Está en la página 1de 29

1.8.

- CLASIFICACION DE LOS ACEROS AL CARBONO


Para clasificar el acero se utilizan varios criterios, los más
importantes son:

Por el proceso de manufactura.- Este criterio da lugar


a clasificarlo como acero bessemer, de hogar abierto, de
horno eléctrico, de crisol, siemens martín, BOF,
convertidor thomas, etc.
bessemer
Por su aplicación.- Esta manera de clasificarlo se refiere
al uso final que se le dará al acero, por tal motivo se
clasifica como acero para herramientas, para muelles, para
resortes, inoxidables, estructurales, resistentes al calor, etc.
Por su composición química.- Este es el más utilizado, se
realiza por medio de un sistema numérico, donde el
contenido aproximado de los elementos químicos más
importantes que tiene el acero se indican por medio de
números o letras. Así tenemos aceros al carbono, aleados,
inoxidables, resistentes al calor y especiales.
De acuerdo con está clasificación, los aceros al carbono,
son aquellos constituidos por hierro y carbono,
considerándose al resto de los elementos como impurezas
(con porcentajes inferiores al 0.07%). Estos aceros, a su
vez se dividen en función del porcentaje de carbono en:
Aceros hipoeutectoides (Bajo carbono)
Aceros eutectoides (Medio carbono)
Aceros hipereutectoides (Alto carbono)
Alto carbón

Medio carbón
Los aceros hipoeutectoides se dividen en función del
porcentaje de carbono en

Extrasuaves (0.1-0.2% C)
Suaves (0.2-0.3% C)
Semisuaves (0.3-0.4% C)
Semiduros (0.4–0.5% C)
Duros (0.5-0.6% C)
Extraduros (0.7-0.8% C).

GRADES:
- ASTM-A-335 grades P1 / P11 / P12 / P22
- ASTM-A-387 grades 2 /11 / 12 / 22
- ASTM -A-515
- 516 GRADE 60 / 70
- IS-2002 GRADE-2
GRADES:
- ASTM A-106 grades A,B,C
- ASTM -A53, A & B
- ASTM-210 grades A-1
- BS-3059 PART I, II, SA-179

Stainless steel wire available in


various grades like AISI-304,
304L, 316, 316L, 321, 316 Ti,
309, 310, 410, 420, 430, 431,
(ASTM)-A-176, A-182, A-213, A-
240, A-249, A-276, A-312, A-269,
A-479.
Los aceros aleados son aquellos que, además del carbono,
tienen otros elementos. Se dividen en:
1) Aceros de baja aleación, cuando el porcentaje de los
otros elementos es inferior al 1.5 %
2) Aceros de media aleación, cuando el porcentaje está
entre 1.5 y 5.5 %,
3) Aceros de alta aleación, cuando el porcentaje es
superior al 5.5 %.
Los aceros aleados pueden contener una gran variedad de
elementos en diferentes proporciones, lo que les confiere
diversas propiedades. Entre los elementos de aleación más
destacados tenemos:
Níquel: Proporciona un aumento de la templabilidad, a la
resistencia a la tracción y el límite elástico, sin que
disminuya excesivamente la ductilidad. Otorga excelentes
propiedades anticorrosivas.
GRADES:
- NICKEL 200 / 201 / 205 / 212 / 222 /
270
SHAPES AVAILABLE
Sheets, Plates, Strips, Coils, Foils,
Shims, Angles, Round, Shaft, Square,
Hexagonal, Wires, Rectangular, Wire
Mesh, Perforated Sheets, Circles,
Blocks, Rings, Hollow bar
OTHER PRODUCTS
- Pipes and Tubes
- Pipe fittings like Elbows, Flanges,
Tees, Nipple, Reducers, Unions,
Stub-end, Dairy bend
- Nut, Bolts, Valves, Coupling, Filler
Wire and Super Enamel Wires
Las características y aplicaciones de los aceros con níquel
dependen del porcentaje de éste. Si el porcentaje es de un
9.0 % resiste temperaturas hasta de –200º C; si el
porcentaje es del 35.5 %, el acero presenta un coeficiente
de dilatación nula, empleándose en la elaboración de
patrones.
Cromo: Favorece que no se
pierda dureza durante el
revenido y trabajos a altas
temperaturas, el grano fino,
se utiliza para fabricar
herramientas; evita la
descarburación y produce
carburos de alta dureza,
aumentando la resistencia a
la tracción y al desgaste,
pero también la fragilidad.
Mejora las propiedades anticorrosivas, y junto con el níquel
forma el grupo de los aceros inoxidables, por ejemplo:
18-8, 18-10, 17-20, 8-12. Los aceros inoxidables para altas
temperaturas son de proporción: 25-13, 25-20, 18-36.
Manganeso: El manganeso se encuentra presente en la
mayoría de los aceros desde el arrabio. Aumenta la
templabilidad de forma considerable y la resistencia al
desgaste, forma carburos y al combinarse con el azufre
forma MnS.
El acero al manganeso más empleado es el que contiene
un 12-15% Mn, que es conocido como acero austenítico.
Enfriado y deformado en frío se logra la formación de
martensita. Este hecho hace que a medida que se utilizan
estos aceros se vayan volviendo más duros, por lo que su
aplicación sea en máquinas de esmerilar, ejes de
engranajes, etc.
Vanadio: Aumenta la resistencia a la fatiga y al choque, y
favorece la templabilidad. Se emplea para piezas templadas
de gran tamaño y muy alta calidad enfriadas al aire. Las
proporciones empleadas son pequeñas y oscilan entre el
0.02 y 0.5%.
El vanadio es un gran
formador de carburos y
nitruros, por lo tanto,
los aceros al vanadio se
pueden endurecer
superficialmente.

