Está en la página 1de 53

CORREAS TRANSPORTADORAS

Minera Spence
Relator: Nelson Pérez

1
MIS EXPECTATIVAS
- ¿Qué esperamos de este entrenamiento?

- Importancia vital de los operadores para:


- Cumplir con las metas de Prevención de riesgos
- Cumplir con las metas de producción
- Conocer como funcionan los equipos
- Conocer como sacar la capacidad adecuada a los equipos
- Ser los 1ros. en prevenir y detectar fallas

2
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
• ANTECEDENTES DE LAS CORREAS
TRANSPORTADORAS
• CORREAS TRANSPORTADORAS
– PRINCIPIOS BASICOS
– CARACTERISTICASY PARTES DE CT
– MODIFICACION CT SPENCE
– OPERACIÓN DE CT
– RIESGOS EN CT

3
CORREAS TRANSPORTADORAS

ANTECEDENTES

4
HISTORIA DE LAS CORREAS
TRANSPORTADORAS
• 1800
– Caucho natural y algodón.
– 2 lonas 140 Kg/cm resistencia.
– 900mm Máximo ancho.
– 300m Máxima longitud.
• 1900: Caucho sintético.
• 1940: Bandas de acero (1000Kg/cm)
• 1950: Fibras sintéticas (NF,EP)
• 1970: Motores intermedios (13Km C-C)
• Ahora:Correas tubulares; 15,000Ton/Hora; ST-
7000; NFH1800/8

5
PARTES DE UN TRANSPORTADOR

1. CHUTES 6. POLINES
a. CARGA/DESCARGA a. CARGA
b. FALDONES b. RETORNO
2. POLEAS c. IMPACTO
3. MOTORES d. ALINEANTES
4. CONTRAPESO 7. SENSOR DE
CORTE
5. LIMPIADORES
6
Componentes de una CT
• Sistema motriz : Motor-acoplamiento-
conjunto polea motriz ( eje-manto-placas
laterales- descansos-rodamiento).
– Conceptos:
– Potencia: kw, hp
– Roce ( fricción)
– Fuerza: Newton (Un newton es la fuerza que, al ser aplicada a un
cuerpo de masa 1 Kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo al cuadrado.
– Torque ..\Conceptos Transmision de Potencia.pptx

7
Roce
1.- Fuerza de roce estática: Es la que se opone a que un objeto inicie un deslizamiento.
Depende de la "rugosidad" que hay entre las superficie de contacto entre el objeto y el
lugar donde se va a mover. A mayor rugosidad mayor es la fuerza de roce estática, y
mayor será el esfuerzo necesario para empezar a mover algo.

2.- Fuerza de roce cinética: Es la que se opone al movimiento de un objeto que ya está
en movimiento. Depende, también, de la "rugosidad" que hay entre las superficies de
contacto entre el objeto y el lugar donde se está moviendo. A mayor rugosidad mayor
es la fuerza de roce cinética, y mayor será el esfuerzo necesario para mantener el
movimiento del objeto. Esta fuerza de roce se manifiesta cuando hay movimiento de
deslizamiento entre dos superficies.

3.- Fuerza de roce con el aire (fluido en general): Es la que se opone al movimiento de
un objeto que está en movimiento en el aire (fluido). Depende de dos factores; la
velocidad del objeto y la forma aerodinámica del objeto.
8
Roce
• No debe existir roce o resbalamiento entre
ningunos de los elementos de la correa:
• Calor
• Mayor consumo de potencia
• Daños
• Medidas:
• Limpieza (bandejas, polines , poleas)
• Buen estado de recubrimientos poleas y poleas.
• Contrapeso con peso correcto

9
Acoplamientos
• Función: transmitir la potencia desde el
motor al reductor:
– Suave
– Gradual
• Riesgos: Quemaduras; Tapón fusible
• Manual instrucciones:
8.- ACOPLAMIENTO\Capacitación VOITH
TURBO\Manual,
Turboacopladores
con llenado constante, tipo del acoplamie
nto de unión GPK.pdf 10
Acoplamientos
• Operación:
8.- ACOPLAMIENTO\Capacitación VOITH
TURBO\PLC_SpenceTraining_Español.p
ptx

