de Consultas (PAIDEIA) – Comisión 0604
• Correo electrónico: cecilia.urcia@pucp.edu.pe
• WhatsApp: comunicación interna.
Práctica Dirigida 1
Oligopolio (Competencia Estratégic
a)
e l o d e C o u r n o t
Mo d

I II III
Competencia Productos Actúan
Cantidades Homogéneos - Diferenciados Simultáneamente

IV V VI
Estrategia
Producción de la competencia
constante

5
d e S t a c k e l b e r g
Model o

I II III
Competencia Productos Actúan
Cantidades (también hay en pre Homogéneos - Diferenciados Secuencial
cios)

IV V VI
Estrategia
Líder / Seguidora

6
e l o d e B e r t r a n d
Mod

I II III
Competencia Productos Actúan
Precios Homegéneos – Poco diferencia Simultánea
dos

IV V VI

7
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: b
  LP la Competencia perfecta y el monopolio ge
En
neran

P r e g u n t a 1

8
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: b
 Una empresa debe retirarse del Mercado si
CF

P r e g u n t a 2

9
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: e
Ninguna de las anteriores son afirmaciones corre
ctas.

P r e g u n t a 3

10
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: e
En oligopolio, el precio de mercado es mayor al c
osto medio de largo plazo.

P r e g u n t a 4

11
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: e
En un oligopolio de Stackelberg se produce una
mayor cantidad que en un oligopolio de Courno
t.

P r e g u n t a 5

12
BL O Q U E 1

a n im ag e h ere
Add

Respuesta: d
Ninguna de las anteriores son afirmaciones falsa
s.

P r e g u n t a 6

13
BL O Q U E 2
d ic h o lu g a r, e x isten
a [1 ] a rr o jó que, e n
m e rc ia l d e G a m a rr a s d e v e sti r yt
  I e n e l Empo r io C o d u c c ión de p re n d
e a liz a d o p o r e l I N E a , e s d e c ir , a la p r o n ta s p or
d e l 2 0 1 6 r a n u fa c tu re r nte, se g en e r a n v e
Un estudio s d e d ic a d a s a la in d ustria m
it an e l lu g a r, a n u a lm e
u n g
c o m il e m p re s a id o re s q u e v is a fo rm a d a p o r
más de cin a n c a n tid a d d e c onsum , u n a p e q u e ñ a empres
á s , d e b id o a la g r ñ o . E n e s e contex to u e v a m e n t e este m
extile s . A de m n e s de so le s a l a v a lú a si in ve rt ir n
r d e lo s 1 ’3 0 0 m illo a c e u n o s m e s e s , e n o s présta
n to a lr e d e d o n c io n an d o h ac e rs e d e a lg u
un mo
e rs it a rio s , q u e y a viene fu lo q u e n o d u d a ro n en h la pro
e e s t u d ia n te s u n iv d e l p ro y e c to , p o r s t o s v a ria b le s d e
rupo d a s e g u ró la v ia bilidad e z p ar a a s u m ir los co
s tu d io d e fa c ti b ilid a d
to s fijo s y t e n e r liq u id
o a u n a c r isis e c onóm
es. Su e in m e d ia ta m e n t e los cos o n su m o d e l p a ís —debid trad
c a r io s p a r a c u b r ir lo s p a tr o n e s d e c m e n s u a le s e n c o n
mos ban a rg o , u n r e p e n tin o cambio
fu n c ió n d e c o s t o s totales
e me
d e l m e s . S in e m b o f re c ía n . C o n la l n u e v o p r e c io d
ducción p re c io d e l p ro d u cto que p ro d u c id o s) y e l d at o d e
— g en e ró u n a c a ída del e n t a e l n ú m e ro d e lotes
ica
il id a d (d o n d e Q repres n s u s o p e ra c io n e s .
fact ib o no co
a en el estudio de s i la e m presa d e b e ría c o n ti n u a r
rio s a b e r
rcado, es necesa

ne ficio s d e la e m presa.
e
1. Determine los b e , C mg y P recio.
cu r va s CTme , C Vm
2. Gr af iqu e la s
p e ra n d o en e l me rcado.
p re sa d eb e c o n tinuar o
3. Decida si la em [1] INEI (2017). Características de las Empresas del Emporio Comercial de Gamarra, 2016.
https:// 14
  85. 5 =
1. Determinar qué tipo de mercado es…
(Calculadora científica: Wolfram Alpha [https://w
• Competencia perfecta: P = CMg ww.wolframalpha.com/])

 •  Monopolio, Oligopolio: IMg = CMg Q = 1.5

 Obteniendo beneficios:
• P = 85.5

• CT = CMg =

B = -80.348
2. Para graficar, hallamos el CTme y el CVme

   

 Con Q = 1.5
 
Curvas: CTme (azul), CMg (naranja), P (verde), CVme (rojo)
3. Decida si la empresa debe continuar operando en el mercado

