Está en la página 1de 10

ESCINCION

AL
G I
DI
T A
V IS
E EN6
R VO
L UM

ROSA GOMEZ
BLANCA BETIN
SHEYLA DOMINGUEZ
ELIBETH ACOSTA
CONTADURIA PÚBLICA LUZ LEON
INSTRUCTOR: SAMUEL MORENO
ESCINSION
Consiste en la división de una
sociedad en dos o más sociedades
ya sean nuevas o preexistentes. Una escinsión se da cuando:

• Una sociedad divide sus activos, pasivos y


Una escisión es una operación patrimonio en dos o mas partes, que se aportan
contraria a una fusión. En ella, una a otras sociedades.
sociedad separa o divide sus activos, • La sociedad original puede o no desaparecer.
pasivos y capital social para
conformar un conjunto de dos o más • La sociedad original generalmente cambia de
sociedades. A la sociedad original se nombre o denominación.
le llama escindente y a las • Las sociedades escindidas pueden ser nuevas o
sociedades tras la operación se les bien ya existían.
llama escindidas.
EJEMPLO DE ESCISIÓN

En el año 1984, la empresa telefónica


norteamericana AT&T (American
Telephone & Telegraph) fue obligada a
una escisión para conformar 7 compañías
de telefonía local (apodadas Baby Bells).
La empresa escindente (apodada Mama
Bell) quedó encargada de la telefonía de
larga distancia y de los laboratorios Bell.

El objetivo de la escisión en este caso


fue romper el monopolio de AT&T y
fomentar la competencia.
RAZONES DE LA ESCINSION DE
LA EMPRESA Pueden señalarse Problemas de
una dirección débil, disputas
internas, muerte o retiro del
personal clave etc.

ADMINISTRACIÓN
Separar alguna planta o proceso de
producción para obtener o buscar
nuevos desarrollos , tecnologías de
punta , franquicias o incrementar el
INVERSIÓN capital

Se refiere a la participación de una


empresa sin vida que estará registrada en la
IMPUESTOS bolsa de valores por tener la ventaja fiscal
el accionista , por estar exento de impuestos
por las utilidades que realice en el caso de
la venta de sus acciones
FORMAS DE ESCINSIONES

TOTAL O PURA: Una sociedad


divide su patrimonio social en dos o
más partes y los transfiere a otras
sociedades sean nuevas o
preexistentes. La sociedad original
desaparece.

PARCIAL: cuando una sociedad


entrega parte de su patrimonio DE PARTICIPACIONES
social a una o más sociedades MAYORITARIAS: ocurre
(nuevas o existentes). La cuando una sociedad que cuenta
sociedad original no desaparece. con una participación
mayoritaria en el capital social
de otra sociedad, transmite
estos valores o derechos a otra
sociedad distinta.
REQUISITOS LEGALES a. La descripción de la forma, plazos y mecanismo en que los
diversos conceptos de activo, pasivo y capital social serán
transferidos.
 Solo podrá acordarse por resolución de
la asamblea de accionista u órgano b. La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital
social que correspondan a cada sociedad escindida.
equivalente.
c. Los estados financieros de la sociedad escindente, que
 Las acciones o partes sociales de la abarquen por lo menos las operaciones realizadas durante el
último ejercicio social, debidamente dictaminadas por auditor
sociedad que se escinda deberán estar externo.
totalmente pagadas.
d. La determinación de las obligaciones que por virtud de la
escisión asuma cada sociedad escindida. Si una sociedad
 Cada uno de los socios de la sociedad escindida incumpliera algunas de las obligaciones asumidas por
escindente tendrá inicialmente una ella en virtud de la escisión, responderán solidariamente ante los
proporción del capital social de las acreedores que no hayan dado su consentimiento expreso, la o
las demás sociedades escindidas, durante un plazo de tres años
escindidas. contado a partir de la última de las publicaciones a que se refiere
la fracción V, hasta por el importe del activo neto que les haya
 La resolución que apruebe la escisión sido atribuido en la escisión a cada una de ellas: si la escindente
no hubiera dejado de existir; ésta responderá por la totalidad de
deberá contener: la obligación, y

e. Los proyectos de estatutos de las sociedades escindidas.


REQUISITOS LEGALES
La resolución de escisión deberá protocolizarse ante Notario Público de Comercio. Asimismo, deberá
publicarse en la Gaceta Oficial y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la
escindente,.