En combinación con el
cromo forma aceros
para la fabricación de
herramientas como:
martillos,
destornilladores, etc.
Otros elementos empleados para fabricar aceros aleados
son: El cobalto, molibdeno, wolframio, plomo, silicio, niobio,
etc..
Los elementos antes descritos y estos últimos pueden
formar parte de los aceros de manera separada o en
mezclas más o menos complejas como la de los aceros
denominados aceros maraging,

Los aceros de
composición química
compleja, se caracterizan
por su bajo contenido de
carbono (~ 0.02% C ).

Una composición típica


de estos aceros es:
(0.02% C, 18% Ni, 8%
Co, 5% Mo y 0.4% Ti).
MARAGING (C) 300
General: Maraging is a 18% nickel, cobalt strengthened steel (C-type),
with excellent mechanical properties, workability and heat treatment
characteristics.
Applications: Typical applications for maraging include missile and rocket
motor cases, landing and takeoff gear, munitions, aerospace, extrusion
tooling, die casting, high performance shafting, gears and fasteners.

Composition:
C Mn Si P S Ni
0.03 max 0.10 max 0.10 max 0.010 max 0.010 max 18.00-19.00
Co Mo Ti Al Cr Cu
8.50-9.50 4.60-5.20 0.50-0.80 0.05-0.15 0.50 max 0.50 max
Material Melt Method: Maraging melt method is a VIM
(Vacuum Induction Melt) + VAR (Vacuum Arc Remelt)

As Shipped Condition: Maraging is supplied in the


annealed and descaled condition. The alloy is very tough,
relatively soft (36 Rc Max.), therefore, readily machined
and formed.
1.9.- CLASIFICACION DE LOS ACEROS POR NORMAS

Las clasificaciones mencionadas hasta este momento son


para una aplicación sencilla, sin embargo, los aceros se han
diversificado de tal forma que ha sido necesario elaborar
una clasificación por normas para muchos de los aceros que
se fabrican en la industria.
Existen diferentes organismos internacionales que se han
dedicado a la clasificación de los aceros, esta clasificación
esta definida por las normas internacionales de la AISI
(American Iron and Steel Institute) y ASTM
(American Society for Testing and Materials), quienes
han clasificado los aceros según la composición química y
la aplicación final que van a tener los aceros, y que a la
postre será lo que defina sus propiedades.
La forma empleada por
los organismos para
identificar los aceros es:
una letra, seguida de
cuatro dígitos, en algunos
casos la identificación se
realiza con cuatro ó cinco
dígitos únicamente.

En el sistema AISI, el
primer dígito indica el
elemento principal de la
aleación, el segundo
indica el contenido de la
aleación y los dos o tres
últimos dígitos señalaran
el contenido de carbono
en el acero.
Ejemplo:
Un acero SAE-AISI 1049 indica que se trata de un acero
simple al carbono con un 0.49% C en el acero. En cambio
un acero SAE-AISI 5050 indica que se refiere a un acero al
cromo con un contenido del 0.50% C en el mismo.
De la norma ASTM, podemos decir que normalmente
aplica en su norma un sistema de cuatro dígitos para
identificar los aceros; el primer dígito corresponde a la
letra que identifica la norma de la ASTM y los tres
restantes identifican la aplicación que tendrá el acero.
Ejemplo:1
La norma ASTM A-501, se refiere a tubos de acero al carbono con
costura para uso estructural formados en caliente, mientras que
la norma ASTM A-513 es para tubos de acero al carbono soldados
por resistencia eléctrica y para aceros aleados que tengan usos
mecánicos.
Tarea 3:
a).- Elaborar una celda cristalina cúbica centrada en
cuerpo (bcc)
b).- Elaborar una celda cristalina cúbica centrada en
las caras (fcc)
c).- Elaborar y estudiar metalograficamente una
muestra de acero
Impurezas e imperfecciones comunes que se presentan en una red
cristalina

Vacancia Átomos intersticiales


Dislocaciones

También podría gustarte