Está en la página 1de 50

La Materia

Propiedades y estados
Objetivos
Conocer el concepto materia y su
composición.
Conocer las propiedades de la materia.
Comprender los estados de la materia.
Conocer los cambios físicos y químicos de
la materia.
Entender los procesos que provocan
cambios en la materia.
Materia
Se refiere a todo lo que ocupa espacio y
puede ser percibido por nuestros sentidos.
Está compuesta por átomos y moléculas.
Silla, escritorio, cartera
Se clasifica en MATERIA Presenta

SUSTANCIAS
MEZCLAS Sufren CAMBIOS PROPIEDADES
PURAS Presenta

Se clasifica en Se dividen en Que pueden ser

ESTADOS
ESPECIFICAS GENERALES
HOMOGENEAS HETEROGENEAS ELEMENTOS COMPUESTOS
Que son

Pueden ser
Formado por Como son
Formado por
Pueden
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO FISICAS QUIMICAS

SEPARARSE MEDIANTE ATOMOS ATOMOS DE


PROCESOS FISICOS DE LA MISMA DIFERENTES
ESPECIE Como son
ESPECIES EN Como
PROPORCIONES Que tiene Que tiene
FIJAS
Como CAPACIDAD DE
Como
REACCION CON
Como Que tiene ALGUNOS
ELEMENTOS Y
TAMIZADO COMPUESTOS.
LIXIVIACION
VAPORIZACION Au MOLECULAS MUY
DECANTACION Pb H2O2 AGRUPADAS
DESECACION Xe MOLECULAS
CH4 FORMA Y
FILTRACION Cu MUY DENSIDAD MASA
NaHCO3 VOLUMEN
SEPARADAS Y ESTADO FISICO VOLUMEN
DEFINIDO , NO ES
ADOPTA PUNTO DE FUSION IMPENETRABILIDAD
COMPRIMIBLE
LA FORMA DEL PUNTO DE EBULLICION DIVISIVILIDAD
RECIPIENTE, ES COLOR POROSIDAD
COMPRIMIBLE TEXTURA
SOLUBILIDAD
MOLECULAS CONDUCTIVIDAD
SEPARADA ADOPTAN SOLUBILIDAD
LA FORMA DEL DUREZA
RECIPIENTE QUE LOS
CONTIENE, NO ES
COMPRIMIBLE
Propiedades generales de la
materia
Propiedades que presenta todo cuerpo
material al margen de su estado físico
Masa
Volumen
Peso
Divisibilidad
Porosidad
Inercia
Impenetrabilidad
Movilidad
Elasticidad
Propiedades específicas de la
materia
Propiedades peculiares de la materia que la
caracterizan y permiten diferenciarla de
otra materia.
Las propiedades físicas son aquellas
propiedades que perciben nuestros
sentidos sin alterar su composición interna.
Las propiedades químicas son aquellas
propiedades que se manifiestan al alterar
la estructura interna o molecular.
Masa
Propiedad general de la materia que indica la
cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Cualquier cosa constituida por materia debe
tener masa.
La masa de un cuerpo es la misma en
cualquier parte del planeta Tierra u otro
planeta.
¿Qué tiene mayor cantidad de masa?
 Mesa vs silla

