Está en la página 1de 44

Promoción de la Cultura de

Seguridad del Paciente


Jaime E. Ordóñez Molina, MD, PhD
Facultad de Medicina
Universidad CES
“Lo peor no es cometer un error, si no
tratar de justificarlo, en vez de
aprovecharlo como aviso providencial de
nuestra ligereza o ignorancia”

Santiago Ramón y Cajal


1852 – 1934

Premio Nobel de Fisiología y Medicina


1906
Schimmel, 1964 Mosser, 1956
• 20 % de los pacientes • Enfermedades del
hospitalizados sufren progreso de la medicina
alguna iatrogenia
• Una de cada cinco
iatrogenias, son graves
Introducción
“Entre un 4 y un 17 % de los
pacientes que ingresan en un
hospital sufrirán un accidente
imprevisto e inesperado, derivado
de la atención sanitaria y no de su
enfermedad de base, que tendrá
consecuencias en su salud y en
sus posibilidades de
recuperación.
En Estados Unidos se ha estimado
que entre 44.000 y 98.000
personas mueren cada año por
este motivo”.
Teoría de
Seguridad del
Paciente
Teoría de Prácticas de
Seguridad del Seguridad del
Paciente Paciente
Teoría de Prácticas de
Seguridad del Brecha Seguridad del
?!¿¡?
Paciente Paciente
Cultura de
Seguridad del
Paciente
Teoría de Prácticas de
Seguridad del Brecha
ccccc Seguridad del
?!¿¡?
Paciente Paciente
Cultura de
Seguridad del
Paciente
Definiciones
• Cultura (DRAE)
– Conjunto de conocimientos que permite a alguien
desarrollar su juicio crítico.
– Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social,
etc.
Definiciones

• Cultura es un conjunto de conocimientos, costumbres


y grado de desarrollo a través del cual se expresa un
grupo social en un momento determinado, es decir,
es la forma cómo un grupo de personas hace las
cosas, y esta puede cambiar según el espacio y el
tiempo, por tanto no es constante.
Definiciones
• Seguridad del paciente
– Conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en
evidencias científicamente probadas que
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un
evento adverso en el proceso de atención de
salud o de minimizar sus consecuencias.
Definiciones
Cultura de seguridad
justa Seguridad psicológica
• Entorno favorable al • Unidad de apoyo al trabajo
diálogo abierto con el en el que los miembros
fin de facilitar prácticas pueden cuestionar las
prácticas existentes,
más seguras.
expresar sus
(Scott-Cawiezell y
preocupaciones o sus
colaboradores )
diferencias, y admitir los
errores sin sufrir el ridículo
o el castigo.
(Tucker y colaboradores)
Definiciones

• “Desde una perspectiva organizacional, una cultura


de seguridad sólo se puede definir como la capacidad
de una organización para identificar, informar e
investigar los incidentes y tomar las medidas
correctivas que mejoren el sistema de atención al
paciente y reducir el riesgo de recurrencia”.
Cultura de Seguridad del Paciente

• Consecución de una
cultura
• Medición de la cultura
• Retroalimentación de
los resultados
• Intervenciones
consecuentes
Encuesta de Clima de Seguridad del Paciente

• España, 2008
• 2,503 encuestados
• Clima de Seguridad 0-10
– > 8: 25 %
– 6 – 8: 50 %
– < 8: 25 %
– 77,8 % no reportó
ningún evento adverso el
último año
– < 5 % reportó 2 eventos
Promoción de la Cultura de Seguridad del Paciente
Paquetes Instruccionales

• Proceso de
implementación
centrado en la familia
en pacientes con
enfermedades crónicas
• Cultura de seguridad del
paciente en enfermería
• Trabajar en equipos
multidisciplinarios
Proceso de implementación centrado
en la familia en pacientes con
enfermedades crónicas
Proceso de implementación centrado en la familia
en pacientes con enfermedades crónicas