11
Poleas
• Tipos de poleas: Motriz, culata,
contrapeso, tensora, entrega, etc:
• Partes de una polea:
7.-POLEAS\todo de poleas\poleas ripios\P
oleas Motrices.ppt
• Averías en poleas:
– Rotura ejes
– Rotura mamparos (ruidos internos)
– Roturas soldaduras: manto placas laterales
– Falla rodamientos
– Desgaste revestimiento manto (ojo) 12
Polines
• Tipos de polines: Impacto, carga, retorno,
transición, centradores, colgantes, etc.
• 6.- POLINES\polines\BINDER 1.pdf

13
Reductores
• El reductor es un conjunto de engranajes
para transmitir la potencia y reducir las
RPM del motor que se necesitan en el eje
de la polea motriz. ..\..\..\U. Santo Tomas\
Mant. Eq. fijos\Transmision
de Potencia\Reductor.mp4
• ..\..\..\U. Santo Tomas\Mant. Eq. fijos\
Transmision
de Potencia\TRANSMISION DE POTENC
IA Y LUBRICACION DE UN REDUCTOR.
mp4 14
Reductores
• 10.- REDUCTOR\reductores\MH-15.2.ppt

15
Raspadores
• 5.- RASPADORES\todo de tecnipak\
Tecnipak
- CAPACITACION RASPADORES.pdf
• 5.- RASPADORES\Presentación_Raspad
ores.ppt
• Raspadores V

16
Lubricación
• ..\..\..\Ceduc
\Mantenimiento\curso-capacitacion-lubrica
ntes-sistemas-lubricacion.pdf
• 13.- LUBRICACION\Fichas lubriacion
\Listado Fichas Lubricacion Fam.xls

17
Factores que afectan a la
operación de las correas
• Tensión de la cinta
– Peso incorrecto contrapeso
• Pérdidas/ aumento de velocidad
– Variación diámetro polea motriz
• Temperatura ambiental
– Dia/noche
• Humedad ambiental
• Exceso de humedad de la carga
• Descentramiento de la cinta
– Mal alineamiento de polines o poleas
– Alimentación de carga descentrada
• Calidad de los empalmes
• Falta de limpieza (carga acumulada)
• Falta de limpieza en polines y poleas
18
Desalineamiento Correas
• ..\..\..\U. Santo Tomas\Mant. Eq
. fijos\Correas transportadoras\Animación
3D del
desaliniamiento
de una correa transportadora de material
para la Minería.mp4
• ..\..\..\U. Santo Tomas\Mant. Eq
. fijos\Correas transportadoras\LEWCO
Conveyor Belt Tension and Tracking.mp4
19
SISTEMA DE RIPIOS
ELEMENTOS Y SUS PARTES

20
PARTES DEL SISTEMA DE RIPIO

21
DESCRIPCION DEL SISTEMA
• ROTOPALA: Es el encargado de retirar el
material (Ripio), de las pilas dinámicas poseen 2
rotopalas una Hidráulica y una eléctrica

• CORREAS: Se poseen distintas correas con las


cuales el material (Ripio), se desplaza desde
Rotopala hasta el esparcidor.

• ESPARCIDOR: Es el encargado de esparcir el


ripio que viene desde las rotopalas.
22
ESPARCIDOR

23
SISTEMAS DEL ESPARCIDOR
Unidad Hidráulica

Sala Eléctrica

24
ELEMENTO DE DESPLAZAMIENTO
LAS ORUGAS POSEEN:
• Zapatas
• Pasadores
• Rueda propulsoras
• Polines guias

25
OBSERVAR Y MIRAR

26
CORREAS

27
SENSORES EN LAS CORREAS

28
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA
CORREA

TIPOS DE POLINES DE:


• Polines de Carga
• Polines de Retorno
• Polines de Impacto
• Polines Alineantes

29
POLINES

30
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA
CORREA
ENERGIA ELECTRICA:
• Alimentación de la sala a terreno.
• Transformadores
• Alimentación de motores e instrumentación
de campo.

31
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA
CORREA

LUBRICACION

MOTORES ELECTRICOS

32
CARACTERISTICAS
• La distancia entre los rieles es de 6 metros

33
RASPADORES

34
RASPADORES DE CORREAS

• Prelimpiador:
• Ante la presencia de mineral extremadamente húmedo y cohesivo
existe la probabilidad de que no se desprenda de la correa en la
descarga.

• Raspador Primario o Frontal:


• Se ubican frente a la polea de descarga y se encargan de remover
la capa gruesa de mineral adherido a la correa transportadora.

• Raspador Secundario o Recto


• Operan bajo la polea de descarga, dentro del chute, donde realizan
la limpieza principal de la correa.

