Está en la página 1de 20

SOLDADURA

BLANDA

OSCAR DAVID MONTES


GÓMEZ
0221610044

ESTUDIANTE DEL
PROGRAMA DE INGENIERÍA
MECÁNICA
FUNDAMENTOS

 La Soldadura Blanda es un tipo de proceso de soldadura, a través del cual se consigue


la unión de dos piezas utilizando calor y un material de aportación adicional. Si
quieres aprender todos los detalles sobre el proceso de soldadura blanda,
herramientas y productos, sigue leyendo, este artículo te interesa.
 El material de aportación utilizado en soldadura blanda varía en función del material
de las piezas a unir. Las aleaciones que más se utilizan son de estaño-plomo, estaño-
plata, estaño-zinc.

El objetivo de este proceso de soldadura


entre piezas de iguales o distintos
materiales, es crear una unión permanente 
de alta resistencia, simplificar la operación
mecánica y adoptar técnicas de producción
sencilla, siempre compatible con las
exigencias de la producción en cadena
entre otros.
ASPECTOS DE SEGURIDAD
 La vista se tiene que proteger con gafas para evitar proyecciones y salpicaduras, siendo
las de metacrilato las mas adecuadas para este procesos gracias a su buena visión.
 Deberán quitarse todos los complementos como anillos o pulseras para no ocasionar
accidentes.
 Las manos s tendrán que proteger con unos guantes adecuados, para evitar
quemaduras y el contacto con los decapantes o flux.
 Se debe revisar los equipos de gas para que no tengan ningún tipo de fuga que pueda
provocar incendios o explosiones.
 En caso de tener el cabello largo, recogerlo y protegerlo con una gorra para que no se
produzcan quemaduras durante la soldadura.
VENTAJAS

 No se alcanzan cambios físicos en el material a soldar al no alcanzar la


temperatura de fusión.
 No se presentan tensiones superficiales gracias a que la temperatura
alcanzada es muy baja.
 Se puede conservar los recubrimientos d ellos materiales base.
 Facilidad para obtener uniones sanas entre materiales diferentes,
incluso entre materiales metálicos y no metálicos o entre materiales de
diferentes espesores.
 Se pueden obtener soldaduras en piezas de precisión.
 Con algunos procesos se pueden realizar soldaduras con muchas piezas
al mismo tiempo, por lo que resulta muy económico.
 Se requieren bajas temperaturas, con el ahorro emergentico que ello
conlleva.
 La apariencia de la soldadura es muy buena.
 Es un proceso fácilmente automatizable
 No se necesitan medidas de protección especiales.
DESVENTAJA Y LIMITACIONES

 Es una técnica poco efectiva en piezas de grandes dimensiones, o en soldaduras


de gran tamaño, por lo que su uso se limita a soldaduras pequeñas
 El diseño de las piezas, y en algunos casos su preparación, puede resultar mas
complicada y costosa.
 Resulta muy costosa su aplicación en el caso de piezas grandes
TIPOS DE SOLDADURA BLANDA

• Soldadura blanda con soplete


• Soldadura blanda en horno
• Soldadura blanda por inducción
• Soldadura blanda por resistencia
• Soldadura blanda por inmersión
• Soldadura blanda por infrarrojos
• Soldadura blanda con soldador de cobre
• Soldadura blanda por ultrasonido
• Soldadura blanda con pasta
• Soldadura blanda con olas
UNA BUENA SOLDADURA

 Comprobar que el soldador ha adquirido la temperatura adecuada acercando el


hilo de estaño a la punta ; si aquel se funde con facilidad, el soldador esta disuelto
para su utilización.
 Acercar la punta del soldador a la unión de ambas piezas, con el fin de caldearlas;
mantenerlo así durante unos segundo. Es conveniente que la punta del soldador
tenga un poco de estaño, pues se facilita la transmisión de calor.
 Transcurrido ese tiempo, acercar el hilo de estaño a la zona de contacto del
soldador con las piezas que se va a soldar, comprobando que el estaño se funde y
se reparte y uniformemente por las zonas caldeadas
UNA BUENA SOLDADURA

