Está en la página 1de 14

Balance Scorecard

Integrantes: Gabriel Cid


Gabriel Villegas
Ricardo Barrientos
Luis Palomo
Mathias Schälchli
Profesor: Álvaro Villena
Fecha: 19/12/2016
Balanced Scorecard (BSC)

 El Balanced Scorecard (BSC / Cuadro de Mando Integral) es una


herramienta de administración de empresas creada en 1992 por
los académicos de la Escuela de Negocios de Harvard, Dr. Robert
Kaplan y Dr. David Norton.
 A diferencia de perspectivas tradicionales que sólo se basan en
indicadores financieros, el BSC agrega al análisis las perspectivas
de conocimiento del cliente, procesos internos de negocios, y
aprendizaje y crecimiento.
 Todo esto con el objetivo de tratar de alinear las actividades que
realizará la empresa con respecto a su misión y estrategia.
Beneficios.
El BSC induce una serie de resultados que favorecen la
administración de la compañía; entre otros podemos considerar las
siguientes ventajas:

 Obtener claridad y consenso alrededor de la estrategia.


 Comunicar la estrategia y objetivos a toda la organización.
 Alinear los objetivos de empleados y departamentos con la visión
y estrategia de la empresa.
 Traducción de la visión y estrategia en iniciativas concretas.
 Redefinición y mejoras de la estrategia en base a revisión y
análisis de los resultados.
Perspectivas
Perspectivas Financiera
En general, los indicadores financieros están basados en la contabilidad de la
compañía, y muestran el pasado de la misma. Esta parte del BSC se enfoca a los
requerimientos de crear valor para el accionista como: las ganancias, rendimiento
económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad de la misma.

Algunos indicadores frecuentemente utilizados son: Valor Económico Agregado


(EVA), Retorno sobre capital empleado (ROCE), Margen de Operación, Ingresos,
Endeudamiento, Rotación de Activos, etc.
Perspectivas del Cliente
Como parte de un modelo de negocios, se identifica el mercado y el cliente hacia el cual se
dirige el servicio o producto. La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se
está compitiendo.

Brinda información importante para generar, adquirir, retener y satisfacer a los clientes,
obtener cuota de mercado, rentabilidad, etc. En general se tratará de obtener datos de los
clientes mediante encuestas y entrevistas relativas a los siguientes:

 Tiempo.
 Calidad.
 Rendimiento y servicio.
 Costo.
Perspectiva de Procesos Internos
de Negocio
Para alcanzar los objetivos de clientes y financieros es necesario
realizar con excelencia ciertos procesos que dan vida a la empresa.
Se distinguen cuatro tipos de procesos:

 Procesos de operaciones
 Procesos de gestión de clientes.
 Procesos de innovación.
 Procesos relacionados con el medio ambiente y la comunidad.
Perspectiva de Formación y
Crecimiento
 Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si piensan
obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifica la
infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que lograr
formación y crecimiento en 3 áreas: personas, sistemas y clima organizacional.
Normalmente son intangibles, pues son identificadores relacionados con
capacitación a personas, software o desarrollos, máquinas e instalaciones,
tecnología y todo lo que hay que potenciar para alcanzar los objetivos de las
perspectivas anteriores.
¿Cómo se usa?
 La filosofía principal para sugerir perspectivas de indicadores es que todos
ellos, en perfecto balance, abarcan casi la totalidad de los indicadores
necesarios para monitorear la empresa; la pregunta es cómo vincular las
distintas perspectivas.
Implementación del BSC
Puede ser estructurado en seis etapas:

 Análisis de la situación y obtención de información.


 Análisis de la empresa y determinación de las funciones
generales.
 Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo.
 Señalización de las variables críticas en cada área funcional.
 Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre
las variables críticas y las medidas precisas para su control.
 Configuración del cuadro de mando según las necesidades y la
información obtenida.
Mejora Continua.
 Como etapa adicional y en uno de los aspectos más innovadores de BSC
consideramos a la mejora continua.
 Es un proceso permanente en el que puede haber retroalimentación de un
ciclo, que consiste en corregir las desviaciones para alcanzar los objetivos fijos
definidos y retroalimentación de doble ciclo, donde los estrategas cuestionan y
reflexionan sobre la vigencia y actualidad de la teoría planteada en un inicio, y
su posible adecuación.
Métodos para obtención de
indicadores de desempeño.
 Uno de los principales retos a solventar para poder implementar un sistema
BSC, es la obtención de indicadores confiables. Existen distintos métodos que
se utilizan para obtener indicadores de desempeño, y que muchas veces se
implementan simultáneamente para ampliar la información analizada por el
BSC.
Indicadores de Desempeño
Recopilación manual de indicadores
 Tipo de indicador: Basado en confianza, con retraso

 Este método se basa en el llenado de archivos Excel o formularios en forma


manual, en donde la información tiene un origen no rastreable en forma
electrónica.

Recopilación desde un sistema de Business Intelligence (BI)


► Tipo de indicador: Irrefutable, con retraso

► Debido a que los sistemas de BI requieren para su implementación de un


DataWareHouse, los indicadores no estarán en línea, y mantendrán un retraso
que normalmente es de un día.
Indicadores de Desempeño
Recopilación desde un sistema Business Process Management (BPM).
 Tipo de indicador: Irrefutable, en línea

 El BPM por su naturaleza busca la interoperabilidad con otras herramientas


informáticas y el control de los procesos mediante distintos niveles de reglas de
negocios. Los indicadores provienen exclusivamente de los procesos
automatizados por el BPM. Los indicadores se consultan en línea.

Recopilación desde un sistema Business Process Control (BPC)


 Tipo de indicador: Irrefutable, en línea.

► Este método también se emplea para obtener indicadores en procesos de


negocios y todo tipo de controles administrativos.
► La ventaja de un BPC es que fácilmente puede extender su ámbito de control
hacia todas las áreas de la organización, lo que hace que la variedad de
indicadores sea amplia. Los indicadores están también en línea

También podría gustarte