 Lápiz vs libreta
Volumen
Propiedad general de la materia que indica
la cantidad de espacio que ocupa la
materia y que no puede ser ocupado por
otro cuerpo.
Peso
Acción de la fuerza de gravedad de la
Tierra sobre los cuerpos.
En lugares donde la fuerza gravitacional de
la Tierra es menor el peso disminuye.
Porosidad
Se refiere al espacio vacío que existe entre
las partículas diminutas que forman un
cuerpo.
Inercia
Propiedad que permite que todos los
cuerpos tiendan a mantenerse en su
estado de reposo o movimiento.
Impenetrabilidad
Propiedad de la materia que imposibilita
que dos cuerpos distintos ocupen el mismo
espacio al mismo tiempo.
Divisibilidad
Propiedad que tiene cualquier cuerpo para
ser dividido en partes más pequeñas hasta
el nivel de átomos y moléculas.
Movilidad
Capacidad de un cuerpo para cambiar su
posición como resultado de interaccionar
con otro cuerpo.
Elasticidad
Propiedad que tienen los cuerpos para
cambiar su forma cuando una fuerza es
aplicada y volver a su forma original
cuando esa fuerza aplicada se suspende.
Atracción
Propiedad por la cual dos cuerpos tienden a
unirse.
Temperatura
Propiedad de la materia que nos
permite determinar su grado de calor o
frío.
Estados de la materia
Surgen como resultado de las fuerzas
internas de todo cuerpo:
Fuerza de cohesión - fuerza que mantiene
unidas las moléculas de un cuerpo
Fuerza de repulsión- fuerza que separa las
moléculas de un cuerpo
Los estados de la materia son líquido,
sólido, gas y plasma.
Estados de la materia
Estado sólido
Estado en el que la fuerza de cohesión es
mayor que la fuerza de repulsión y por lo
tanto las moléculas se mantienen unidas
unas a otras.
En un sólido las moléculas se encuentran
fuertemente atraídas unas a otras.
Tienen volumen y forma definida.
Estado líquido
Estado en el que la fuerza de cohesión y la
fuerza de repulsión actúan con la misma
intensidad sobre las moléculas.
Tienen volumen definido pero forma
variable.

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.


Los líquidos y sus
propiedades
Fluidez – capacidad de los líquidos para
moverse progresivamente hacia un lugar o
pasar a través de orificios pequeños
Viscosidad – propiedad de los líquidos que
indica la dificultad con que éstos fluyen
debido a fuerzas e interacciones entre las
partículas
Estado gaseoso
Estado en el que la fuerza de cohesión es
menor que la fuerza de repulsión sobre las
moléculas.
Las moléculas de los gases son móviles,
independientes y separadas.
Tienen forma y volumen variable.

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.


Los gases y sus propiedades
Expansibilidad – ocurre porque las
partículas del gas ocupan todo el espacio
disponible debido a que se mueven
libremente
Compresibilidad - ocurre cuando se
reduce mucho el volumen en que se
encuentra un gas resultando en que éste
pase a estado líquido
Estado plasmático
Estado más abundante de la materia en el
Universo.
Buen conductor de calor y electricidad.
Compuesto de iones y partículas
subatómicas.
Se encuentra en la superficie del sol,
interior de las estrellas y volcanes.
Comparación entre estado
sólido, líquido y gas
Estado Forma Volumen
Sólido Definida Definido
Líquido Variable Definido
Gas Variable Variable

Sólido Líquido Gas


Clasifica los estados de la
materia
Teoria cinético molecular
 Las sustancias están formadas por
moléculas.
 Entre molécula y molécula no hay nada
sólo existe vacío.
 Las moléculas están en continuo
movimiento.
A mayor temperatura mayor la velocidad de
movimiento.
Modelo del sólido según la
Teoría Cinético Molecular
 Sus moléculas están juntas
y ordenadas.
 Sus moléculas tienen un
continuo movimiento de
vibración.
 Tienen volumen y forma
fijos.
 Se dilatan y se contraen al
variar la temperatura.
 No se pueden comprimir.
Los sólidos y la temperatura
Al calentarse los sólidos se dilatan y
aumenta la vibración de sus partículas .
Los sólidos están calientes cuando sus
partículas vibran mucho y están fríos
cuando vibran poco.
Modelo del líquido según la
Teoría Cinético Molecular
 Sus moléculas están juntas
pero desordenadas.
 Sus moléculas tienen
continuo movimiento de
vibración y rotación.
 Tienen volumen definido
pero puede fluir y adoptar
la forma del recipiente.
 No puede contraerse y
expandirse.
Modelo del estado gaseoso
Teoría Cinético Molecular
 Sus moléculas están muy
separadas y en continuo
movimiento.
 Sus moléculas chocan unas contra
otras y con las paredes del
recipiente que contiene al gas.
 Los gases ejercen presión.
 Tienen forma y volumen variables.
 Se comprimen con facilidad y se
expanden continuamente.
Cambios de estado de la
materia
sublimación

fusión evaporación

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

solidificación condensación

Sublimación reversible
Cambios en los estados de la
materia
La materia pasa de un estado a otro por
procesos físicos (temperatura y presión) sin
modificar su identidad química.

