Está en la página 1de 15

5

CAPÍTULO

La inflación: sus causas, sus


efectos y sus costes sociales

MACROECONOMÍA
SEXTA EDICIÓN

N. GREGORY MANKIW
Diapositivas PowerPoint® por Ron Cronovich
Traducción: Pablo Fleiss

© 2007 Worth Publishers, all rights reserved


En este capítulo, aprenderá…

 Cuáles son sus causas y efectos


 Qué determina el nivel de precios y la inflación
 Impuesto a la inflación
 Tipos de interés
 Costos sociales de la inflación
 La dicotomía clásica

CAPÍTULO 5 La inflación: sus causas, sus efectos y sus


Diapositiva
costes sociales 2
Las transacciones y la ecuación
cuantitativa

 La ecuación cuantitativa:

 T: número de transacción de bienes y servicios que se


realizan en un año
 P: precio promedio, medido en dinero, de todas las
transacciones
 V: la tasa a la que circula el dinero
 M: dinero

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


3
Las transacciones y la ecuación
cuantitativa

 La ecuación cuantitativa es una IDENTIDAD:

PT = 10 pizzas al año x 30 pesos por pizza


PT = 300 pesos al año

 Supongamos que M=100


V = PT/M = 300/100 = 3 veces al año

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


4
De transacciones a la renta

 La ecuación cuantitativa con renta:

Y= producción de bienes y servicios al año


PY = valor monetario de la producción

 Es decir que PY representa el PIB nominal y Y el PIB


real y P el deflactor del PIB

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


5
La función de la demanda de dinero

 La función de demanda de dinero:


(M/P)d = saldos monetarios reales

 La oferta debe ser igual a la demanda:


M/P es la oferta de saldos monetarios
reales

 Reordenando
Donde V=1/k

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


6
La teoría cuantitativa del dinero

 Partimos del supuesto que la velocidad es


constante

 Tres conclusiones:
 Y: lo determinan los factores de producción
 M: la fija el banco central y determina el nivel del PIB
nominal (PY)
 P: es el deflactor del PIB

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


7
La teoría cuantitativa del dinero

 ¿Qué ocurre cuando el banco central aumenta


la oferta monetaria?

 Como el nivel de M determina el nivel de P, la variación


porcentual de M determina la variación porcentual de P

∆%M + ∆%V = ∆%P +∆%Y


 Por lo tanto, incrementos en la oferta monetaria
generan inflación

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


8
¿Por qué aumentar la oferta
monetaria?
 El señoriaje:
 Impuesto a la inflación
 Tres formas de financiarse: imprimir dinero es
una de ellas
 El impuesto lo pagan los tenedores de dinero.
Por lo general, los más pobres son los más
afectados

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


9
La inflación y los tipos de interés

 Interés real y nominal:


i = interés nominal
r = interés real

 Ecuación de Fisher:

Efecto Fisher:
la relación entre la
 Cambios en M afectan π
 Cambios en π afectan i
inflación y los tipos
de interés

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


10
Interés ex ante y ex post

 Interés ex ante:
i = interés nominal
r = interés real
Eπ = inflación esperada (expectativa)

 Interés ex post:
¿Efecto Fisher?

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


11
¿Cuál es el costo del dinero?

 El costo del dinero es el costo de oportunidad,


que deriva en la tasa de interés nominal
 Por lo tanto, la demanda de dinero depende de
la tasa de interés:

 Inflación esperada y crecimiento del dinero:

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


12
Los costos de la inflación

 Inflación esperada:
 Suela de zapato
 Costos de menú
 Cambios en precios relativos
 Legislación tributaria
 Unidad de medida
 Inflación imprevista:
 Redistribuye arbitrariamente la riqueza

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


13
La hiperinflación

 Inflación mensual mayor a 50%:


 Los costos:
 Suela de zapato
 Costos de menú
 Cambios en precios relativos
 Legislación tributaria (relevante)
 Unidad de medida

 ¿Qué la causa?
 Oferta monetaria
 Falta de ingresos
CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva
14
La dicotomía clásica

 Variables reales VS variables nominales


 Dicotomía clásica:
 La distinción entre variables reales y nominales
 Neutralidad del dinero

CAPÍTULO 5 La economía abierta Diapositiva


15

También podría gustarte