Está en la página 1de 43

RECIEN NACIDO

ATENCION
DE
ENFERMERIA
Atención
Inmediata del RN
La atención inmediata es el
cuidado que recibe el RN al
nacer. Esta atención se
realiza en sala adyacente a
pabellones de parto y
cesárea, con temperatura
Objetivos de la atención
inmediata
 Detección y evaluación de
adaptación cardiorrespiratoria .

 Evitar el enfriamiento : Debe existir


un ambiente térmico neutral (ATN),
dónde existe el menor gasto
metabólico = 28ºC
Aspectos importantes de la
atención Inmediata
 Evaluación de FR, FC y color : Nos orienta a
la reanimación.
 Test de Apgar
 Descartar Malformaciones Mayores
 Antropometría y evaluación de EG
 Exámenes de laboratorio: Grupo RH de
cordón
 Profilaxis ocular
 Prevención de la Enfermedad hemorrágica
del RN
ETAPAS DE LA ATENCIÓN
INMEDIATA DEL RN

1.- Valoración
2.- Planificación de la atención.
3.- Preparación de la unidad
4.- Recepción de RN en sala de
partos
5.- Traslado de RN a unidad de
atención inmediata
6.- Atención del RN
7.- Examen físico general
8.- Examen físico segmentario
9.- Profilaxis
10.- Aseo terminal de la unidad
11.- Registro
VALORACIÓN
 Revisión de ficha materna
 Entrevista materna : Recolectar
datos que no estén registrados
 Confección de FICHA DE RN
 Identificar factores de Riesgo para el
RN: Patologías maternas,
diagnóstico prenatal de
malformaciones, alteraciones
durante el trabajo de parto, etc.
PLANIFICACION DE LA
ATENCION
 Una vez identificados los factores de
riesgo, se debe planificar la atención
del RN.
 Coordinar con el equipo
 En caso de sospecha de reanimación
neonatal avisar al médico de turno.
PREPARACIÓN DE LA
UNIDAD

 Bandeja de atención del RN:


- Tijeras estériles y clamp
- Tubo para toma muestra de grupo
RH de cordón.
- Pulsera de identificación
- Jeringa de tuberculina, aguja de
recambio N° 26 y Vitamina K
- Gasas estériles y colirio de CAF o
gentamicina (OFTAGEN).
PREPARACIÓN DE LA
UNIDAD
 Paños tibios para secar al RN
 Prender cuna de calor radiante al
aproximarse la atención inmediata
 Equipo de Reanimación completo
 Verificar funcionamiento de fuente
de O2 y de Aspiración
RECEPCIÓN DE RN EN SALA DE
PARTOS O CESÁREA

La matrona es la encargada de
recibir al RN en sala de partos o
en pabellón de cesárea.
Auxiliar ejecuta las siguientes
acciones
 Lavado de manos según técnica.

 Usa pechera plástica .

 Prepara equipos y reúne material.

 Enciende calefactor de cuna de calor


radiante y deja sabanillas y frazada
entibiando.
 Instala sistema de aspiración,
conecta siliconas con pipeta estéril.

 Prepara riñón, colocando un clamp


estéril y dejando abierto para usar
el instrumental.

 Extiende paño estéril en cuna de


calor radiante.
 Cubre la balanza con papel gofrado
y calibra en 0.000

 Prepara gasas con alcohol para


curación de cordón umbilical y
para profilaxis Vit.K separando
dosis de 1mg en jeringa de 1ml. en
forma aséptica..
 Prepara gasas con suero fisiológico
para profilaxis ocular mas colirio
oftálmico.

 Escribe formularios con datos


obtenidos de ficha clínica materna,
confeccionada con anterioridad por la
matrona.
 Revisa que se encuentre operativo
sistema de reanimación para
colaborar con matrona o médico que
recibe al Recién Nacido.

 Espera aviso de matrona en pabellón


para iniciar cronometría de APGAR,
pulsando botón de la cuna y registra
hora de nacimiento
Lavado de manos
previa vestimenta
estéril
TRASLADO DE RECIEN NACIDO
A UNIDAD ATENCION INMEDIATA
 La matrona debe trasladar al RN a
atención inmediata si es que el RN
nace con algún grado de depresión
cardiorrespiratoria.

 Si el RN está en buenas condiciones


se puede realizar apego materno y
posponer el traslado a Inmediato.
ATENCION DE RNI
1.- Si el RN está deprimido se deben
iniciar maniobras de reanimación.