Sub
i ón

li ma
c
ica

ci ó n
di f

ón
li
So

si
Fu

Condensación
Evaporación
Energía térmica y los
cambios estado
 El cambio de estado de la materia no
implica cambios en la estructura interna de
las moléculas.
Caso: Hielo, vapor y agua líquida
 Las moléculas de agua tienen la misma forma y los
mismos átomos en los tres estados
Si aumenta la temperatura la nieve se
derrite y se convierte en agua líquida.
Fusión
Proceso por el que una sustancia sólida al
calentarse se convierte en líquido.
Cuando se calienta un sólido se transfiere
energía a los átomos y éstos vibran con
más rapidez.
La temperatura a la cual se funde un sólido
se conoce como punto de fusión.
Solidificación
Proceso por el que una sustancia líquida se
convierte sólida.
La temperatura a la que un líquido se
congela se conoce como punto de
congelación.
Evaporación
Proceso por el cual una sustancia líquida al
calentarse se convierte en gas.
La temperatura a la que un líquido hierve
se denomina punto de ebullición.
Condensación
Proceso por el cual un gas se convierte en
líquido.
El vapor de agua se enfría al expandirse y
encuentra temperaturas más frías en la
atmósfera formando nubes.
Sublimación
Proceso por el cual un sólido se convierte
en gas directamente sin pasar por el
estado líquido.

Sublimación de Yodo
Estados del agua
Estados del agua

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.


Temperatura: Frío y Calor
Cuerpo frío – temperatura es baja y sus
partículas se mueven lentamente
Cuerpo caliente – temperatura es elevada y
sus partículas se mueven más rápido
La temperatura y la
sensación térmica
 La temperatura atmosférica es el indicador
de la cantidad de energía calorífica
acumulada en el aire.
Factores que determinan la temperatura:
Inclinación de los rayos solares.
Tipo de sustratos
Dirección y fuerza del viento
 Latitud
Altura sobre el nivel del mar
Proximidad de masas de agua.
Energía
Capacidad para realizar un trabajo.
Calorífica – energía térmica que fluye desde
un objeto con una temperatura más alta a un
objeto con una temperatura más baja
Cinética – energía de movimiento
Potencial – energía almacenada

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.


Transferencia de Energía
Cuando dos cuerpos de distintas
temperaturas entran en contacto hay una
transferencia de calor del objeto de mayor
temperatura al de menor temperatura.
Puede ocurrir por conducción, convección y
radiación.
Conducción
Se produce por el choque de las moléculas
unas con otros donde las partículas más
energéticas le transfieren energía a las
menos energéticas.
Los metales son buenos conductores de
calor.
Los materiales que no son buenos
conductores se llaman aislantes.
Convección
Mecanismo de transferencia de calor por
movimiento de masa o circulación dentro
de la sustancia.
Radiación
Energía emitida por la materia que se
encuentra a una temperatura dada y que
se produce desde la fuentes hacia afuera
en todas las direcciones.
Ocurre por cambios en las configuraciones
electrónicas de los átomos.
Ej. Luz
Termodinámica:
Ley de Conservación de
Energía
La energía ni se crea ni se destruye se transforma.

Ley de Newton (Inercia)


Un cuerpo en reposo permanece en reposo
Segunda Leyunade
a menos que la actúe sobre el
fuerza
objeto.
Termodinámica
Los procesos químicos y físicos transcurren
en la dirección que provoque menor
energía potencial y mayor desorden.

También podría gustarte