• Raspador de Retorno Vplow


• Instalados antes de la polea de cola en la cubierta de retorno,
35
remueven todo el mineral antes de que llegue a esta.
36
Pre limpiador: beneficios
1. Mejora el desempeño del sistema de limpieza
2. Alarga la vida útil de la hoja primaria.
3. Disminuye paradas de mantenimiento
4. Disminuye el carryback
5. Disminuye gastos en repuestos.

DE MANERA DE MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS ES


IMPRESCINDIBLE LA PRESENCIA DE UN RASPADOR VPLOW EN
LA SUPERFICIE DE RETORNO!!

37
FILOSOFIA DE CONTROL
• La filosofía de control especifica cual es el
lógica funcionamiento de las correas cual
parte primero y así sucesivamente.

38
CORREAS QUE TRABAJAN EN RIPIO
• Estas correas son:
» 41-CV -21
» 41-CV -24
» 41-CV -25
» 41-CV -26
» 41-CV -27
» 41-CV -28

39
UNIDAD HIDRAULICA

40
DIAGRAMA DE FRENADO HIDRAULICO

41
SISTEMA DE LUBRICACION CV-28

42
Antecedentes repotenciamiento CT
• Memoria de calculos
• Ripios Repotencionamiento
\Trabajos Mecánicos.ppt

43
Riesgos en Correas Transportadoras
• Las CT son uno de los equipos mas
peligrosos en la industria.

• Los puntos mas peligrosos en una CT


son:
– Los puntos de atrapamiento:
• Siempre deben estar cubiertos
• Los shutes o buzones de traspaso de
carga: 44
Riesgos en Correas Transportadoras
• Las tolvas debieran considerarse “espacio confinado”. Un espacio
confinado es un espacio cerrado o parcialmente confinado con
aperturas limitadas para la entrada/salida y que no tiene por
objetivo o no está diseñada primariamente como un lugar de trabajo
Cualquier persona que deba realizar trabajos en o alrededor de
dicho ambiente debiera estar debidamente entrenado y advertido
de los peligros. Se debiera hacer un plan de seguridad para la
entrada y rescate de los silos y tolvas. La información debe estar
claramente visible para que los trabajadores puedan referirse a ella
previo a comenzar a trabajar. Un correcto uso de EPP se debiera
usar en todo momento.

45
Riesgos en Correas Transportadoras
• Peligros para los trabajadores en y alrededor de las tolvas
•  (a) Las Estructuras elevadas implican peligro de caída.
•  (b) El flujo puede ser interrumpido por obstrucción y requiere
intervención humana. La persona puede quedar atrapada mientras
trata de desobstruir material.
•  (c ) Mientras más grandes las tolvas, más grandes los peligros
potenciales debidos a las masas más grandes de material.
• En centro del material podría repentinamente hundirse. El material
fluyendo libremente tiene la tendencia a incrementar su flujo y
moverse muy rápidamente.

46
Riesgos en Correas Transportadoras
• Trabajos de mantención constituyen altos
riesgos de accidentes:
– ..\..\..\U. Santo Tomas\Mant. Eq
. fijos\Correas transportadoras\
JESMIN_Procedimiento
Correa Transportadora.mp4
– ..\..\..\U. Santo Tomas\Mant. Eq. Moviles\Izaje
\Accidente contratista mina trabajador REMA
Tip Top.mp4
47
INSPECCION: ELEMENTOS DE SEGURIDAD
• Detectores de metal
• Sensores de corte
• Rodillos autoalineantes
• Dispositivos antidescentramiento
• Muestreadores

48
SISTEMAS DE PROTECCION PULLCORD
Funcionamiento
• Proteger a las personas
• Detención automática del sistema
• Posee una piola para activarla
• Todas las correas deben poseerlos

49
SISTEMAS DE PROTECCION
PULLCORD

50
SENSOR DE DESALINEAMIENTO DE CORREA
Funcionamiento
• Proteger a la correa de posibles cortes
• Generalmente posee 2 posiciones
– Alarma
– Corte
• Todas las correas deben poseerlos

51
SENSOR DE DESALINEAMIENTO DE CORREA

52
Sistema lockout
Todas las CT deben estar incorporadas al
sistema de lockout de las Plantas.
1. Basicamente todo trabajador que va a
intervenir cualquier equipo debe
asegurarse que el equipo esté
desenergizado, debe colocar su tarjeta y
candado de lockout y solamente él debe
volver a retiralos luego que finalice su
intervención.
53

También podría gustarte