 Cuando se crea que es suficiente el estaño aportado, retirarlo, manteniendo el


soldador unos segundos.
 Mantener las piezas inmovilizadas hasta que el estaño se haya enfriado y
solidificado; nunca se soplara la soldadura, pues solo se conseguiría un
enfriamiento prematuro que daría como resultado una soldadura fria, mate y en
definitiva, defectuosa.
APLICACIONES

 Desde la fabricación de juguetes, hasta de


motores de aviones y vehículos espaciales.
 En general se utiliza para la unión de piezas de
pequeño tamaño, piezas de diferentes materiales,
donde seria muy difícil utilizar un proceso de
soldadura por fusión.
 La soldadura blanda se suele utilizar en
componentes electrónicos, como circuitos
impresos o transistores, piezas ornamentales y
piezas de intercambiadores de calor.
MEDIOS NECESARIOS

 Dispositivo de soldadura  Fundente o pasta limpiadora

 Metal de aportación
DISPOSITIVO DE SOLDADURA

 Son los elementos encargados de proporcionar el calor necesario


para alcanzar la temperatura de fusión del material de aportación
para realizar la soldadura entre los dos materiales.
 Los dispositivos de soldadura mas comunes son los denominados
soldadores de estaño, se especifican según su potencia en vatios, y
la forma y tamaño de la punta, dependiendo del tipo de trabajo.
 Los tipos mas comunes de soldadores son; soldador de lapiza,
soldador industrial, pistola de soldar y soldador de gas
Fundente

 Los fundentes son mezclas de muchos componentes químicos. Entre los que
se pueden citra varios como son los boratos, fluoruros, bórax entre otros.
 Se suelen suministrar en forma de polvo, pasta o liquido. El fundente en
polvo puede aplicarse en seco, o disolverse en agua o alcohol con lo que se
mejora su adherencia. El tipo de fundente mas conocido es el fundente en
pasta.
 El fundente juega un papel primordial para realizar la soldadura blanda,
donde sus principales funciones son; aislar del contacto del aire, disolver y
eliminar los óxidos que pueden formarse, favorecer el “mojado” del
material a base por el metal de aportación fundido.
Metal de aportación

Es el metal que se añade cuando se realiza la soldadura. Las características


que debe cumplir el metal de aportación son:
Capacidad de mojar al metal base
Apropiada temperatura de fusión y buena fluidez para permitir su
distribución, por atracción capilar en las uniones.
Ser capaz de producir una unión soldada que cumpla los requisitos de
resistencia mecánica y a la corrosivo en estado normal de servicio.
ELECTRICA O DE RESISTENCIA

El soldador utilizado en electrónica deberá ser de los


denominados tipo lapicero; reciben este nombre porque
par a utilizarlo se toman con la mano como si se tratara de
un lapicero.
La potencia del soldador no deberá ser mayor de 40 vatios
ni menor de 20 vatios.
ELECTRICA O DE RESISTENCIA
ELECTRICA O DE RESISTENCIA
SOPLETE O DE PLOMERÍA

 El calentamiento del metal de aportación se consigue por un


soplete
 La soldadura puede llevarse a cabo con uno o mas sopletes y
puede ser manual o no.
 Es necesario aplicar un fundente para realizar el decapado.
 Se puede ajustar la llama para conseguir una soldadura
satisfactoria, muchas veces se prefiere una llama reductora.
 La fusión del fundente será indicación de que se esta
alcanzando la temperatura de soldadura.
SOPLETE O DE PLOMERÍA
VIDEO SOBRE SOLDADURA BLANDA

• https://www.youtube.com/watch?v=pDrnUyE
4Kh0
• https://www.youtube.com/watch?v=2S6-YRTE
QLw

También podría gustarte