Durante el plazo señalado, cualquier socio o grupo de socios que representen por lo menos el 20% del
capital social o acreedor que tenga interés jurídico, podrá oponerse judicialmente a la escisión,.

 Los accionistas o socios que voten en contra de la resolución de escisión gozarán del derecho a
separarse de la sociedad, aplicándose en lo conducente lo previsto en el artículo 206 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles.

 Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que surta efectos la
escisión se deberá solicitar del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del
contrato social.

No se aplicará a las sociedades escindidas lo previsto en el artículo 141 de la LGSM. (Se refiere a la
obligatoriedad de depositar en la sociedad, las acciones pagadas en especie).

Estas disposiciones legales tienden a proteger los intereses de terceros como acreedores, proveedores,
trabajadores y en general a cualquier persona física o moral que tenga derechos que la escindente
tramite a una o varias escindidas. El acuerdo a que se refiere el párrafo anterior, para llevar a cabo la
escisión, debe tomarse en asamblea extraordinaria de conformidad con lo dispuesto en el artículo 182
de la LGSM puesto que esta operación implica la modificación de su capital social.
CUADRO DESCRIPTIVO ESCISION
ESCISION: DESCRIPCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES EXPLICACION DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES CON
QUE SON NECESARIOS PARA LA ESCISIÓN RELACION A LA TEORIA DE LA ESCINSION

Verificación de las sociedades Acreditar la existencia y representación


Ocurre cuando una legal de la empresa
sociedad se divide
y parte de su
patrimonio pasa a Las accione o partes sociales Las sociedades que se escinda deberán
una o varias pagar en su totalidad las acciones o partes
sociedades, sociales.
también puede
presentarse cuando Durante el plazo señalado Cualquier socio o grupo de socios que
a partir de una representen el 20% del capital social o
sociedad escindida acreedor que tenga interés jurídico, podrá
se firman otras oponerse judicialmente a la incisión.
sociedades
Una sociedad sin disolverse Transfiere parte de su patrimonio a una o
varias sociedades existentes.

Una sociedad sin disolverse y Divide un patrimonio en dos o mas partes,


liquidarse trasladando a otras sociedades existentes o
para la creación de nuevas.
ESCISION: DESCRIPCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES EXPLICACION DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES CON
QUE SON NECESARIOS PARA LA ESCISIÓN RELACION A LA TEORIA DE LA ESCINSION

Escritura publica del acuerdo de la Copia autentica de la escritura publica por


La escisión se escisión los representantes legales de las sociedades
realiza mediante existentes.
una reforma Los motivos de la escisión y las Se realiza mediante acta o actas en la que
estatutaria en la condiciones en que se realizara conste el acuerdo de escisión, aprobado por
cual una sociedad la junta de socios o la asamblea accionista
escindente de la sociedad que esciende.
transfiere parte de
sus activos y /o Datos de las sociedades que Los nombres de la compañías participantes,
pasivos en conjunto participen en la escisión sus domicilios y el capital social, o el
a una o varias suscrito y el pagado, en su caso.
sociedades ya Creación de nuevas sociedades Nuevos estatutos, matricula mercantil,
constituidas o a una numero de identificación tributaria NIT,
a varias en por medio de la página de la 'DIAN o
constitución, dirigirse a las oficinas y llevar el
llamadas formulario.
beneficiarias.

El valor de los activos y pasivos de La discriminación y valoración de los


las sociedades activos y pasivos que se integran al
patrimonio de la sociedad o sociedades
beneficiarias.
ESCISION: DESCRIPCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES EXPLICACION DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES CON
QUE SON NECESARIOS PARA LA ESCISIÓN RELACION A LA TEORIA DE LA ESCINSION

Especificaciones y características del Entre los socios de la sociedad escidente,


reparto de las cotas acciones o parte de interés que
les corresponderán en las sociedades
beneficiarias, con explicación de los
métodos de evaluación utilizados.

Recuerde que…

• La escisión es una modificación estructural de las sociedades mercantiles. Se encuentra


regulada en la Ley 3/2009 de 3 de abril

• El proyecto de escisión se insertará en la web de cada una de las sociedades que
participan en la escisión. Si las sociedades no tuvieran página web, se depositará en el
Registro mercantil.

• Los acreedores tendrán un mes desde la publicación del acuerdo de escisión para ejercer
su derecho de oposición. Sin un acreedor se opone se le tendrá que garantizar su crédito

También podría gustarte