2.- Si el RN es normal se realizan las


siguientes acciones:
- Secado de RN con paños tibios
- Ligadura de Cordón y toma de muestra
grupo RH.
- Administración de vitamina K
- Antropometría
- Aspiración de secreciones
orogástricas y verificar
permeabilidad de coanas, esofágica
y de ano.
- Examen físico general y segmentario
- Profilaxis ocular
- Identificación del RN
- Lavado de manos
ASEO OCULAR
OBJETIVO :

- Limpiar zona ocular para prevenir


infecciones al nacer y con indicación
médica en infección ocular.
Recursos Materiales :

 - Gasas Estériles
 - Suero fisiológico en ampollas.
 - Guantes de procedimiento
PROCEDIMIENTO :
 Lavado de manos según técnica y
ampollas de suero fisiológico
 Usar guantes en el caso de exudado
purulento
 Abrir 1º sobre de gasas; las gasa del 2º
dejarlas caer sobre el 1º sin contaminarlas.
 Abrir la ampolla de S. Fisiológico usando la
1º gasa de protección.
 Humedecer las gasas con suero
fisiológico. (luego eliminar la 1º gasa )
 Con una gasa se limpia un ojo desde el
ángulo interno al ángulo externo
deslizando sin presionar por el surco
interparpebral.
 Se elimina la gasa y se repite el
procedimiento en el otro ojo.
 Lavado de manos
 Registrar la actividad y características
de las secreciones en hoja de enfermería.
 Cobrar Insumos.
GOTAS ( COLIRIO)
OCULARES

Se instilan las gotas en el centro del
saco conjuntival del párpado inferior
manteniendo el párpado traicionado
por un momento y luego cerrándolo
suavemente para que el medicamento
se difunda por el ojo, no tocar el ojo
con el cuenta gotas del frasco y
guardar el frasco tapado.
POMADAS O UNGUENTOS
OCULARES
Se procede de igual forma,
colocando el medicamento (mas o menos
medio cm.) tampoco se debe tocar el ojo
con el tubo, en el caso que la punta quede
con ungüento, limpiar con gasa estéril y
guardar tapado.
Debido a la fácil contaminación de
estos medicamentos, deben usarse en
forma individual para prevenir
infecciones cruzadas.
ASEO CORDON
UMBILICAL
Objetivo :
 Mantener limpio el cordón para
prevenir infecciones y por indicación
médica en el caso de ONFALITIS
Recursos Materiales :
 - Gasas estériles.
 - Alcohol puro (70%) 1 frasco
 - Guantes de procedimiento
PROCEDIMIENTO
 Lavado de manos según técnica.
 Use guantes en el caso de haber exudado
purulento
 Limpiar con una gasa embebida en alcohol,
traccionando suavemente y comenzando por el
extremo proximal del muñón, en la zona de
inserción cutánea, realizando un movimiento
circular; continuando por las paredes hasta el
extremo distal. (de abajo hacia arriba) luego
eliminar la gasa.
 Dejar el cordón fuera del pañal
 Lavado de manos
 Repetir el procedimiento dos veces al día y
cuando tenga secreciones.
 Registro de la actividad en hoja de
enfermería, características del cordón y
cobrar insumos.
Nota: en los niños hospitalizados, se
efectuará el mismo procedimiento hasta la
caída del cordón.
Observaciones :
 Si el cordón está húmedo y de mal olor, se
dejará gasa con alcohol por 4 horas
 Auxiliar efectúa aseo de la piel y
baño del R N. según técnica, usando
guantes de procedimientos.
Profilaxis hemorrágica:
para lo cual administra Vitamina K
I.M. 1 mgr al RN > 2.000 grs. y
0,5 mgr. al < 2.000 grs.
 Identificación con brazalete en antebrazo
izquierdo, para los RN sanos

 RN patológicos que serán hospitalizados


se identificaran en la pierna izquierda
con el brazalete el cual se ajustará con
una tela transporte delgada ( Se
eliminará el broche) para permitir el
cambio cuando sea necesario.
ASEO DE SALA DE
ATENCION INMEDIATA
Objetivo :

Mantener orden, aseo y materiales


necesarios para la atención y
reanimación del RN y evitar
Infecciones asociadas a la atención
de salud.
( IAAS )
Recursos Materiales :
 Guantes de procedimiento.
 Pechera plástica.
 Apósito de aseo.
 Bolsas plásticas transparentes .
 Clinic.
 Solución jabonosa
 Alcohol al 70%
Procedimiento : Una vez terminada la
atención inmediata de RN
 Lavado de manos.
 Usar guantes de procedimiento.
 Eliminar las bolsas con desechos; ropa sucia
(sabanas).riñon con pinza y tijeras, paño con
pinza , delantal y botas de pabellón .
 Con un apósito de aseo y solución jabonosa
limpiar mesones, pesa, podómetro, eliminar
apósito.
 cuna radiante y lavamanos. Lavar huincha ,
peine y útiles de aseo ( frascos de shampoo y
jabón).
 Enjuagar y secar con apósitos.
 Limpiar con alcohol.
 Limpiar fonendoscopio y mascarilla de oxigeno
con alcohol . En caso de estar con secreciones ,
sangre o unto usar primero solución jabonosa.
 De ser usado laringoscopio será lavado con
solución jabonosa y secado.
 Desechar apósitos de aseo y guantes de
procedimiento.
 Lavado de manos.
 Preparar y reponer materiales sala de atención
inmediata.
REGISTROS
 Se debe realizar registro de la
atención inmediata en su totalidad.
 Este registro servirá de antecedente
para la evolución del RN en el
puerperio
 Acá queda registrado los datos de la
antropometría, el uso de oxigeno y
medicamentos y observaciones
especiales, entre otros.

También podría gustarte