• Para saber si la empresa debe continuar con sus funciones, es necesario ver si, a pesar de las pér
didas, al menos se podrán cubrir los costos variables. Para ello, el precio (P) debería ser mayor o i
gual que el costo variable medio (CVme).
• Para el nivel de producción hallado Q=1.5, el CVme fue 19.125.
• Dado que el precio es mayor: P(85.5) > CVme(19.13), entonces, podemos concluir que, a pesar d
e la pérdida, no deberían cerrar la empresa en el corto plazo.
• Parar la producción sería igual a asumir como pérdida todo lo que se pidió prestado a los banco
s. Continuar con la producción sería incurrir en pérdidas, pero cubriendo los costos de operación
y, al menos, recuperar un poco para cubrir algo de los costos fijos.
BL O Q U E 3
n d ic h a c o m p r a , Prima
a la e m p r e sa P e c sa. Co ún
  t e e n s u to t a li d a d ís , te n ie n d o c o m o
a x c o m p r ó p rá c ti camen ic io m á s g r a n d e d e l pa l
d e l a ñ o 2 0 1 8 , P ri m e s t a c io n e s d e s e rv s p e c ia lis t a s , e n tr e
A inicios d ó c o m o la c o m p añía de y a n a li za d a p o r varios e
e l g ru p o R o m e ro — que s ta a c c ió n fu e c ri ticada s e n la P U C P . A m bos se
x —d a d o a R e p sol [2]. E s é Tá v a ra , docent e
ti d o r d e l s e c to r p r iv y e l e c o n o m is ta Jo im p e d ir e s t e tipo
ico c o m p e F r a n c isco Du r a n d n d a m entale s p a ra
ban e l s o c ió lo g o o de lo s fa ct o re s fu
os que se encontra d e u n a le y antim o no p o lio s e ra u n
is te n c ia
ñalaron que la inex iv as.
c a s a n tic o m p e ti t en es
de prácti rt amien to d e la e c o n o m ía
s e v a lú e n e l c o m p o s e ntar
s in v e s tig a d o r e u a c ió n , s e le p r e
e p re s t a p ara q u e mucho a s e c o n ó m ic a s. A contin ifer
o d e e s ce n a rio s s tip o d e e str u c tu r r la s p r in c ip a le s d
Este tip lo s p r o y c o n t ra s de este t o r , y s e le p e d ir á señala ).
ic io n e s y s e ñ a le n a n d a d e e s t e s e c c id a s y b e n e fi cio s
tas cond to ta le s y la c u r v a de dem e c io s , c a n ti d a d e s produ
a e sti m a c ió n d e costos e s t o s (d if e re n c ia en pr
áu n s e s c e n a rio s prop u
s en lo s t re
encias encontrada

5 S - 50 U V p r o du cidas.
0 ga lo n es) d e DIESE L B
0 0 c m 3 (e qu iva lente a 1
ero d e u n ida d e s de 10’0
Donde Q es el núm [2] Columnas en los siguientes diarios:
Gestión:
https://gestion.pe/economia/empresas/primax-concreto-compra-grifos-pecsa-226194-noticia/?ref=gesr
Wayka: https://wayka.pe/monopolios-peru/
Expreso: 19
1. En el primer escenario, Primax y Repsol compit
en como si estuvieran en  competencia perfecta y
ambas tienen funciones de costos idénticas:

20
Competencia perfecta
En competencia perfecta, se cumple: Qs = Qd

P = CMg

 
Como son 2 empresas en el mercado, la función de Remplazando en cualquier de las funciones de cantidad:
oferta será…

  Como en el mercado se producen 30 unidades de DIESE


De la función de demanda: L y es un mercado de competencia perfecta, se reparte la
producción equitativamente: 15 unidades cada una.

21
 Luego, como nos encontramos en competencia
perfecta, ambas empresas deberían tener
exactamente la misma cantidad de beneficio.

Primax:

En general, en este mercado se


genera un total de 1’700 unid
ades monetarias de beneficio.
Repsol:

22
2. El segundo escenario contempla la situación r
eal: Primax y Repsol conforman un duopolio en e
l sector privado de estaciones de servicio. Asuma
que sus costos totales continúan siendo idéntico
s.

23
Como Repsol maneja los mismos costos, de manera anál
Duopolio de Cournot oga, su función de reacción:
Se cumple que IMg = CMg.

Primax: Remplazando una función sobre otra:

 
Ya sabíamos, por el ejercicio anterior que:

Remplazando en IMg = CMg

La cantidad total producida en el mercado:

Q = + = 23.61 unidades.
24
 

Reemplazando Q en la función de demanda:

Hallando los beneficios de cada empresa:

Así, esta estructura de mercad


o generará, en total, 5’174.64
unidades monetarias de benefi
cio para las empresas.

25
3. El último caso señala que Primax tiene la o
portunidad de escoger primero cuánto puede
producir. Asuma que las funciones de costos
totales se mantienen idénticas.

26
 
Duopolio de Stackelberg
Primax: Líder Como ya se conoce , se puede remplazar:

Repsol: Seguidora

Primero, hallar la función de reacción de Repsol


(hallada en la situación anterior):

Remplazando Img = Cmg


Primax incorpora esta reacción en su decisión de  
cuánto producir: Img = Cmg.

El costo marginal ya se calculó:

Reemplazando en :
Se calcula el ingreso marginal:

27
 Reemplazando en la función de demanda:

Para finalizar, se calculan los beneficios de cada


empresa:

Primax:
Por lo tanto, se puede calcular
que el beneficio que genera es
te tipo de estructura de merca
do a las empresas es, en total,
4909.01
Repsol:

28
4. Finalmente, haga un resumen comparativo
de los resultados.

29
Competencia
Cournot Stackelberg
Perfecta
P 620 786.24 767.00

Q 30 23.61 24.35

q Primax 15 11.80 12.82

q Repsol 15 11.80 11.53

B Primax 850 2587.32 2629.55

B Repsol 850 2587.32 2279.46

B del mercado 1700 5174.64 4909.01


Gracias

También podría gustarte