• Los modelos innovadores tienen un papel clave


• Todos los modelos de prestación de servicios
de salud en pacientes con enfermedades
crónicas, deben considerar sus familias.
• Organizaciones como el Instituto de Medicina
de EE.UU., AHRQ, Joint Commission, solicitan
diseñar modelos de atención centrados en el
paciente porque son más eficientes.
Dimensiones de la atención centrada en
la familia y el paciente
• Respeto por los valores del paciente y por la expresión
de sus preferencias y necesidades
• Coordinación e integración de la atención
• Información, comunicación y educación
• Bienestar físico
• Apoyo emocional y mitigación del miedo y de la ansiedad
• Participación de familiares y amigos
• Transición y continuidad
• Atención segura
Elementos básicos de una cultura de calidad
y seguridad
• Compromiso con el
aprendizaje continuo
y el rediseño de
procesos.
• Sistema de
identificación,
mitigación y
evaluación de errores
Elementos básicos de una cultura de calidad
y seguridad
• Un proceso para asegurar las competencias
clínicas, técnicas, interpersonales y analíticas en
la gestión de la calidad y en la planeación de la
atención y desarrollo de los procesos.
• Una metodología para toda la organización para
establecer prioridades, desarrollar metas y
objetivos, y gestionar el desempeño.
• La colaboración interdisciplinaria y el trabajo en
equipo como normas.
Experiencia exitosa: Instituto de Cáncer
Dana Farber
• 2009: 5º lugar como mejor hospital para
tratamiento del cáncer en EE.UU.
• A principios del decenio de 1980 tuvo un gran
escándalo por sobredosis de quimioterapia a
una periodista del Boston Globe.
• Oportunidad de mejoramiento: Diseño de
procesos de atención centrados en la familia,
escuchándola y participan activamente.
Fomentar una Cultura de la Calidad y la
Seguridad centrada en el paciente y su
familia: compromisos
• Liderazgo interdisciplinario mediante un modelo
de liderazgo enfermera-médico-administrador.
• Participación del paciente y la familia en la toma
de decisiones de la organización.
• Transparencia y apertura del liderazgo científico.
• Una cultura justa y equitativa y sistemas para la
identificación y mitigación de errores.
Fomentar una Cultura de la Calidad y la
Seguridad centrada en el paciente y su
familia: compromisos
• Colaboración interdisciplinaria respetuosa y
eficacia del equipo.
• Programas de estimulación a la excelencia en
enfermería.
• Práctica basada en la evidencia, efectividad
clínica y aprendizaje continuo.
• Pensamiento sistémico, mejoramiento de
procesos y marco para el mejoramiento de la
calidad clínica.
Cultura de Seguridad del
Paciente en Enfermería
Cultura de Seguridad del Paciente en
Enfermería
• La cultura de seguridad se menciona por primera
vez después del desastre de Chernobyl
• “Percepción compartida entre administradores y
personal de la importancia de la seguridad”.
• En el área de la salud se ha caracterizado por la
“culpa y la vergüenza”, lo que impide que se
aprenda de los errores.
• La participación de enfermería es fundamental
porque comparte mucho tiempo con el paciente
Literatura biomédica
• Hay relativamente pocos estudios de
intervención para mejorar la seguridad.
• La mayor parte evalúan la eficacia de los
sistemas de cómputo y la historia electrónica.
• Hay varios estudios descriptivos, pero no es
posible establecer causalidad ni inferencia.
• Un reciente estudio controlado aleatorizado
estableció el impacto de un modelo centrado en
enfermería para mejorar la seguridad.
Modelo conceptual

Educación y
herramientas
de seguridad
Percepción Reducción de
de la Cultura eventos
de Seguridad adversos
Compromiso
de la alta
dirección
Trabajar en Equipos
Multidisciplinarios
Trabajar en equipos multidisciplinarios
• Todos los profesionales del área de la salud tienen
algo en común: deben trabajar en equipo
• Aunque casi todos los procesos requieren
interdisciplinariedad, las personas rara vez se
entrenan juntas.
• Los equipos de trabajo deben conocer sus
responsabilidades y la de cada miembro.
• Se han desarrollado varios programas de
entrenamiento para trabajar en equipo.
Conocimientos y habilidades enseñadas en
MedTeams, DOM y MTM
Med Teams® DOM MTM
Mantenimiento de la
estructura y el clima del Gestión de grupos Conciencia de la situación
equipo
Habilidades para resolver Reconocimiento de los
Estrategia de operación
problemas eventos adversos
Ejecución de planes y
gestión de la carga de Comunicaciones Comunicación
trabajo
Habilidades de comunicación Toma de decisiones Autoridad de mando
Habilidades para el Distribución de la carga de Desempeño de la carga de
mejoramiento del equipo trabajo trabajo
Conocimiento de los
componentes del trabajo en Toma de información Recursos
equipo
Conciencia de la situación Política / regulación

También podría gustarte